Está en la página 1de 15

~La Medicina~

Concepto de Medicina
El término medicina proviene del latín Medicïna ya hace referencia a la
ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano.
Medicina también se utiliza como sinónimo de medicamento (del latín
Medicamentum), que es la sustancia que permite prevenir, aliviar o curar
las enfermedades o sus secuelas.

La Medicina junto a la farmacia, La Enfermería y otras disciplinas forman


el grupo de las ciencias de la salud, dedicadas al diagnóstico, la prevención
y el tratamiento de las enfermedades.

Para ejercer la medicina, es necesario cursar estudios que permiten obtener


el grado necesario y la habilitación correspondiente. Ese esta forma, el
Médico o Doctor recibido está en condiciones de convertirse en un agente
de salud en el proceso sanitario, estableciendo Una relación con el agente
pasivo (el paciente, que es la persona enferma o que busca cuidar su
salud).

Existen numerosas especialidades dentro de la medicina, de acuerdo a la


parte del cuerpo a la que se dedican, a los tipos de enfermedades o a otros
factores que permiten establecer la clasificación. La Cardiología, por
ejemplo, se encarga de las afecciones del corazón Y del aparato
circulatorio.

De la misma forma tampoco hay que olvidar otras ramas o especialidades


igualmente significativas Como sería el caso, por ejemplo, la neurología.
La misma es aquella que tiene como objeto de estudio y trabajo lo que es el
sistema nervioso, tanto central como vegetativo o periférico.

Igualmente importante es también la Oftalmología, que es la especialidad


dentro de la medicina que se encarga de llevar a cabo el estudio de todas y
cada una de las enfermedades y patología que afectan a lo que es el globo
ocular. No obstante también se centra en lo que es el lagrimal o el sistema
de musculatura que tienen los ojos.

La Reumatología, por su parte es la rama que sr centra básicamente en lo


que es el tejido conectivo y el aparato locomotor. De esta manera, trabaja
tratando las distintas enfermedades que afectan a ambas áreas como pueden
ser, por ejemplo, la artrosis, la artritis, la esclerosis, la vasculitis, la
lumbalgia o la osteoporosis, entre otras.

Asimismo tampoco podemos pasar por alto la existencia de otras


especialidades dentro de la Medicina como sería el caso de La Psiquiatría,
La Toxicología, La Urología, La Medicina Deportiva o La Medicina
Forense. Una rama esta última que es la que se encarga de examinar un
cadáver para determinar las causas de su muerte aunque es cierto que sus
profesionales también llevan a cabo lo que es el estudio de una persona
para establecer el origen y gravedad de sus lesiones.

La Dermatología es la especialidad médica que se centra en el cuidado y


las enfermedades de la piel.
Avances de la Medicina
El conocimiento evoluciona permanentemente gracias a científicos e
investigadores de todas las áreas que día a día se esfuerzan por resolver
problemas humanos o dar respuestas a enigmas de todo tipo.

En el área de la Medicina, esta evolución es particularmente necesario para


lograr encontrar la cura a enfermedades que se cobran la vida de miles de
personas cada año, en todo el mundo. Pero además es importante para
lograr comprender las denominadas enfermedades raras o poco frecuentes
que atacan a un número reducido de la población y en la mayoría de los
casos no tienen un cura determinada.

Por si fuera poco, el conocimiento en el área de la medicina es importante


también para prevenir enfermedades y evitar que estas aparezcan. Así como
también para buscar el bienestar general o de toda la población.
Afortunadamente cada año científicos e investigadores dedicados a la
Medicina avanzan en la comprensión de determinadas enfermedades y
fenómenos, revolviendo algunos de los enigmas mas complejos del área.

 Vacuna contra el Tifus:


Recomendada por la organización mundial de la salud, una nueva vacuna
logra prevenir 9 de cada 10 casos de Fiebre Tifoidea.

~Fiebre Tifoidea: Enfermedad bacteriana que se transmite por la comida y


el agua contaminada, o en contacto cercano. Esta es una infección que
causa fiebre y una erupción cutánea.
Este virus afecta cada año a 22 millones de personas, matando a más de
200,000. Con esta vacuna muchas vidas podrían salvarse, especialmente en
los países menos desarrollados que es donde mayor incidencia tiene esta
enfermedad.

 Edición Genética
Mediante esta se puede eliminar el gen que genera que la persona pueda
tener una enfermedad. Hasta el momento esto era solo una teoría, pero en
2017 el científicos españoles Francisco Mojica demostró que puede
aplicarse en la realidad.

