Está en la página 1de 13

E D I CI Ó N 7 ENERO 2O2O C AMAR AMEDELLIN

ESCANEA
L A PUBLICACIÓN
DESDE TU
SMARTPHONE
O TA B L E T

PÁGIN A | 4

NEGOCIOS QUE DESDE


ANTIOQUIA
CONTRIBUYEN CON
LOS ODS
En el departamento, varias
empresas e iniciativas aportarán
al logro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible -ODS-.
Informativo Cámara identificó
algunos casos.

PÁGIN A | 1 6

MOVILIDAD
SOSTENIBLE ABRE
OPORTUNIDADES
PARA INDUSTRIA DEL
ABURRÁ
El Valle de Aburrá se prepara
para capturar las oportunidades
que genera el aumento de la
movilidad sostenible. Industria y
academia, retadas a aprovechar
oportunidades crecientes.

PÁGIN A | 8

LA TRANSFORMACIÓN

LA NUEVA
DIGITAL ES
TECNOLÓGICA... ¡Y
MENTAL!

AGROINDUSTRIA
La transformación digital puede
impactar a las compañías más
allá de dinamizar ciertos procesos,

REGIONAL TIENE VÍA LIBRE


puede llegar a definir nuevos
modelos de negocio, pero para ello
se requiere cambiar la manera en
que se entiende, no solo la

POR LAS AUTOPISTAS


tecnología sino la propia empresa

PÁGIN A | 1 1
La nueva industrialización que reclama Antioquia, para lograr UNA APUESTA POR EL
un mayor crecimiento económico, está en el campo. Y el paso de las TURISMO SOSTENIBLE
Autopistas de la Prosperidad por 108 municipios del departamento, Consolidar un producto turístico
en algunos de los municipios de
permite la explotación industrial de varios productos con Antioquia e integrarlos a un
reconocida demanda internacional. circuito turístico que sea capaz de
generar ingresos económicos,
Foto cortesía: Concesión La Pintada - Proyecto Conexión Pacífico 2. beneficios sociales y protección al
ambiente, es la apuesta de la
Intercambio vial Puente Iglesias. Cámara de Comercio de Medellín
para Antioquia.
EDITORIAL I N F O R M AT I VO C Á M A R A / PÁG . 3

EL PODER DE
LAS EMPRESAS
misma sociedad, y al ritmo de esos empresarios es necesario montarse en la transformación para que
el desarrollo -lejos de estancarse y quedarse relegado- avance al ritmo de unos mercados cada vez más
globales, más competitivos, más exigentes. Los empresarios del país ya están asumiendo esa
responsabilidad y liderazgo.
Y en ese universo empresarial dejo un apartado para destacar al grupo de las microempresas,
que responden por 30 % del empleo formal creado por las empresas y en volumen son 9 de cada 10
existentes. Sus desafíos son distintos a los de la gran empresa y nos llevan a las instituciones de apoyo
y fomento de esas unidades productivas a diseñar servicios de asesoría, fortalecimiento y acompaña-
miento para que puedan crecer y permanecer en el tiempo. De su sostenibilidad, producto también
del tesón de sus gestores- depende en buena parte la estabilidad económica de la ciudad y de la región.

LINA VÉLEZ DE NICHOLLS


2020: desafíos para crecer
Presidenta ejecutiva
En este año 2020 la economía de Antioquia se enfrentará a retos que de ser sorteados adecuadamente,
permitirán la consolidación de las empresas existentes y el ingreso al mundo de la formalidad de otras
incipientes iniciativas empresariales. La Ley de crecimiento económico tramitada en el Congreso de
Que una ciudad, un país o una región hablen de desarrollo la República en la última parte de 2019 ofrece mecanismos eficaces para promover la inversión y
sostenible será posible solo si su base empresarial es sólida, estimular la creación de empresas. La estabilidad jurídica que proporciona ese marco legal, da señales
comprometida, inversora, arriesgada y con una fuerte voca- de confianza a los mercados y establece unas reglas de juego equitativas para un armónico desarrollo
ción hacia los mercados. No se entiende una economía en la de los negocios. Además, en el caso de la mencionada Ley, incorpora medidas para facilitar y reducir
que las empresas no estén operando en condiciones de forma- trámites asociados a la gestión empresarial, entre ellos los relacionados con tributación y obligaciones
lidad para atraer y hacer fieles a más clientes tanto en su pensionales.
entorno natural como en los destinos foráneos. Pero esa tarea Asimismo, se espera alcanzar este año una ejecución cercana a 70 % en los proyectos de
no es fácil. infraestructura de cuarta generación que pasan por Antioquia y avanzar en la construcción y puesta
De allí que el papel del empresariado sea clave y en operación de esos corredores representa oportunidades para que los empresarios agilicen sus
merezca el reconocimiento no solo de la institucionali- procesos logísticos, reduzcan costos y ganen oportunidad en la atención de las demandas de sus clien-
dad y los gobiernos sino de la sociedad toda. De la clase tes en Colombia y el exterior. Será necesario estar atentos a cómo con creatividad se diseñan salidas
empresarial entendida en su espectro más amplio -desde las para la construcción de los tramos que aún están desfinanciados y que son necesarios para cerrar con
más pequeñas unidades productivas hasta los más sofistica- éxito las conexiones de Antioquia con el mar en Urabá y con el sur occidente del país.
dos conglomerados del comercio, la industria y los servicios- Por último, será también clave en 2020 continuar los diálogos incluyentes, plurales, diversos
LUCELLY LÓPEZ Y ABSALÓN AVENDAÑO VALERIA ZAPATA GIRALDO se derivan las condiciones de estabilidad que los territorios y bien informados en torno a la minería en el departamento, un territorio que históricamente ha
FUNDADORES, MISCELÁNEA ALFA COFUNDADORA, ESFERA VIVA requieren: empleo, generación de riqueza, tributación para tenido en esa actividad buena parte de su oferta exportable y que hoy enfrenta oportunidades de
reinversión en salud, educación o infraestructura urbana, atracción de inversión extranjera pero siempre cuidadosos con la protección del ambiente, de los
entre las múltiples necesidades de la ciudadanía. A manera de ecosistemas, de los bienes culturales y de las comunidades en general.
ilustración vale señalar que solo en Medellín y el Valle de Desde la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia dejamos un sentido y since-
Aburrá las empresas pagan 1,25 billones de pesos correspon- ro reconocimiento a los empresarios que construyen la sociedad que somos, a los cuales nos
dientes al impuesto de industria y comercio, impuesto que acercamos para acompañarlos y ayudarlos a crecer y por los cuales nos articulamos con las
recaudan las alcaldías y que invierten en la ejecución de sus instancias de decisión en la región y el país para proveerles un entorno competitivo que les
planes de desarrollo. ayude a hacer más y mejores negocios y generar riqueza que se verá reflejada en beneficios para
La masa empresarial en Antioquia, una de las más toda la sociedad. |
dinámicas y crecientes del país por décadas, ya está confor
confor-
mada en cifras de 2019 por 202.738 empresas que acumulan
activos por 785 billones de pesos. Según cálculos de Confecá-
maras, esas compañías generan 1´350.750 empleos formales,
con el positivo impacto que ello genera para el sustento de ese
volumen de familias y sus entornos, y para la materialización
de sus proyectos y sueños de largo plazo.
Los empresarios transforman las economías y por
ende las sociedades. Son ellos los motores de impulso de
negocios emergentes basados en conocimiento y nuevas
tecnologías que ya están retándonos y ofreciendo nuevos
modelos de trabajo, exigiendo novedosas habilidades para la
implementación de soluciones para otras industrias o para la
CARLOS ANDRÉS AGUILAR NARANJO MÓNICA CRISTINA RUIZ MUÑOZ
DIRECTOR, CAUSA Y EFECTO REPRESENTANTE, LEGAL PROINTEX

C Á M A R A DE COME RCIO DE ME DE LLÍN PA R A A NTIOQUI A INFORMATIVO C ÁMAR A


PUBLIC ACIÓN DE L A C ÁMAR A DE
COMERCIO DE ME DELLÍN PAR A
JUNTA DIRECTIVA 2019-2022 ANTIOQUIA
Edición No.7 – Enero de 2020
PRINCIPALES POR LOS SUPLENTES POR LOS
COMERCIANTES COMERCIANTES COMITÉ EDITORIAL Los contenidos de esta publicación son
GABRIEL HARRY HINESTROZA JUAN MANUEL GÓMEZ ROLDÁN Nathalia Figueroa Meza propiedad de la Cámara de Comercio
CARLOS MARIO GAVIRIA QUINTERO IGNACIO RESTREPO RESTREPO Jaime Echeverri Chavarriaga de Medellín para Antioquia. Su repro-
CARLOS EDUARDO LOAIZA ORTIZ MAURICIO VÉLEZ CADAVID Jorge Villegas Betancur ducción total o parcial sin autorización
SOL BEATRIZ ARANGO MESA FERNANDO LEÓN DUQUE BECERRA expresa de titular está prohibida. Todos
PERIODISTAS los derechos reservados ©.
CARLOS ANDRÉS PINEDA OSORIO GABRIEL ÁLVARO ZAPATA BARRIENTOS
Andrés Cadavid
PIEDAD HELENA HERNÁNDEZ OBANDO LEONARDO ARIAS JIMÉNEZ
Andrés Mauricio Tamayo Marín Cámara de Comercio de Medellín
RAUL MARIO ECHEVERRI DUQUE JUAN MANUEL GÓMEZ BOTERO
Duglas Balbín Vásquez para Antioquia Calle 53 N° 45-77
JUAN PABLO SALAZAR MEJÍA RAMÓN ENRIQUE GÓMEZ GIRALDO
Francisco Javier Arias R.
Laudyth Saumeth Ríos C A M A R A MED EL L I N
PRINCIPALES POR EL GOBIERNO SUPLENTES POR EL GOBIERNO
Silvia Luz Gutiérrez
LUIS FERNANDO RESTREPO ECHAVARRÍA JUAN MARTÍN GONZÁLEZ DE BEDOUT
RODRIGO PUYO VASCO COORDINACIÓN EDITORIAL
BEATRIZ EUGENIA URIBE RESTREPO ANA CRISTINA BERNAL Vicepresidencia de Comunicaciones y
LUIS FERNANDO HOYOS GIRALDO JUAN CAMILO VIANA SALAZAR Mercadeo:
Nathalia Figueroa Meza
MESA DIRECTIVA Claudia Medina Lopera
Marcela Hernández Sanzón
PRESIDENTE GABRIEL HARRY HINESTROZA
PRIMER VICEPRESIDENTE LUIS FERNANDO HOYOS GIRALDO IMPRESIÓN
JUAN MANUEL OSPINA GÓMEZ CAROLINA RUIZ SEGUNDO VICEPRESIDENTE CARLOS ANDRÉS PINEDA OSORIO El Colombiano

