Está en la página 1de 14

Foro de Evaluación Psicológica

Mónica Tatiana Vargas Martínez

Ana Camila Hernández Laverde

Institución universitaria Politécnico Gran Colombiano

Psicología

Bogotá D.C
Nombre: Clara

Edad: 17 años

Hija Única

Asiste a consulta evadiendo cualquier tipo de comunicación con el psicólogo indicando que
solo necesita una Evaluación Psicológica con base en el informe de la Trabajadora Social
Modificando el informe para que el juicio salga a su favor e indique que ella no tuvo un
intento de suicidio al chocar la bicicleta contra el auto si no que por el contrario fue un
accidente.

1. ¿Cuáles son las problemáticas identificadas en el paciente que están asociadas al


motivo de consulta y cómo éstas influyen en sus áreas de funcionamiento?

Clara

paciente asiste sola, a psicólogo sin voluntad de realizar un Examen Mental, buena
presentación personal, con inconvenientes en sus brazos a causa del accidente.

No se evidencia disposición o colaboración en las preguntas realizadas para el desarrollo


del examen, por el contrario, se genera rechazo hacia ellas indicando que se base solo en el
informe el psicólogo a modo de solicitud.
Posterior a esto, Psicólogo realiza rapport con el paciente para que la consulta sea más
agradable sin que clara se sienta analizada.

Menciona; nombre, edad, lugar en su núcleo Familiar, practica danza clásica desde los 6
años y manifiesta como a causa de este accidente ha afectado su área de funcionamiento a
nivel profesional puesto que es la última vez que puede realizar la audición por su edad, por
otro parte la falta de comunicación e interés y apoyo por parte de su madre con lo sucedido
es también un área afectada a nivel familiar y personal.

2. ¿Qué hipótesis preliminares se pueden plantear para la evaluación inicial del caso?

Hipótesis Preliminar

La formulación de caso es definida por Castro y Ángel (1998) como una


metodología sistemática que permite formular hipótesis verificables, sobre
relaciones funcionales y/o causales entre acontecimientos observados. Esto facilita
identificar formas de modificación de los fenómenos de interés clínico; la
formulación de hipótesis está basada en la información obtenida en el proceso de
evaluación y se apoya en un cuerpo de conocimientos derivados de la investigación
empírica, básica o aplicada, en diferentes disciplinas científicas relacionadas con los
fenómenos bajo estudio

Claudia CC, Blanca PB, Análisis de un protocolo de formulación de caso clínico


desde las categorías de bienestar psicológico, Vol 7.No1.p,p 232

Paciente se encuentra posiblemente con sensaciones de Disforia con Sentimiento de


incomodidad, fastidio, molestia, tristeza a consecuencia del accidente y resalta o
trae a flote su relación disfuncional con su madre.

Presenta incomodidad, desvía la mirada con el tema del suicidio, solo indica que no
realizaría tal acción sin embargo no indica un argumento del por qué no lo realizaría
no se descarta la idea de una posible autoagresión debido a los Sentimientos de
rechazo, frustración y pérdida en cuanto a su desarrollo personal y afectivo con su
madre.

3. ¿Qué herramientas de evaluación psicológica pueden ser implementadas para la


validación de hipótesis preliminares?

Auto informe

Fernández Ballesteros define el autoinforme como “mensaje verbal que un sujeto emite
sobre cualquier tipo de manifestación propia”. Incluye los tests psicométricos entre los
autoinformes, ya que suponen un informe verbal sobre la conducta y se consideran
tipificados por estar construidos a través de procedimientos psicométricos, y agrupa a los
autoinformes en base a la clase de variable que miden:
Los principales tipos de autoinformes según Fernández Ballesteros son: la
entrevista, los cuestionarios, inventarios y escalas, los autorregistros y los
pensamientos en voz alta. Consideramos que a excepción de las pruebas subjetivas
y las proyectivas, que utilizan materiales enmascarados, el resto de técnicas pueden
llegar a ser un tipo de autoinforme.

Test psicométrico:

 Perfil e Inventario de la Personalidad – Gordon.


 Test de personalidad de 16 factores de Cattell

También podría gustarte