Está en la página 1de 14
_ CROMATOGRAFIA T-la cromatografia sive solamente para separar | colorantes FaLsO VERDADERO % | saturado ; 3)acido carboxilico ; 4)Aldehidos; se 2-Una mezcla de 4 aE moleculares aproximados compuestos de: x ‘1)Hidrocarburo no saturado ; 2)Hidrocarburo somete a cromatografia de adsorci6n sobre gel de silice .£1 orden de elucién sera: 1243 )2,3,4,4 +3.-Cual es el Bi correcto de mayor a menor actividad de los adsorbentes siguientes: a)gel de silice, alumina y talco o}taleo, gel de silice y 4)AlGmina , taico y gel de silice. i b) 3,2,1,4 4.3.2.1, 4.-Luego de haberse resuelto una cromatogratia se ‘bservo que el frente del disolvente recorrié 5.6em 2 partir de la superficie Inicial. la muestra de dos componentes A y B se sembré a O.6cm de la superficie inicial del disolvente. Calcular los RF de A y B si el componente A recorrio 2,5cm y B recorrié 5 | em: a) 0.89 p0.50; 1.00 — c)1.00;0.89 }0.45 ; 1.00 __e)Ninguno 5.-Cuando se usa cromatografia de papel él proceso de separacién es por: a)Adsorcién biParticién )Absorcién d)Adsorcién y particién e)Ninguno 7-Cuando se realiza la cromatografia en columna la secuencia del proceso es: a)Elucion , sembrado, desarrollo ‘cromatografico, separacién del soluto. bjsembrado, desarrollo cromatografico elucién, separacién del soluto, d) uno | 9.-En la tabla 1,9 se muestra los resultados (Rf) una tcromatografia de capa fina. £Qué soivente usarla -1a diferencia entre la cromatografia de reparto yla adsorcién es: ajla primera sirve para separar ‘compuestos | coloreados y Ia segunda incoloros. ‘b)En Ja primera se realiza una distribucién del soluto sntce dos fayes ven la segunda el soluto se adsorbe | sobre el adsorbente. C)En la primera es mas fécil de realizar que la segunda. AJEn la primera se produce tun distribucién de soluto | entre el adsorbente y el solvente y en la segunda el | soluto se disuelve en el solvente, | uno 8-De las siguientes crackers de estacionaria ‘eCual es incorrect? 4 4 a)insoluble en el disolvente am se va a utilizar tal separacién b)No debe reaccionar con suntan que se va a separar d) i ; ‘10.-Por cromatografia de reparto se esta separando una de acido carboxilico; y un aldehido que relacién para separar las sustancia X, ¥yZ? se espera? : aA b)B ye a)Rf(Ac, Carboxilico)mayor e (go elNinguno | eet iguaes a Ningune TABLA 1.9 DISOLVENTE ‘SUSTANCIA A B c D x 0.42 0.09 0.23 0.32 ¥ 0.51 0.92 0.24 0.20 Z 0.50 0:10 oar O51 4,-SOLUCION: epee 0.0 TA" Sbem— 06cm its = cy 1-8 3.6cm—0,6cm ARy-4=0,50 ; Rpg =1 CROMATOGRAFIA [EI soluto se equilibra entre la fase mévil y la pelicula de liquido que recubre la fase estacionaria deste fenédmeno a qué tipo de cromatografia corresponde? | A)cromatografia de reparto | Clromatografa de intercaibioldnico | D)cromatografia de permeacion en gel -E)NInguno 2-£l soluto de la fase mévil se equilibra entre la fos la fase estacionarla deste fenémeno a aué t ‘cromatogratia corresponde? Alcromatografia de reparto B)cromatogratia de adsorcion C)cromatogratia de intercambio iénico D)cromatografia de permeacion en gel E)Ninguno | 3.-Solutos de diferentes tamafios penetran en los espacios | disponibles de 1a fase estacionaria en grado variable, los | solutos més grandes eluyen primero, deste fenémeno & 4-Si una mezcla € metil ciclohexano , fenol y tol ‘cromatografia sobre aldmina 2Cual de los tres com eluira en ultimo lugar? qué tipo de cromatogtafia corresponde? A)Meti! clciohexane | Alcromatografia de reparto b)Feno! | B)cromatografia de adsorcién C)Tolueno C)cromatografia de intercambio inico D)Los tres eluyen al mismo tiempo | Dicromatosrafia de permeacion en ge! E)Ninguno E)Ninguno: 1'5.