GERENTE Y FUNDADOR, CHUSCALITO GERENTE, MI PAQUETE.COM


NEGOCIOS
PÁG . 4 / I N F O R M AT I VO C Á M A R A

NEGOCIOS QUE DESDE


ANTIOQUIA CONTRIBUYEN
CON LOS ODS
La Estrategia Cluster El gerente de Ecologística aclaró que los desechos a transfor
transfor- Prefabricados que reducen el impacto ambiental Aporte desde la consultoría ambiental y agroindustrial
mar no son anatomopatológicos (tejidos orgánicos, fluidos
impulsa prácticas de corporales y demás). Sino, guantes, gasas, catéteres, etc. Una casa de lectura en Robledo, varios parques biblioteca y Hace 10 años nació Kontrolgrün, compañía con un porta-
economía circular en DUGLAS BALBÍN VÁSQUEZ Entre tanto, Clara Inés Vásquez Londoño, gerente de proyec- varios centros comerciales tienen en común que algunos de folio de productos y servicios orientados a brindar soporte a
PERIODISTA tos, explicó que con los desechos el proceso incluirá una “des- los insumos utilizados en la construcción fueron fruto del proyectos relacionados con tratamiento de residuos sólidos en
todas sus industrias activación de alta eficiencia”: someterlos a altas temperaturas aprovechamiento de residuos. Y también muchos corredores el país y el exterior. La empresa desarrolló capacidades para
y es líder en Medellín y alta presión para matar los microorganismos. Previa verifi- y aceras por donde usted tal vez habrá transitado. acompañar iniciativas empresariales y residenciales: desde
y Antioquia en la Desde mayo de 2020, cuando Ecologística cumpla 15 cación, quedarán aptos para convertirlos en combustible. El proveedor es Indural, empresa familiar que hace soluciones para que la industria de la caña haga la disposición
años de existencia, hará una contribución superlativa Hizo notar que Ecologística será la primera empresa parte del Cluster Hábitat Sostenible, que fue creada hace 66 adecuada del bagazo, hasta la construcción y/o adecuación de
promoción de estos para la sostenibilidad del Valle de Aburrá: pondrá en colombiana en transformar desechos hospitalarios, tras un años en Medellín, y es productora de prefabricados en composteras en copropiedades. Y según Diana Cardona, su
modelos de gestión operación una planta que procesará desechos proceso de estudio, formulación y pruebas que lleva dos años. concreto. Cada mes, desde la planta que tiene en Girardota, gerente, lo hace con transferencia tecnológica de Alemania y
hospitalarios y los convertirá en combustible para uso en Desde junio de 2019 está entregando combustible producido al norte del Aburrá, despacha 12 mil toneladas de producto España. Con lo que hace la empresa -que también hace parte
sostenible. calderas y hornos cementeros. con residuos industriales. Agregó que la compañía ha desa- que es incorporado a diversas obras en todo el país. El gerente del Cluster Hábitat Sostenible- considera que contribuye al
rrollado 38 formulaciones en el laboratorio y sigue investi- general, Federico Mejía, explicó que 20 % es fruto del apro- cumplimiento de varios ODS: por ejemplo, el 6 (agua y
Así, la compañía que lideran el abogado Jaime Humberto gando para encontrar más combinaciones porque quiere vechamiento de residuos de construcción y demolición que saneamiento), 9 (industria, innovación e infraestructura), 11
Arango Valencia y la geóloga Clara Inés Vásquez Londoño, se entregarles a los clientes productos a la medida. El grado de son triturados. Y no es más porque en Medellín y su área (ciudades y comunidades sostenibles) y 13 (acción por el
consolidará como una de las empresa que fundamenta su cuidado con la calidad, implica que antes de despachar, metropolitana no hay suficientes. clima).
modelo de negocio bajo el concepto de economía circular, Ecologística estudia el sistema de quemado y de control de Sin embargo, Mejía considera que el potencial es La reflexión de Diana Cardona, cuya empresa
modelo cuyo fin es cerrar el ciclo de los recursos; y es una de emisiones para no entregarle al cliente una formulación que grande y confía en que los volúmenes de material crecerán; también está en el modelo de economía circular, es que a los
las formas de alinearse con los ODS (Objetivos de Desarrollo genere contaminación; y también, garantiza que el combusti- por ello la organización está estructurando el montaje de una rellenos sanitarios siguen llegando muchos residuos con
Sostenible), hoja de ruta que en 2015 adoptaron los países de ble formulado no incluye sustancias contaminantes, indicó planta con mayor capacidad. Y así ampliará el impacto de potencial de aprovechamiento. |
la Organización de las Naciones Unidas, ONU, con horizon- Clara Vásquez. El proyecto, que demanda inversiones por $ una actividad que también se constituye en ejemplo de
te en 2030, para reducir la pobreza, proteger el ambiente y 15.000 millones en infraestructura y equipos, tiene el respal- economía circular y en aporte a los ODS. Mientras Indural
propiciar paz y prosperidad. do del Estado: crédito Findeter con tasa de interés especial y avanza con su proyecto, el gerente plantea que el mayor reto
Será una nueva apuesta de Ecologística, empresa del exención de IVA para los equipos importados. es consolidar la conciencia sobre la importancia de hacer la Para el director del Cluster Hábitat Sostenible, Carlos Mario Bernal
Cluster Energía Sostenible y que se dedica a la gestión de Con ese apoyo, Ecologística dispondrá de una planta correcta disposición de los residuos y evitar que terminen en Jaramillo, la economía circular ha hecho comprender que los recur-
residuos con la finalidad de hacer la adecuada disposición o que además de expandir sus operaciones, la dejará alineada las llamadas escombreras. Aunque reconoce que hace unos sos del planeta son finitos. Por ello, le apunta a lograr mayor
de transformarlos para reaprovecharlos. Precisamente, la directamente con varios ODS: el gerente Jaime Arango enfa- cinco años ha habido algún cambio al respecto y varias cons- eficiencia en el uso. “Nos pone a pensar en bienes y servicios,
planta que está montando en el Parque Industrial Croacia, en tiza en cuatro: el 7, energía asequible y no contaminante; el 9, tructoras están haciendo adecuada separación, enfatiza en desde el ciclo de vida completo; y cómo reintegrarlos o aprove-
Bello, norte del Aburrá, también procesará residuos indus- industria, innovación e infraestructura; el objetivo 12, que urge incrementar el aprovechamiento y disminuir tanto char sus componentes”.
triales, como madera o colchones, por ejemplo. producción y consumo responsables; y el 13, referente a la el impacto que genera la mala disposición como el uso de
Jaime Humberto Arango Valencia, gerente general acción por el clima. arenas naturales, que es uno de los beneficios del reúso. "La economía circular es un concepto económico que se inte-
de Ecologística, destacó entre los beneficios del proyecto, la Ya que Colombia no es un país con grandes renova- rrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor
reducción del volumen de residuos y desechos que llegan al ciones de obras y por tanto no genera cantidades significati- de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía…)
Parque Ambiental La Pradera, lo que le alargará la vida útil; En Latinoamérica, México es el más avanza- vas de residuos, el reto es poder aprovechar al máximo los se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible,
y la reutilización de recursos en forma de combustible contri- do en la producción de combustible deriva- que surgen. Por ello, Federico Mejía subraya que falta traba- y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Se trata
buirá a reducir gases efecto invernadero, ya que en los hornos do de residuos (CDR). Y en Europa, Irlanda, jar en cultura para que la gente y las empresas hagan separa- de implementar una nueva economía, circular -no lineal-,
cementeros disminuirá el uso del carbón, recurso no renova- que procesa residuos para generar energía y ción y clasificación. Según Mejía, la sostenibilidad está en la basada en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los produc-
ble cuya extracción genera alto impacto ambiental. proveer calefacción. “Los residuos tienen visión y la misión de Indural. Por ello, hace cinco años, tos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la ener-
Corantioquia ya le concedió la licencia ambiental a Ecologís- un valor, pero los desechos ya no cuando trasladó las operaciones que tuvo en el sector de San gía".
tica, mediante resolución que permite “la ejecución del tienen valor y se les devuelve Germán, occidente de Medellín, instaló en Girardota una
proyecto consistente en almacenamiento, tratamiento, apro- al procesarlos y volverlos combustible” planta que aprovecha recursos naturales: capta aguas lluvias Fuente: Fundación para la economía circular.
vechamiento y recuperación final de residuos y desechos Jaime Humberto Arango Valencia, que usa en el proceso productivo e instaló planta fotovoltaica
peligrosos...”. gerente general de Ecologística. con capacidad de 200 kilovatios.

Mercado Madrid, mucho más


que la sumatoria de una abarrotería Talento Consultores, una apuesta
y una carnicería. de vida.
Esta empresa nació al ver la necesidad que tenían las
Su dueño decidió desde el principio crear una empresa pymes en Colombia de tener asesoría de personas
sustentada en una filosofía sólida que le permitiera no solo expertas en seguridad y salud en el trabajo.
ser rentable sino estable y duradera en el tiempo. Hoy se proyecta como una empresa pionera y líder en su
Hoy es una de las empresas más queridas y reconocidas segmento de mercado.
por los antioqueños.
Conoce su historia aquí 
Conoce su historia aquí 

Antonio Madrid Fundador de Mercado Madrid | Microempresario Lina Sierra CEO de Talento Consultores | Microempresaria
ECONOMÍA
PÁG . 6 / I N F O R M AT I VO C Á M A R A

La nueva “Las Autopistas para la Prosperidad pueden impulsar la La CIB también trabaja en el desarrollo de subproductos del Europa ya tienen normas para el crecimiento verde y el desarrollo de la bioeconomía, con estrategias
operación de centros de desarrollo agrícola en varias regio- aguacate (fruta y cáscara) para la producción de fertilizantes muy definidas hasta el año 2030”.
industrialización que nes... El departamento tiene una deuda con la generación de y productos para recuperación de suelos, en la cadena de La experta aplaude que ya exista una política de desarrollo de energías renovables y de
reclama Antioquia, FRANCISCO JAVIER ARIAS R. estrategias para propiciar este desarrollo”, considera Jaime cítricos, para la extracción de pectina para la fabricación de agricultura sostenible, plasmada en el Documento Conpes 3934 de 2018. “El país está más compro-
PERIODISTA Echeverri Chavarriaga, vicepresidente de Planeación y Desarro- gomas, productos alimenticios y compuestos aromáticos; en
para lograr un metido con la economía naranja, pero ojalá se animara con la economía verde, con el desarrollo de la
llo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. el desarrollo del cacao verde (demandado en países de Asia bioeconomía, para que llegáramos a un ‘café especial’... el mundo está corriendo y le podemos apun-
mayor crecimiento y La misma Cámara de Comercio tiene identificado el para producir antioxidantes), en los subproductos del banano tar a esta gran oportunidad”, indicó. |
desarrollo, está en el Varias regiones de Antioquia, en el área de influencia de potencial de desarrollo industrial a partir de varios produc- y en el café y el mango (dos de los principales productos del
las Autopistas 4G, presentan un alto potencial para el tos: café y cítricos, en el Suroeste; cacao, en Urabá, Bajo Suroeste).
campo. Y el paso de desarrollo de productos ‘verdes y sostenibles’ y sobre ellos Cauca, Nordeste y Magdalena Medio; y café y frutas en el “Hay que entender los tiempos del campo, de las
las Autopistas de la se puede apoyar la bioeconomía como estrategia de Occidente. Otros productos, con amplias áreas sembradas en cosechas, que no son los mismos tiempos de cada gobierno... “La CIB trabaja para desarrollar el cacao verde
desarrollo regional. Antioquia, muestran buen potencial: caucho (14,4 % del área Se requieren políticas de largo plazo -porque no se puede
Prosperidad por 108 del país), aguacate (17 %), fríjol (11,7 %), plátano (13,2 %) y priorizar una especie cada cuatro años-, y volver a desarrollar -demandado en países de Asia para producir
municipios del banano (41,8 %). el modelo cooperativo en el campo”, dice el experto. antioxidantes-, en los subproductos del banano, en el café
departamento, Es un hecho reconocido que la economía antioqueña está Y agrega: “el desarrollo de productos con alta tecno- Y agrega: “La Gobernación de Antioquia -con el y en el mango, entre otros productos”.
cambiando su vocación. Varios analistas y académicos consi- logía y la identificación de territorios verdes y sostenibles apoyo de la Cámara de Comercio de Medellín-, tiene el gran
permite la deran que llegó el momento de repensar el futuro de la –cercanos y aledaños a las Autopistas–, muestran un gran reto de definir una denominación de origen para los produc-
explotación economía regional, basada en una nueva industrialización potencial de desarrollo y una oportunidad de transformación tos agroindustriales, aprovechando el potencial que tenemos Jaime Andrés Cano, Director Ejecutivo
rural, aprovechando el potencial que presentan las Autopistas y especialización de la industria antioqueña”. en la región, ojalá diferentes del café y el banano... sería lo de la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB).
industrial de varios para la Prosperidad. Solo el consumo mundial de la fibra de cítricos (baga- ideal”.
productos con Con las Autopistas 4G que se construyen en Antio- zo de la naranja o la mandarina) ha crecido a una tasa anual Claudia Marcela Betancur, directora de la Corpora-
Corpora “Esto ya está pasando en el mundo… varios países de
reconocida quia serán intervenidos 108 municipios en las regiones de de hasta 5 % y podría estabilizar ese crecimiento en 4,6 % ción Biointropic (creada en 2014 para acelerar nuevas opor opor--
Europa ya tienen normas para el crecimiento verde y el
Suroeste, Occidente, Urabá, Magdalena Medio, Nordeste y hasta 2022 (utilizada en producción de textiles, aceites esen- tunidades tecnológicas de desarrollo productivo “de Mede-
demanda Bajo Cauca, en los cuales se concentra 75 % del área rural del ciales, aceites combustibles, bioplásticos y productos para el llín para el mundo”) dice que es una necesidad continuar desarrollo de la bioeconomía, con estrategias muy
internacional. departamento. cuidado de la piel, entre otros). desarrollando plántulas más resistentes a las enfermedades, definidas hasta el año 2030”.
Antioquia participa con el 17,7 % de las exportacio- Jaime Andrés Cano, director de la Corporación más sostenibles y con menor uso de pesticidas.
nes totales del país y las exportaciones industriales represen- para Investigaciones Biológicas (CIB), considera que Por ejemplo, señala la oportunidad para elaborar
taron 4,5 % del PIB regional en los últimos cinco años, desde la biotecnología agrícola y ambiental, la entidad tiene bioactivos para la industria, a partir de aprovechamiento de Claudia Marcela Betancur, Directora Ejecutiva
según datos de la Cámara de Comercio de Medellín para mucho que aportarle a este nuevo desarrollo. la cáscara, las semillas o las hojas de algunos árboles y el desa- de la Corporación Biointropic.
Antioquia, pero el reto es vender con mayor valor agregado. Desde la genética de las cadenas productivas y la rrollo de productos para la industria de alimentos y la cosmé-
Con las Autopistas en operación, se calcula que el investigación de las materias primas y otros procesos, se tica con la valorización de algunos residuos, incluso para la
PIB regional crecerá del 4,6 % al 6 % anual y el comercio podrían generar nuevos productos con mayor valor agregado. producción de biomasa y la autogeneración de energía. Con
aumentará un 5 %, con unas 45.000 toneladas por semana, El aguacate es uno de los que tiene buen potencial de desa- los mismos subproductos se podrían elaborar alimentos
como resultado del aumento de 85 % de la producción rrollo genético. Se está utilizando la ultracongelación con funcionales para mascotas o insumos para la industria de
agrícola, hasta unas 250.000 toneladas por año, según un nitrógeno y se están generando subproductos (dip y guaca- biocolorantes, un renglón que crece más de 10 % anual en el
estudio de la Universidad de Antioquia. mole), que demandan los mercados internacionales. mundo. “Esto ya está pasando en el mundo... Varios países de

Paulina Gómez
Fundadora y Gerente de Femmed
Microempresaria

Femmed es punto de encuentro de Kaptar hace del reciclaje un asunto


la salud y la belleza. de todos.
Esta empresa especializada en la creación Este innovador proyecto incentiva el reciclaje, aporta
y comercialización de prendas post quirúrgicas para al cuidado del medio ambiente y dignifica la labor de los
mujeres, es el resultado de la combinación de la pasión y la recicladores. Sus directivas y equipo de trabajo están
disciplina de una profesional para quien emprender comprometidos con el impacto positivo que deben tener
viene de familia. las empresas en la sociedad y en el bienestar del planeta.

Conoce su historia aquí  Conoce su historia aquí 

Tomás Villamil CEO Kaptar | Microempresario


BUENAS NUESTRAS
PÁG . 8 / I N F O R M AT I VO C Á M A R A PR ÁC TICAS EMPRESAS I N F O R M AT I VO C Á M A R A / PÁG . 9

En los 69 municipios
donde la Cámara de Comer-

LA TRANSFORMACIÓN ESAL PARA


cio de Medellín para Antio-
quia tiene presencia, se
estiman cerca de 6.612 enti-

DIGITAL ES TECNOLÓGICA... EL DESARROLLO


dades sin ánimo de lucro
(ESAL), organizaciones que
aportan al desarrollo econó-

¡Y MENTAL! REGIONAL
mico y social del departa-
mento. Desde la Cámara se
promueven estrategias para
fortalecerlas.

