Está en la página 1de 16

Detalles Constructivos e Interpretación de Planos - COC 118 Ing.

Edgar Salinas Fuentes

TEMA 12
PLANOS DE INSTALACIONES DE GAS

El plano de instalaciones de gas esta dibujado en base al plano arquitectónico aprobado,


técnicamente es un plano en el cual se aprecia el recorrido del gas, desde la red pública, el
depósito principal hasta el calentador y muebles como la estufa, que requieran la dotación del
mismo para su funcionamiento.

El plano debe especificar alguna dimensión del tubo, codos a 90º diámetros e incluso materiales.

Un buen diseño de una instalación de gas requiere asimismo, una buena representación del
mismo con trazos y símbolos para su mejor interpretación.

Artefactos: A cada artefacto se le detallan las siguientes características:

a) Equipo y numero: Estufa, cocina, calefón, termo tanque, caldera, tubos radiantes, etc.
b) Tipo de tiro.
c) Capacidad calorífica en Kcal/h.
d) Llave de paso.

Tuberías: Se dibuja el recorrido de las tuberías que conforman la red que abastece a los artefactos,
tanto en planta como en corte, colocando sobre los trazos:

a) Material
b) Diámetro
c) Altura de recorrido si es atípica
d) Protección si va por el contrapiso o enterrada

Los planos deben cumplir las disposiciones del Reglamento de instalaciones de gas que rige para
los inmuebles y comprende el interior de los mismos desde la línea municipal.
Alcanza a las instalaciones nuevas, toda instalación existente que deba ser modificada, ampliada o
reparada, como así también a la instalación de nuevos artefactos o cambio de ubicación de los
existentes.

El contenido de los planos comprende las siguientes obras:

a) Construcción e instalación de gabinetes para artefactos de gas.


b) Construcción e instalación sistemas de regulación.
c) Instalación de medidores de gas.
d) Instalación de cañerías con sus accesorios.
e) Instalación de artefactos de gas.
f) Construcción e instalación de sistemas de evacuación de productos de combustión.
g) Construcción de ambientes donde se instalen artefactos de gas o sirvan para los requerimientos
de ventilación de otros ambientes.
h) Construcción de ventilaciones de ambientes.
i) Construcción e instalación de instalación interiores
Detalles Constructivos e Interpretación de Planos - COC 118 Ing. Edgar Salinas Fuentes

SÍMBOLOS CONVENCIONALES PARA LA INSTALACIÓN DE GAS.


En los planos se debe emplear simbología convencional u otros símbolos que deben ser
especificadas en los planos para que la interpretación se a correcta.
Detalles Constructivos e Interpretación de Planos - COC 118 Ing. Edgar Salinas Fuentes
Detalles Constructivos e Interpretación de Planos - COC 118 Ing. Edgar Salinas Fuentes

Para la interpretación de planos, además de la simbología y los trazos que se emplean es


necesario conocer las definiciones de los elementos que constituyen cada parte de la construcción
de la instalación de gas.

DEFINICIONES.

Acometida: Tiene por objeto llevar el gas desde la red de distribución hacia e incluso la válvula de
entrada del Gabinete de regulación ó medición, la presión de la acometida es la misma que la
reinante en la red.
Acometida individual: comprende conducto de acometida, válvula de acometida, regulador y
medidor, sirve para la alimentación de gas individual (un usuario).
Acometida colectiva: comprende el conducto de acometida y válvula de acometida, sirve para la
alimentación de gas a inmuebles colectivos (multifamiliares).
Aguas abajo: se entiende por “aguas abajo de” a la expresión que ubica un determinado punto
que se encuentra instalado posterior al de referencia en el sentido de circulación del fluido.
Aguas arriba: se entiende por “aguas arriba de” a la expresión que ubica a un determinado punto
que se encuentra instalado en forma precedente al de referencia en el sentido de la circulación del
fluido.
Aislante térmico: elemento o accesorio que se utiliza para aislar térmicamente dos materiales
contiguos.
Ambiente exterior: es todo aquel que cuenta con una determinada superficie abierta al exterior
en forma permanente.
Ambiente habitable: ambiente o espacio que por sus dimensiones y su destino admite
habitualmente la permanencia de personas.
Ambiente único: espacio destinado a vivienda, cumpliendo en forma simultánea las funciones del
ambiente cocina y otra adicional (comedor, dormitorio, escritorio, etc.). Las limitaciones para las
instalaciones de gas se rigen por tipo de artefactos, volúmenes de ambiente y sistema de
ventilaciones.
Ambiente para regulación y/o medición: son todos aquellos espacios cubiertos, destinados en
forma exclusiva para la instalación de sistemas de regulación y/o medición, que por sus
dimensiones permite el normal ingreso de una persona y los equipos para los que está destinado.
Artefactos de tiro forzado, inducido o ambos: son aquellos artefactos equipados con medios
mecánicos integrales, que facilitan la evacuación de los productos de la combustión.
Aparatos y elementos aprobados: son aquellos que fueron aprobados por el Organismo de
Certificación y cuentan con la Matrícula correspondiente.
Aparatos y equipos a gas: son aquellos que utilizando combustibles gaseosos en el proceso de
combustión generan calor.
Autoridad competente: Autoridad regulativa o gubernamental que en adelante lo reemplace.
Cámara de combustión de un artefacto: parte del artefacto donde se efectúa la combustión del
gas que sale del quemador.
Gabinete: son todos aquellos espacios cubiertos, destinados en forma exclusiva para la instalación
de sistemas de regulación y/o medición o artefactos de gas, que por sus dimensiones no permite
el normal ingreso de una persona.
Conducto nodriza: tramo de cañería interna, donde se conectan un número determinado de
medidores, ubicado en local técnico de medidores.
Conducto de evacuación de los productos de combustión: es la canalización desde el artefacto
hacia el exterior, destinada a la evacuación de los productos originado en el proceso de
combustión del gas.
Detalles Constructivos e Interpretación de Planos - COC 118 Ing. Edgar Salinas Fuentes

