Está en la página 1de 9

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO


INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE
ASIGNATURA 6to
DISEÑO DE SISTEMAS CÓDIGO
HORAS SYC-32524
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
3 3 0 4 SYC-32514
1.- OBJETIVO GENERAL
Aplicar los conceptos y principios fundamentales para el diseño de sistemas, los procesos, etapas y características que deben tomarse en cuenta a fin de cumplir con el desarrollo de
un sistema que permita la resolución de problemas y/o la automatización de procesos.

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO


La asignatura Diseño de Sistemas permite al estudiante diseñar sistemas orientado a la resolución de problemas y/ automatización de procesos. El contenido está estructurado en siete (7)
unidades:
UNIDAD 1. Diseño de sistemas.
UNIDAD 2. Diseño de procesos.
UNIDAD 3. Diseño de archivos y bases de datos
UNIDAD 4. Diseño de entradas y salidas.
UNIDAD 5. Diseño de interfases de usuario.
UNIDAD 6. Diseño de programas.
UNIDAD 7. Diseño orientado a objetos.

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES


Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

4.- ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a
los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá
emplear el docente para tal fin.
Control de rendimiento. Auto-evaluación, co-evaluación y evaluación.
Informe y defensa de experiencias en organizaciones o instituciones relacionadas con el área de la especialidad.
Participación en talleres, dinámicas de grupos, seminarios, etc: Auto – evaluación /co – evaluación y evaluación.
Registros de participación, otras. Auto – evaluación /co – evaluación, evaluación del docente / tutor (a).
Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
OBJETIVOS DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
APRENDIZAJE
Analizar los conceptos básicos que UNIDAD 1. DISEÑO DE SISTEMAS. Realización de actividades teórico- .
deben considerarse para el diseño prácticas. Eckols.,(1987).Como Diseñar y
de sistemas, y el uso de prototipos 1.1. Diseño de Sistemas. Fases. Diseño Realización de actividades de campo. Desarrollar Sistemas de
para su evaluación. mediante prototipos. Aportes de ideas a la Comunidad Información .Editorial Mc Graw
1.2. Propuesta: Preparación de la propuesta. (información y difusión). Hill.
Presentación de la propuesta de sistemas Experiencias vivenciales en el área Fernández, V. (2006). Desarrollo
profesional de sistemas de información: una
Realización de pruebas escritas cortas y metodología basada en el
largas, defensas de trabajos, exposiciones, modelado. Edicions UPC
debates, etc. Gane, Chris and Sarson
Actividades de Auto-evaluación / co- Trish.(1993) Análisis
evaluación y evaluación del estudiante. Estructurado de Sistemas.
Librería “El Ateneo”. Editorial
Argentina. 5ª edición.
Kendall, J y clbs ( 2005).
Análisis y Diseño de Sistemas.
Pearson Educación, Sexta edición
Laudon, K. (2004) .Sistemas de
Informacion Gerencial. Pearson
Educación. 8ª edición.
Muller P.A (1997). Modelado de
Objetos con UML. Edit. Gestión
2000 S.A. Barcelona.
Pressman.. (1998) .Ingeniería de
Software: Un Enfoque Práctico.
Cuarta Edición. Editorial Mc
Graw Hill.
Sánchez, J. (2003).Ingeniería de
proyectos informáticos:
Actividades y procedimientos.
Universitat Jaume I.
Senn. (1992). Análisis y Diseño
de Sistemas de Información.
Segunda Edición. Editorial Mc
Graw Hill.
Yourdon y Constantine.
(1979).Structurated Design
Fundamentals of a Discipline of
Computer Program and
Systems Design. by Prentice Hall
Inc. Englewood Cliffs, New
Jersey .