 Se tiene que entender como un proceso estratégico, que Ramírez, director de Servicios Registrales de la Cámara de Comercio de Mede-
debe partir de la alta dirección. llín para Antioquia.
 Promover una cultura de transformación, Desde la Cámara, mediante los consultorios empresariales en las subre-
ANDRÉS CADAVID explicar al equipo su importancia y las oportunidades que LAUDYTH SAUMETH RÍOS giones y con un proyecto de acompañamiento a ESAL en el Occidente, se atien-
PERIODISTA representa. PERIODISTA den esas entidades con el objetivo de que “conozcan las responsabilidades que
 Tener actitud de aprendizaje y disposición a cambiar la tienen y los compromisos que deben cumplir, evitemos que sean entidades
forma de hacer las cosas en la compañía y en cada cargo. endeudadas, que no reportan a la Dian y les ayudemos a resolver las dudas frente
No parece que una firma consultora pueda aumentar su  Todas las áreas se pueden transformar. En todos los La Asociación Mutual San Jerónimo tiene 28 años y un recorrido e a los vacíos jurídicos, tributarios, administrativos y de gobernanza que tienen”,
productividad si los consultores ya han alcanzado el procesos hay oportunidades de ser más eficientes. impacto que muchas otras entidades quisieran tener: cerca de 4.000 dijo Ramírez.
máximo nivel de eficiencia. Y no parece que una ahorradores, 1.500 grupos de asociados y cerca de 7.000 personas En este sentido, una ESAL como la Corporación Aveza ha recibido
empresa de venta de vehículos pueda incorporar Tecnología para concentrarnos en lo importante beneficiadas. Es −como lo dice su gerente general, María Elena Rojas apoyo desde el Consultorio Empresarial Aburrá Norte y 20 entidades más como
tecnología más allá de software para mejorar su Piedrahíta−, “ la entidad más grande de todo el municipio por su cantidad la Asociación Mutual San Jerónimo en el Occidente reciben acompañamiento en
servicio. Estas conclusiones son producto de una forma Al hablar de e-commerce, la gente se concentra en el cliente de asociados”. un proyecto que adelanta la Cámara con la Institución Universitaria Politécnico
de pensar. final, pero doce de los catorce trillones de dólares que se Grancolombiano. “Hay unos cambios legales y jurídicos para estas figuras socie-
negociaron por esos canales en 2018 fueron entre compañías. Esta mutual nació en 1991 por una necesidad de la misma comunidad. De acuer- tarias –entre las que se encuentran corporaciones, fundaciones, mutuales, asocia-
El primer paso del proceso de T.D. de ParaConstruir fue do con María Elena, en aquellos años las personas de las veredas veían como una ciones, entre otras– que aún les generan inquietudes. Tienen interrogantes desde
La transformación digital (T.D.), puede impactar a las com- definir sus segmentos B2B y B2C. 85 % de sus ventas son a dificultad velar a sus seres queridos. Fue entonces cuando las juntas de acción temas sobre cómo se asocian para hacer un trabajo colaborativo o en redes hasta
pañías más allá de dinamizar ciertos procesos, puede llegar a negocios. comunal decidieron buscar una alternativa jurídica y legal que les permitiera los nuevos lineamientos legales en su parte tributaria”, señala Andrés Felipe
definir nuevos modelos de negocio, pero para ello se requiere Cuando Luis Miguel Ramírez les dijo a los miem- como comunidad tener los servicios exequiales. Esa alternativa fue una mutual, Hernández, director del proyecto de Acompañamiento a ESAL desde el Politéc-
cambiar la manera en que se entiende, no solo la tecnología bros del equipo comercial que iban a incorporar tecnología que hoy también les facilita ahorrar y acceder a servicios de microcréditos a los nico Grancolombiano. Para lograr atender esas necesidades el proyecto incluye
sino la propia empresa. Más allá de ofrecer mejores productos en el proceso y ellos le preguntaron si eso significaba que se habitantes de San Jerónimo y municipios cercanos. capacitaciones, formación y acompañamiento personalizado de manera presen-
y experiencias al cliente, una organización se puede hacer necesitaban menos personas, él les explicó que un buen Por necesidad, para proveer agua a los habitantes de la vereda Zarzal La cial y virtual, grupal e individual en: mercadeo, enfoque estratégico, jurídico,
más ágil y dinámica dando cabida a modelos de trabajo vendedor deja que lo transaccional se haga con tecnología y Luz de Copacabana, también nació hace 20 años un acueducto comunitario que contable y financiero.
colaborativos en red, y desarrollando modelos de aprendizaje se dedica a profundizar la relación con los clientes. hoy tiene por nombre Corporación Aveza y que surte a 800 familias y cerca de
y toma de decisiones rápidas. Tras un proceso de sensibilización y un acompaña- 3.200 habitantes de las veredas Zarzal La Luz, Zarzal La Cuesta, Zarzal Curazao El aprendizaje
Explica Rubén Cadavid Marín, director del Cluster miento de la Cámara, Ramírez explica que se convenció de de Copacabana y el sector El Limonar de Girardota. Hoy no solo se dedican a
Negocios Digitales, que esa es la plena transformación, que estar en el mundo virtual no es opcional, es obligatorio. atender con el acueducto a esas poblaciones, sino que han logrado generar otros “Después de todo ese proceso hoy vemos a la Cámara como el hermano que no
aunque el proceso se puede dar en tres niveles de impacto en Además de encontrar oportunidades en la relación con el proyectos de pedagogía ambiental, desarrollo físico, rural, ambiental, tecnológico nos permite caer en errores, destacamos la pertinencia de la información que nos
las organizaciones: cliente, abordar la T.D. les ha permitido descubrir procesos y ecoturístico. “Nuestro aporte social es fortalecer la participación de las comuni- han entregado para los temas Cámara y para todo lo que tiene que ver con nues-
ineficientes que se pueden automatizar, tiempos que se dades en su propio bienestar apoyando la calidad de la prestación de los servicios tro funcionamiento y procedimientos. Somos una ESAL que tuvimos asesorías
1. Desarrollar nuevos productos y servicios pueden reducir. Las recomendaciones, producto de su expe- y desde una visión integral de desarrollo mirando siempre al ser humano como puntuales como prestadora de servicios de acueducto”, destaca José de Jesús
digitales. riencia son: parte de su entorno”, agrega Cipriano López Henao, uno de los fundadores de esa Arango Echeverri, administrador de la Corporación Aveza.
2. Diferenciarse desarrollando nuevas  Hacer inversión en soluciones robustas y con proveedores Corporación. Por su parte, María Elena Rojas Piedrahíta, gerente de la Asociación
experiencias de usuario. confiables. Hoy, las dos organizaciones tienen algo en común: son entidades sin Mutual San Jerónimo, señala que en el proceso que adelantan les ha permitido
3. Cambiar el modelo de negocio  Usar la tecnología para automatizar procesos que no ánimo de lucro que han trabajado con y por sus comunidades. Pero ser una capacitar a sus colaboradores frente a las falencias que tienen y ayudar a consoli-
encontrando nuevas capacidades, nuevos agregan valor. ESAL y entender todo lo que ello implica no ha sido fácil. dar el crecimiento que han tenido en los últimos años impulsado por la confianza
ecosistemas y nuevas formas de  Hacer Business Intelligence con los datos que ya se poseen y un sentido de pertenencia de los habitantes del municipio: “ellos dicen que han
relacionarse. para anticiparse a las necesidades de los clientes. Acompañamiento ayudado a construir la mutual y que son parte de ella. Por todas esas razones hoy
 Estimular al equipo de trabajo para que en lugar de podemos decir que somos una pieza importante en el engranaje económico y
No hay que ser Google paralizarse por miedo al cambio, lo promueva. | Las ESAL son personas jurídicas legalmente constituidas que no distribuyen sus social del municipio”, explica. Y es precisamente esa la apuesta de la Cámara,
utilidades sino que las vuelven a reinvertir en su actividad principal. “Muchas de ayudar a formalizar estas ESAL, que puedan entender el entorno en que se
Entre 2017 y 2018 se hizo una sensibilización a 140 empresas ellas son entidades productivas y comerciales que se asemejan mucho a una mueven y cumplir con sus deberes y derechos, que puedan desde sus funciones
de la ciudad de todos los sectores sobre las oportunidades de empresa y contribuyen a la generación de empleo, buscan nuevas oportunidades impactar positivamente a las poblaciones y que sigan aportando al desarrollo
transformación. De ellas, 28 construyeron un plan estratégi- e-Pymes, el primer paso para las familias y evidentemente mejor calidad de vida”, explica Luis Javier social y económico de la región. |
co de T.D. Lo que se necesita es, más que recursos, contar Según la Cámara Colombiana de
con una alta dirección interesada en la transformación, Comercio Electrónico, las
porque la T.D. es una necesidad transversal. El Centro de
desarrollo de negocios digitales viene trabajando de la mano
transacciones de este tipo
con el Cluster Energía Sostenible en una iniciativa de movili- ascendieron en 2018 a 17,7 billones de
dad sostenible. Y con Créame Incubadora de empresas y el pesos. Por eso, todas las empresas
Cluster Moda y Fabricación Avanzada se ha trabajado en un pueden capitalizar la tecnología, así
proceso de cocreación que ha dado lugar a propuestas de
construcción de un marketplace en el que varios participantes
no hagan una transformación de su
del sector pueden ofrecer sus productos, y una iniciativa de modelo de negocio, al abrir un canal
economía circular con reciclaje de prendas que se proyecta de venta digital. La Cámara de
para 2020. Comercio y la Alcaldía de Medellín
A todo negocio le llega su competencia
desarrollaron en 2019 el piloto del
programa e-Pymes, que facilitó a los Finca Hotel Los Arrayanes: una casa
Autolarte es una organización que en 69 años se ha destaca- pequeños empresarios de la ciudad la de puertas abiertas.
do en el mundo de la venta de vehículos, pero que entendió implementación de un comercio En el municipio de Andes una finca productora de café se
que en un universo cambiante, para ser sostenible debe seguir
haciendo bien lo que hace y encontrar maneras de diferen-
electrónico. convirtió en un cálido hotel que ofrece una experiencia
Se definieron tres aliados con inmersiva en el mundo del grano más representativo de
ciarse y atender a sus usuarios. Colombia. Hoy es una empresa líder que construye tejido
La compañía comenzó una consultoría con el acom- soluciones tecnológicas robustas que social y bienestar para su territorio.
pañamiento de la Cámara. Juan David Barrientos, que pasó permitieron, con costos muy
de director de Tecnología a gerente de T.D., explica que a lo
largo de un año han avanzado con varios aprendizajes:
razonables, que el microempresario Conoce su historia aquí 

 La T.D. no es un proyecto con comienzo y final, es una montara su e-commerce. En el piloto


constante. se impactaron 340 microempresarios. Alberto Echeverri Fundador Finca Hotel Los Arrayanes | Microempresario
BUENAS BUENAS
PÁG . 1 0 / I N F O R M AT I VO C Á M A R A PR ÁC TICAS PR ÁC TICAS I N F O R M AT I VO C Á M A R A / PÁG . 1 1

Partiendo de la base de que 75 % de las decisiones para mejo-

1.OOO EMPRESAS LE
rar la productividad corresponde al fuero de cada empresa
(datos de Confecámaras y el Consejo Privado de Competiti-

UNA APUESTA
vidad), que 80 % de las empresas tiene dificultades en los

APOSTARON AL RETO
procesos de producción y que 60 % presenta procesos obsole-
tos (no miden tiempos y costos de producción y no cumplen

POR EL TURISMO
las fechas de entrega), el programa identifica unas líneas de

DE MEJORAR LA
intervención y las empresas definen en cuáles requieren
mayor apoyo: productividad operacional, eficiencia energéti-
ca, gestión comercial, gestión de calidad, productividad labo-

