Está en la página 1de 42

ESPECTROMETRÍA DE MASAS ATÓMICA

-Capítulo 11-
Isótopos

Son los átomos de un mismo elemento pero cuyo número de neutrones


varía y por lo tanto, su número de masa

Elemento Isótopos Masa atómica Abundancia


63Cu 62.929601 69.17
Cobre 65Cu 64.927794 30.83

Elemento Isótopos Masa atómica Abundancia


69Ga 68.925581 60.108
Galio 71Ga 70.924705 39.892
Isótopos

12C1H (12,000x1) + (1,007825x4) = 16,031 uma


4

13C1H (13,000335x1) + (1,007825x4) = 17,035 uma


4
ESPECTROMETRÍA DE MASAS

•Técnica analítica que consiste en ionizar la muestra y luego separar los


iones según su m/z.

•Luego se obtiene un espectro donde los iones se encuentran separados


según su m/z

m/z: Relación masa carga de un ión. Cuando la carga del


ión es +1, entonces m/z es igual a la masa del ión.
ESPECTROMETRÍA DE MASAS

Relación masa/carga (m/z)

Ion m/z
113Cd+ 113/+1 = 113
141Pr+ 141/+1 = 141
124Sn+ 124/+1 = 124
ESPECTROMETRÍA DE MASAS

Diferentes isótopos de un mismo elemento


tendrán diferentes m/z y generarán diferentes
señales en el espectro
ESPECTROMETRÍA DE MASAS

Ventajas

•Límites de detección son más bajos que los métodos ópticos


•Espectros sencillos únicos y fácilmente interpretables
•Capacidad para medir relaciones isotópicas/atómicas

Desventajas

•Más caro respecto a métodos ópticos


•Deriva del instrumento puede ser del 5 al 10% por hora
•Interferencias
ESPECTROMETRÍA DE MASAS

INSTRUMENTACIÓN

1. Entrada de la muestra
2. Atomización e ionización
3. Separación de iones
4. Recuento de iones
5. Espectro/Grafica señal vs m/z
ESPECTROMETRIA DE MASAS

INSTRUMENTACIÓN

1. Sistema de entrada de la muestra


2. Atomizador
3. Separación de iones
4. Detector: Recuento de iones
Introducción de la muestra
Introducción de la muestra
PLASMA DE ACOPLAMIENTO INDUCTIVO
Analizador de masas

•Cumple una función análoga a la del monocromador en un espectrómetro


óptico

•Dispersa los iones del analito según su m/z

•Tipos

Cuadrupolar
Tiempo de vuelo
Doble enfoque
Trampa de iones
ANALIZADOR DE MASAS CUADRUPOLAR

•Posee 4 barras cilíndricas que


funcionan como electrodos

•Un par de barras (opuestas) se


unen al polo positivo de una
fuente de corriente continua. El
otro par se conectan al polo
negativo

•Además se hace pasar una


corriente alterna
ANALIZADOR DE MASAS CUADRUPOLAR

El campo eléctrico desvía los iones en trayectorias complejas, a medida que


pasan de la cámara de ionización al detector, permitiendo que sólo lleguen al
detector aquellos que tienen una relación m/z determinada.

Los iones que entran en contacto con los electrodos se neutralizan


ANALIZADOR DE MASAS CUADRUPOLAR

•Variando rápidamente el voltaje aplicado, se


pueden seleccionar los iones de diferentes masas
que llegan al detector.

•El movimiento de los iones depende de la masa y,


por tanto, del m/z
-
+ +

-
ANALIZADOR DE MASAS CUADRUPOLAR
ANALIZADOR DE MASAS CUADRUPOLAR
ANALIZADOR DE MASAS DE TIEMPO DE VUELO

•Los iones ingresan en el tubo analizador

•Se aplica un potencial eléctrico lo cual acelera los iones

•La velocidad de los iones es inversamente proporcional a la masa del ion


ANALIZADOR DE MASAS DE TIEMPO DE VUELO

•La dispersión de los iones en el vapor genera una dispersión en las velocidades
lo que afecta la resolución

