Está en la página 1de 2

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni


se destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un
sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema
será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa.

Es decir Q = W, en que Q es el calor suministrado por el sistema al medio


ambiente y W el trabajo realizado por el medio ambiente al sistema durante el
ciclo.

q = energía transferida en forma de calor


w= energía transferida en forma de trabajo.

Para serguir adelante con la primera Ley de la Termodinámica debemos


familiarizarnos con la Convención de Signos.

Si pensamos en la siguiente analogía, podremos comprender de manera


practica, lo que implica la convención de signos. Pensemos en que nos han
entregado una cantidad de soles, que guardamos en nuestro bolsillo; podemos
describir este hecho como (+ soles); conforme vayamos gastando el
dinero, los soles que salen del bolsillo los podemos representar como (-
soles).

Si esta analogía la trasladamos a la primera ley de la termodinámica podemos


entender el diagrama que se da a continuación.
TERMODINÁMICA SEGUNDA LEY

Tanto la ley cero de la termodinámica como la primera ley de la


termodinámica son muy generales y, aunque absolutamente ciertas y exactas,
no explican muchas realidades que se observan siempre. Tales realidades,
están contenidas en la segunda ley de la termodinámica, una ley hecha sin
violar las dos anteriores.
De la segunda ley se deriva que, en un proceso natural, el calor se transfiere
siempre de un cuerpo con mayor temperatura a uno con menor temperatura y
nunca al contrario. Si quisiéramos realizar lo contrario sería mediante un
proceso artificial, con la intervención

Formula:
η = W/QH = (QH – QL)/QH = 1 – QL/QH,

Martínez Gozar Edison

También podría gustarte