PRODUCTIVIDAD SOSTENIBLE
ral, desarrollo y sofisticación de producto, transformación
digital, sostenibilidad y logística.
Según Fredy Pulgarín Sierra, director de Desarrollo
Empresarial de la Cámara de Comercio de Medellín para
Antioquia, 68 % de las 236 empresas inscritas ya identifica-
ron dos variables para mejorar: gestión comercial (40 %) y
productividad operacional (28 %). De ese total, hasta octu- Los beneficiados
bre de 2019 ya se habían visitado 189 empresas, 169 ya tenían
su propio diagnóstico y 88 estaban siendo intervenidas, pero Guillermo Nagui es venezolano y vive en Jardín hace siete
FRANCISCO JAVIER ARIAS R. para la primera evaluación de resultados (en diciembre LAUDYTH SAUMETH RÍOS años. Este comerciante amante del avistamiento de aves,
PERIODISTA pasado), ya se habría cumplido con el diagnóstico e interven- PERIODISTA llegó a ese municipio seducido por las hermosas fincas cafete-
ción de las 175 empresas escogidas. ras pero lo que definitivamente lo atrapó fueron las casi 400
Elisa Botero, directora de Transformación de la especies de aves que hay en la zona.
Mediante las Fábricas de Productividad, iniciativa del empresa Del Campo por Tradición –produce vegetales Consolidar un producto turístico en algunos de los “Todo comenzó cuando la misma comunidad nos
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, especiales y orgánicos: coles, lechugas, microzanahorias, para municipios de Antioquia e integrarlos a un circuito llamaba para atender turistas extranjeros que no hablaban
Confecámaras y las 57 cámaras de comercio del país, consumo en hoteles, restaurantes y oferta en cadenas comer
comer- turístico que sea capaz de generar ingresos económicos, español, pues mi familia tiene dominio de inglés y francés.
unas 4.000 empresas le apuntan a la meta de mejorar su ciales–, destaca que esta empresa, que genera 36 empleos beneficios sociales y protección al ambiente, es la Las cosas se fueron dando y hoy tenemos una agencia opera-
productividad en cerca de 8 %. En diciembre directos, busca el mejoramiento de la productividad opera- apuesta de la Cámara de Comercio de Medellín para dora turística llamada Aramacao”, relata Guillermo Nagui.
terminaron las primeras 1.000 compañías. cional y laboral, una mayor eficiencia de sus cultivos en El Antioquia. Aramacao –cuyo nombre representa al guacamayo rojo–
Carmen de Viboral y reducir los desperdicios en la planta, en ofrece experiencias.
el corregimiento de Santa Elena. “Hemos tenido un gran El programa Vive Suroeste es el paraguas que cubre esta “Promovemos la región: tenemos una gran cantidad
Para que una empresa sea competitiva a nivel internacional, apoyo de la Cámara de Comercio de Medellín, con una apuesta regional de la Cámara para promover un turismo de aves endémicas como el loro orejiamarillo, cacique cande-
tiene que ser productiva, es decir, tener una producción comunicación muy fluida y nos ha ido súper bien con el sostenible. Se inició en los municipios de Jericó, Jardín y la, carpinterito colombiano, y de aves exóticas como el gallito
eficiente, con bajos costos y menores tiempos, con calidad y extensionista. Este programa es muy bueno y nos ayudará Támesis pero se busca que sea expandible a otros municipios de roca andino, e impulsamos un ambiente natural por el
valor agregado. La productividad es la columna vertebral de mucho a lograr la meta de 8 % de mejoramiento”, destacó. del Suroeste y en un futuro, donde sea viable, a otras subre- cual el turista está dispuesto a pagar”, señala el gerente de
la competitividad y a eso le apuntan las Fábricas de Produc- El Ministerio de Comercio y el programa Colombia giones del departamento. Pero, ¿qué es el turismo sostenible, Aramacao.
tividad que impulsan el Ministerio de Comercio, Industria y Productiva (antes, Programa de Transformación Productiva) cómo lograrlo en los municipios del Suroeste, cómo construir “Con Vive Suroeste lo que se ha hecho es unir a la
Turismo, el programa Colombia Productiva, Confecámaras aportan 65 % del valor total del programa y el 35 % restante circuitos turísticos y cuáles son los beneficios para los empre- comunidad, buscar cuáles son los fuertes del municipio. Esto
y las cámaras de comercio del país. La iniciativa despegó en se reparte entre las cámaras de comercio y las propias empre- sarios y el territorio? es en pro de un turismo organizado que lo vemos bueno para
enero de 2019 con la meta de apoyar a 4.000 empresas sas, que aportan 15 % -en el caso de las pequeñas- y 20 % -las Para empezar hay que destacar que el Suroeste es una los operadores, la gente y también para los visitantes pues se
pequeñas, medianas y grandes hasta diciembre de 2022, con medianas y grandes-. Se estima que cada intervención dura de las subregiones del departamento con más potencial turís- van con el mejor concepto de la región que visitaron y nos
una inversión de $ 22.000 millones. Las primeras 1.000 entre 65 y 80 horas y tiene un costo de $ 12 millones, pero tico. Esta subregión cuenta con 7.225 empresas, es decir, 3.5 traen más turistas”, dice el empresario.
empresas fueron apoyadas en 2019 Y 175 en Antioquia (de para ellas oscila entre $ 1,7 millones y $ 2,3 millones. | % de las unidades productivas del departamento, y de acuer acuer- A unos 66 kilómetros de Jardín está Támesis, muni-
236 inscritas hasta octubre) por las cámaras de comercio de do con el estudio Perfil Socioeconómico de las Subregiones cipio que se enfocó en su riqueza arqueológica y diversidad.
la región: de Medellín para Antioquia (131); Aburrá Sur (20), de Antioquia de la Revista Antioqueña de Economía y Desa- De allí es oriundo otro empresario que ha hecho parte de
Oriente (12), Urabá (10) y Magdalena Medio (2). rrollo, RAED, 70 % de esas unidades productivas se ven todo el proceso: Rodrigo Antonio Echeverri; desde hace 12
Terravocado, productora de guacamole y pulpa de EFICIENCIA, EL MEJOR PRODUCTO representadas en comercio, servicios de alojamiento y años tiene su empresa operadora turística Ecocartama y un
aguacate para exportar -de consumo en hoteles y restauran- comida. Además de ello, su capacidad turística se ha fortale- hotel llamado Mirador de Cartama. Con Ecocartama
tes-, buscó el mejoramiento de la productividad laboral y Las Fábricas de Productividad cido (cuenta con 2.368 habitaciones y 5.080 camas) y el agro- ofrece al turista sus productos propios como senderismo -con
Fotos: Creaciones Santé S.A.S

mayor eficiencia en la planta. En los primeros meses logró le apuntan a promover el mejo- turismo, turismo recreativo, ecoturismo, turismo de aventura el que se pueden apreciar paisajes-, biodiversidad, y las rique-
duplicar el indicador de eficiencia, de 3 a 6 kilos/hora por ramiento de la eficiencia en las y religioso se aprecian como subsectores fuertes para ofrecer zas arqueológicas y patrimoniales de Támesis.
operario. Procesa entre 50 y 60 toneladas de aguacate por empresas, a la medida, de servicios. Para Luis Javier Ramírez, director de Servicios Pero al mismo tiempo hace alianzas para ofrecer y
mes y espera exportar unos 12 contenedores en 2020 (cada acuerdo con sus necesidades. Registrales de la Cámara de Comercio de Medellín para evidenciar un turismo rural, comunitario, cafetero y agroin-
uno de 22 toneladas, a Estados Unidos, Australia, Chile y Antioquia, el turismo en esta subregión está posicionado dustrial en otros municipios de la subregión. “Con esas alian-
España, entre otros mercados). “Estamos muy motivados por Los principales beneficios como un sector económico y dinamizador de la economía zas trabajamos con las comunidades y otras empresas:
lograr los resultados, con el buen acompañamiento de la son: reducciones significativas local, gracias a la existencia de un marco legal: los lineamien- mostramos un trabajo comunitario con un trapiche en la
Cámara de Comercio de Medellín… Es un excelente progra- en tiempos y costos, optimiza- tos dados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turis- vereda La Mirla de Támesis; en la vereda La Liboriana
ma y vamos a superar facilito la meta de 8 % en mejoramien- ción del uso de la energía, incor- mo, los Planes de Desarrollo Turístico locales y el apoyo del contratamos con una finca para mostrar todo el proceso de
to”, destacó su gerente, Daniel Gómez Franco. poración de prácticas sosteni- sector privado. producción del café y el arraigo de una familia campesina; en
En el programa, que continúa hasta 2022, las empre- bles, mejor uso de herramientas Jericó mostramos todo el proceso de producción del grano
sas pueden hacer su postulación en forma directa e, incluso, tecnológicas, cumplimiento de Turismo sostenible con Café La Nohelia; en la vereda San Pedro de Támesis
pueden repetir, de acuerdo con las áreas de su interés o con normas de calidad y mejora- conocemos el proceso de producción del cacao y en Valparaí-
los temas que no hayan mejorado en la primera intervención. miento de las relaciones comer- Pero la apuesta va más allá de incrementar la visita de turis- so hacemos una visita protocolizada al resguardo Marcelino
En principio, la empresa recibe la visita de un gestor -experto ciales. tas. La apuesta se denomina turismo sostenible porque Tascón, una comunidad Emberá Chamí, con la que se
vinculado a una cámara de comercio-, que le hace un diag- impacta de manera positiva los aspectos económico, social y conoce su cultura”, precisa Rodrigo.
nóstico, identifica sus necesidades y le ayuda a seleccionar a Podrán reducir la rotación de ambiental. Así las cosas, con esta intervención aproximadamen-
un extensionista –experto vinculado a una universidad o a personal y mejorar sus capaci-
capaci “Hablamos de turismo sostenible porque cubre todas te 180 empresarios de la región se han impactado para definir
alguno de los aliados-, que la acompaña a solucionar deficien- dades, mejorar sus procesos de las necesidades del territorio: del que lo habita y el turista; el producto turístico de su municipio y continuar con la
cias y la apoya para aumentar su productividad, como producción y sofisticar su oferta debe llegar acogiendo, protegiendo y ayudando a mejorar Cámara y el Cluster Turismo de Negocios un proceso que
Antioquia mínimo en 8 % en las áreas definidas. de productos. todas las perspectivas de futuro. Buscamos un entendimiento busca generar ingresos formales gracias a la calidad de los
María Omaira Salazar, gerente de Creaciones Santé real de la industria del turismo; un aporte que la industria le servicios, fortalecer el tejido social y empresarial e impulsar
S.A.S (genera 42 empleos en la confección de ropa interior Podrán ser más eficientes, hace a las comunidades y a atraer un turista con sostenibili- buenas prácticas ambientales para la industria en la región.
masculina con marca propia y para terceros como Arturo más productivas y más com-
com dad”, explica Beatriz Velásquez Velásquez, directora del Clus- ¿Y ahora qué sigue? El proyecto continuará en Santa Bárbara
Calle, Polito, Marketing Personal y otras empresas-), busca petitivas. ter Turismo de Negocios. Para lograrlo, se definió una meto- y La Pintada. Este año también se espera impactar a Mede-
optimizar la eficiencia en su planta, mejorar la calidad y los dología que se basa en un producto turístico y que varía llín con su cultura y congresos, y en la medida en que haya
tiempos de producción en los módulos e identificar los tiem- 4.000 empresas de todo el país según los atractivos que tiene cada municipio. En tal sentido, apoyo de los gobiernos locales, avanzar a otras subregiones.
pos en los cuales no está generando valor agregado. Ha logra- mejorarán 8 % su productivi- para Jericó se definió como producto su cultura, en Jardín el No obstante, es de agregar que ya la metodología está
do reducir el plazo de entregas, de una semana a un día, y dad, con una inversión total que avistamiento de aves y en Támesis su arqueología. Y a esos y que, como dice Rodrigo Echeverri, los comerciantes y
obtiene las prendas terminadas y empacadas, listas para supera los $ 22.000 millones productos se suma una cadena de servicios necesarios como empresarios “ya hemos entendido que el turismo no es nego-
despachar. “Estamos muy contentos porque este es un el transporte, alimentación, agencias de viaje, hoteles y cio para nosotros, sino que es la oportunidad gigantesca
programa que nos capacita en forma inmediata... Esto es 75 % de las decisiones para hospedaje, comercio, y otros indirectos como las entidades frente a lo que se avecina: es entender el territorio, conservar,
enseñando y haciendo y viendo los resultados... Siempre muy mejorar la productividad es financieras, prestadoras de salud, secretarías municipales, preservar y mejorar el entorno social, cultural, económico y
agradecida con la Cámara de Comercio de Medellín por el responsabilidad de las propias entre otros. Pero además de ello, al unir esos municipios se ambiental de nuestro pueblo y nuestra identidad de manera
buen acompañamiento que nos ofrece”, afirmó. empresas. crea un circuito que los turistas pueden disfrutar. sostenible”. |
NOS ARTICULAMOS NOS ACERCAMOS SOMOS RESPONSABLES
De la mano de grandes aliados gestionamos programas y proyectos Con nuestros canales y servicios registrales nos acercamos a 143.352 empresarios, CON LA COMUNIDAD
para el desarrollo de Antioquia, sus empresas y para mejorar la comerciantes y emprendedores.
calidad de vida de los habitantes de la región. Gracias a los empresarios nuestra historia ha estado
Atendimos 1.522.383 trámites registrales y servicios de orientación. vinculada a la promoción de la cultura y los nuevos
275 aliados. talentos para la construcción de tejido social.
 203 actividades culturales abiertas para toda la
10 proyectos de apoyo a los empresarios y emprendedores con comunidad con 23.239 asistentes.
el Gobierno nacional.  15 instituciones aliadas trabajando en red.
 429 artistas y escritores beneficiados.
 Una apuesta por visibilizar a los nuevos talentos en el
arte en alianza con el Museo de Antioquia.
9 proyectos con la ciudad y las subregiones.

Participamos en 14 entidades vinculadas que nos permiten
En 2019 pusimos
al servicio de los
ampliar nuestra oferta de servicios para los empresarios y la empresarios el nuevo
Centro Empresarial
comunidad. El Poblado.
Una oferta musical y cultural diferenciada. Información
Internacionalización Plataformas para Acceso a capital Gestión cívica
los negocios y social para el emprendimiento y los negocios.
Estamos presentes en 69 municipios de Antioquia desde donde
prestamos nuestros servicios a los empresarios.  Al aire 24 horas, 365 días del año.
662.123 usuarios fueron atendidos en nuestras 8 sedes.  43 programas:

FACILIDAD DE ACCESO A LOS SERVICIOS REGISTRALES


44 % 30 % 26 %

Conoce las
ventajas de
nuestra Musical Empresarial Cultural
plataforma
 COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD digital CON LA CIUDAD Y LA REGIÓN
Identificamos los potenciales productivos de las subregiones de la
NUESTRA OFERTA DE SERVICIOS PARA QUE LAS EMPRESAS CREZCAN
mano de los gobiernos locales y las cámaras de Antioquia.
 ANTIOQUIA EXPORTA MÁS
Fomentamos el crecimiento de la actividad exportadora de la
 Hacemos seguimiento a los indicadores de calidad
región con entidades públicas y privadas.
de vida de la ciudad en alianza con 8 entidades,
 GRUPO INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD mediante el programa Medellín Cómo Vamos.
Lideramos y hacemos seguimiento al desarrollo de las vías 4G en  Trabajamos por la competitividad y hacemos lectura
61.133 Servicios prestados, 80 % de ellos gratuitos
Antioquia. del entorno para facilitar la toma de decisiones. Por eso
93 % Valoración positiva del servicio
editamos 24 publicaciones económicas, jurídicas y
 GRUPO PÚBLICO POR EL CENTRO DE MEDELLÍN
culturales de acceso gratuito y en línea.
Facilitamos espacios de análisis y conversación sobre el centro de la ESTRATEGIA CLUSTER
ciudad y su impacto en la actividad empresarial. 10 clusters consolidados en Medellín y Antioquia que conforman
CON NUESTROS COLABORADORES
 MEDELLÍN CIUDAD CREATIVA 35 redes de colaboración y lideran 16 proyectos de impacto regional.
Generamos espacios de articulación del ecosistema de la economía Desde el 2009 nos hemos mantenido como una de las
naranja. mejores empresas para trabajar en Colombia. En 2019
ocupamos el puesto 20 entre las empresas con menos
de 500 empleados.