Conducto de evacuación: conducto para evacuar los productos de la combustión. Puede ser
ventilación individual (para un artefacto) o colectiva.
Consumo: es el caudal de gas utilizado por un artefacto. Generalmente se lo expresa en función de
la energía (kW) ó en función del volumen (m3 /hora).
Corta tiro: dispositivo situado en el circuito de evacuación de los productos de combustión de un
artefacto cuyo fin es disminuir la influencia de su retroceso sobre el funcionamiento del
quemador.
Dispositivo de corte de gas: es el que permite interrumpir el flujo de gas en una cañería, artefacto
o quemador.
Distribución a media presión: es aquella en que la presión nominal de la red de distribución en la
vía pública, está comprendida entre 0,5 bar y 4 bar.
Distribución a alta presión: es aquella en que la presión nominal de la red de distribución en la vía
pública, es mayor de 4 bares.
Distribuidora: licenciataria del servicio de distribución.
Entrada directa de aire: toda abertura permanente realizada en la parte baja de una pared lateral
que linde con un espacio semi-cubierto o descubierto, que asegure la renovación del aire del
ambiente.
Entrada de indirecta de aire: El aire tomado en la atmósfera exterior, penetra en principio en uno
o varios locales que no contengan aparatos a gas y transita luego hasta llegar al local que contiene
los aparatos para los cuales éste aire es destinado, en este caso debe existir un conducto de
evacuación con tiraje natural (independiente o conectado a un aparato) o con extracción
mecánica.
Estación de regulación: conjunto de elementos instalados con el propósito de regular
automáticamente la presión del fluido, aguas abajo de su punto de instalación, asegurando un
rango prefijado de operación.
Instalación interna: tramos de cañería y demás elementos vinculados con la instalación de gas,
incluyendo los sistemas de ventilación, que se instalan desde la línea municipal y dentro del
inmueble.
Inyector: pieza con orificio calibrado a través del cual fluye gas al quemador.
Línea municipal: límite que separa la propiedad privada del dominio público.
Local exclusivo: lugar que tiene como único uso o destino albergar artefacto o equipos de gas y en
el que no se admite la permanencia de personas excepto para eventuales tareas de operación o
mantenimiento.
Matrícula de aprobación: número de orden otorgado por los organismos de certificación, a los
elementos que cumplen con las normas vigentes.
Medidor de gas: instrumento destinado a medir y registrar el volumen de gas que consumen los
aparatos a gas de una instalación.
Metro cúbico o metro cúbico estándar: es el medido a 15ºC de temperatura y presión absoluta de
101,325 kilopascales.
Patio de ventilación: espacio a cielo abierto que puede utilizarse utiliza para la instalación de
conductos de evacuación y ventilación de los locales.
Pérdida de carga: caída de presión del gas entre la entrada y la salida de un tramo de cañería,
cuando hay circulación del fluido.
Detalles Constructivos e Interpretación de Planos - COC 118 Ing. Edgar Salinas Fuentes

PLANOS
PLANTAS
Detalles Constructivos e Interpretación de Planos - COC 118 Ing. Edgar Salinas Fuentes
Detalles Constructivos e Interpretación de Planos - COC 118 Ing. Edgar Salinas Fuentes
Detalles Constructivos e Interpretación de Planos - COC 118 Ing. Edgar Salinas Fuentes

ISOMETRRICO
Detalles Constructivos e Interpretación de Planos - COC 118 Ing. Edgar Salinas Fuentes

CORTE
Detalles Constructivos e Interpretación de Planos - COC 118 Ing. Edgar Salinas Fuentes
Detalles Constructivos e Interpretación de Planos - COC 118 Ing. Edgar Salinas Fuentes

COMPUTO MÉTRICO
Detalles Constructivos e Interpretación de Planos - COC 118 Ing. Edgar Salinas Fuentes
Detalles Constructivos e Interpretación de Planos - COC 118 Ing. Edgar Salinas Fuentes

Fig. No. 1
DETALLES
Detalles Constructivos e Interpretación de Planos - COC 118 Ing. Edgar Salinas Fuentes
Detalles Constructivos e Interpretación de Planos - COC 118 Ing. Edgar Salinas Fuentes

PRACTICA No.12

1. Responder:

a) AG Ø 1”
b) Medidor
c) Cocina de cuatro hornallas y horno a gas
d) Tubería oculta en muro
e) Soldadura capilar
F) Válvula de corte

2.-Responder:

a) A que altura se debe instalar la rejilla de ingreso de aire en los ambientes


b) Cómo se debe colocar una tubería externa de gas
c) Cual es el área del orificio para salida y entrada aire
d) Cómo se realiza el cruce de muros con tubería de instalación de gas.
e) Cuál es el valor para baja presión en instalaciones de gas
f) Qué un artefacto de tiro forzado.
g) Qué es la acometida
h) la presión absoluta de 101,325 kilopascales a cuantos metros cúbicos representa.

3.- Realizar el cómputo métrico para los 5 pisos del isométrico de la fig. 1

También podría gustarte