Caracterizar los diferentes tipos de UNIDAD 2. DISEÑO DE PROCESOS. Realización de actividades teórico- Eckols.,(1987).Como Diseñar y
diseño enfatizando la forma de prácticas. Desarrollar Sistemas de
representación y diseño dentro de 2.1. Tipos de diseño de procesos. Procesos: Realización de actividades de campo. Información .Editorial Mc Graw
un sistema. Centralizado, Distribuido y Cooperativo. Aportes de ideas a la Comunidad Hill.
2.2. Codificación efectiva. Captura de datos (información y difusión). Fernández, V. (2006). Desarrollo
efectiva y eficiente. Experiencias vivenciales en el área de sistemas de información: una
profesional metodología basada en el
Realización de pruebas escritas cortas y modelado. Edicions UPC
largas, defensas de trabajos, exposiciones, Gane, Chris and Sarson
debates, etc. Trish.(1993) Análisis
Actividades de Auto-evaluación / co- Estructurado de Sistemas.
evaluación y evaluación del estudiante. Librería “El Ateneo”. Editorial
Argentina. 5ª edición.
Kendall, J y clbs ( 2005).
Análisis y Diseño de Sistemas.
Pearson Educación, Sexta edición
Laudon, K. (2004) .Sistemas de
Informacion Gerencial. Pearson
Educación. 8ª edición.
Muller P.A (1997). Modelado de
Objetos con UML. Edit. Gestión
2000 S.A. Barcelona.
Pressman.. (1998) .Ingeniería de
Software: Un Enfoque Práctico.
Cuarta Edición. Editorial Mc
Graw Hill.
Sánchez, J. (2003).Ingeniería de
proyectos informáticos:
Actividades y procedimientos.
Universitat Jaume I.
Senn. (1992). Análisis y Diseño
de Sistemas de Información.
Segunda Edición. Editorial Mc
Graw Hill.
Yourdon y Constantine. (1979)
Structurated Design
Fundamentals of a Discipline of
Computer Program and
Systems Design. by Prentice Hall
Inc. Englewood Cliffs, New
Jersey .

Aplicar los conceptos básicos de UNIDAD 3. DISEÑO DE ARCHIVOS Y Realización de actividades teórico- Eckols.,(1987).Como Diseñar y
bases de datos en el diseño de BASES DE DATOS. prácticas. Desarrollar Sistemas de
sistemas, mediante el conjunto de Realización de actividades de campo. Información .Editorial Mc Graw
técnicas para su diseño y 3.1. Conceptos de Diseño en Archivos y Aportes de ideas a la Comunidad Hill.
construcción. Bases de Datos: Campos, Registros, (información y difusión). Fernández, V. (2006). Desarrollo
archivos y Bases de Batos. Experiencias vivenciales en el área de sistemas de información: una
3.2. Técnicas de diseño de archivos y bases de profesional metodología basada en el
datos. Ingeniería inversa de bases de datos. Realización de pruebas escritas cortas y modelado. Edicions UPC
Normalización, lineamientos para el diseño largas, defensas de trabajos, exposiciones, Gane, Chris and Sarson
de relación archivo maestro/base de datos. debates, etc. Trish.(1993) Análisis
3.3. Uso de la base de datos. Almacenes de Actividades de Auto-evaluación / co- Estructurado de Sistemas.
datos. Publicación de base de datos para evaluación y evaluación del estudiante. Librería “El Ateneo”. Editorial
web. Argentina. 5ª edición.
Kendall, J y clbs ( 2005).
Análisis y Diseño de Sistemas.
Pearson Educación, Sexta edición
Laudon, K. (2004) .Sistemas de
Informacion Gerencial. Pearson
Educación. 8ª edición.
Muller P.A (1997). Modelado de
Objetos con UML. Edit. Gestión
2000 S.A. Barcelona.
Pressman.. (1998) .Ingeniería de
Software: Un Enfoque Práctico.
Cuarta Edición. Editorial Mc
Graw Hill.
Sánchez, J. (2003).Ingeniería de
proyectos informáticos:
Actividades y procedimientos.
Universitat Jaume I.
Senn. (1992). Análisis y Diseño
de Sistemas de Información.
Segunda Edición. Editorial Mc
Graw Hill.
Yourdon y Constantine.(1979)
Structurated Design
Fundamentals of a Discipline of
Computer Program and
Systems Design. by Prentice Hall
Inc. Englewood Cliffs, New
Jersey.