73 % empleos formales de la región – 43 % base empresarial


BUENAS
PÁG . 1 4 / I N F O R M AT I VO C Á M A R A COMPE TITIVIDAD PR ÁC TICAS I N F O R M AT I VO C Á M A R A / PÁG . 1 5

UN
decisión en su momento de desfinan-
ciar el Invías y por ello no puede haber

LÍDER DE
un compromiso de destinar recursos

ESFUERZO
ANDRÉS MAURICIO TAMAYO MARÍN que no se tienen. Por ello hay que
PERIODISTA ponerse creativos para estudiar varia-
bles jurídicas, financieras, contractua-

ADICIONAL ORGANIZACIÓN
les, entre otras, y con base en ello plan-
Las obras de cuarta generación en Antioquia avanzan a tear una solución sin la cual la gran
buen ritmo y las empresas concesionarias reportan obra del Túnel del Toyo vería mengua-

PARA
porcentajes de cumplimiento incluso superiores a los da su utilidad y las obras de las conce-

LÍDER
establecidos inicialmente en los contratos de obras para siones Mar 1 y Mar 2 no podrían
estas fechas. Por Antioquia, recordemos, pasa 32 % del prestar sus servicios con especificacio-

CONECTAR A
total de la inversión que en autopistas 4G se está nes de primer nivel. El nudo se traduce
haciendo en el país. en una cifra: $ 1,2 billones.
“Nos debemos unir concejales,

ANTIOQUIA
diputados y la bancada antioqueña en
No obstante, “pese a que las concesiones van funcionando el Congreso de la República para hacer
bien, hay una serie de puntos críticos que no quedaron inclui- la gestión pertinente frente al Gobierno dificultades y logros. Ese componente social se ha convertido
dos en las concesiones”, afirma José Fernando Villegas, direc- nacional y que nos aseguren los recur- en el mayor motivador de los asistentes, y de este espacio han
tor ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura sos”, dice enfática María Paulina Agui- surgido citas de negocios, iniciativas de trabajo conjunto,
(CCI), seccional Antioquia. En la periódica revisión que hace naga, quien en enero de 2020 inició su ANDRÉS CADAVID encadenamientos productivos, integraciones operativas y
a la evolución de estas construcciones el Grupo Infraestruc- segundo período como concejal de PERIODISTA hasta un consorcio entre competidores en el mercado local
tura para la Competitividad, en el cual participa la CCI, se Medellín. para ir como aliados en ofertas a otros mercados.
han encontrado algunas necesidades clave que de no ser aten- Y ese mensaje de unión lo com- Hoy a lo largo de la cadena de la moda en la región,
didas, podrían incluso retrasar o impedir de tajo la operación parten los constructores, los entes Desde hace tres años algo viene cambiando en el Cluster desde los herrajes y los botones hasta los grandes confeccio-
y conexión de los corredores que están en obra. públicos que ya comprometieron Moda y Fabricación Avanzada. Sus miembros se nistas de marca propia, hay una serie de personas que han
“Llevamos 15 años luchando por estas vías… y hay importantes presupuestos en obras comparten experiencias unos con otros, se invitan a sus entendido que hay un propósito superior en sus organizacio-
que seguir porque el esfuerzo es dejar viables los tres corredo- viales y portuarias, y por supuesto el plantas para hacerse recomendaciones y hasta buscan nes y que además de estimular la transformación de sus equi-
res que pasan por Antioquia”, complementa Lina Vélez de sector privado representado en empre- maneras de –siendo competidores en el medio local– pos de trabajo están tejiendo redes de confianza y colabora-
Nicholls, presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín sarios y ciudadanos que ven en las 4G unirse para hacer negocios en nuevos mercados. ción para fortalecerse juntos. |
y una de las líderes del Grupo de Infraestructura para la del departamento la oportunidad de
Competitividad, que ha estado presente desde su creación. salir a competir al mundo con calidad e
innovación y que ese comercio global Todo esto ha ocurrido por un cambio de mentalidad. En ¿Y qué es liderar?
Corredor Pacífico necesita intercambiador, redunde internamente en mejores 2017 se llevó a cabo una iniciativa de formación, llamada
tramos y puente empleos, en empresas más sostenibles, Escuela de Liderazgo Comunidad Cluster, que tuvo tanto Inspirar
generadoras de riqueza y de nuevo desa- impacto que se ha repetido desde entonces. La Escuela reúne “Antes entendía el liderazgo como emprender y manejar un equipo.
Las obras de la Concesión Pacífico 1 no incluyen el llamado rrollo y en general que eleve los niveles a líderes de organizaciones muy diversas en sus actividades y En la Escuela he entendido que se trata de ser inspirador para las per-
intercambiador del sector conocido como Primavera, ni un de la calidad de vida de la población. | en su tamaño. Estas personas se encuentran para escuchar a sonas, desde colaboradores y clientes hasta competidores. Para ello
par de tramos que suman 3,3 kilómetros que conectan con especialistas en temas como modelo de negocio y estrategia se necesita conocimiento técnico, honestidad y coherencia.
las obras que van de Bolombolo a Ancón Sur. Mauricio de Inalde, de la Universidad de la Sabana, y para escuchar las Somos una empresa especial, porque estamos al comienzo y en
Millán, gerente de la Concesionaria Covipacífico, explica que experiencias de un empresario. Allí cada uno recibe nociones, el medio de la cadena, pues agregamos valor con procesos como
“esos dos tramos y el intercambiador en principio, desde su Un poco de historia… aporta y enriquece. En apenas unas horas que dura esa activi- sublimación digital, corte láser, pedrería, pero acompañando al clien-
misma estructuración, estaban a cargo de la nación… por de una larga historia. dad –hasta 2019 se hizo en una sesión anual de día y medio–, te desde el diseño. Por eso somos una combinación de ingeniería y
diversos motivos, cuando el Invías estaba ejecutando, no se gestan y se fortalecen relaciones que no se habían dado diseño, y nos dicen que parecemos una empresa de tecnología. Tene-
culminaron”. En Primavera el punto incluye una intercam- antes. Se trata de una escuela porque tiene un componente de mos un equipo de 75 personas con edad promedio de 26 años.
biador a desnivel más las vías de conexión a Minas, entrada a aprendizaje, y de liderazgo porque procura que las personas En la escuela nos encontramos sin etiquetas, sin importar la em-
Caldas y gestión predial; todo ello impediría el embotella- que tienen la mayor responsabilidad en las organizaciones, presa, nos encontramos como personas y eso permite cooperar, com-
miento en una zona que es puerta de entrada a todos los desa- contagien a sus equipos y al sector. Esa transformación, expli- partir”.
rrollos del Suroeste y la salida al Pacífico. ca Rubén Valencia Sánchez, director del Cluster, se logra por Jorge Montoya · Gerente de Color y Diseño.
Los cálculos avalados por la Cámara Colombiana de medio de líderes impulsores, ya sean de organizaciones gran-
la Infraestructura señalan que esas intervenciones necesarias El Grupo Infraestructura des, que tienen hasta 300 proveedores, o de pequeñas que Hacer que las cosas sucedan
requerirían una inversión cercana a los $ 300.000 millones. para la Competitividad tienen menos contactos, pero que con sus actitudes son “El componente académico de la Escuela de Liderazgo Comunidad
AVANCE VÍAS 4G ANTIOQUIA En el mismo corredor Pacífico el Puente de Bolom- busca analizar, identificar referentes para colaboradores, clientes, proveedores y aliados. Cluster es muy bueno. Hay temas en los que es importante actualizar-
OCTUBRE 2019 · FUENTE ANI bolo resulta otro punto a analizar. Tiene más de 60 años y y evaluar alternativas que se. El espacio del convivium era un aspecto social, para compartir, que
expertos afirman que su repotenciación no es una solución permitan desarrollar los Las relaciones son determinantes podía ser complementario… se volvió lo más importante, porque
viable de largo plazo. Por fortuna, recursos aportados por la proyectos de hemos generado una confianza que no teníamos.
PACÍFICO 1 nación ($ 11.000 millones) en noviembre de 2019 alcanzarán infraestructura que son A la fecha, cerca de 90 personas han pasado por la Escuela de En la Escuela se gestó un consorcio de doce empresas que ofre-
CORREDOR DEL

28 % fundamentales para cemos paquete completo, y que encontramos que además de com-
SUR-PACÍFICO

no solo para la recuperación de la vía Venecia - Bolombolo Liderazgo Comunidad Cluster, convocada en asocio con la
sino también para contratar los diseños de un puente sobre el mejorar la conectividad Alcaldía de Medellín. Para la primera edición se invitó a petir, podemos aliarnos y vender juntos a grandes marcas del mundo.
PACÍFICO 2 Río Cauca que garantice la conectividad entre las obras del del país. Este Grupo está personas de organizaciones clave a lo largo de la cadena por Estamos trabajando con Procolombia para presentar propuestas. Eso
77 % corredor Pacífico y las obras de Mar 1 que incluyen el tramo integrado por gremios su tamaño y por su relación con otros. Después, los partici- vale oro. También hemos hecho trabajo en grupo en temas ambienta-
PACÍFICO 3 entre Bolombolo y Santa Fe de Antioquia para luego encon- privados y entidades pantes recomiendan a personas que conocen y en quienes ven les, nos compartimos buenas prácticas. La responsabilidad de los em-
73 % trarse con Túnel del Toyo, Mar 2 y el mar de Antioquia en públicas, y participan actitudes propias de un líder. El principio es que liderazgo es presarios es muy grande. En nuestro negocio somos 350 personas, y
Urabá. también las concesiones una actitud que se irradia. Quien está en posiciones clave y hacer empresa tiene muchas dificultades, pero liderar es empujar, no
VÍAS DEL NUS La inversión para un puente moderno está tasada en de las principales obras en contacto con más personas tiene mayor posibilidad de esperar que hagan las cosas por uno, hacer que pasen”.
39 % $ 150.000 millones: con capacidad de atender ambos senti- que se adelantan en impactar positivamente al sector, por eso, los invitados son Juan Luis Gómez · Gerente de Pelco.
NORORIENTAL-RÍO

dos de la vía para vehículos livianos y de carga (situaciones Antioquia. Es convocado líderes de organizaciones líderes.
MAGDALENA

MAGDALENA 2 Tener un propósito


CORREDOR

que hoy no atiende el viejo puente), más las vías de acceso y por la Cámara de Comercio Los propios invitados se filtran, explica Valencia. Si
9 % una conexión a desnivel con la vía a Salgar. desde hace cerca de 17 se invita a alguien y dice que ya tiene su sistema de capacita- “El propósito superior de uno como empresario no es la rentabilidad;
CONEXIÓN NORTE años. ción en esos temas, probablemente no sacará todo el prove- más allá de eso está mejorar la calidad de vida de muchos operarios
52 % Ideas creativas para llegar al Toyo y luego al mar cho, pues lo que se requiere es disposición de aprender y com- que trabajan con nosotros. Por eso hemos decidido desarrollar pro-
partir. Para los asistentes, este último punto es central. La gramas de bienestar y formar a los líderes de Codelín en lo técnico,
CONEXIÓN ANTIOQUIA-BOLÍVAR Así como las familias planifican sus tiempos, sus finanzas y escuela se ha convertido en un espacio relacional de la mayor pero también en habilidades del ser, en comunicación, en manejo de
44 % sus intereses para hacerlos coincidir e ir de vacaciones a las importancia. Las conferencias usan una metodología de las emociones. A la vez hemos generado confianza con otras empre-
costas del país, hoy en Antioquia los gremios, cámaras, estudio de caso que permite proponer, dar miradas distintas sas, nos hemos abierto y podemos invitar a alguien a que vea nues-
AUTOPISTA AL MAR 1 empresarios, concesionarios y entes gubernamentales “tiran y darse cuenta, como dice Jorge Montoya, gerente de Color tros procesos y nos aporte. Con esa confianza, ganamos todos.
NOROCCIDENTAL

44 % lápiz” para ver cómo destraban un punto crítico y de absoluto y Diseño, de que los problemas que uno enfrenta no son Somos una empresa familiar de moda infantil con 50 empleos
CORREDOR

interés a la hora de conectar el occidente cercano con el exclusivos y que hay muchas formas de encararlos. Y el convi- directos, diseñamos y cortamos, lo demás lo tenemos por medio de
-URABÁ

TÚNEL DEL TOYO Y VÍAS DE ACCESO


23 % tramo 1 del Túnel del Toyo, y de ahí llegar por fin al mar. La vium, que es el nombre que se la da a la charla con un empre- talleres. Y nuestro propósito más allá de la ropa es la niñez, y eso es lo
historia es esta: sario, es en realidad un espacio para compartir unos pasabo- que compartimos con los colaboradores, con los talleres.
AUTOPISTA AL MAR 2 El Tramo 2 del Túnel del Toyo es responsabilidad Escanea este código y accede cas y muchas ideas, sin importar cargos, niveles de factura- Antes yo sentía que la labor del líder era guiar a un equipo al cum-
6 % del Invías pero llegó el año 2020 y sus obras no se han contra- a la infografía de las obras de 4G en ción o rivalidades dentro del mercado. Para algunos, ese plimiento de un objetivo; hoy creo que esa labor es compartir, que
tado; lo más retador es que a hoy no se cuenta con el presu- Antioquia y los actuales puntos espacio ha representado la posibilidad de conversar relajada- todos sepan el porqué, el para qué de ese objetivo que queremos
puesto para hacerlo y el mensaje de la Ministra de Transpor- críticos. mente con un cliente al que habían buscado por meses, o de alcanzar”.
te, Ángela María Orozco, aclara que la nación tomó la preguntar a un colega sobre un proceso exitoso y entender sus Natalia Giraldo · Gerente de Codelín.
BUENAS
PÁG . 1 6 / I N F O R M AT I VO C Á M A R A PR ÁC TICAS

MOVILIDAD Otras iniciativas en discusión

SOSTENIBLE ABRE
La movilidad sostenible es un campo amplio, que propicia
diversas oportunidades empresariales. Y así lo ha entendido
el grupo de entidades aliadas que lideran el Cluster Energía

OPORTUNIDADES
Sostenible y la Cámara de Comercio de Medellín para Antio-
quia, cuyo vicepresidente de Planeación y Desarrollo, Jaime
Echeverri Chavarriaga, enfatizó en que esta tendencia llevará

