Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Página 1 de 5

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “SAN PEDRO ALEJANDRINO”


Creada por la Ley 52 de Octubre 25 de 1962 Reestructurada a Normal Superior por Res. 3069 de Julio 15 de 1996 emanada
del Ministerio de Educación Nacional. Licencia de funcionamiento o reconocimiento oficial mediante resolución 1376 de
octubre 31 de 2008 emanada de la Secretaría de Educación Distrital. Autorización de funcionamiento para el programa de
Formación Complementaria Resolución 000836 de enero 28 de 2019 emanada del Ministerio de Educación Nacional.
Registro Dane No. 2470010011791 Código 010421 Nit. 891780115-7

TALLER DE APRENDIZAJE FORMATIVO No.12


NIVEL: Básica Secundaria: 6 y 7º
Fecha de Entrega: Lunes 9 de Noviembre de 2020
NUCLEO: Autorreconocimiento como persona en la Perspectiva de ser maestro
NOMBRE DEL DOCENTE: Fabiola Núñez Padilla
ESTRUCTURA TEMÁTICA: Fundamentación Pedagógica
COMPONENTE  Resumen sobre la Inteligencia Emocional
 Afianza los conocimientos adquiridos sobre la inteligencia emocional: qué es,
COMPETENCIA su importancia para el desarrollo armónico del ser humano y de la sociedad,
y especialmente para el eficiente desempeño del maestro.
 COGNITIVO: reconoce las competencias emocionales que deben poseer los
seres humanos y de manera especial todo maestro.
CRITERIOS DE  PROCEDIMENTAL: Con base en lo aprendido y los videos observados
EVALUACION: durante el encuentro virtual, resuelve una sopa de letras alusiva al tema.
AXIOLOGICO: Se compromete con el fortalecimiento de su inteligencia
emocional.

1. ESPACIO PARA LA REFLEXION

Actividad # 1
Amigo comparte con el grupo tus respuestas
a estos interrogantes
¿A cuál maestro le hiciste el acróstico?
Por qué entre los varios maestros que has tenido, recuerdas ese maestro? De todas las
habilidades emocionales que posee ese maestro, cual es la que más admiras y añoras?

2. ACTIVIDAD INTRODUCTORIA
Actividad # 2

Observa con atención los videos que a continuación se relacionan y responde las
preguntas que la profesora plantea:
 Inteligencia emocional “El video que te cambiará la vida
 La mente sabia
Actividad # 3
1. ¿Para qué sirve la inteligencia emocional?
2. ¿Cuántas clases de mente poseen los seres humanos?
3.¿Cual es la inteligencia sabia?
¿Por qué se dice que la inteligencia emocional es imprescindible para el éxito?
¿Cuáles factores influyen en las habilidades emocionales que los sere humanos
poseen?
¿Cuáles son las 5 habilidades necesarias para poseer inteligencia emocional?

DESARROLLO

1)De forma sencilla podemos definir la inteligencia emocional como la capacidad que
tenemos las personas para comprender y manejar nuestras emociones y las de los demás
de forma positiva y eficiente. Dicho de otro modo, las personas con una elevada
inteligencia emocional son aquellas de las que antes se solía decir que eran muy
sociables, personas con habilidades psicológicas capaces de expresar de forma
equilibrada sus emociones, entender las de los demás y utilizar toda esa información
para comportarse de manera lógica en función de sus objetivos.

1. Mente rígida
La mente rígida e inflexible se caracteriza por la intransigencia del
individuo, que piensa que siempre tiene la razón, son personas impenetrables. Su
rigidez mental les convierte en sujetos de pensamiento inmóvil. En su percepción
de la vida, piensan que van siempre por el camino correcto y son ajenas a la
realidad que les envuelve. Son tozudas y poseen una gran resistencia a nuevas
creencias y a las opiniones de otros.

Se dejan llevar fácilmente por los prejuicios o razonamientos equivocados y


anacrónicos. Su falta de reflexión les lleva a procesos de pensamiento que están
distorsionados porque sus conceptos, creencias profundas y valores están
sesgados. Suelen ser personas autoritarias e irascibles. Tienen una baja
tolerancia a la frustración, son susceptibles a vivir malas relaciones
interpersonales, temen a la incertidumbre y pueden estresarse y deprimirse
fácilmente.
2. Mente flexible
La mente flexible es lo opuesto a la mente rígida, pues son personas abiertas
de pensamiento. No ven la vida de forma dicotómica, es decir en extremos, sino
que la entienden por sus diferentes matices. Posee unas creencias básicas a partir
de las cuales obtienen diferentes formas.

Son las típicas personas que tienden a reinventarse, crecer, actualizarse, dudar,
reflexionar y a relacionarse con el medio en el momento presente. Entienden que
todo el mundo se equivoca y entienden sus límites, así como los problemas que
pueden surgir a lo largo de la vida, por lo que intentan solucionarlos. Son
personas que se adaptan al cambio con facilidad y aprenden de las experiencias
de la vida diaria.

