Está en la página 1de 5

CINCO ESES

CLASIFICACIÓN SEIRI: Consiste en identificar y clasificar los


materiales indispensables para la ejecución del proceso. El resto, se
considerará material innecesario y por lo tanto se eliminará o separará. A
partir de ese momento, se realizará un inventario estándar de cada puesto de
trabajo.

ORGANIZACIÓN (SEITON): En segundo lugar, se procede


a ordenar los materiales indispensables, facilitando las tareas de encontrar,
usar y reponer estos útiles. Con ello se consigue eliminar tiempos no
productivos asociados a la búsqueda de materiales y desplazamientos
innecesarios.

LIMPIEZA (SEISO): Es indispensable localizar y eliminar la


suciedad del puesto de trabajo, así como su correcto mantenimiento.

 LIMPIEZA (SEISO): Es indispensable localizar y eliminar la


suciedad del puesto de trabajo, así como su correcto mantenimiento.

SEGUIR MEJORANDO (SHITSUKE): Las 5S no tienen un fin


definido. Es un ciclo que se repite continuamente y en el que se debe de
disponer de una disciplina para mantener un puesto de trabajo ordenado y
limpio.

POKA YOKE

Es un mecanismo que evita que los errores humanos en los procesos se


materialicen en defectos. Su principal ventaja consiste en que puede
considerarse como un recurso de inspección al 100% de las unidades del
proceso, lo cual permite retroalimentación y toma de acciones de forma
inmediata, incluso, dependiendo de la naturaleza del mecanismo, este puede
generar una medida correctiva.
 Poka-yokes físicos.
 Poka-yokes secuenciales.
 Poka-yokes de agrupamiento.
 Poka-yokes de información.
KAIZEN
Sirve para detectar y solucionar los problemas en todas las áreas de la
organización y tiene como prioridad revisar y optimizar todos los procesos
que se realizan en la misma. Retoma las técnicas del Control de Calidad,
diseñadas por Edgard Deming, pero incorpora la idea de que la forma de vida
debe ser mejorada de forma constante. Se involucra la gestión y el desarrollo
de los procesos, enfatizando en reconocer las necesidades de los clientes,
reducir los desperdicios y maximizar el tiempo.
KANBAN
Se considera un subsistema de método justo a tiempo. Es una palabra de
origen japonés que significa tarjeta, su concepto ha evolucionado hasta
convertirse en señal, y se puede definir como un sistema de flujo que permite,
mediante el uso de señales, la movilización de unidades a través de una línea
de producción mediante una estrategia pull. Un sistema de flujo pull consiste
en optimizar los inventarios y el flujo del producto de acuerdo al
comportamiento real de la demanda.
¿Qué es la ingeniería inversa?
Es el proceso llevado a cabo con el objetivo de obtener información o un
diseño a partir de un producto, con el fin de determinar cuáles son sus
componentes y de qué manera interactúan entre sí y cuál fue el proceso de
fabricación.

Tipos de desperdicio

Sobreproducción: Producir más de lo demandado o producir algo antes de


que sea necesario.

Esperas: La espera es el tiempo, durante la realización del proceso


productivo, en el que no se añade valor.

Transporte: Cualquier movimiento innecesario de productos y materias


primas ha de ser minimizado, dado que se trata de un desperdicio que no
aporta valor añadido al producto.
Procesos inapropiados o sobreprocesos: La optimización de los procesos y
revisión constante del mismo es fundamental para reducir fases que pueden
ser innecesarias al haber mejorado el proceso.

Exceso de Inventario: Se refiere al stock acumulado por el sistema de


producción y su movimiento dentro de la planta, que afecta tanto a los
materiales, como piezas en proceso, como producto acabado.

Movimientos innecesarios: Todo movimiento innecesario de personas o


equipamiento que no añada valor al producto es un despilfarro. Incluye a
personas en la empresa subiendo y bajando por documentos, buscando,
escogiendo, agachándose, etc.

Defectos: Los defectos de producción y los errores de servicio no aportan


valor y producen un desperdicio enorme, ya que consumimos materiales,
mano de obra para reprocesar y/o atender las quejas, y sobre todo pueden
provocar insatisfacción en el cliente.

ROI

El ROI (Return On Investment) es el valor económico generado como


resultado de la realización de diferentes actividades de marketing. Con este
dato, podemos medir el rendimiento que hemos obtenido de una inversión.

ROI = (Beneficio – Inversión) / Inversión

Días de rotación de inventario

La rotación del inventario es la cantidad de veces que el inventario debe ser


reemplazado durante un determinado período de tiempo, generalmente un año.
Se calcula dividiendo el coste del producto vendido (COGS) por el valor
agregado promedio del inventario (AAIV): Rotación de inventario= COGS /
AAIV

El coste de los productos vendidos (COGS), conocido también como coste de


ingresos, es el coste anual para que una empresa entregue productos vendidos
a sus clientes. Sin embargo, el coste no incluye ni los gastos de la venta ni los
administrativos. El valor agregado promedio del inventario (AAIV) es el valor
de todos los productos que la empresa tiene en el inventario, valorados a
precio de coste.
Además, las empresas generalmente expresan su inventario en días o semanas
de suministro. El principal beneficio de este abordaje es que produce valores
que son bastante inteligibles y proporciona un punto de comparación
inmediato con el tiempo de entrega. En este caso, otra proporción, derivada de
la primera, indica cuántos días de inventario están disponibles en el sistema, o
cuántos días se necesitan vender el inventario.

Días de suministro = (AAIV/COGS) x 365 días = 365 / rotación

¿Qué es capacidad instalada?

La capacidad instalada es el potencial de producción o volumen máximo de


producción que una empresa en particular, unidad, departamento o sección;
puede lograr durante un período de tiempo determinado, teniendo en cuenta
todos los recursos que tienen disponibles, sea los equipos de producción,
instalaciones, recursos humanos, tecnología, experiencia/conocimientos, etc.

¿Qué es un Pareto?

Es una técnica gráfica sencilla para clasificar aspectos en orden de mayor a


menor frecuencia. Está basado en el principio de Pareto.

Este diagrama, también es llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es


una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden
descendente, de izquierda a derecha y separados por barras.

¿Qué son flujogramas?

Un flujograma, también denominado diagrama de flujo, es una muestra visual


de una línea de pasos de acciones que implican un proceso determinado. Es
decir, el flujograma consiste en representar gráficamente, situaciones, hechos,
movimientos y relaciones de todo tipo a partir de símbolos.

¿Qué es MRP? planificación de requerimientos de material

Se basa en la planificación del proceso de producción y el control de


inventarios para poder gestionar la forma más eficiente posible. El principal
objetivo del MRP es la administración de la producción de una empresa con el
objetivo de tener las necesidades de materiales en el momento exacto para
producir los productos.
¿Qué es ERP?

“sistema de planificación de recursos empresariales”. Estos programas se


hacen cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde
producción a distribución o incluso recursos humanos.

Los sistemas ERP suponen una gran inversión para las empresas. Según una
encuesta de Panorama Consulting de 2013, un 40% de las empresas que
adquieren un ERP notan un aumento la productividad. Solicite la Guía ERP
para encontrar las diferencias entre los sistemas ERP más conocidos del
mercado, su precio y una revisión de los proveedores de ERP.

También podría gustarte