PARA INDUSTRIA
a impulsar nuevas industrias y modelos de negocio en la
ciudad y la región.
En tal sentido, con el CTA y Eafit, empieza a gestar-

DEL ABURRÁ
se un programa de desarrollo de proveedores, que también
involucra al Metro, a Metroplús y a EPM. Ante Colciencias
está en curso una propuesta para el fortalecimiento de capaci-
dades del ecosistema en gestión de la innovación, lo cual
ayudará para impulsar el programa. Por otro lado, el Cluster
El Valle de Aburrá se de Negocios Digitales también entra en la conversación, por
las posibilidades que la movilidad eléctrica genera para
prepara para empresas e iniciativas de ese sector. Su director, Rubén Darío
capturar las DUGLAS BALBÍN VÁSQUEZ Cadavid Marín, destacó que como parte del Programa de
PERIODISTA Movilidad Sostenible del Valle de Aburrá una de las iniciati-
oportunidades que vas es crear una plataforma de carácter colaborativo con
genera el aumento varias funcionalidades, para gestionar la huella de carbono,
de la movilidad Las capacidades y el conocimiento adquiridos durante de tal modo que les permitirá a las personas medir el aporte a
décadas en el Valle de Aburrá alrededor de la movilidad la reducción de las emisiones y saber de qué manera le
sostenible. Industria sostenible servirán como base para la formación de un ayudan al ambiente. E igualmente para el uso compartido
y academia retadas “Centro de Excelencia Técnica” al servicio de los modos del vehículo, lo cual es una tendencia creciente, máxime en
y sistemas de transporte de América Latina. una subregión que tiene entre sus retos los problemas
a aprovechar ambientales que generan fuentes como los vehículos de com-
oportunidades bustión.
crecientes. De esa magnitud es uno de los proyectos que se gestó en el
grupo de trabajo que lideran el Cluster Energía Sostenible y la Propósitos de ciudad región
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, y del que
hacen parte el Metro de Medellín, Metroplús, las universida- El trabajo del Cluster Energía Sostenible, la Cámara de
des Eafit y UPB, así como el Centro de Ciencia y Tecnología Comercio de Medellín para Antioquia y los aliados responde
de Antioquia (CTA). a unos objetivos de ciudad. No obstante existir una política
La iniciativa parte de una realidad: en el Aburrá hay nacional particular sobre movilidad eléctrica, que estableció
capacidades en torno a la movilidad sostenible, desarrolladas la meta de incorporar 600 mil vehículos hacia el año 2030,
desde empresas como el Metro y Metroplús, explicó el inge- en Medellín la visión es más amplia porque parte de una
niero, docente e investigador de la UPB, Andrés Emiro Díez realidad: el Valle de Aburrá se enfrenta a una problemática
Restrepo, para quien incluso las hay en el proyectado ferroca- ambiental y de movilidad cada vez más retadora. Por eso se
rril. Según explicó, lo que se pretende es articularlas para está enfocando en lo que más ayuda a tener transporte de
tener un portafolio de productos y servicios disponible para bajo impacto ambiental: buses y camiones eléctricos para
la región latinoamericana. distribución de mercancías y encomiendas, taxis, tranvías,
Y el potencial es grande, destacó por su parte el cables. El director del Cluster Energía Sostenible explicó que
director del Cluster Energía Sostenible, Jaime Alberto Arenas para la ciudad lo importante no es tener en 2030 los 120 mil
Plata. No solo será cliente el Metro de Medellín, sino que vehículos que en teoría le corresponden del plan nacional,
podrán ser los de Santiago de Chile, Panamá, Lima y en sino enfocarse en los sistemas y modos que más impactan.
general cualquiera de la veintena que opera desde México Y desde la empresa privada hay interés en aportar a la
hasta Argentina. Y además de los sistemas metro, como resal- transformación: por ejemplo, una alianza estratégica entre
ta Arenas Plata, las oportunidades son mayores porque ya Renting Colombia (filial de Bancolombia) y Auteco (la
para la gente se volvió normal hablar de movilidad eléctrica. mayor ensambladora de motocicletas del país) contribuirá a
El profesor Andrés Emiro Díez celebra que alce vuelo este mejorar la calidad ambiental gracias a la incorporación de
tipo de proyectos porque favorecerá a la industria de la camiones eléctricos a las flotas de carga en grandes empresas
región, ya que no solo se consolidará el proceso de sustitución del Valle de Aburrá. El proyecto está en marcha y una decena
de importaciones, sino que se podrán ampliar las posibilida- de compañías, como Nutresa y Éxito, Coordinadora, TCC y
des para exportar repuestos y servicios. Un solo dato realza lo Argos, han incorporado a sus flotas varias unidades de
que puede significar este proyecto para las empresas existen- camiones eléctricos mediante la figura del renting. El plan
tes y para las que eventualmente se formen en la subregión: inicial es de 1.000 unidades que llegarán a varias ciudades del
70 % de las partes que adquiere el Metro de Medellín lo país. Y ahí surgen más oportunidades para que en el Aburrá
proveen productores locales, confirmó el jefe de Investiga- haya cómo atender la demanda de servicios para esas flotas. |
ción, Desarrollo e Innovación de la empresa, Mauricio Soto
Garcés. La meta nacional de vehículos eléctricos
Precisamente, Soto Garcés ratificó que el Centro de en el mercado es de 600.000 unidades.
Excelencia Técnica, que está en fase de estructuración, le 20 % de ello deberá estar rodando en
generará muchas posibilidades a la industria local, especial- Medellín y su área metropolitana.
mente a la metalmecánica. Resaltó, asimismo, la investiga-
ción y el conocimiento técnico desarrollado por las universi-
dades en el área de movilidad eléctrica, que es un factor de
competitividad. Recordó que en alianza con las universida-
des, el Metro ha conseguido nueve patentes. La movilidad sostenible es un concepto
Sobre el rol del Metro en el proyectado Centro de cuya finalidad es promover la reducción
Excelencia Técnica, el ingeniero Soto comentó que a la del impacto ambiental en los
empresa le interesa aportar desde su experiencia en la opera- desplazamientos de las personas y en el
ción de sistemas de movilidad sostenible y en los procesos de transporte de mercancías. Se entiende
homologación y sustitución de importaciones. que el cambio de hábitos aporta
Según el director del Cluster Energía Sostenible, notoriamente: por el mayor uso del
Jaime Arenas Plata, el objetivo es que en 2023 esté funcio- transporte público, más recorridos a pie,
nando el Centro de Excelencia Técnica, para lo cual se reque- uso del vehículo compartido, la bicicleta,
rirán diversos pasos: desde la definición del modelo de gober- la patineta, etc. Y también las nuevas
nanza hasta la conformación de las capacidades, selección y formas de empleo, como el teletrabajo.
fortalecimiento de talleres, la formación de técnicos, etc. Y,
además, definir los requerimientos financieros y las respecti-
vas fuentes. Todo eso atañe a la fase de estructuración, que
está en marcha.
NUESTRAS BUENAS
PÁG . 1 8 / I N F O R M AT I VO C Á M A R A EMPRESAS PR ÁC TICAS I N F O R M AT I VO C Á M A R A / PÁG . 1 9

ECONOMÍA COLABORATIVA, FORMA DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS AL ALCANCE


HACER NEGOCIOS QUE RETA A REGULADORES CON ARBITRAJE INTERNACIONAL
cios bajo el modelo colaborativo, no solo en el área del trans- por parte de los árbitros –abogados o expertos en las materias objeto de la
DUGLAS BALBÍN porte: también en las de servicios financieros, de alojamiento, ANDRÉS MAURICIO diferencia–, la flexibilidad inherente al mecanismo que se materializa en alter-
VÁSQUEZ viajes, turismo, domicilios, salud, educación, cuidado de TAMAYO MARÍN nativas como paneles integrados por árbitros de diferentes nacionalidades, espe-
PERIODISTA mascotas, entre otras. Y están retando a los actores tradicio- Los negocios En Colombia, gracias a PERIODISTA cialidades y cultura que pueden sesionar desde múltiples países, etc.
nales, a los consumidores y a las autoridades. colaborativos están en los tratados y a la ley, el En el Arbitraje en general y en el Arbitraje Internacional en particular,
auge. Retan a Arbitraje Internacional la voluntad de las partes constituye la regla general, lo cual permite, entre otros
Diariamente, para ir al banco Entorno legal para la economía colaborativa en Colom- reguladores a interpre- tiene pleno aval de las Como elementos esenciales de las aspectos, pactar la ley aplicable al caso, incluso la ley colombiana o la aplicación
donde hace sus prácticas bia tar sus beneficios para altas cortes y por ende relaciones humanas, las controver- de principios de aceptación en el mundo; también es posible pactar la sede del
profesionales, María Fernanda Tous sias afectan con gran frecuencia las proceso y la cantidad de árbitros.
abrirles camino y gene- el carácter vinculante
viaja en vehículos particulares, con En algunas actividades, como el servicio de transporte de relaciones de los empresarios. En el ámbito legal colombiano, gracias a los tratados y a la ley, el Arbi-
otras personas no siempre conocidas pasajeros, en la de domicilios y en alojamientos, hay polémi- rar el balance con nego- de las decisiones arbi- traje Internacional tiene pleno aval de las altas cortes y por ende el carácter
y sin necesidad de pagar. Antes, el cas en varios países por los vacíos legales que existen para la cios tradicionales, dicen trales ya no se presta a vinculante de las decisiones arbitrales ya no se presta a discusiones de ningún
trayecto lo hacía en bus o taxi, operación de negocios colaborativos basados en plataformas especialistas. discusiones. Siendo ellas inevitables en ciertos casos, tipo.
tardaba más y desde luego pagaba. digitales. Y específicamente hay cuestionamientos por lo que resolverlas es un indicador de eficiencia En los negocios internacionales es cada vez más común que se pacten
implican en términos de competencia, derechos laborales y y buena gestión que permite que las cláusulas compromisorias para que, de darse alguna controversia en el desarro-
obligaciones tributarias. empresas puedan concentrar sus esfuer- llo de un negocio, de una inversión o de algún tipo de trato transaccional, sea
María Fernanda es usuaria de la aplica- El abogado y docente de la Universidad Javeriana, Pablo zos y recursos en aquello que realmente el Arbitraje Internacional el camino para zanjar las diferencias. Eso les da
ción Try My Ride, creada hace seis Márquez, reconoce que en el país evidentemente desde el constituye su misión: agregar valor, confianza y tranquilidad a las partes.
años por el ingeniero industrial Andrés punto de vista legal la economía colaborativa tiene una ganar mercado sin emplear sus recursos En Colombia, uno de los centros de conciliación y arbitraje que prestan
Felipe Silva con la finalidad de promo- enorme dificultad, asociada a que el sistema regulatorio en litigios que pueden resultar excesiva- el servicio de Arbitraje Internacional es el de la Cámara de Comercio de Mede-
ver la movilidad sostenible y colaborati- actual está pensado en modelos de negocio no colaborativos. mente largos y desgastantes en extre- llín para Antioquia. Es un centro moderno y confiable, que da todas las garan-
va entre empleados de diversas institu- “En términos estrictos, la mayoría de los negocios colaborati- mo. tías para la solución de conflictos por esa vía y que cuenta con un grupo de
ciones. vos no está regulada; por ello hay insatisfacción en los secto- Sin embargo, cuando las profesionales expertos en la dirección de ese tipo de procesos; además, sus insta-
A través de esa herramienta, res regulados porque consideran que existe un desequilibrio”, diferencias resultan insuperables o laciones están dotadas de la más moderna tecnología disponible y de la infraes-
colaboradores de 45 organizaciones de señala el especialista. difíciles de componer de manera direc- tructura necesaria para prestar servicios presenciales o virtuales según sea la
Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín Sin embargo, tras insistir en que se trata de una ficha ta, uno de los más efectivos, por califi- necesidad de las partes.
están optimizando el uso de activos que no encaja en el rompecabezas regulatorio, Márquez cado, expedito, seguro y confiable, es a
que, como los vehículos, muchas veces comenta que no se puede cometer el error de tratar de través del mecanismo de Arbitraje
circulan con un solo ocupante. Y el moldear la ficha (la economía colaborativa) para que se ajuste Internacional, en los casos definidos El Centro de Conciliación y
beneficio es para todos, señala María a la regulación. “Cuando uno trata de acomodar lo nuevo al por la ley. Su sola denominación podría Arbitraje de la Cámara de
Fernanda, ya que el conductor no viaja esquema que tenía para los negocios del modelo anterior, lucir intimidante y referir solamente a Comercio de Medellín para
solo, sus acompañantes ahorran y se destruye los beneficios”, asegura. A cambio, sugiere reacomo- diferencias entre grandes compañías y
generan círculos de amistad y de dar el rompecabezas para que las fichas que están llegando referidos a cuantías multimillonarias,
Antioquia está habilitado y
confianza. Además, “hoy la mentalidad quepan y todos los participantes puedan tener el mismo trato pero ello no es necesariamente así: el autorizado para administrar
de las personas ha cambiado y piensan ante la ley. Con el caso concreto de las plataformas que Arbitraje Internacional resulta útil y procesos de Arbitraje
más conscientemente en el planeta”, estimulan el servicio de transporte en vehículos privados, el efectivo para compañías de cualquier Internacional y puede exponer
subraya, para indicar que el uso com- profesor Márquez propone que, como han hecho en otros tamaño, nacionales o extranjeras, que
partido del carro implica beneficios países, hay que identificar qué desregular del transporte tengan negocios de importación o
positivas experiencias y
ambientales. público y qué regular del privado para encontrar el balance exportación, socios o participación en resultados concretos y
Ese, a su vez, es un elemento de adecuado. “En otros países eso ha llevado a que los dos siste- consorcios con empresas de otros tangibles en esa materia.
mucha importancia para cualquier mas compitan e incluso cooperen”, indica Márquez, quien países, entre otros muchos temas. No
organización que piense en sostenibili- afirma que en Colombia no se ha querido abordar el proble- necesariamente es más costoso que el Si bien desde el año 2012 Colombia tiene una Ley de Arbitraje que en
dad. Por eso Try My Ride es buen ma así para saber qué regular y qué desregular. Arbitraje Nacional ni representa una la parte internacional se adapta a los estándares de la CNUDMI (Comisión de
instrumento, confirma Andrés Felipe En tal sentido, vale señalar que hay un marco básico mayor inversión de tiempo. las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional) en esta materia,
Silva. “Estamos acompañando a las para todos los negocios. Edgar Iván León, doctor en derecho Así pues, el Arbitraje Interna- 75 % de casos de Arbitraje Internacional que se han adelantado en el Centro de
empresas, universidades y otras institu- y docente en la Universidad Sergio Arboleda, recuerda que en cional es un instrumento que no debe Arbitraje, se han presentado desde el año 2016, lo cual indica un crecimiento
ciones para que, a través de la tecnolo- Colombia, desde el punto de vista de la seguridad jurídica, la despertar temor ni tenerse como una de la confianza en el mecanismo y en esta institución en los últimos años.
gía, puedan resolver un problema como Ley 527 de 1999 estableció condiciones para darles validez a posibilidad ajena al ámbito de los Dado que la ley permite que la administración de los casos quede
es la movilidad de sus colaboradores”, los mensajes de datos, las firmas digitales y al comercio empresarios colombianos: por el radicada en cabeza del centro que a bien tengan escoger las partes, la ciudad de
enfatiza. electrónico. “Esta normativa permitió darles seguridad a contrario, es posible sacar gran prove- Medellín busca consolidar su Centro como un referente local y regional para la
Pero esa plataforma no solo todas las transacciones electrónicas que se puedan realizar en cho de sus ventajas, entre las cuales se solución de conflictos con puntos de contacto con cualquier nacionalidad o
induce a compartir el vehículo, sino Colombia”, puntualizó el profesor León. destacan tanto el dominio de los temas legislación. |
también a caminar y a viajar en bicicle- Desde otro ángulo, considerando la transición
ta. Ya tiene 50 mil usuarios, que han energética del país, los investigadores Ana Paola Gutiérrez,
hecho 450 mil viajes en carro comparti- abogada y docente de la Universidad Externado de Colom-
do, casi 100 mil en bicicleta y 60 mil bia; y Juan Manuel España, ingeniero electrónico y electricis-
caminatas. Saber esas estadísticas es ta, e investigador del Centro de Pensamiento de la Universi-
otra ventaja de este esquema típico de dad EIA, publicaron un documento en que plantean retos
economía colaborativa porque, según del regulador de ese sector, teniendo en cuenta que hay
Andrés Felipe Silva, permite entender nuevos actores (los prosumidores) y surgen otras formas de
los hábitos de movilidad de los usuarios hacer negocios. Y proponen algo que podría ser aplicable en
y ayuda a facilitarles la vida. otros sectores económicos: ante el dilema de regular o desre-
¿Cuál es el negocio para Try gular, adoptar un mecanismo conocido como “arenera regu-
My Ride? Las instituciones con que latoria”, que consiste en flexibilizar las reglas, “para pilotear
firma convenio le remuneran en la tecnologías y modelos de negocio innovadores, que en condi-
medida del éxito, que está relacionado ciones normales no serían viables, debido a las restricciones
por ejemplo con las toneladas de Co2 propias de la industria”. Didactical promueve el aprendizaje
no emitidas gracias al cambio de hábi- En octubre del año pasado, en el XXXV Congreso en las empresas
tos de sus colaboradores. Una cifra Nacional de Derecho Comercial, realizado por la Cámara de
hasta ahora equivalente al impacto de la Comercio de Medellín para Antioquia y la Universidad Exter- Influenciado por la docencia, Cristian Barón creó una
empresa que hace gestión del conocimiento en el mundo
siembra de 25 mil pinos silvestres. Y eso nado de Colombia, quedó claro que la economía colaborativa empresarial.  Su modelo además de innovador ofrece
indica de qué manera esas organizacio- es dinámica y creciente, llega con nuevos bienes y servicios y valiosas alternativas de aprendizaje para las empresas de
nes están gestionando el impacto permite la participación de más agentes. Aunque entraña todos los tamaños.
ambiental y mejorando la calidad de riesgos, no se le puede obstaculizar con la regulación. |
vida de sus equipos de trabajo de la Conoce su historia aquí 
mano de un tercero.
Y así como Try My Ride, otras
plataformas están cambiando los nego- Cristian Barón Fundador y CEO Didactical | Microempresario
PÁG . 2 0 / INF O R M AT I VO C Á M A R A COMPE TITIVIDAD

