Está en la página 1de 11

TECTONICA

Dr. CHURCHILL VELA VELÁSQUEZ


E.A.P INGENIERIA GEOLOGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS TECTONICA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA Y


GEOGRAFICA

E.A.P INGENIERIA GEOLOGICA

ANALISIS SISMOLOGICO DE LA ZONA SUR Y


CENTRAL DE LA PLACA DE NAZCA

CURSO: TECTONICA

PROFESOR: Dr. CHURCHILL VELA VELÁSQUEZ

INTEGRANTES:
- Avendaño Ramos , Bryan Isaac
- Chero Díaz , Geovanna Fiorella
- De la Cruz Canchari, Ana Medaly
- Velásquez Aguilar ,María del Pilar

2020

3
DESCRIPCION DE LOS SISMOS HISTORICOS DESDE EL AÑO 1913-2020

 1913 – 28 de julio - CHALA

CUADRO INFORMATIVO DEL SISMO

LOCALIDAD DE
AÑO Y FECHA COORDENADAS MAGNITUD PROFUNDIDAD HORA
EPICENTRO
LATITUD LONGITUD
1913-28 de 06:40:
CHALA -17.0° 7.0 Mw -
julio -73°long.W a.m.
Lat.S
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/251/2/C-003-Boletin-
LINK
Historia_sismos_mas_notables_Peru.pdf

ITEM CUADRO INFORMATIVO

Afecto gran parte de la costa sur situada entre Chala y Mollendo, causando roturas
1 DAÑOS
de tres cables submarinos frente a la costa.

 1913-6 de agosto -CARAVELI

CUADRO INFORMATIVO DEL SISMO

LOCALIDAD DE MAGNITU PROFUNDIDA HOR


AÑO Y FECHA COORDENADAS
EPICENTRO D D A
LATITU LONGITU
1913-6 de CARAVELI D D 10.14
7.75 Mw -
agosto (AREQUIPA) -17.0° -74° Long. pm
Lat.S W
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/251/2/C-003-Boletin-
LINK
Historia_sismos_mas_notables_Peru.pdf
ITE
CUADRO INFORMATIVO
M
57 muertos. Destruyo la ciudad de Caraveli, este movimiento produjo
desplome de todos los edificios de dicha ciudad y derrumbes de las laderas
1 DAÑOS
del valle. Hubo 4 heridos además afectó otras poblaciones situadas más al
Sur como la de Chuquibamba y Ocoña
En Caravelí y Chuquibamba alcanzó una intensidad de VIII en la Escala
Mag.
2 Modificada de Mercalli, en Ocoña y Caylloma se sintió con una intensidad
MERCALLI
de Vl.
CUADRO INFORMATIVO DEL SISMO

LOCALIDAD DE MAGNITU PROFUNDIDA


AÑO Y FECHA COORDENADAS HORA
EPICENTRO D D
LATITU
LONGITUD
D
1922-11 de CARAVELI 02:49p.m
- 7.4 Mw 50 Km
octubre (AREQUIPA) -16.0° .
72.5°long.
Lat.S
W
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/251/2/C-003-Boletin-
LINK
Historia_sismos_mas_notables_Peru.pdf
ITE
CUADRO INFORMATIVO
M
Afecto gran parte de la costa sur situada entre Chala y Mollendo, causando
1 DAÑOS
roturas de tres cables submarinos frente a la costa.
Mag.
En Arequipa y Mollendo se sintió con una intensidad de VI de la escala
2 MERCALL
Modificada de Mercalli.
I

 1922-11 DE OCTUBRE -CARAVELI

 1928-9 DE ABRIL – CARABAYA

CUADRO INFORMATIVO DEL SISMO


LOCALIDAD DE MAGNITU PROFUNDIDA HOR
AÑO Y FECHA COORDENADAS
EPICENTRO D D A
LATITU LONGITU
D D
5.34
1928-9 de abril CARABAYA-PUNO - 6.9 30 Km
-13.0° pm
69°long.
Lat.S
W
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/251/2/C-003-Boletin-
LINK
Historia_sismos_mas_notables_Peru.pdf
ITE
CUADRO INFORMATIVO
M
Fueron destruidas poblaciones de la provincia de Carabaya. Y el
1 DAÑOS movimiento se sintió intensamente en las ciudades de Puno, Cusco y
Huancané.