-Con referencia a la figura 1 donde se muestra una piace | de cromatogratia en capa fina Catcule el vaior de RF para la sustancia 8 . | A)1.00 B)0.80 00.48 D)0.19 | E)Ninguno: Con referencia @ la figura 2 si la mezcla cconstituida por tres sustancias y se sospecha que lias es el azul de metileno. Si el valor de Rf P: Compuesto es 0,11 ¢Cudl de los tres solutes es el metileno? aya 8 cc D)Faitan datos 7.-Con feferencia @ la figura 1 si la mezcla estaba | constituida por tres sustancias y se sospecha que una de ellas es el rojo de metilo, can el propdsito de verificar esto se realiza la cromatografia en capa fina de rojo de metilo | puro bajo las mismas condiciones y los resultados seffalan | que e disolvente recorre una distancia de 7,7 em y él rojo de metilo 1.5em ¢Cudl de los tres solutos es e} rojo de | metilo? vy 5B oc D)Faltan datos E\Ninguno EiNnaung B-Qué cantided de sustancia (eproimadam separar se emplea en cromatografia en capa fina? ‘Ajhasta una tonelada B)hasta 100g C)hasta Ske, 0)0.01 0.0.5 kg ENinguno ‘9.-éCudles de los siguientes requisitos generales de los disolventes para el desarrollo de la cromatografia es deseable? 0-Cudles de las siguientes caracteristicas de estacionaria en cromatografia de adsorcién es ind A)insoluble en el disolvente a emplear Ajalta viscosidad ‘Bidebe reaccionar con la sustancia a separar ‘Blinerte wla fase estacionaria C)no debe actuar como catalizador de descompos ‘Qjalta volatilidad D)debe tener composiciones uniforme D)aAlta toxicidad ©)Ninguno E)Ninguno 5.-SOLUCION Son 0.468 Mea rsp ene 6.-SOLUCION 2cm Ry-a = Fogem = 01942 Sem Ry-3 = Fogg = 04854 10cm Rc = Gp5 em 7 09708 Ra # Rb + Re + 0.11 ninguno es el azul de metileno 7.-SOLUCION: Calculando Rf para el rojo de metilo: rea B= 3 = 01948 Como del ejercicion anterior Rfa=0.1942 Rfb=0.4854 Rfc=0.9708 Concluimos que: Rf=Rfa por lo tanto es el rojo de metilo es la sustancia A ‘ROMATOGRAFIA ere jee L-La adsorcion es aquel fendmeno fisico de Interaccion entre un soluto en una solucién (liquida 0 gaseosa) con un solido, en donde el soluto: 8)Penetra los poros del solido. Cleromatografia de intercambio iénico. ae | 2.-Solutos de diferentes tamatios penetran en los aes disponibles de la fase estacionaria en grado variable , los. Solutos mas grandes eluyen primero , geste fendmeno a que tipo de cromatografia corresponde? Alcromatografia de reparto B)cromatografia de adsorcién | 3-£l soluto se equilibra entre la fase mévily la pelicula de liquido que recubre ia fase estacionaria deste fenomeno a | A)-1< Rf < | Sue Ho de cromatogratis B)0.< Rf < 100 | Aleromatografia de reparto Cisrps2 Se i | r DOSRes1 C)eromatografia de intercamblo iénico E)Ninguno sf D)cromatografia de permeacion en gel _ ate E)Ninguno. EJNinguno in ‘4.-Generalmente que valores pude adoptar el Rf: '5.-€Cudl de ios siguientes expresiones define el Rf 2con la sigulente notacién: Vs-velocidad de movimiento del soluto; Vd= velocidad de movimiento del disolvente ; Xsedistancia recorrida por el soluto, xd= distancia Fecortida por el disolvente. model ad FE : ANxa/Xs ah B)xa/Xs thesapone QvaNs ‘Oprepanal Divs/va Djson iguates E)Ninguno 6-Considereuna mezcla de acid propanoico , alcohol roptico y propanal. Este mezcla se separa mediante ‘cromatografia de adsorcién, en capa fina, empleando ‘Aldmina como fase estacionaria sa de los compuestos ‘7.