ACCESO A MERCADOS:
PROYECTOS PARA Claro que no todos los proyectos e iniciativas estarán dentro
del parque (como no toda la innovación se ubica en RutaN),
más visitantes... La construcción de las Autopistas nos hizo
agilizar las decisiones de inversión, con todo el respaldo y

ANTIOQUIA EN 2O2O
pero sí será la plataforma para el impulso de nuevos negocios capacitación que hemos recibido de la Cámara de Comercio
agroindustriales. “Ya tenemos identificados los primeros de Medellín… Eso ha sido fundamental”, dijeron.
proyectos ‘detonantes’ y estamos en proceso para firmar Los empresarios destacaron el potencial turístico y el
acuerdos con varias compañías para las primeras iniciativas desarrollo comercial que presentará el triángulo que integran
en este año”, destacó. los municipios de Jericó, Jardín y Támesis “muy cerca de
Asimismo, anunció que el Banco Interamericano de Medellín y de las principales ciudades del centro del país, que
Desarrollo (BID) ya firmó el compromiso de aportar mejorará mucho el turismo y la competitividad en la región”. |
250.000 dólares para financiar los estudios de detalle (plan
de negocios y otros temas), que costarán unos 320.000 dóla-
Salida para el cobre res, con la idea de replicar el modelo en otros países, como un

Mientras obtiene la licencia ambiental que tramitará en este


laboratorio de desarrollo rural.
“El triángulo que integran
FRANCISCO JAVIER ARIAS R. año, la multinacional Anglo Gold Ashanti ya hace sus cuen- Crece el turismo Jericó, Jardín y Támesis
quedará muy cerca de
PERIODISTA tas para la utilización de la vía cuando la mina de cobre Que-
bradona, en Jericó, esté en operación: podrá mover unos El desarrollo de la vocación turística de la zona también está
11.000 contenedores al año de concentrado de cobre para en la agenda de desarrollo de la región y las nuevas inversio- Medellín y del centro del
El comercio, la agroindustria y el turismo son los
sectores de mayor repunte en la inversión en el Suroeste
Europa y se convertirá en el primer exportador del departa-
mento, utilizando la infraestructura de Puerto Antioquia, en
nes muestran un gran dinamismo. Jorge Alberto Escobar y
Juan Carlos Tirado, hoteleros por tradición familiar y líderes
país y eso mejorará mucho
de Antioquia, amparado en la mayor competitividad Turbo. de una cadena de hoteles en Medellín (Novelty, Afinity, el turismo y la
que tendrá su economía con las Autopistas Pacífico 1, 2
y 3. La inversión se mueve al ritmo de las Autopistas 4G.
Juan Camilo Quintero, director de Asuntos Corpo-
rativos, indicó que las obras de construcción de la mina se
Leblon y otros), ya tienen su primera inversión en el Suroeste
(Casa Passiflora, en Jardín, uno de los pueblos patrimonio del
competitividad en la
iniciarían a principios de 2021, con inversión de USD 1.100 país), con una inversión de $ 2.500 millones. región”.
Los cerca de $ 12 billones que se invertirán en Antioquia en
millones y en el cuarto año iniciaría operación y producción,
con una inversión anual de USD 400 millones. En 14 años,
Asimismo, acaban de abrir uno similar en Jericó
(Casa Pomarosa, con $ 4.000 millones adicionales), también
Jaime Alberto Escobar,
la construcción de las Autopistas de la Prosperidad –incluido la compañía ha invertido USD 1.000 millones en tres pueblo patrimonio que ha reorientado su vocación, desde el Juan Carlos Tirado,
el Túnel del Toyo–, no solo irrigarán más y mejores empleos
y mayor desarrollo social en los 108 municipios del área de
proyectos, aún en exploración: La Colosa (Tolima), Grama-
lote y Quebradona, en Antioquia (San Roque y Jericó).
turismo religioso hacia el turismo cultural, ecológico y
ambiental. Además, el grupo hotelero ya tiene un lote para el
Hoteleros, inversionistas en la
influencia, sino que permitirán el auge de nuevos negocios, Puerto Antioquia, el primer puerto definido para desarrollo de un nuevo hotel en la vereda La Oculta, en región.
que ayudarán al crecimiento de la economía de Antioquia, de Urabá (de los tres que están previstos: Puerto Pisisí, en Támesis.
un 4,6 % anual cuando estén en plena operación, hasta una Turbo, e International Darién Port, en Necoclí, son los “Jardín y todo el Suroeste quedará mucho más cerca
tasa superior a 6 %. restantes), es también un complemento de las Autopistas. del centro del país -Cali, Manizales y Pereira- y eso traerá
La Cámara de Comercio de Medellín para Antio- Solo Puerto Antioquia espera movilizar 7 millones de tonela-
quia destaca que todo el Suroeste (23 municipios, que das por año (2 millones desde Urabá –banano, plátano y
concentran 5,6 % de la población de Antioquia), cuenta con otros productos-) y 5 millones desde el resto del país.
7.225 empresas con activos por $ 979.000 millones y solo en La inversión prevista en el corregimiento Nueva
2018 se registró una inversión neta en sociedades de $ 21.345 Colonia, en Turbo, es de USD 670 millones, durante la cons-
millones. De ellos, $ 13.836 millones corresponden al capital trucción se generarán entre 1.500 y 1.800 empleos directos
para 99 empresas nuevas (agropecuarias, comerciales o turís- (unos 12.000 indirectos) y entre 900 y 1.000 en la operación.
ticas –hoteles y restaurantes–), con aumento de 250 % frente Este será el segundo puerto de Colombia y permitirá un
a 2017 ($ 2.334 millones en 66 empresas). ahorro de 350 kilómetros para atender al 65 % del PIB de
Lo que esas cifras muestran es que la inversión en el Colombia, en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín.
Suroeste se está preparando para aprovechar la operación “Ahora sí, Urabá será la mejor esquina de América”, dijo un
plena de las Autopistas Pacífico 1, 2 y 3, Mar 1 y Mar 2, que empresario cercano al proyecto.
conectarán a Antioquia con el Pacífico y el sur del país y con
el Atlántico (Urabá). BioSuroeste, apuesta de región
Gustavo Bernal Jaramillo, gerente de la Concesión
La Pintada, también llamada Pacífico 2, explicó que el Mientras tanto, otros proyectos de inversión se abren paso en
avance de la obra en octubre de 2019 llegaba a 76 %, pero en el Suroeste. La Corporación Agroparque BioSuroeste
enero de 2020 ya habrá alcanzado el 83 %, con la meta de nació en agosto de 2019 con el impulso de Proantioquia y
entregarla en octubre de este año. “Los $ 1,35 billones que otras entidades, para desarrollar un parque agroindustrial en
estamos invirtiendo se convierten en una gran oportunidad un lote de 600 hectáreas que la Dirección Nacional de Estu-
para muchas familias, mediante el pago de salarios, compras pefacientes entregó a los municipios de Támesis y Valparaíso
a proveedores y apoyo a iniciativas de la comunidad. Este será –con esta destinación exclusiva- y que ellos cedieron en
un gran detonante para el crecimiento de la economía regio- calidad de usufructo a la corporación para ejecutar este “pro-
nal, por el desarrollo comercial y empresarial que se verá en ceso de restitución social colectiva”.
todo el Suroeste”. El Agroparque, que se podría convertir en zona
Aparte, el consorcio apoya diferentes iniciativas de la franca agroindustrial, ha recibido apoyo de varias entidades,
Francisco Absalón
comunidad y el fortalecimiento de cadenas productivas, entre ellas, la Cámara de Comercio de Medellín para Antio-
Avendaño Ruiz
mediante las ruedas de negocios Suroeste compra Suroeste, quia, que aportó $ 100 millones. Conectará a la agroindus-
y Lucelly López
que promueve la compra de productos de las microempresas tria con el turismo, mediante la promoción de la cadena de
Fundadores de
de la región entre las mismas empresas y habitantes. La inver
inver- producción de café, cacao y otros productos. “Estamos listos
Miscelánea Alfa
sión social del consorcio superó los $ 632,7 millones en 2018 para cerrar convenios con las empresas, inversionistas o
Microempresarios
y aún están en consolidación las inversiones totales en ese universidades que tengan proyectos alineados con la estrate-
rubro para el período 2019. gia”, destaca el ingeniero Bernardo Muñoz, director Técnico
Con los avances de obras en los corredores Pacífico y y líder del proyecto. “Esta será una plataforma de desarrollo
al mar, las nuevas empresas ya empiezan a llegar a Urabá y al territorial para promover factores de cambio y será un ejem-
Suroeste. plo para Colombia”.
Miscelánea Alfa: si no lo tiene don
Absalón no lo tiene nadie.
No es sino llegar a San Pedro de los Milagros, preguntar por
“La inversión en la Autopista Pacífico 2, de $ 1,3 billones, el almacén de don Absalón y cualquier persona del pueblo le
dirá en qué parte queda. Este es uno de los negocios más
será un gran detonante para el crecimiento de la economía regional, por el tradicionales, no sólo por los años que lleva abierto, sino por
la variedad de objetos que en ocasiones ni su dueño
desarrollo comercial y empresarial que se verá en todo el Suroeste”. recuerda que tiene.