Mag.
2 Ayaptata VIII, Ituata ,Macusani y Ollachea VII , Puno V y la Paz III
MERCALLI
 1942- 24 DE AGOSTO ICA -AREQUIPA

CUADRO INFORMATIVO DEL SISMO


LOCALIDAD DE
AÑO Y FECHA COORDENADAS MAGNITUD PROFUNDIDAD HORA
EPICENTRO
LATITUD LONGITUD
1942-24 de 5.51
ICA-AREQUIPA -15.0° 8.4 -
agosto -76°long.W pm
Lat.S
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/251/2/C-003-Boletin-
Historia_sismos_mas_notables_Peru.pdf
LINK
https://www.indeci.gob.pe/compend_estad/2006/7_otras_estad/7.1
_sismos/7.1.4_hist_sismos.pdf
ITEM CUADRO INFORMATIVO
Causó gran destrucción en un área de 18,000 kilómetros cuadrados. Murieron 30
personas por los desplomes de las casas y 25 heridos por diversas causas. Se
sintió fuertemente en las poblaciones de Camaná, Chuquibamba, Aplao y
1 DAÑOS
Mollendo, con menor intensidad en Moquegua, Huancayo, Cerro de Pasco,
Ayacucho,
Huancavelica, Cuzco, Cajatambo, Huaraz y Lima.
Mag. Alcanzo intensidades de grado IX de la Escala Modificada de Mercalli y en
2
MERCALLI Arequipa tuvo una intensidad de V en la Escala Modificada de Mercalli.

 1948-11 DE MAYO AREQUIPA-TACNA Y MOQUEGUA

CUADRO INFORMATIVO DEL SISMO


LOCALIDAD DE MAGNITU PROFUNDIDA HOR
AÑO Y FECHA COORDENADAS
EPICENTRO D D A
LATITU LONGITU
D D
1948-11 de AREQUIPA-TACNA 3.56
- 7.1 60-70 Km
mayo -MOQUEGUA -17.5.0° am
71°long.
Lat.S
W
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/251/2/C-003-Boletin-
Historia_sismos_mas_notables_Peru.pdf
LINK
https://www.indeci.gob.pe/compend_estad/2006/7_otras_estad/7.1_sismos/7.1.4_his
t _sismos.pdf
ITE
CUADRO INFORMATIVO
M
Los efectos destructores fueron máximos dentro de un área aproximada de
1 DAÑOS 3,500 Km2, dejando el saldo de 1 muerto y 66 heridos. En el área central
alcanzó el grado VII en la Escala Modificada de Mercalli
Mag.
En Moquegua se sintió con una intensidad de VII y en Arequipa y Tacna
2 MERCAL
alcanzó una intensidad de VI en la Escala Modificada de Mercalli
LI

 1958 – 15 DE ENERO AREQUIPA

CUADRO INFORMATIVO DEL SISMO

LOCALIDAD DE MAGNITU PROFUNDIDA HOR


AÑO Y FECHA COORDENADAS
EPICENTRO D D A
LONGITU
LATITUD
D 2.14
1958-15 de enero AREQUIPA 7.3 60 Km
-16.5.0° - pm
Lat.S 72°long.W
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/251/2/C-003-Boletin-
Historia_sismos_mas_notables_Peru.pdf
LINK
https://www.indeci.gob.pe/compend_estad/2006/7_otras_estad/7.1_sismos/7.1.4_hist_
sismos.pdf
ITE
CUADRO INFORMATIVO
M
Causó 28 muertos y 133 heridos. Este movimiento causó daños de diversa
magnitud en todas las viviendas construidas a base de sillar. Se considera los
poblados más afectados por este sismo a Tiabaya, Sabandía, Cerrillos,
incluyendo las viviendas construidas a base de adobe en el sector de La
1 DAÑOS
Pampilla, de igual manera sufrieron daños los domicilios situados a las orillas de
la torrentera de San Lázaro; En Sachaca: La iglesia, el cementerio y la gran
mayoría de casas fueron cuarteadas; la calle Mercaderes, es una de las zonas
que sufrió fuertes daños, en la cual la mayoría de paredes se vinieron al suelo.