-En la cromatogratia “en papel, emipleando papel Ato como fest estacionaria éCudl es el fenémeno mas importante en la separacion de soluto? AReparto B2LQué cantidad de sustancia —aproximadamente) Sepatar se emplea en cromatografia en capa fina? A)hasta una tonelada B)hasta ante : opts oO ke SlNingune ‘.-eCudles de Tos siguientes requisitos generales de los disolventes para el desarrollo de la cromatografia es indeseable? ‘ A)baja toxicidad ae B)inerte ala fase estacionaria C)baje volatinidad — || D)debe tener composiciones uniforme 10.-segundo Antraceno (CieHioyPrimero 8-SOLUCION: 56cm (*) eh 2.65¢ siembra 0.3em 2.65em 8 = Séem— 03m — Ry. 6 Rpaed i Re. 10 & CROMATOGRAFIA ' La técnica de cromatografia sirve para separar: A)Liquidos de punto de ebullicién muy préximos B)solidos que formen una mezcia eutetica solo solutos que tengan color Disolutos con o sin color en bains concentraciones: E)ninguno 21a cromatografia de reparto se fundamenta en el hecho de que: se fundamenta en el hecho de que: A)El soluto se adsorbe en el adsorbente B)E! soluto se diluye en el eluente C)Etsolvente es atrapado por la fase estacionaria DiElsoluto se distribuye entre el agua de la fase -estacionaria y el disolvente de te fase movil E)Ninguno 3.-Cual e5 el orden correcto de mayor a menor actividad de os adsorbentes siguientes: Alaldmina, gel de sflice vtalco B)gel de slice, akimina, y telco C)talco, geide slice y akimina D)alumina,taico y gel de sitice E)Ninguno ‘44a diferencia fundamental entre la cromatografla de reparto y la de adsorcién es: Alla primera sirve para separar compuestos coloreados y la segunda incotoros. ‘B)En_Ip_primera_se_reallze_una_distribucién del_soluto ‘sntre dos fazes ven la segunda el soluto se adsorbe sobre sladsorbente. C)En Ia primera es mas facil de realizar que la segunda. D)En fa primera se produce un distribucién de soluto entre el adsorbente y el solvente y en le segunda el soluto se disuelve en el solvente. E)Ninguno |'S-Si una mezcle de naftaleno, antraceno ybencenose | 6.-Una_mezda de 4 Solutos de pesos moleculares | cromatografia sobre altmina éCual de os tres aproximados compuestos de: hidrocarburos eluira primaro y cual ultimo? A)primero naftaleno, ultimo antraceno B)primero naftaleno, ultimo benceno C)primero benceno, ultima antraceno D)primero benceno, uitimo naftaleno )Hidrocarburo no seturado ; 2)Hidrocarburo saturado ; 3)acido carboxitico ; 4)Aldehidos; se somete a de adsorcién sobre gel de silice .El orden de elucién sera: } ARLS3 = 83,204 C4243 | D341 6.3.24 7-Luego de haberse resuelto un cromatograma se observe que el frente del disolvente recorrié 5.6cm a partir de la superficie iniclal. La muestra de dos Componentes A y 8 se sembré a 0.3cm de la superficie Inicial del disolvente. Calcule los RF de A y B si el ‘componente A recorris 5.3 cm y B recorrié 2.65 cm | A)Rfa=0.53 y Rfb=0,265 B)RFa=0.66 y Rfb=0.50. | ‘D)Rfa=0.265 y Rfb=0.53 Chetanol, acido acético e)Ninguno D)sopropanol-HCt, acido acttico ‘Sustancia | Butenol- | Isopropanol- | Etanol | Acido agus | HCI acético A 23 O31 0.42 0.09 } 8 0.24 0.20 0.51 0.62 € 0,38 0.58 0.40, 0.64 . O41 | 0.56 O55 10.10 ||| ENinguno | ‘Las sustancias A , B, C.D cromatografiadas en papel presentan los sigulentes valore de Rf en los sistemas de disolventes que sé indican .cual seria la mejor manera de separar A, 8,C,0 ? utillzendo consecutivamente la siguiente combinacién de disolventes . ‘9-Sinos referimos a la anterior tabla ye tiene una mezcia de Ay D Usando cromatografia ascendente cual es 10-- Por eromatografia de reparto se esta Separando una | de acido carboxilico; y un aldehido que relacidn se espera? el mejor disolvente para separarios? a)RiiAe. Carboxficolmayor — piRffaldehidelmayor AYButanol-agua B)isopropanol-HCI ORF iguales @)Ninguno Cletanot Djacido acético E)ninguno & i CROMATOGRAFIA 1.