Está en la página 1de 2

Dentro del Congreso de la Unión, cabe destacar que también existe una relación de carácter coadyuvante

con otras Comisiones donde en algún momento se da la interacción mencionada en el Titulo, considerando
las siguientes comisiones:

Cámara de Senadores y Diputados

a. Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana

La cual tiene como propósito el análisis, discusión, formulación y divulgación del marco legal que apoye
en el devenir democrático de nuestro país, bajo las tres causas que atañen al combate a la corrupción, con
relación a la rendición de cuentas que tienen que atender las instituciones que conforman al Estado

Por lo anterior, las diferentes Secretarias de Estado, realizarón una restructuración en la Inspección y
Contraloría General de sus organicas, incrementado su planilla para la creación de la Jefatura de
Anticorrupción atendiendo en respuesta de citada comisión.

b. Asuntos Fronterizos y Migratorios

Actualmente el Estado Mexicano enfrenta nuevos retos en materia migratorio debido a los altos flujos de
migrantes por las fronteras enfrentando este fenómeno desde la posición humanitaria en el que la
Secretaría de Marina tiene inferencia en coadyuvancia con el tema, debido a que las fronteras del Estado
no solo terrenales sino también marítimas, por lo que el actuar de las instituciones tiene que ser en
conjunto con la finalidad de salvaguardar la vida en la mar por las fronteras marítimas

c. Ciencia y Tecnología

La tecnología en el país avanza de manera exponencial por lo que es necesario a construcción de un marco
legal para fundamentar las políticas públicas existiendo acciones bidireccionales sobre la aportación de
conocimientos que impulsen el desarrollo de los procesos institucionales, identificando y exponiendo
áreas estratégicas en el ámbito marítimo como académico, así como, áreas en la que afecten al Estado
Mexicano como es la temática del Sargazo y la relación con la Ciencia y Tecnología.

d. Comisión Bicameral de Seguridad Nacional

La Comisión Bicameral de Seguridad Nacional se encuentra fundamentada en la Ley de Seguridad


Nacional, en la que se establecen las bases para la integración de la misma y las acciones que se deben de
realizar para el desarrolló de las coordinaciones entre las autoridades responsables de la preservación de la
Seguridad Nacional

Debido a que mediante la implementación de estado de derecho el Estado busca mantener la integridad,
estabilidad y permanencia del estado mexicano.

De acuerdo a lo establecido al artículo 4 de la citada ley, la Seguridad Nacional estable que las acciones
deben de realizarse en estricto apego a los derechos fundamentales de la protección a la vida humana
garantizando los derechos individuales y sociales, mediante el empleo principista encado a la
responsabilidad y la legalidad, donde una de las partes fundamentales en el mantenimiento de la
confidencialidad y la eficiente cooperación entre los diferentes órganos de gobierno durante la regulación
de la transparencia en actividades relacionadas con el tema, considerando las comisiones de: Defensa
Nacional, Derechos Humanos, Desarrollo y Bienestar Social, Hacienda y Crédito Público, Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Igualdad de Género, Salud, Seguridad Pública,
Turismo, así como en la Cámara de Diputados con las comisiones siguientes: Asuntos Frontera Norte,
Asuntos Frontera Sur, Asuntos Migratorios, Ciencia, Tecnología e Innovación, Defensa Nacional,
Derechos Humanos, Hacienda y Crédito Público, Para la Igualdad de Género, Medio Ambiente,
Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, Pesca, Relaciones Exteriores, Salud, ,
Protección Civil y Prevención de Desastres, Seguridad Pública, Seguridad Social, Trabajo y Previsión
Social, Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, y Presupuesto y Cuenta Pública.

Opinión personal.

De la interacción gubernamental ambas instituciones deben aprovechar la coyuntura que se tiene con la
Comisiones es la búsqueda de fortalecimiento de la comunicación, participación y coordinación para la
ejecución de la acciones y decisiones, entre los órganos responsables del mantenimiento de la Seguridad
Nacional del Estado Mexicano, haciendo énfasis en el englobe del Estado Mexicano con actor en
conjunto, donde la existencia de partidos políticos o intereses personales es inaceptable, reflejando
mencionadas acciones en la contribución de una mejor sociedad incrementado la calidad del trabajo
interinstitucional.

Es por ello qué, se requiere trabajar en conjunto con el compromiso que el marco legal exige donde la
participación para la realización de mencionado marco debería ser facultad de todos lo órganos,
analizando contexto actual del país y la visión futurista de una posible realidad no muy lejana, donde el
precedente fundamental es la no temporalidad de la importancia de la situación ya que de acuerdo a las
problemáticas actuales y cambiantes las Comisiones juegan un parte muy importante e imperante durante
el análisis del sector en particular.

Por lo que, es necesario la compresión fundamental de la interacción entre las Comisiones como una
forma de construir el fortalecimiento considerando la existencia de prioridades tanto Nacionales como
Institucionales que si Administrativamente existe una relación entre las mismas, pareciera que en un
primer plano existiera una contradicción e inclusive una lucha entre los actores posicionando a los grupos
en un encuentro de diálogo, donde la exposición de particularidades se estructuran las interacciones.

También podría gustarte