Mag. Alcanzó una intensidad del grado VII en la Escala Modificada de Mercalli, y de
2
MERCALLI grado VIII en la escala internacional de intensidad sísmica.
Fig. 1 Derrumbes de las iglesias y viviendas a base de sillar en Tiabaya
https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/sismo-de-grado-7-causo-la-muerte-de-28-personas-y-destruyo-
parte-de-arequipa-864796/

 1960 -13 DE ENERO AREQUIPA

CUADRO INFORMATIVO DEL SISMO


LOCALIDAD DE MAGNITU PROFUNDIDA HOR
AÑO Y FECHA COORDENADAS
EPICENTRO D D A
LATITU LONGITU
1960-13 de D D 10.40
AREQUIPA 7.5 63 Km
enero -16.0° - pm
Lat.S 73°long.W
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/251/2/C-003-Boletin-
Historia_sismos_mas_notables_Peru.pdf
LINK
https://www.indeci.gob.pe/compend_estad/2006/7_otras_estad/7.1_sismos/7.1.4
_hist_sismos.pdf
ITE
CUADRO INFORMATIVO
M
Dejó un saldo de 63 muertos y centenares de heridos. El pueblo de
Chuquibamba quedó reducido a escombros, siendo igualmente destructor en
Caravelí, Cotahuasi, Omate, Puquina, Moquegua y la ciudad de Arequipa. En
esta última ciudad los edificios antiguos de sillar afectados por el sismo de
1958 sufrieron gran destrucción, como consecuencia del movimiento una
inmensa nube de polvo cubrió gran parte de la ciudad, advirtiéndose
gigantescos derrumbes de las faldas del volcán Misti, por toda la ciudad se
miraba ruinas; fuera de Arequipa, Miraflores no mostraba mayores daños.
1 DAÑOS Tiabaya, Tingo, Huaranguillo, Tingo Grande, Sachaca, Alata, Arancota, pampa
de Camarones, Chullo y la urbanización de Hunter, exhibían el 90% de sus
viviendas destruidas o a medio destruir.
En la zona urbana del puerto de Mollendo los daños se limitaron a algunas
caídas de cornisas. Las carreteras de penetración a Puno, a las diversas
localidades del departamento, y hacia la costa quedaron intransitables por los
derrumbes. El radio de perceptibilidad fue‚ de
aproximadamente 750 Km. sintiéndose en toda la extensión de los
departamentos de Cuzco, Apurimac y Ayacucho.
En el área epicentral la intensidad fue del grado VIII, en la escala internacional
Mag.
2 de intensidad sísmica M.S.K. Este sismo fue percibido en la ciudad de Lima con
MERCALLI
una intensidad del grado III y en la ciudad de la Paz con el grado III-IV
Fig.2: https://pt.slideshare.net/handrefp/el-terremoto-de-1960-en-arequipa

 1974 – 3 DE OCTUBRE LIMA

CUADRO INFORMATIVO DEL SISMO


LOCALIDAD DE
AÑO Y FECHA COORDENADAS MAGNITUD PROFUNDIDAD HORA
EPICENTRO
LATITUD LONGITUD
1974-3 de 02:21
LIMA -12.3° - 7.5 13 Km
octubre p.m.
Lat.S 77.8°long.W
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/251/2/C-003 -Boletin-
Historia_sismos_mas_notables_Peru.pdf
LINK
https://www.indeci.gob.pe/compend_estad/2006/7_otras_estad/7.1_sismos/7.1.4_hist_
sismos.pdf
ITEM CUADRO INFORMATIVO
Maggiolo (1975) indicó licuación generalizada en Tambo de Mora, asociada a una
subsidencia o hundimiento, con
densificación posterior a lo largo de 4 km. paralelos a la línea de playa. En la zona
1 DAÑOS norte se desarrollaron eyecciones de agua con arena a través de volcanes de
arena. Espinosa (1977) indicó posibles asentamientos diferenciales en El Callao
debido a
licuación de suelos y Moran (1975) presentó vistas de posible licuación en Ancón.
Mag.
2 La máxima intensidad del sismo fue de VIII MM.
MERCALLI