-£1 desenvolvimiento de! cromatograma durante el proceso de la cromatogtafia se denomina: 7. ‘cla cantidad de sustancla a separar que se emplea en cromatografia en capa fina es aproximadamente: A)adsorcién 0.01 a 0.505 Bjelucién 8)0.50 a 5.00g ‘idesarrollo Chhasta 6000mg D)Dilucién D)Hasta 1.00kg | 3.31 agente quimico que favorece el proceso de|4.-la cromatografia es un _procedimiento separacién de una determinada sustancia mediante | fiscoquimico que permite: la cromatografia se denomina: A)separar A)adsorbente B)aislar B)absorvente C)mejorar leoadyuvante DiSeparar, alslar ¢ identificar los componentes de D)Ninguno S-la @s una operacion por la cual se | 6.-La silice gelatinosa, o gel de silice es un.. separan uno o varios componentes de una mezcla gaseosa por disoluci6n en un liquido. preparado, que se obtiene coagulando una disolucién coloidal del acido silicico. A)adsorcién Aladsorbente Blabsorcion Bjabsorbente Celucién Cleluente D)filtracién D)Coadyuvante = Tila relacién entre la velocidad de movimiento de | 8.-La “es [a operacidn de eluir el eluato en un movimiento di soluto y la velocidad de movimiento | disolvente aproplado. del disolvente se denomina : A)adsorcién A)velocidad de adsorcién B)absorcion B)velocidad del eluyente Clelucién C)velocidad media de adsorbato D)Fittracién ‘9.En la cromatagrafia en papel, empieando papel filtro como fase estacionaria , el fendmeno mas 10-iCudles de los siguientes requisites generales de Jos disolventes es indeseable para la verificacién de la. importante que se verifica durante la separacin de | cromatografia? soluto, es el de; A)baja toxicidad A)Adsorcién B)inerte a la fase estacionaria B)absorcion C)baja volatilidad C)elucién DiAlta viscosidad Lplreparte 2 i CROMATOGRAFIA LEn la cromatografia , el desplazamiento de la fase mévil se manifiesta en una migracién. de los ‘componentes de ls muest 2aEn la cromatografia en papel, el liquido estacionario es tuna pelicula de humedad adsorbida en un soporte o base de papel. Esta técnica , la ,2$ sencilla , constituye un campo especial Allenta y gradual de: ‘Bidiferencia) | C)integral ACIS ©)Ninguna pcu | jes i D)eGL. } ‘BnkCudles de los siguientes requisitos generates de tos disolventes es indeseable para la verificacién de le ‘cromatogratia? A)baja toxicidad Alinerte a la fase estacionaria baja volatitidad DiAlta viscosidad 4-Los adsorbentes mas utilizedos son: alimina , sacarosa, carbén activado, celulosa, siticagel, etc. La primera de las sustancias nombradas responde a la formula quimica: ‘ANALO B)ANOH), C)AL{SO,)*18H,0 D)AIC, S-Rf llamada comanment® como el factor de retardacion (© relacién de frente , es una pardmetro cromatografico especialmente utillzado en la cromatografia en superficie plana para medir el grado de: ajcts AlBetencién ICL, B)desarrollo cies Cjelucién D)CGL 1 D)particién, | Gola cromatografia de intercambio iSnico consiste en hacer pasar por una columna se intercambiadores I6nicos 1 Yanionicos Constituye un campo especial de: 7.-