Gustavo Bernal Jaramillo, gerente de la Concesión La Pintada. Conoce su historia aquí 


BUENAS C U LT U R A
PÁG . 2 2 / I N F O R M AT I VO C Á M A R A PR ÁC TICAS I N F O R M AT I VO C Á M A R A / PÁG . 2 3

EN EL SUROESTE, TURISMO LOS MUNDOS IMAGINARIOS DE LUIS


Y SANTIAGO, GANADORES DEL XIV CONCURSO
JALONARÁ LA INDUSTRIA CREATIVA NACIONAL DE NOVELA Y CUENTO
Fernando Fernández Granda, creador de Bomarzo, lo recibió en comodato y junto con Angelo, tió conocer y practicar géneros perio-
ofrece un portafolio que incluye galería, talleres de lectura, música y fotografía, cine foro, recitales, dísticos extensos como la crónica, el
formación artística; y también residencia temporal para artistas. perfil, etc. En Filosofía y Letras leí
DUGLAS BALBÍN VÁSQUEZ El director del Cluster de Negocios Digitales, Rubén Darío Cadavid Marín, destacó que hay SILVIA LUZ GUTIÉRREZ mucho, pero escribí poco”.
PERIODISTA varias iniciativas en marcha relacionadas con realidad virtual, entretenimiento y marketing. A los PERIODISTA
La sucursal del cielo (2002),
emprendedores se les está apoyando con inducción acelerada tanto sobre modelos de negocio como una novela escrita por cinco amigos que
sobre mercados. Y el proyecto más importante es crear un centro de experiencias que hará parte de la integraban un taller literario universita-
Esa subregión del departamento será en poco tiempo el estrategia regional para la industria creativa. Servirá para hacer cocreación, ofrecer capacitación, “Hai abrió los ojos segundos antes de las cinco de la mañana”. “A Pulga los rio al que pertenecía Luis, fue su prime-
laboratorio de un experimento que la consolidará como hacer negocios y buscar financiación. La incubadora de empresas CREAME es aliada y está diseñan- papás le regalaron un conejo blanco y él le puso Rambo, como el de las ra publicación. A la serie de historias
destino del turismo, resultado del trabajo que lidera el do el modelo de negocio. También participan Cesde y Videobase. Según Cadavid, será muy útil para películas”. Hai nació en Vietnam pero vive en Canadá y es propietario de sobre Cali y el narcotráfico, le siguieron
Cluster Turismo de Negocios. cohesionar la alta capacidad creativa en la región, que está dispersa; y que tiene incluso muchas opor- un restaurante llamado El Palacio del Sol. Pulga nació en Colombia y en la creación y publicación de cuentos y
tunidades de exportación. el momento en que recibió a Rambo vivía en Medellín. una serie de artículos académicos que
han visto la luz en revistas internacio-
La directora del Cluster, Beatriz Eugenia Velásquez Velás- Turismo de reuniones, a la expectativa nales. “Llevo muchos años escribiendo,
quez, explicó que mediante una metodología conocida como Hai y Pulga existen y a la vez no. Ambos habitan mundos imaginarios y compar
compar- solo que estratégicamente he decidido
“Club de Producto Turístico” se abrirán oportunidades para David Castaño es presidente de Asoeventos, gremio que conforman 60 empresas especializadas en ten sus realidades con otro puñado de personajes que fueron moldeados por dos no arriesgarme en el mundo editorial,
diseñar una oferta más completa en los municipios, ya que actividades de planeación, organización y realización de ferias, congresos y convenciones, incluidos autores colombianos tiempo atrás. Luis Molina Lora le dio vida a Hai. Santiago en parte por falta de tiempo tiempo, y
implicará vincular el arte y otras manifestaciones creativas y los proveedores. En septiembre, esa institución y el Cluster Turismo de Negocios hicieron en Mede- Gallego hizo lo propio con el niño apodado Pulga y el conejo llamado Rambo. en parte porque siempre he creído que
culturales cuyas dinámicas generalmente están aisladas. llín la tercera edición de EventLab, una plataforma de conocimiento, muestra de nuevas tecnologías Luis nació en Barranquilla, alguna vez vivió en New York pero echó las novelas necesitan ser revisadas,
Según dijo, la oferta más integral tendrá enfoque en un y de servicios necesarios para la realización de eventos. raíces en Otawa, Canadá. Santiago nació en Medellín, una etapa de su vida dejadas en reposo para volverlas a mirar
segmento de turistas con mejor capacidad de gasto y dispues- EventLab es una de las iniciativas en las cuales la institucionalidad respalda a un grupo de transcurrió entre Londres y Barcelona y ahora está de regreso a su ciudad natal. y pulir sus aristas. No creo en el trabajo
to a pagar por mayores atractivos. “En ese modelo lo impor- actores de la economía naranja. En este caso, lo hicieron Fontur, la Alcaldía de Medellín, el Ministe- Otawa es el escenario en el que se desarrolla buena parte de la vida de Hai, acelerado de escribir y publicar”.
Guido, Erick, Edward y otro manojo de personajes en la novela Bien cocido. En Cuatro años separan la primera
tante es la calidad del visitante; y ayuda a que permanezca rio de Comercio y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. El empresario reconoce los Medellín ocurren las siete historias que componen el libro Puños de agua y otros y la última sílaba de la novela Bien
más tiempo en el destino”, precisó la directora del Cluster esfuerzos de la Cámara en distintos frentes y especialmente para contribuir a la formalización. Sin cuentos. cocido. Ocho meses transcurrieron
Turismo de Negocios. El propósito es pasar de una oferta de embargo, enfatiza en que no se observa lo mismo en otras entidades: uno, porque muchos no entien- entre el primer y el último cuento de
destino tradicional a una con mayor valor agregado, más den que las administraciones pasan y las empresas permanecen; y dos, porque son lentas en la ejecu- Hilvanar Puños de agua y otros cuentos. Ambas
especializada, que gana visibilidad en el país y el exterior ción. Comenta que se requieren instituciones que escuchen a las empresas porque saben cómo escrituras sucedieron en medio de
porque logra incorporar el componente cultural y creativo. El funcionan las cosas. Y le agradece al Cluster Turismo de Negocios porque ha entendido al sector y Luis reconoce que no le gusta cocinar. Por lo menos no lo suficiente como para aquellas ocupaciones inherentes a los
prototipo del proceso será Jardín; y seguirán Jericó y Táme- está trabajando articuladamente; y en la academia, instituciones como el Cesde, que abrió sus puertas afirmar que eso fue lo que motivó la escritura de Bien cocido, una historia cuya oficios de los autores, que a pesar de sus
sis, que tienen potencial para consolidarse como destinos con y quiere construir de manera mancomunada. Castaño aplaude que en el país haya condiciones para ilación la dan las experiencias culinarias. Lo que sí es cierto “es que como he diferencias tienen algunas coinciden-
enfoque en mercados. respaldar la economía naranja; no obstante, cree que falta comunicación para que la gente que trabaja tenido colegas que cocinan y dado que mi esposa es chef, y durante muchos años cias. Los días de Santiago transcurren
Tradicionalmente esos destinos turísticos han en esa industria sepa de qué dispone. Y de cara al Gobierno nacional y las nuevas administraciones he venido escuchando sus historias, sus frustraciones, su relación con la industria, entre la corrección de textos para una
ganado reconocimiento hasta ahora por los paisajes cafeteros, territoriales, enumera dos retos: más velocidad y capacidad de adaptación a los escenarios sobre los siempre asumía eso como de querer saber qué pasó con tal situación. Así que un editorial universitaria y las lecciones de
la creciente y en algunos casos bien cualificada oferta hotele- que trabajan; y llevar a la realidad todo lo que se tiene estipulado, pero que las empresas no conocen día le dije: ‘Voy a escribir una novela y te la voy a dedicar’. Empezó casi como una literatura a jóvenes colombianos que
ra, y por rasgos particulares que integrados en el futuro van a suficientemente. | promesa”, recuerda. avanzan en su educación superior. Los
ganar más visibilidad, por ejemplo: la gastronomía, produc- Los hilos que tejen Puños de agua y otros cuentos son una serie de días de Luis incluyen la cacería de
tos artesanales, las manualidades, las expresiones religiosas, La Ley 1834 de 2017, conocida como Ley Naranja, acontecimientos ocurridos entre 1989 y 1999; sin tratarse de una autobiografía, talentos literarios para publicar en la
las tradiciones indígenas, etc. A lo que apunta la metodolo- establece condiciones para fomentar y estimular a podría decirse que algunos episodios de la adolescencia de Santiago se retratan en editorial independiente que dirige y en
gía, insistió Beatriz Velásquez, es a que mediante la asocia- empresas e iniciativas que se basan en la creatividad. este libro. Un viaje a Escocia con el propósito de visitar a un buen amigo de enseñar lengua castellana y cultura
ción voluntaria de nuevos actores, se le agregue valor al Y la Ley 1955 de 2019, la ley del Plan de Desarrollo juventud resultó ser su inspiración. “Es un país frío, oscuro y lluvioso, de modo latinoamericana a profesionales cana-
producto turístico con expresiones artísticas, desde el teatro 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” que lo mejor que puede hacer uno allá es beber y ver llover, y eso fue lo que dienses. La vida de los dos autores se
hasta la pintura: obras teatrales, exposiciones de arte, festiva- también estableció estímulos en el apartado hicimos con mucha disciplina. Nos la pasamos tardes y noches conversando y cruza en un concurso literario con 29
les, nuevos servicios. Y todo ello porque actualmente se le “Colombia Naranja”. Igualmente, la Ley de pensando en lo que fue nuestra adolescencia en Medellín durante los años noven- años de existencia.
está dando mayor valor a la creatividad y ha mejorado el Financiamiento. ta. Me animaba el propósito de contar lo que es nuestra ciudad desde la perspecti-
entorno para actividades y negocios encasillados hoy en el va de la clase media-alta: ver las violencias, las tensiones y los personajes que habi- Andrea Tanger y
mundo de la economía naranja, explicó. La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia tan ese espectro social de la ciudad”, reflexiona Santiago. María de Jesús María
A Angelo Romanielo, director de Bomarzo centro y el Gobierno nacional, a través de Innpulsa, tienen en De la adolescencia de Luis puede decirse que transcurría entre la lectura
de cultura y turismo, le alegra que la oferta turística de Jericó desarrollo el convenio Acelera Naranja, que con de novelas breves de vaqueros, que leyó incontables veces un tomo ilustrado del Má s de mil propuesta s llega ron a
vaya a integrar esfuerzos y productos como los que su corpo- recursos por $ 500 millones, pondrá a crecer en ventas antiguo testamento y que ganó un concurso literario en la escuela cuando tenía ma nos de los cinco jurados de la
ración tiene. El objetivo de Bomarzo, dice, es brindar un 20 % promedio anual a 10 empresas de los clusters 13 años. “A veces pienso que yo fui el único que mandé el bendito cuento y por edición XIV del Concurso Nacional de
turismo diferente, no alcoholizado y que no deja aporreada a Negocios Digitales, Turismo de Negocios, y Moda y eso me lo dieron a mí”, de esta afirmación no hay certeza alguna. Novela y Cuento de la Cámara de
la comunidad. La Corporación funciona en un inmueble de Fabricación Avanzada. La iniciativa tiene término de Es posible intuir algunos rasgos de la adolescencia de Santiago a través Comercio de Medellín para Antioquia.
del conjunto de cuentos que componen su libro. Solo algunos, porque no se trata 541 manuscritos fueron novelas y 487
la Arquidiócesis de Jericó que antes fue monasterio; el artista un año. de la historia de su vida, sino de un retrato de lo que pudo ser la de muchos compilaban cuentos. Llamaron la aten-
jóvenes de Medellín. Lo que sí corresponde a su historia, con plena seguridad, es ción de los jurados los textos de María
que el interés temprano por la escritura y la lectura lo llevó a crear la página web de Jesús María y Andrea Tanger, seudó-
de un equipo de fútbol local que se viste de verde. “Me la pasé redactando todo nimos que ocultaban la identidad de
tipo de contenidos para esa página. De modo que podría decir que mi primera Santiago y Luis.
experiencia constante con la escritura fue por medio de una suerte de periodismo Para Santiago, “este premio es
bastardo, guiado por mi intuición y mi soledad”. muy importante porque les da visibili-
dad a obras inéditas y a escritores más o
Coincidir menos anónimos. También es un reco-
nocimiento por parte de escritores que
La necesidad de contar historias, sacadas de la realidad o provenientes de la he leído y admiro. Leila Guerriero,
imaginación, trascendió la infancia y la juventud de ambos, y se mantuvo como Mario Jursich, Margarita García y Luis
una fiel compañera en sus caminos, incluso hasta la edad adulta que suele llegar Noriega me parecen personas muy
con una avalancha de decisiones y ocupaciones. serias y podrían conformar un jurado
Santiago, por ejemplo, trazó su destino a partir de los estudios de Perio- de cualquier concurso internacional de
Finca Hotel La Guadalupana: una dismo y Filosofía, mientras que Luis se inclinó por las Artes Visuales y la Licen- literatura. De modo que siento una
casa de puertas abiertas. ciatura en Letras. A la dupla de títulos para cada uno, le siguieron los posgrados mezcla de alegría y orgullo”.
y con ellos la vida por fuera de Colombia. En New York Luis ejerció como artista, Luis afirma que “este premio Jurados del XIV Concurso
La que fuera una residencia familiar se convirtió en un pero las vueltas de la vida lo llevaron a Otawa, donde se hizo doctor en Estudios divide en dos mi historia como escritor, Nacional de Novela y Cuento:
emprendimiento turístico que hoy se caracteriza por la Culturales. En Londres, Santiago fue uno de esos inmigrantes dispuestos a pues vengo escribiendo hace 25 años y Ariel Castillo Mier •
personalización y el buen servicio.  La calificación de sus cualquier cantidad de oficios, que en su caso consistieron en limpiar construccio-
huéspedes es muy destacada y valoran sobre todo la no quería autopublicarme. Leila Guerriero •
calidez de la atención por parte de sus propietarios. nes y repartir volantes; luego vino su maestría en Literatura y Traducción en Quería publicar bien, y prime- Luis Noriega •
Barcelona. Una crónica sobre la correspondencia entre los escritores John ro quería agotar las posibilidades de los Margarita García Robayo •
Conoce su historia aquí 
Kennedy Toole y Robert Gottlieb publicada en la revista El Malpensante, es para concursos. Yo quería ganar, pero no Mario Jursich Durán •
Santiago su primer texto “realmente serio”. “La carrera de Periodismo me permi- esperaba ganar”. |

Doris Bernal y Jaime Saldarriaga Fundadores y administradores Finca Hotel La Guadalupana | Microempresarios

También podría gustarte