 Cambiar el ADN
Con técnicas de edición genética, un grupo de científicos de Estados
Unidos ha intentado con éxito modificar el ADN de un paciente con el
síndrome de Hunter. Con este método es posible eliminar los genes que
crean esta enfermedad y, al mismo tiempo, abrir la puerta para curar otras
enfermedades.

 Vacuna contra el Zika


A pesar de que todavía esta vacuna se encuentra en fase experimental, ha
demostrado que el 90% de los participantes en el ensayo respondieron de
forma positiva, por lo que se espera que pronto sea formalizada como la
primera vacuna para prevenir el contagio de este virus.

 Ataque a las superbacterias


Algunos tipos de bacterias resisten el efecto de los antibióticos, por lo que
representan un gran desafio para los médicos. En 2017 investigadores del
Centro Nacional de Biotecnologia dell CSIC de España lograron diseñar
moléculas que afectan directamente a las células que hacen a estas bacterias
resistentes a los antibióticos.

 Deteccion temprana del cáncer


Cientificos del Institute of Cancer Research del Reino Unido trabajan en un
método que permite detectar marcadores asociados al cáncer. Para realizar
este diagnostico solo es necesario realizarse un análisis de sangre. El
método todavía no ha sido terminado, pero promete grandes avances para
la detección temprana de células tumorales.

 Parches y bombas de insulina


Uno de los principales problemas de los diabéticos es la constante
necesidad de internarse insulina mediante inyecciones. Pero en 2017 se
crearon tanto bombas como parches de insulina que eliminan la necesidad
de preocuparse por las agujas.

 Tejido 3D
Para resolver problemas generados por quemaduras y otros tipos de daños
en los tejidos, las bioimpresoras en 3D han logrado evolucionar hasta el
punto de imprimir tejidos completamente adaptables al cuerpo humano.

 Lentillas para corregir problemas de visión


Empresas como Google y Samsung han trabajado incansablemente junto a
equipos de Ingenieros Medicos para crear lentillas bióticas que puedan
mejorar los problemas de visión de forma definitiva , sin necesidad de usar
las tradicionales y a veces incomodas gafas.

 Moleculas congeladas
Jaques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson ganaron el Premio
Nobel de Quimica 2017 con su trabajo que utiliza la criomicroscopia
electrónica para congelar moléculas y entender su comportamiento. Esta
técnica permite comprender de mejor forma el funcionamiento de las
células, crear remedios para combatir determinadas enfermedades y mucho
mas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

ASIGNATURA:

Orient Institucional y Académ - OSI 0310 - 104

INSTRUCTOR ASIGNADO:

Sarah E. Batista Sanchez.

TEMA:

Concepto y Origen de *La Educación Física*.

ALUMNOS(AS):

 Disla Baez, Yaindi Estefany -100546197

Fecha de entrega: 13/02/2019

Firma del Maestro:____________________


Diferencia entre Medicina y Enfermeria.

Medicina y Enfermería, dos profesiones que apuntan a un mismo objetivo


pero que poseen distinto nombre. Esto nos lleva de manera lógica a
hacernos la pregunta sobre las diferencias existen entre ambas profesiones.
¿Son realmente tan diferentes? ¿Existen entonces similitudes entre ellos?

Para poder dar respuesta a estas interrogantes se hace necesario que


primero definamos en qué consiste cada una. De manera muy reducida se
define cada una como:

La medicina se enfoca en buscar una cura para devolver el estado de salud


de la persona.

La enfermería se encarga de asegurar el bienestar de la persona, mientras


ésta alcanza la total recuperación y autonomía.

Antes de comentar sus diferencias, conviene mencionar sus similitudes.


Ambas nacen de la necesidad de prevenir, mantener y recuperar la salud de
las personas. Poseen una base común; amplios conocimientos en biología,
química, anatomía y fisiología humana, entre otros. Es muy importante
mencionar que de estas características que comparten, cada una las aplica
en distintas proporciones en la práctica, es este un factor importante para
determinar sus diferencias.

La medicina general considera a un o una profesional universitario cuya


malla curricular consta de siete años de formación. Cinco de ellos son
lectivos (en sala de clases) y los dos últimos en un internado en algún
centro de salud. Su orientación es principalmente analítica, se preparan
para detectar signos y considerar síntomas que presenta la persona para
poder determinar la causa de la enfermedad. De esta manera se puede elegir
el tipo de tratamiento adecuado, ya sea mediante fármacos o cirugía. Se
intenta ser lo más objetivo posible para poder aplicar un tratamiento
certero.

