Está en la página 1de 4

Cero

El cero es un número sumamente importante. Aparece como dígito en todos los sistemas de
numeración posicional y como elemento neutro en grupos abelianos, anillos, cuerpos, R-
módulos.

Índice
 [ocultar] 

 1Definición
 2En otros asuntos
 3Casos concretos
 4El cero en una versión de Giussepe Peano=
 5El cero a través de la Historia
 6Disquisición matemática
o 6.1Informática y física
 7Referencias

Definición
En la teoría de números el cero es cardinal del conjunto vacío.
En los sistemas algebraicos es el elemento neutro aditivo: para todo x del sistema algebraico
S: x+0= 0+x=x
En toda base de numeración su presencia señala que no hay unidades de tal orden.

En otros asuntos
El número cero es aquel que indica ausencia de unidades.
En la serie natural es el origen de ella.
En la serie entera indica el punto inicial para medir o contar en ambos sentido de la serie.
En definitiva cero significa ausencia de unidades en las magnitudes absolutas y origen en las
magnitudes relativas.
En las magnitudes relativas la adición de (+A) y (–A) da siempre cero. Asi (+A)+(-A)=0
Todo número multiplicado por cero da cero. Así Ax0=0
Dividir cualquier número A por cero (A/0) no tiene sentido y dividir 0/0 es infinito. Asi 0/0 es
igual a infinitos números ya que cualquier Ax0=0
Una potencia elevada a cero da la unidad, ya que An/An=An-n=A0=1 ya que dividendo y divisor
son iguales.

Casos concretos
 Hay en un aula solamente ocho alumnos; salen los ocho: ¿cuántos quedan? La
respuesta es 'ningún alumno'. En cardinal cero alumnos.
 Hay 20 panes, de los que se entrega 4 a cada uno de los 5 mendigos del hospicio.
¿Cuántos panes sobran? Ni un pan.
 Se talan todos los árboles de un bosque. ¿Cuántos árboles quedan en pie?. Ni un
árbol. Cero árbol.
 Aceptemos que el cuervo puede contar pequeñas cantidades, si deja 4 huevos y un
zorro los desaparece. El cuervo se da cuenta que no queda ni un huevo. En cardinal cero
huevos.
 Mediante observaciones elementales surge la necesidad del cero y si se quiere
trabajar con el sistema de numeración, digamos decimal, si apreciamos que hay tres
centenas de naranjas, ninguna decena de naranjas, pero hay ocho naranjas, va el cero.
En este caso cabe:3c/0d/8u, compactando 308, un número natural, cuya escritura exige el
cero, por la vacuidad de las decenas.

El cero en una versión de Giussepe Peano=


Axioma 1. El objeto 0 cero pertenece al conjunto N de los n.n. (n.n. = números
naturales)
Axioma 2. A cualquier n.n. p le corresponde un único n.n. llamado sucesor de p, se
denota s(p)
Axioma 3. Cero no es sucesor de ningún n.n.
Axioma 4. La igualdad de sucesores s(p) = s(q) implica p=q.
Axioma 5. Si M es un conjunto de n.n. y se cumple:
j) 0 está en M
jj) p elemento de M implica s(p) elemento de M,
entonces M=N. ( Todos los números naturales están en M)
El axioma 5, se denomina axioma de recurrencia o axioma de inducción completa [1]

El cero a través de la Historia


Se cree que el cero fue empleado por primera vez por las civilizaciones
precolombinas, entre ellas los mayas y los olmecas. El cero tal y como lo
conocemos nosotros fue inventado el la India y llegó a Europa a través de
los árabes. La palabra "cero" proviene del árabe "sifr", que significa vacía,
a través del italiano. La voz española "cifra" también tiene su origen en
"sifr". El concepto del cero, del cual se deriva el principio de posición de la
numeración, surge en el pueblo hindú durante el siglo IX de nuestra era
aunque se cree que fue Brahmagupta, en el año 598 el inventor del cero;
sin embargo el primer documento Hindú en que aparece el uso del cero,
data del año 876.

Disquisición matemática
Valor nulo de una magnitud, que se simboliza como 0. Varios conjuntos
de números incluyen al cero, incluso el conjunto de los números
naturales . Para excluir el cero de un conjunto cualquiera X se suele
denotarlo X*. Por ejemplo N* es el conjunto de los naturales estrictamente
positivos, R* es el do los números reales no nulos.
 En la suma, el cero es el elemento neutro, es decir, cualquier
número a, sumado con 0 vuelve a dar a. Esta propiedad se toma en
la actualidad como definición del cero.

 En el producto, es el elemento absorbente porque cualquier número


operado con 0 da 0. Esta propiedad es consecuencia de la anterior y
de la distributividad:
Como 0 + 0 = 0 (propiedad anterior con a = 0) entonces a×(0 + 0) = a×0.
Desarrollando con la distributividad, se obtiene: a×0 + a×0 = a×0.
Simplificando dos términos idénticos de un lado y otro de la igualdad, se obtiene: a×0
=0
(Se ha utilizado b - b = 0, que es también consecuencia de la primera propiedad).

 En análisis el limite de la sucesión an =1/n cuando n tiende a


infinito es 0.
 La integral definida I de f(x)dx entre límite inferior =a y límite
superior = a, es I = 0.
 El límite de sen x/ x cuando x tiende a cero, es 1, de suma
importancia para hallar la derivada de la función real seno.
Informática y física
En informática el 0 es uno de los dos dígitos del sistema binario y se
lo asocia con la posición de apagado y con el valor de verdad Falso.
El cero absoluto es la temperatura más baja que se puede alcanzar, y
equivale a -273,16ºC (0 K).

Referencias

Artículos relacionados

 Grupo abeliano
 Anillo
 Base de sistema de
numeración

Bibliografía
Courant/Robbins: ¿Qué es la matemática

 Paul Halmos. Introducción a la teoría intuitiva de conjuntos


Notas

1. Volver arriba↑ Trejo: El concepto de número, Edición de OEA,


Wáshington /1973
Categorías: 
 Numeración
 Aritmética
 Matemáticas
 Álgebra
Menú de navegación
 Crear una cuenta

 Acceder
 Página
 Discusión
 Leer
 Ver el código fuente
 Ver historial

Ir

 Página principal
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Foro de discusión
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Imágenes nuevas
 Ayuda
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios relacionados
 Páginas especiales
 Versión para imprimir
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Esta página fue modificada por última vez el 12 mar. 2020 a las 03:41.
 Todo el contenido se distribuye según la Creative Commons Atribución-
CompartirIgual.

También podría gustarte