3. Mente líquida
La mente líquida es un tipo de mente insustancial, que no posee una base
sólida. Estos sujetos se acomodan al entorno pero no lo hacen por voluntad
propia, sino que se dejan llevar, pues no poseen espíritu crítico ni fortaleza
interior. No son individuos consistentes, ni tienen puntos de referencia por lo
cuales guiarse.

Los tipos de mente segú n Howard Gardner


Howard Gardner, conocido por su teoría de las Inteligencias Múltiples, no
solamente propuso un modelo polifacético de la inteligencia, sino que éste, en su
obra “Cinco mentes para el futuro”, ofrece una visión pluralista de la mente.

El autor piensa que cada persona posee diferentes estilos de resolución de


problemas y diferentes mentes que tienen un orden de adquisición que depende
de la etapa del desarrollo en el que el individuo se encuentre. El reto de la
educación es formar a personas que posean los siguientes tipos de mentes.
4. Mentes disciplinadas
Este tipo de mente se entiende que es disciplinada en el sentido de no
memorizar sino a comprender y solucionar problemas antes no estudiados, y
en el sentido de la adquisición de hábitos que le permitan realizar un avance
constante en el aprendizaje y el dominio de una técnica.

El nombre disciplinado puede conducir al error si se entiende como “metódico”.


Ahora bien, Gardner piensa que en los colegios e institutos se estudian materias y
no disciplinas (de ahí el nombre). Las materias se memorizan sin más, pero las
disciplinas tienen que ver con un enfoque profesional futuro.

5. Mente sintética
Este tipo de mente se vuelve especialmente importante en la actualidad, pues las
nuevas tecnologías pueden llevar a un exceso de información. Frente a este
exceso de información, las personas con una mente sintética son capaces de
resumirla con precisión y utilizar solamente aquella información relevante y
productiva.

6. La mente creativa
Como su nombre indica, la mente creativa está relacionada con la creatividad
y la capacidad de ser original y formularse preguntas nuevas sobre diferentes
temas de cada disciplina. Son personas que desarrollan visiones nuevas, distintas
a las ya existentes.

7. Mente respetuosa
Este tipo de mente es clave en las relaciones interpersonales y para crear un
ambiente de convivencia propicio, pues permite tolerar las diferencias, ser
empático y mostrar interés y afecto por los demás. Fomentar este tipo de mente
es una parte importante de la educación de las personas y su desarrollo social.

8. Mente ética
Se orienta hacia el bien y hacia los valores de integridad, el interés colectivo
y la responsabilidad que conlleva a lograr este objetivo. En educación es
necesario para crear individuos emocionalmente equilibrados y que se involucren
en las necesidades sociales.

Otros tipos de mentes


Otros autores han propuesto otros tipos de mentes. Por ejemplo…

9. Mente reflexiva
Hay individuos que tienen una gran capacidad de reflexión y tienden a
analizar tanto el entorno como su conducta o sus sentimientos de uno mismo.
Este tipo de personas suelen ser más creativas y emocionales, y no suelen encajar
en empleos monótonos. En cambio, destacan en otras profesiones como
escritores, pintores o músicos.

10. Mentes prá cticas


Las mentes prácticas son más influenciables por el entorno y carecen de
pensamiento crítico. Son individuos que se adaptan a empleos que necesitan
menos estimulación mental o que requieren obediencia, como por ejemplo:
operarios de fábrica o policías. 
TÓPICOS
 
3) uchas personas confunden la inteligencia con la sabiduría.
Peroaunque muchas personas sabias son también inteligentes, no todas
las personas inteligentes son sabias.

La sabiduría es la habilidad de una persona para emitir juicios


certeros, basados en el conocimiento y la experiencia. Una destreza
que ha sido enormemente valorada desde la antigüedad, en todas y cada
una de las grandes tradiciones filosóficas y religiosas.

 
Una persona sabia es un líder natural, al menos en aquello en lo que es
especialista, y todos acudimos a pedirle consejo si tenemos un problema.
Pero ¿qué distingue exactamente a los sabios?

 
En 1995, un grupo de investigadores liderado por los psicólogos Paul
Baltes y Ursula Staudinger trató de discernir esta cuestión pidiendo a
un grupo de reconocidos periodistas que nombraran a las figuras
públicas que consideraban sabias. Los investigadores sintetizaron la lista
original quedándose conun grupo de líderes sociales, religiosos,
científicos y culturales, que la mayoría coincidía en señalar como
personas sabias. Tras esto, compararon la “lista de sabios” con otra lista
de profesionales de éxito (abogados, médicos, profesores, científicos…),
que nadie consideraba sabios.

