Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

EXAMEN UNO DIRECCIÓN EMPRESARIAL


PROFESIONAL EN TURISMO

NOMBRES: LEIDY ORJUELA Y TATIANA PINTO FECHA: 27/10/2020

Respetados estudiantes, reciban un cordial saludo, esta prueba es para valorar el


nivel de apropiación que ustedes han tenido con la clase de Dirección Empresarial.

Felicitaciones por su motivación para aprender, por la formación que están


asumiendo y por elegir una hermosa carrera profesional como lo es en el ámbito
del Turismo.

1. Por favor defina con sus palabras los siguientes conceptos: Misión,
Visión, Estrategia, Objetivo, Emprendimiento

Misión:
La misión de una empresa es todos los objetivos y principios que ayudan
contribuir al avance progresivo de una organización y que se debe conocer por
cada uno de los miembros de esta. Esta es importante para perfilar la imagen
de una empresa y poder generar estrategias para llegar al público y así
también al crecimiento y desarrollo de la organización.
Esta describe el rol que desempeña actualmente la empresa para cumplir su
misión. Esta genera preguntas como, ¿Quiénes somos?, ¿Qué hacemos?,
¿Dónde lo hacemos?, ¿Por qué lo hacemos? que permiten tener una mejor
perspectiva de la empresa.

Visión:
La visión empresarial es la capacidad de proyectar una organización a futuro.
Es la estrategia de la empresa que pretende mostrarla como pretende que sea
a largo plazo o que espera realizar y que objetivos piensa cumplir más
adelante,
en algunos casos en estos se da una fecha de cumplimiento.

Estrategia:
Esta se da debido a que la empresa necesita una dirección de crecimiento y
ámbitos bien definidos, creando así diferentes estrategias que permitan
generar
en la empresa una rentabilidad y un crecimiento progresivo. Esta es importante
y es buena para una empresa ya que diversifica su acción en el mercado.
Cabe resaltar que este es el conjunto de acciones para llegar a la visión.
Objetivo:

Es todo fin o resultado que se desean lograr, el cual se lleva a cabo por medio
de los diferentes esfuerzos y que podrá por medio de su cumplimiento tener
una mejora en la eficiencia y eficacia del servicio que se presta en una
organización o empresa, teniendo siempre una meta para poder siempre ser
los mejores.

Emprendimiento:
Es todo lo que tiene que ver cuando una empresa decide generar nuevas
estrategias para poder emprender o superar su empresa con diferentes
servicios
cada vez más innovadores. Esto permite que la empresa este en constante
crecimiento y que también crezca su demanda al igual que su oferta sea cada
vez más amplia.

2. Explique cómo actúan los Factores de Producción en una FINCA que


presta el Servicio de FINCA AGROTURÍSTICA. Explique cómo actúa
cada uno de los Factores. (Son cuatro Factores)

 El factor tierra: Este comprende todo lo que tiene que ver con los
recursos naturales utilizados para el proceso productivo. En el ejemplo
de la finca agroturística podemos decir que son las tierras y espacios
geográficos de la finca que son utilizados para prestar los servicios
turísticos dentro de esta, ya sean como los cultivos, todas las tierras
donde se producen los diferentes procesos naturales que se quieran dar
a conocer.

 El factor trabajo: Este comprende todo lo que tiene que ver con el
personal que labora dentro de una empresa y que es el encargado de la
producción y productividad de esta. En este caso podemos referirnos
que, en una finca agroturística, es todo el tiempo físico que invierte un
agricultor dentro de su cultivo, todo lo que tiene que ejercer los guías
que se encargan de realizar la actividad turística de esta y por otro lado
todo lo que tiene que ver con la parte administrativa de esta. Que con su
integración hacen que la empresa tenga eficacia y eficiencia al momento
de prestar un servicio de calidad.

 Capital: Este comprende todos los bienes durables que se utilizan para
la elaboración o prestación de otros bienes o servicios. Aquí en la finca
agroturística podemos hablar de todo lo que tiene que ver con la
maquinaria que se necesita para llevar a cabo los diferentes procesos
agropecuarios y en esta no solo entra esto si no también toda
infraestructura con la que cuenta la empresa para poder brindar sus
servicios.

 Tecnología: Esto comprende todas las metodologías o las diferentes


técnicas que se pueden implementar para el mejoramiento del servicio
implementando las tecnologías que se dan cada vez en el mercado. Ya
sea en este caso un control por medio de plataformas para generar y
tratar la información de los turistas que entren a la finca y poder no solo
esto sino generar deferentes estrategias por medios de encuestas
virtuales donde se pueda conocer la calificación y las sugerencias del
turista respecto al servicio que se le presta y así cada vez tener una
mejora continua en este.