Describir las técnicas de captura de UNIDAD 4. DISEÑO DE ENTRADAS Y Realización de actividades teórico- Eckols.,(1987).Como Diseñar y
datos y la fundamentación del SALIDAS. prácticas. Desarrollar Sistemas de
diseño de entradas y salidas de un Realización de actividades de campo. Información .Editorial Mc Graw
sistema. 4.1. Fundamentos del diseño de entradas y Aportes de ideas a la Comunidad Hill.
salidas. Captura de datos. Ingreso de datos. (información y difusión). Fernández, V. (2006). Desarrollo
4.2. Diseño de Prototipos: Entradas y Salidas. Experiencias vivenciales en el área de sistemas de información: una
Creación-Diseño de pantallas y formularios profesional metodología basada en el
para la web. Diseño de página de intranet e Realización de pruebas escritas cortas y modelado. Edicions UPC
internet. Diseño de salida por pantalla e largas, defensas de trabajos, exposiciones, Gane, Chris and Sarson
impresa. Diseño de un sitio web. debates, etc. Trish.(1993) Análisis
Actividades de Auto-evaluación / co- Estructurado de Sistemas.
evaluación y evaluación del estudiante. Librería “El Ateneo”. Editorial
Argentina. 5ª edición.
Kendall, J y clbs ( 2005).
Análisis y Diseño de Sistemas.
Pearson Educación, Sexta edición
Laudon, K. (2004) .Sistemas de
Informacion Gerencial. Pearson
Educación. 8ª edición.
Muller P.A (1997). Modelado de
Objetos con UML. Edit. Gestión
2000 S.A. Barcelona.
Pressman.. (1998) .Ingeniería de
Software: Un Enfoque Práctico.
Cuarta Edición. Editorial Mc
Graw Hill.
Sánchez, J. (2003).Ingeniería de
proyectos informáticos:
Actividades y procedimientos.
Universitat Jaume I.
Senn. (1992). Análisis y Diseño
de Sistemas de Información.
Segunda Edición. Editorial Mc
Graw Hill.
Yourdon y Constantine.
Structurated Design
Fundamentals of a Discipline of
Computer Program and
Systems Design. 1979 by Prentice
Hall Inc. Englewood Cliffs, New
Jersey.

Analizar los diferentes tipos de UNIDAD 5. DISEÑO DE INTERFASES DE Realización de actividades teórico- Eckols.,(1987).Como Diseñar y
interfaz de usuario, así como USUARIO. prácticas. Desarrollar Sistemas de
también su diseño e Realización de actividades de campo. Información .Editorial Mc Graw
implementación en un sistema. 5.1 Interfases de usuario. Objetivos de la Aportes de ideas a la Comunidad Hill.
interfaz del usuario. Tipos de interfaz de (información y difusión). Fernández, V. (2006). Desarrollo
usuario. Experiencias vivenciales en el área de sistemas de información: una
5.2 Lineamientos para el diseño de diálogos. profesional metodología basada en el
Diálogos y áreas de trabajo. Realización de pruebas escritas cortas y modelado. Edicions UPC
Retroalimentación del usuario. Diseño de largas, defensas de trabajos, exposiciones, Gane, Chris and Sarson
consultas. Búsqueda en la web. debates, etc. Trish.(1993) Análisis
Actividades de Auto-evaluación / co- Estructurado de Sistemas.
evaluación y evaluación del estudiante. Librería “El Ateneo”. Editorial
Argentina. 5ª edición.
Kendall, J y clbs ( 2005).
Análisis y Diseño de Sistemas.
Pearson Educación, Sexta edición
Laudon, K. (2004) .Sistemas de
Informacion Gerencial. Pearson
Educación. 8ª edición.
Muller P.A (1997). Modelado de
Objetos con UML. Edit. Gestión
2000 S.A. Barcelona.
Pressman.. (1998) .Ingeniería de
Software: Un Enfoque Práctico.
Cuarta Edición. Editorial Mc
Graw Hill.
Sánchez, J. (2003).Ingeniería de
proyectos informáticos:
Actividades y procedimientos.
Universitat Jaume I.
Senn. (1992). Análisis y Diseño
de Sistemas de Información.
Segunda Edición. Editorial Mc
Graw Hill.
Yourdon y Constantine. (1979)
Structurated Design
Fundamentals of a Discipline of
Computer Program and
Systems Design. by Prentice Hall
Inc. Englewood Cliffs, New
Jersey..

Estudiar el uso de herramientas UNIDAD 6. DISEÑO DE PROGRAMAS. Realización de actividades teórico- Eckols.,(1987).Como Diseñar y
CASE para el diseño y prácticas. Desarrollar Sistemas de
programación modular. 6.1. Diseño de programas. Diseño Modular. Realización de actividades de campo. Información .Editorial Mc Graw
Descomposición Modular. Diseño asistido Aportes de ideas a la Comunidad Hill.
por herramientas CASE. (información y difusión). Fernández, V. (2006). Desarrollo
6.2. Generadores automáticos de código. Experiencias vivenciales en el área de sistemas de información: una
Codificación efectiva. profesional metodología basada en el
Realización de pruebas escritas cortas y modelado. Edicions UPC
largas, defensas de trabajos, exposiciones, Gane, Chris and Sarson
debates, etc. Trish.(1993) Análisis
Actividades de Auto-evaluación / co- Estructurado de Sistemas.
evaluación y evaluación del estudiante. Librería “El Ateneo”. Editorial
Argentina. 5ª edición.
Kendall, J y clbs ( 2005).
Análisis y Diseño de Sistemas.
Pearson Educación, Sexta edición
Laudon, K. (2004) .Sistemas de
Informacion Gerencial. Pearson
Educación. 8ª edición.
Muller P.A (1997). Modelado de
Objetos con UML. Edit. Gestión
2000 S.A. Barcelona.
Pressman.. (1998) .Ingeniería de
Software: Un Enfoque Práctico.
Cuarta Edición. Editorial Mc
Graw Hill.
Sánchez, J. (2003).Ingeniería de
proyectos informáticos:
Actividades y procedimientos.
Universitat Jaume I.
Senn. (1992). Análisis y Diseño
de Sistemas de Información.
Segunda Edición. Editorial Mc
Graw Hill.
Yourdon y Constantine.(1979)
Structurated Design
Fundamentals of a Discipline of
Computer Program and
Systems Design. by Prentice Hall
Inc. Englewood Cliffs, New
Jersey .