4)
La inteligencia emocional es la habilidad humana para identificar,
expresar, comprender, gestionar y transformar las propias
emociones y las de otras personas. 
Este tipo de capacidad intelectual se puede desarrollar y potenciar a lo
largo de toda la vida. Lo cual es fundamental para el correcto
crecimiento personal.

rganismos como la UNESCO y la OCDEenfatizan que, para enfrentar con


éxito el mercado laboral, es necesaria una formación integral que englobe
conocimientos académicos y habilidades socio-afectivas. El desarrollo de
la inteligencia emocional y de las competencias emocionales en educación
superior auxilian a dicha formación, generando seres humanos plenos y
trabajadores efectivos, sin embargo, hay que destacar que cada uno de los
conceptos tiene una perspectiva diferente sobre las capacidades
relacionadas con las emociones , a pesar de que en diversos artículos se
han manejado descuidadamente como sinónimos, lo que ocasiona
confusiones teóricas y metodológicas. La investigación documental de
este ensayo tiene por objetivo, además de mostrar el marco contextual
nacional e internacional de ambos constructos,

 ¿Qué es la inteligencia emocional o EQ? ...


 Estas competencias se dividen equitativamente en cinco grupos:
autopercepción, expresión personal, interpersonal, manejo de estrés y
toma de decisiones. ...
 Autoestima. ...
 Autoactualización. ...
 Autoconciencia emocional. ...
 Expresión emocional. ...
 Asertividad. ...

3. FUNDAMENTACION TEORICA

La Importancia de la Inteligencia
Emocional en la Escuela
 Celestina Sánchez Almeida    16 febrero, 2017    No hay comentariosen La importancia

de la inteligencia emocional en la escuela

Breve síntesis del concepto de inteligencia emocional


La Inteligencia Emocional es la habilidad que tenemos los seres humanos para
aprender a reconocer nuestros sentimientos, expresarlos, controlarlos, de comprender
a aquellos que nos rodean y ser capaces de ponernos en su lugar, es decir, ser
empáticos. Es la capacidad que tenemos para superar los obstáculos que se presenten
a lo largo de nuestra vida y si los sabemos gestionar de manera correcta será el medio
por el que consigamos tener éxito en la vida.
Goleman (1995, p.11) postula que "todos nosotros tenemos dos mentes, una mente
que piensa y otra mente que siente, y estas dos formas fundamentales de
conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental".
La mente que piensa se asocia a la "razón" y Goleman la denomina "mente racional" y
la mente que siente al "corazón" y el autor la denomina "mente emocional". El autor
postula que:
Habitualmente existe un equilibrio entre la mente emocional y la mente racional, un
equilibrio en el que la emoción alimenta y da forma a las operaciones de la mente
racional y la mente racional ajusta y a veces censura las entradas procedentes de las
emociones (Goleman,1995, p.11).
Si no conseguimos controlar y gestionar nuestras emociones, esto puede tener graves
consecuencias en todas las facetas de nuestra vida. Las principales que señala
Goleman (1995, p. 147) son las siguientes:

 Marginación o problemas sociales: tendencia al aislamiento, a la reserva y al


mal humor; falta de energía; insatisfacción y dependencia.
 Ansiedad y depresión: soledad; excesivos miedos y preocupaciones;
perfeccionismo; falta de afecto; nerviosismo, tristeza y depresión.
 Problemas de atención o de razonamiento: incapacidad para prestar
atención y permanecer quieto; ensoñaciones diurnas; impulsividad; exceso de
nerviosismo que impide la concentración; bajo rendimiento académico;
pensamientos obsesivos.
 Delincuencia o agresividad: relaciones con personas problemáticas; uso de la
mentira y el engaño; exceso de justificación; desconfianza; exigir la atención de
los demás; desprecio por la propiedad ajena; desobediencia en casa y en la
escuela; mostrarse testarudo y caprichoso; hablar demasiado; fastidiar a los
demás y tener mal genio.

Por tanto, esto refleja la importancia de tener una salud emocional para que los seres
humanos se puedan desarrollar de manera integral en su vida y ser felices.

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad # 4
En la siguiente SOPA DE LETRAS encuentra las siguientes palabras, relacionadas todas
con el tema: inteligencia, empatía, resiliencia, emociones, sentimiento, asertividad, éxito,
autoestima, rabia, felicidad, miedo, maestro.

Este ejercicio lo realizaras durante el encuentro virtual y lo enviaras por la plataforma al


terminar dicho encuentro.

s e n t i m i e n t o
r e s i l i e n c i a
e f u m m n m a y r s
b e e t t t o i r n c
t l x r e e c t s v d
m i i i r l i a a e r
o c t p q i o p t u o
v I o y e g n m t d c
n d r v r e e e h a s
r a r d n n s i n v a
e d e r t c m t p m p
x u e t w i q u n h y
a i b a r a r e f g b
f r m a e s t r o m e
a u t o e s t i m a t

aplicación de las fortalecimiento de


herramientas tics. su inteligencia
emocional.
ACTITUDINAL Realiza algunas de Responde solo Socializa la Argumenta la
las actividades cuando se le importancia de las importancia de las
propuestas. solicita que competencias competencias
participe. emocionales que emocionales que
deben poseer los deben poseer los
seres humanos y seres humanos y de
de manera especial manera especial el
el maestro para el maestro para el
desarrollo de su desarrollo de su
eficiente labor. eficiente labor.

Nota definitiva:

1. Bibliografía – Web grafía:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cephu3/emociones/).
https://www.appf.edu.es/5-competencias-emocionales-del-docente/

También podría gustarte