•Se utiliza para la determinación de iones de alto peso molecular

•Rápido
Detectores

•Canales multiplicadores de electrones

•Copa de Faraday

•Detección fotográfica

•Detectores de centelleo
Canales multiplicadores de electrones

•Similar al tubo fotomultiplicador

•El cátodo y los dínodos están recubiertos con Cu/Be

•20 dínodos aumentan la corriente en hasta 107


Canales multiplicadores de electrones

•Variación: Dínodo continuo


Copa de Faraday

•Iones inciden en el electrodo colector inclinado


•La carga de los cationes es neutralizada por un flujo de electrones
•Caída de potencial genera la señal
•Menos sensible que el multiplicador de electrones
Espectrometría de masas con ICP (ICP-MS)

•Se acopla un equipo de plasma de acoplamiento inductivo a un


espectrómetro de masas

•La atomización e ionización de la muestra se da en la antorcha de plasma


de Ar

•La cuantificación se hace mediante curva de calibración usando un


estándar interno

•Ventajas

•Bajos límites de detección


•Alto grado de selectividad
•Buena precisión y exactitud
EQUIPO ICP-MS

Imagen 11.11
EQUIPO ICP-MS

•Diferencia de presiones entre el ICP y el MS


EQUIPO ICP-MS

Imagen 11.12
EQUIPO ICP-MS

•Intervalo de masas de 3 a 300

•Capacidad de separar iones que se diferencian en una m/z de tan sólo


1 unidad

•Intervalo dinámico de 6 órdenes de magnitud

•Se pueden determinar el 90% de los elementos de la TP

•Tiempos de medida de 10 segundos

•Desviaciones estándar relativas de entre 2 y 4%


ESPECTROS DE ICPMS
ESPECTROS DE ICPMS

1 2 3
5 6 7 10
4
8 9 11 12
ESPECTROS DE ICPMS vs ICP
ESPECTROS DE ICPMS vs ICP
Interferencias ICPMS

•Interferencias espectroscópicas

Suceden cuando otra especie tiene el mismo m/z del analito


Tipos:
-Isobáricas
-Iones poliatómicos
-Iones con doble carga
-Iones de óxidos refractarios

•Interferencias no espectroscópicas

Efectos de matriz (similar a los métodos ópticos)


Interferencias ICPMS

•Interferencias isobáricas

Isótopos de otro elemento que tienen la misma m/z de mi analito o estas


difieren en menos de una unidad

Analito Isótopos Interferencia


113In+ 113Cd+
In 115In+ 115Sn+

Se hacen correcciones según las predicciones por las tablas de


abundancia (software)
Interferencias ICPMS

•Interferencias de iones poliatómicos o iones polivalentes

Iones formados por interacciones entre las especies del plasma o de la


matriz

Similar a los óxidos e hidróxidos que se forman en el método óptico de


llama

40Ar2+ 40ArH+ 16O + H216O+ 16OH+ 14N+


2

Se corrigen con el blanco o leyendo con otro isótopo


Interferencias ICPMS

•Interferencias de iones de óxidos e hidróxidos

Formación de óxidos e hidróxidos del analito, componentes de matriz, del


disolvente y los gases del plasma

Se debe hacer una investigación


en la literatura
Análisis cuantitativo

Se emplea un conjunto de patrones de calibración para preparar la curva de


calibrado

Para compensar las inestabilidades y los efectos de la matriz, se suele introducir


un patrón interno tanto en los patrones como en las muestras.

•„Se escoge un elemento que esta ausente de las muestras y que tiene una
masa atómica y un potencial de ionización próximo al del analito.
•„Se suelen utilizar el indio y el rodio. „
•Se encuentran en la zona intermedia del intervalo de masa (115, 113 y
103) „normalmente no están presentes de forma natural en las muestras.

Generalmente, las graficas log/log de la corriente iónica, el recuento de iones o la


relación de intensidades de la muestra y del patrón interno son lineales en varios
ordenes de magnitud con la concentración
Análisis cuantitativo

•Límites de Detección

ICP OES Barras rayadas

ICP MS Barras negras

ETAAS Barras grises


GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte