Está en la página 1de 4

ULISES / JAMES JOYCE

LA NOVELA TRANSCURRE EL 16 DE JUNIO DE 1904

VINCULO ENTRE EL MUNDO


URBANO Y EL MUNDO INTERIOR
DE LOS PERSONAJES.
REALISTA Y PSICOLOGICO

DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD A TRAVÉS


DE LUGARES DE LA CIUDAD.

HABLAR DE LA "BANALIDAD" DE LAS


VIDAS DE LAS PESONAS DEL COMÚN.

NO EXISTE UN LIMITE ENTRE LOS


PENSAMINETOS Y LO QUE RODEA A LOS
PETRSONES.

REALIDAD EXTERIOR Y LA VIDA INTERIOR.

ESTO SE LOGRÁ A TARVÉS DE SIMBOLOS


/EPIFANIAS/ILUMINACIONES:

CONEXIONES ENTRE ELEMENTOS MATERIALES


Y LOS ESTADOS EMOCIONALES DE CADA UNO
DE LOS PERSONAJES.
MODERNO/CLÁSICO

¿CÓMO PODEMOS CONECTAR


LA VIDA MODERNA CON LO
ANTIGU0?

LEOPOLD/MOLLY/STEPHEN
ODISEO/PENELOPE/TELEMACO

TRES NIVELES DE LA
NOVELA:
ELEMENTOS
BIOGRÁFICOS
FICCIONALES
ELEMENTOS
SIMBOLICOS
RASGOS
VANGUARDISTAS

EXISTE UN ROMPIMIENTO
EN LA NARRACIÓN DE LA
NOVELA. (NO HAY UN
NARRADOR CLARO, HAY
PENSAMIENTOS QUE NO
TIENEN UN ORDEN
DETERMINADO)
CAMBIOS DE TECNICAS EN
CADA CAPITULO.
CAMBIOS DE
PERSPECTIVA:
NARRADORES
SE DESEA QUE EL LECTOR
TRASPASE LO NATURAL DE
LA LITERATURA.
EROTISMO Y SEXUALIDAD.
CAPÍTULO
18/MONÓLOGO
INTERIOR

NO HAY DESTINATARIO.
ES UN DISCURSO DIRECTO.
SON PENSAMIENTOS LITERALES DE MOLLY.
NO HAY ESTRUCTURAS GRAMATICALES, POR
ESO NO HAY PUNTOS NI COMAS EN EL
MONÓLOGO.
POR ESTA RAZÓN HAY UN FLUJO DE
PENSAMIENTOS, PORQUE SIEMPRE HAY
ALTERACIONES EN LO QUE RODEA A LOS
PERSONAJES (DESVIACIÓN DE LO QUE SE ME
ESTA NARRANDO)
NO EXISTE UN ORDEN DETERMINADO.
CONCIENCIA DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD.

También podría gustarte