La enfermería por su parte, considera a un o una profesional universitario


con cinco años de formación. Cuatro son lectivos y el último corresponde
al internado. Su orientación es analítica/emocional, además de tener un
conocimiento sólido sobre ciencias humanas duras, deben poseer un alto
nivel de inteligencia emocional. Debido a que pasan mucho tiempo con el
paciente, deben ser capaces de relacionarse de una manera efectiva y gentil
y poseer un alto grado de empatía para poder acompañarlo en su condición.
Es fundamental considerar la identidad, cada paciente es único por lo que
se le debe dar un trato personalizado.

A pesar de que existen diferencias entre ambas ramas de estas ciencias de


la salud, son estas mismas diferencias las que hacen que se complementen.
No podemos poner a una por sobre la otra, las dos aportan desde su
enfoque las habilidades necesarias para el objetivo que comparten: la
prevención, corrección y mantención del bienestar de las personas.

Desafortunadamente, existe una constante discordia entre médicos y


enfermeros/as a causa de quiénes son más relevantes a la hora de brindar
bienestar a las personas y la respuesta es bastante simple: a pesar de las
diferencias que existen entre ambos profesionales, los dos son igual de
necesarios e importantes para llevar a cabo esta labor. Lo importante es
finalmente lograr el bienestar del paciente.
Medicina Enfermeria
Prescripción Pueden recetar No pueden recetar
medicamentos. medicamentos, (aunque
algunos países están
fomentando mociones
para que puedan recetar
cierto tipo de ellos).
Cirugia Pueden realizar No pueden realizar
cirujias. cirugías.
Versatilidad Para que puedan Aquí es donde tienen
desempeñarse en un su mayor fortaleza, la
área específica de la versatilidad y campo
salud deben cursar una laboral es
especialización, tremendamente amplio.
proceso que toma Dentro del ámbito de la
generalmente tres años salud, pueden
en completar. desempeñarse en
diversas áreas, desde
pediatría hasta
geriatría, pasando por
emergencias,
oncología, etc.
Autonomia Además de mantener A pesar de que también
contrato o prestar pueden trabajar de
servicios a un centro de manera independiente
salud (público o sin problemas, las
privado), pueden oportunidades de este
fácilmente contar con tipo se encuentran
consulta médica. actualmente más
reducidas en
comparación al área de
medicina.
Area en la cual me quiero especializar:

La cardiología (del griego καρδία


kardía ‘corazón’, y λογία loguía
‘estudio’) es la rama de la medicina
que se encarga del estudio,
diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades del corazón y del
aparato circulatorio. Es médica, pero
no quirúrgica; los especialistas en el
abordaje quirúrgico del corazón son el
cirujano cardiaco o el cirujano
cardiovascular.

 Sistema:
-Aparato circulatorio
 Enfermedades significativas
-Angina de pecho.
-Angina de Prinzmetal.
-Arteriosclerosis.
-Ateroesclerosis.
-Enfermedades cardiovasculares.
-Enfermedad coronaria.
-Enfermedad de las arterias coronarias.
-Hipertensión arterial.
-Infarto de miocardio.
-Insuficiencia cardíaca.
-Miocardiopatía.

Requisitos para la formación de cardiólogos

La cardiología es una rama de la medicina. Para obtener el título de


cardiólogo los requisitos son variables dependiendo del país concreto. En
general se requieren ser licenciado en medicina y cirugÍa y posteriormente
realizar los estudios de la especialidad que suelen tener una duración de 5
años.
A lo largo de su proceso de formación, el médico aspirante a cardiólogo
debe familiarizarse con diferentes aspectos relacionados con la
especialidad, incluyendo los siguientes:
 Cardiología clínica, es decir todo lo relacionado con la asistencia
directa a pacientes y la toma de decisiones sobre como actuar en la
situación individual de cada uno de ellos.
 Asistencia a situaciones agudas o de urgencia que requieren
tratamiento inmediato.
 Medicina hospitalaria, o sea la atención a aquellos pacientes que se
encuentran ingresados en un centro sanitario, y medicina
extrahospitalaria o ambulatoria para aquellos pacientes que acuden a
consulta pero no precisan estar ingresados en el hospital.
 Cuidados preoperatorios y postoperatorios. La evaluación
cardiológica de cualquier paciente antes de ser intervenido es importante
para disminuir los riesgos quirúrgicos.
 Cardiología preventiva, es decir el estudio de las medidas que tienden
a evitar la aparición de la enfermedad en el campo de la cardiología.
 Epidemiología y rehabilitación cardiaca.

