Está en la página 1de 1

El agua es uno de los recursos más importantes para la humanidad, así como para seres vivos que hacen

parte del planeta tierra, pero de igual modo el menos valorado de todos, ya que actualmente no es
considerado como un tema de atención y cuidado debido a las incontables deforestaciones, contaminación
por residuos químicos, inundaciones, entre otras, donde es claro que a beneficio del capitalismo presentado
hoy en día los intereses económicos superan la vitalidad de prevención en este recurso hídrico.

En muchos casos algunos seres humanos ven el medio ambiente como algo tan insignificativo debido a
que visibilizan aspectos materiales que predisponer la prevención de recursos que se idealizan en muchos
casos como actividades de ocio o economía; la escasez de agua, los trágicos desastres y las
consecuencias negativas que diferentes ideas o tecnologías orientadas a ser amigables con el medio
ambiente, desencadenan aspectos negativos que generan desabastecimiento total de insumos del planeta
tierra, contextualizando a recurso hidrico no es manejado adecuadamente ese 1% de líquido que es
asequible para el ser humano y de vitalidad.
Este recurso está presente en las necesidades básicas de las personas, cultivos, grandes empresas,
maquinas, procesos de producción, agricultura, materiales orgánicos etc. Básicamente está presente en
cada momento de la vida y si se sigue viendo como un recurso económico el cual se presta para diferentes
beneficios propios y no como un recurso vital e importante en la tierra como debería ser, después de unos
años el costo a pagar por las consecuencias va a ser alto ecológicamente.
Las diferentes empresas que manejan este tipo de agua residuales elaboran productos para el mercado
con un alto nivel de contaminación y toxicidad para la salud del ser vivo, sin identificar que la gran parte de
población del mundo no cuenta con un recurso hidrico tratado que cuente con los aspectos de consumo
pertinente para las personas, conllevando a una baja calidad de vida teniendo en cuenta los escases del
mismo y calidad.
Como bien sabemos existen diferentes entidades ambientales y activistas que luchan por el cuidado de
estos recursos, tales como la organización de las naciones unidas (ONU), orientadas en trabajar y combatir
por las regulaciones estrictas para la protección del agua, medio ambiente, y así mismo del ser vivo, pero
para que esto sea totalmente benefactor, todas las condiciones de vida, empresarias, recursos, se tendrán
que reestablecer a nuevas conductas y mejoramiento para asegurar una calidad de agua y de igual manera
una mejor condición de vida, al mismo tiempo concientizar a la población frente a la importancia de cuidado
de los recursos ya que todos les concierne desde el más pequeño hasta el más adulto.

En conclusión es increíble como un recurso tan puro, transparente y necesario se conlleve a aspectos
contaminados y perjudiciales para la salud del ser humano, el cual las mismas acciones del mismo han
llevado hasta ese punto de baja calidad y que a pesar que existen diferentes plantas de tratamientos,
ambientalistas para la recuperación de esta, no es suficiente para generar y brindar la total seguridad ya
que como se puede observar detrás de un tema como lo es el agua existen más problemáticas que afectan
directamente al mundo y a todo ser, actualmente predomina la desigualdad y es más importante lo
económico que el bienestar y un mejor vivir, hoy en día no es tan visible el desabastecimiento de recurso
hidrico, pero la descongelación desmedida de los polos por un calentamiento global que día a día es
transitorio y supera aspectos no previstos años anteriores es una pequeña muestra de los desencadenado
por inadecuadas prácticas, Colombia es uno de los países más dotados en este recurso tan vital para la
humanidad pero por la ausencia de tecnologías y de industrialización pertinente para la prevención del
mismo se instauran ideas capitalistas no contextualizadas al medio ambiente propio del país generando
daños irreversibles, por ende se deben focalizar estrategias acordes a las condiciones que ofrece el
territorio colombiano evaluando aspecto ambientales, sociales, culturales, entre otros.

También podría gustarte