3. Explique la Teoría Clásica de la Administración cuyo autor es Henry


Fayol

El fundador de la teoría clásica fue el Ingeniero, Henri Fayol (Constantinopla


1841- París 1925). Esta se teoría surgió tiempo después de la revolución
industrial y debido al crecimiento acelerado de las empresas y a la necesidad
de aumentar la eficiencia y la competitividad de las organizaciones.

Podemos exaltar que su autor genero diferentes elementos que


caracterizaron esta teoría:

 Planear: Es donde se debe generar un estudio de la empresa y se deben


generar las diferentes variables para poder planificar cada una de las
funciones que se van a realizar dentro de esta. Teniendo en cuenta una
visualización a futuro y una programación para sus actividades.
 Organizar: Aquí es donde se puede generar una organización del
personal de la empresa en referencia a cada de las funciones que se dan
dentro de esta y quien podrá o estará capacitado para ejercerlos, no tan
solo esto sino también generar un orden en las actividades que se
llevaran a cabo dentro de la empresa.
 Dirigir: Este es tener la capacidad de dirigir la empresa a un objetivo y
poder llegar a la meta que se requiere. El buen control y la buena
dirección hacen que las actividades y las destrezas de la empresa en el
mercado cada vez sean más progresivas y puedan tener un crecimiento
continuo.
 Controlar: El poder controlar las funciones y poder generar el
cumplimiento de cada de las reglas y normas establecidas dentro de la
empresa es parte de este elemento que hace que cada vez la empresa
puede tener un mejor control de su campo de acción y que sus resultados
sean cada vez más efectivos.

4. Los objetivos básicos de las empresas son:

 Permanencia en el mercado
 Crecimiento durante el tiempo de su ejercicio
 Logro de beneficios para sus inversionistas
5. ¿Cuál es la metodología para realizar el proceso de Planeación?

R/ La metodología planteada en la teoría administrativa de Henri Fayol.


 Paso 1
Diagnóstico
 Paso 2
Identificación organizacional
 Paso 3
Planeación estratégica
 Paso 4
Planeación táctica
 Paso 5
Planeación operativa
 Paso 6
Ejecutar el plan

6. Tres ejemplos de Oportunidades y Amenazas en general para realizar


un diagnóstico son:

Oportunidades
 Inexistencia de competencia
 Competencia débil
 Tendencias favorables para el mercado

Amenazas
 Aumento de precios de insumos
 Tendencias no favorables para el mercado
 Competencia agresiva en el mercado

7. Por favor lea el siguiente texto, analícelo y elabore la Planeación


Táctica

El Restaurante ¡OLE MANO, COMIDA TÍPICA SANTANDEREANA! ubicado


en el centro Histórico de Barichara presenta una tendencia negativa en
ventas durante el año 2020, pasó de facturar $15.000.000 mensuales a
facturar $6.000.000 mensuales. Las principales razones que asumen los
propietarios es el bajo flujo de turistas que actualmente visitan el municipio
teniendo en cuenta que la mayoría de personas consideran que faltan
atractivos para atraer nuevos visitantes y porque el menú del Restaurante
no se relaciona directamente con el nombre; es decir el menú no ofrece la
realidad de platos típicos santandereanos.

Los puntos 1, 4, 5 y 6 tienen una valoración de 0,5 décimas cada uno para
un total de 2 unidades; Los puntos 2, 3, y 7 tienen una valoración de una
unidad cada uno.

META OBJETIVO INDICADOR RESPONSABLE FECHA FECHA DE METODOLOGÍA PRES


DE FINALIZACIÓN
INICIO
Aumentar el Cambiar el menú Número de Administrador 27/10/2 1/11/2020 Adición de los $300.
número de del restaurante, de platos del restaurante 020 platos típicos de
cliente en un tal manera que se típicos Santander
60% en el oferten platos vendidos/
restaurante típicos de Número de
¡Ole mano, Santander. platos
comida típica típicos
santandereana proyectados
! Medios de $600.
publicidad

Promocionar el Número de
restaurante por los publicidad
diferentes medios realizada/
de publicidad Número de
( redes sociales, clientes
publicidad atendidos
empresa, voz a
coz, cuñas
radiales)

También podría gustarte