Describir los conceptos básicos de UNIDAS 7. DISEÑO ORIENTADO A Realización de actividades teórico- Eckols.,(1987).Como Diseñar y
diseño orientado a objeto, así como OBJETOS. prácticas. Desarrollar Sistemas de
el estudio de sus componentes y Realización de actividades de campo. Información .Editorial Mc Graw
criterios para su utilización. 7.1. Diseños orientado a objetos: Diseño del Aportes de ideas a la Comunidad Hill.
componente de dominio problema. Diseño (información y difusión). Fernández, V. (2006). Desarrollo
del componente de interfaz humana. Experiencias vivenciales en el área de sistemas de información: una
Diseño de los componentes de profesional metodología basada en el
administración de tarea y datos. Enfoques Realización de pruebas escritas cortas y modelado. Edicions UPC
alternativos y Notación para su largas, defensas de trabajos, exposiciones, Gane, Chris and Sarson
implantación. debates, etc. Trish.(1993) Análisis
7.2. Conceptos orientados a objetos. Actividades de Auto-evaluación / co- Estructurado de Sistemas.
Diagrama de UML. Modelo de casos de evaluación y evaluación del estudiante. Librería “El Ateneo”. Editorial
usos. Diagramas. Paquetes y otros Argentina. 5ª edición.
artefactos de UML. UML en la práctica. Kendall, J y clbs ( 2005).
Análisis y Diseño de Sistemas.
Pearson Educación, Sexta edición
Laudon, K. (2004) .Sistemas de
Informacion Gerencial. Pearson
Educación. 8ª edición.
Muller P.A (1997). Modelado de
Objetos con UML. Edit. Gestión
2000 S.A. Barcelona.
Pressman.. (1998) .Ingeniería de
Software: Un Enfoque Práctico.
Cuarta Edición. Editorial Mc
Graw Hill.
Sánchez, J. (2003).Ingeniería de
proyectos informáticos:
Actividades y procedimientos.
Universitat Jaume I.
Senn. (1992). Análisis y Diseño
de Sistemas de Información.
Segunda Edición. Editorial Mc
Graw Hill.
Yourdon y Constantine.(1979)
Structurated Design
Fundamentals of a Discipline of
Computer Program and
Systems Design. by Prentice Hall
Inc. Englewood Cliffs, New
Jersey.

BIBLIOGRAFÍA

Eckols.,(1987).Como Diseñar y Desarrollar Sistemas de Información .Editorial Mc Graw Hill.


Fernández, V. (2006). Desarrollo de sistemas de información: una metodología basada en el modelado. Edicions UPC
Gane, Chris and Sarson Trish.(1993) Análisis Estructurado de Sistemas. Librería “El Ateneo”. Editorial Argentina. 5ª edición.
Kendall, J y clbs ( 2005). Análisis y Diseño de Sistemas. Pearson Educación, Sexta edición
Laudon, K. (2004) .Sistemas de Informacion Gerencial. Pearson Educación. 8ª edición.
Muller P.A (1997). Modelado de Objetos con UML. Edit. Gestión 2000 S.A. Barcelona.
Pressman.. (1998) .Ingeniería de Software: Un Enfoque Práctico. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill.
Sánchez, J. (2003).Ingeniería de proyectos informáticos: Actividades y procedimientos. Universitat Jaume I.
Senn. (1992). Análisis y Diseño de Sistemas de Información. Segunda Edición. Editorial Mc Graw Hill.
Yourdon y Constantine. (1979).Structurated Design Fundamentals of a Discipline of Computer Program and Systems Design. by Prentice Hall Inc. Englewood
Cliffs, New Jersey .

También podría gustarte