Las áreas de estudio incluyen:


Anatomía cardiovascular, metabolismo y fisiología cardiovascular,
biología molecular del sistema cardiovascular, patología cardiovascular,
farmacología cardiovascular, ecocardiografía, electrofisiología y
marcapasos, cateterismo cardíaco, cardiología nuclear, cuidados
postoperatorios de los pacientes sometidos a cirugía cardíaca, urgencias,
medicina preventiva, epidemiología de las enfermedades cardiacas y
rehabilitación cardiaca.
Diseño de Interiores.
 Carrera de Diseño de Interiores

El Diseño de Interiores es una disciplina proyectual que involucra el


proceso de mejorar la función y cualidades del espacio interior, con la
manipulación del volumen espacial así como el tratamiento
superficial (materiales y objetos). Su alcance es superior a la
decoración, ya que indaga en aspectos más amplios: la psicología
ambiental, la arquitectura y el diseño de productos. Un diseñador de
interiores es un profesional calificado dentro del campo del diseño
interior o aquel que diseña interiores de oficio como parte de su
trabajo.

 Definición de Diseño de Interiores

El diseño de interiores es una profesión multifacética en la cual la


creatividad y las soluciones técnicas se aplican dentro de una estructura
para construir un ambiente interior. Estas soluciones son funcionales,
mejoran la calidad de vida y cultura de los ocupantes y son estéticamente
atractivas. Los diseños se crean en respuesta y en coordinación con la
construcción exterior del edificio y acorde a la ubicación física y el
contexto social del proyecto. Los diseños deben cumplir con el código y los
requisitos reglamentarios, y fomentar los principios del medio ambiente
sostenible. El proceso de diseño interior sigue una metodología sistemática
y coordinada, incluida la investigación, análisis e integración del
conocimiento en el proceso creativo, en el que las necesidades y recursos
del cliente son satisfechas para producir un espacio interior que cumpla con
los objetivos del proyecto.
 El diseño interior incluye una gama de servicios realizada por un
profesional de diseño profesional, calificado por medio de la formación,
la experiencia y la titulación, para proteger y mejorar la salud, la
seguridad y el bienestar del público. Estos servicios pueden incluir
cualquiera o todas de las siguientes tareas:
 Investigación y análisis de los objetivos del cliente y sus
requerimientos; el desarrollo de los documentos, dibujos y diagramas
que describen esas necesidades.
 Formulación de ideas de diseño preliminares y dos o tres estudios de
concepto de diseño tridimensional y croquis que integran el cliente
programa las necesidades y se basan en el conocimiento de los
principios de diseño de interiores y de las teorías del comportamiento
humano.
 La confirmación de que los planes espaciales de preliminares y
conceptos de diseño son seguros, funcionales y estéticamente
adecuada, y cumplir con todos los requisitos de la salud
pública, la seguridad y el bienestar, incluyendo el código,
accesibilidad, medio ambiente, y directrices de sostenibilidad.
 Selección de colores, materiales y acabados para transmitir adecuadamente
el concepto de diseño y para cumplir socio-psicológicos, funcionales,
mantenimiento, El rendimiento del ciclo de vida, medio ambiente, y los
requisitos de seguridad.
 Selección y especificación de los muebles, accesorios, equipo y carpintería,
incluidos los planos de diseño y descripción detallada del producto y la
prestación de documentación del contrato para facilitar la fijación de
precios, la adquisición e instalación de mobiliario.
 Prestación de servicios de gestión de proyectos, incluida la preparación de
los presupuestos de los proyectos y programas.
 Preparación de los documentos de construcción, consistente en planos,
alzados, detalles y especificaciones, Para ilustrar no estructurales y / o no-
sísmica partición diseños, energía y comunicaciones lugares; los planes de
techo reflejado y diseños de iluminación, los materiales y acabados y
diseños de muebles.
 Preparación de los documentos de construcción a que se adhieran a la
creación de regionales y códigos de incendios, códigos municipales, y
cualquier otras leyes de competencia, los reglamentos y directrices
aplicables en el interior espacio.
 Coordinación y colaboración con otros profesionales afines de diseño que
puede ser contratado para prestar servicios de consultoría, incluyendo pero
no limitado a arquitectos, ingenieros estructurales, mecánicos y eléctricos,
y consultores de diferentes especialidades.
 La confirmación de que los documentos de construcción para no
estructurales y/o no-sísmica son firmados y sellados por el diseñador
interior responsable, como aplicable a los requisitos jurisdiccionales para la
presentación con funcionarios de la aplicación del código.
 Administración de documentos del contrato, Las ofertas y las
negociaciones como agente del cliente.
 La observación y presentación de informes sobre la ejecución de los
proyectos, mientras que en el progreso y al terminar, como representante y
en nombre del cliente, y la realización de los informes de evaluación post-
ocupación.

También podría gustarte