 1996 – 12 DE NOVIEMBRE

CUADRO INFORMATIVO DEL SISMO

AÑO Y LOCALIDAD DE
COORDENADAS MAGNITUD PROFUNDIDAD HORA
FECHA EPICENTRO
LATITU
LONGITUD
1996-12 de D 11.59
ICA-PISCO-NAZCA 7.7 -
noviembre -14.5° - pm
Lat.S 75.4°long.W
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/251/2/C-003-Boletin-
Historia_sismos_mas_notables_Peru.pdf
LINK
https://www.indeci.gob.pe/compend_estad/2006/7_otras_estad/7.1_sismos/7.1.4
_hist_sismos.pdf
ITE
CUADRO INFORMATIVO
M
Se produjo un violento Terremoto en el Sur del país provincias de Ica, Pisco, Nazca y
Palpa en el departamento de Ica; Caravelí y Caylloma en el Departamento de
Arequipa, Lucanas y Coracora en Ayacucho, Huaytará en Huancavelica. Magnitud 6.4
1 DAÑOS en Ms y 7.7 Mw en la escala de Richter. 17 muertos, 1,591 heridos, 94,047
damnificados, 5,346 viviendas destruidas, 12,700 viviendas afectadas. Dado que el
sismo se localizó al Sur Oeste de Nazca los mayores daños se registraron en dicha
ciudad destruyendo el 90% de las viviendas. .

 2001 – 23 DE JUNIO AREQUIPA

CUADRO INFORMATIVO DEL SISMO


LOCALIDAD DE MAGNITU PROFUNDIDA HOR
AÑO Y FECHA COORDENADAS
EPICENTRO D D A
LATITU
LONGITUD
D
2001-23 de 8.33
AREQUIPA - 8.4 29 Km
junio -16.2° pm
73.6°long.
Lat.S
W

LINK https://repositorio.igp.gob.pe/handle/IGP/1121

ITE
CUADRO INFORMATIVO
M
El terremoto dejó un número de muertes de 102 personas, incluyendo 26
que murieron como consecuencia del posterior tsunami, que también causó
la desaparición de 70 personas. Aproximadamente 320 000 personas fueron
afectadas por el terremoto, 17 500 casas fueron destruidas y 35 550 dañadas
1 DAÑOS
directamente en los alrededores de las ciudades de Arequipa, Camaná,
Moquegua y Tacna. El sismo llegó a sentirse en gran parte del Perú. El
terremoto también se sintió con gran intensidad en el norte de Chile donde
causó 3 muertos
Percibido de grado VIII MM desde Atico hasta Ilo (Moquegua); sentido desde
Mag.
2 Huaral, Lima, La Oroya, Huancayo de grado II MM; III en Cusco; IV en Ica; V
MERCALLI
en Nasca; VI-VII en Arequipa; VIII en Tacna, Moquegua, Locumba, Caravelí
Fig. 3: Según el informe que fue consolidado por el Centro Nacional de Datos del Instituto Geofísico del
Perú, el epicentro del movimiento fue a 82 kilómetros de Ocoña en la provincia de Camaná. Por lo
mismo, las localidades más afectadas fueron Ocoña, Camaná, Mollendo y Arequipa, además de las
regiones de Ayacucho, Moquegua y Tacna.

 2007 – 15 DE AGOSTO ICA

CUADRO INFORMATIVO DEL SISMO

LOCALIDAD DE MAGNITU PROFUNDIDA HOR


AÑO Y FECHA COORDENADAS
EPICENTRO D D A
LATITU
LONGITUD
D
2007-15 de 6.40
ICA - 7.9 37 Km
agosto -13.2° pm
76.3°long.
Lat.S
W

LINK https://repositorio.igp.gob.pe/handle/IGP/1115

ITE
CUADRO INFORMATIVO
M
Dejó más de 500 fallecidos, alrededor de 400 damnificados y 76 mil
viviendas afectadas. El sector que resultó más perjudicado fue el de salud,
pues el terremoto ocasionó daños que ascendieron a S/400 millones. De
1 DAÑOS
este monto, el 95% correspondió a daños a los establecimientos de salud. El
sismo produjo daños importantes en un gran número de viviendas de la
ciudad de Pisco (aproximadamente el 80%) y menor en localidades aledañas
Mag.
Llegándose a evaluar una intensidad del orden de VII en la escala de Mercalli
2 MERCALL
Modificada (MM).
I
Fig. 4: Tras el terremoto principal, un centenar de réplicas se sucedieron el mismo día 15 de agosto,
muchas de las cuales alcanzaron magnitudes entre 5 y 6 grados .

También podría gustarte