Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MAGDALENA

DANE 147001000285 - NIT 891780218-7

SEDE 2
Área castellano- Guía N° 16

Nombre del estudiante: Grado: 4. Periodo: Segundo. Fecha:


10 de agosto al 14 de agosto. Docente: Claudia Vargas - Contacto:
claudiavargasiedmagdalena@gmail.com

EL CONTENIDO

INDICADOR DE LOGRO: Valora la importancia de leer y de comprender los cuentos, mitos y las leyendas

● ¿QUÉ VAS A APRENDER?


Hola estudiantes, ¿cómo han estado?

Esta semana estaremos trabajando un tema interesante. En esta guía se encontrarán diversas
actividades para reforzar y afianzar los conocimientos de las guías pasadas: EL CUENTO, EL MITO
Y LA LEYENDA. Estas narraciones permiten que el alumno cree un mecanismo importante en el
desarrollo lingüístico (en el desarrollo del habla) de todos, puede ser cuando contamos algo que nos ha
sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento.

Recuerda: No es necesario pasar los textos al cuaderno.

¡Miremos este tema interesante!

Para realizar la guía, es necesario mantener un autocontrol de la misma, por lo tanto, sugiero el
siguiente horario, el cual mostrará cuándo puede realizar las actividades y de esta manera, mantener
un orden de la misma al momento de desarrollarlas.

Recuerda, es opcional.

FECHA ACTIVIDAD MARCA CON


UNA X LAS
ACTIVIDADES
REALIZADAS

Lunes 10 de Con ayuda de tus papitos o de la persona que


agosto te ayuda a realizar las tareas; léela y revisa
toda la guía para que te familiarices con ella.

¡Este día solo enfócate en leerla y aprender!


También, debes realizar las actividades del
punto de partida o conocimientos previos.

Martes Luego, debes realizar las actividades sobre el


11 de cuento,
agosto
Lee y luego responde las preguntas.

Miércoles Desarrolla las actividades sobre el mito.


12 de
Lee y realiza las actividades.
agosto

Jueves 13 Desarrolla las actividades sobre la leyenda.


de agosto
Realiza las primeras preguntas, luego lee y
responde las preguntas.

Viernes 14 Desarrolla las últimas actividades de “¿qué


de agosto aprendí?”. Y ya puedes enviar el trabajo al
correo electrónico correspondiente.

Al realizar la guía es necesario que presten mucha atención a cada una de las indicaciones que se
presente en cada punto.

Empecemos con unas preguntas importantes al momento de empezar este tema.

● Punto de partida
Recuerda y responde: Teniendo en cuenta las guías pasadas responde.

¿Qué es el cuento?

¿Qué es el mito?

¿Qué es la leyenda?

● LO QUE ESTOY APRENDIENDO

TEMA: EL CUENTO
RECORDEMOS:

Lee el siguiente cuento y responde las siguientes preguntas:


El príncipe respetuoso y los enanos

Los hijos del rey están jugando en el bosque, y en su camino se cruzan con hasta 4 enanos,
uno cada vez, que les piden por favor que tengan cuidado: a uno le dolía la cabeza y les
pidió que no gritaran; otro estaba pintando un paisaje y les pidió que se apartaran porque
se lo tapaban; el tercero estaba haciendo un gran puzle en medio del camino y les pidió que
no lo pisaran, y el cuarto estaba mirando una mariposa y les pidió que no la asustaran.

El príncipe que respetaba a los demás les hizo caso, pero el irrespetuoso no, fastidiándoles
cuanto pudo. Por la tarde, ambos niños andaban separados y perdidos y necesitan llegar
rápido a palacio, y cuando se encuentran a los enanos todos juntos les piden ayuda.

Al príncipe irrespetuoso simplemente no le ayudan, mientras que al niño que les respetó hacen lo
que pueden por ayudarle y le llevan por unos pasadizos secretos que van a parar al castillo. El
otro príncipe llegó mucho más tarde, le castigaron por ello, y comprendió que es mucho mejor
respetar a todo el mundo para tener más amigos.

Autor: Pedro Pablo Sacristán

Realiza las siguientes actividades:

1. Imagina que te encuentras al príncipe irrespetuoso de este cuento, escribe dos


preguntas que le harías y dos consejos que le darías.
PREGUNTAS:

CONSEJOS



2. ¿El cuento tiene estructura? Es decir, ¿inicio, nudo y desenlace? Identifícalos,
sombreando de diferentes colores.
3. ¿En el cuento se describen el lugar y los personajes? Completa el siguiente cuadro:

TITULO DEL
CUENTO

LOS
PERSONAJES

TIEMPO
AMBIENTACIÓN

AUTOR

4. ¿La historia que narra el cuento es interesante? ¿Qué enseñanza te dejó el cuento?
5. Realiza un dibujo sobre el cuento.

¡¡Es hora de crear!! Esta vez vas a realizar una narración, explicando cómo te estás
cuidando, cada cuánto lavas tus manos, etc. ¡¡Cuéntanos!!

TEMA: EL MITO

¿Qué es el mito?

¿Conoces historias de cómo se originó el mundo, cómo surgieron los seres y las cosas? ¿Crees que
estas narraciones te asombran, te divierten y te enseñan?

Lee el siguiente texto.

MITO DE LA CREACIÓN
En el comienzo de todo estaban el Sol y la Luna, los dos eran hermanos. Primero existían
solos, pero luego el Sol tuvo una hija y la tomó como esposa. El hermano Luna no tenía
mujer y así se puso celoso y trató de enamorar a la mujer del Sol. Pero el Sol se dio
cuenta. Un día, hubo una fiesta en el cielo, en la casa del Sol, y cuando el hermano Luna
vino a bailar, el Sol le quitó como castigo la gran corona de plumas que llevaba y que era
igual a la corona del Sol. Así, dejó al hermano Luna con una corona pequeña y un par de
zarcillos de cobre. Desde entonces el Sol y la Luna se separaron y están siempre
distanciados en el cielo, como recuerdo del castigo que recibió el hermano Luna por su
maldad. El Sol creó el universo y por eso se le llama Padre Sol (pagë abé). Es el padre de
todos los Desana. El Sol creó el universo con el poder de su luz amarilla y le dio vida y
estabilidad. Desde su morada bañada de reflejos amarillos, el Sol hizo la tierra, con sus
selvas y ríos, sus animales y sus plantas. El Sol pensó muy bien su creación pues le quedó
perfecta”.

Mito de los indígenas desana (grupo del Vaupés).

1. El relato mítico que leíste tiene que ver con la creación y pertenece a las creencias de un grupo
indígena. ¿Qué otra explicación mítica conoces sobre el origen del Sol y la Luna?
2. De acuerdo con el texto mítico que leíste,

a. ¿cuál fue el asunto que dio origen a la enemistad entre el sol y la luna?
b. Según los indígenas de la tribu desana, ¿quién creó el universo y cómo lo hizo?

3. ¿Qué piensas sobre lo que cuenta el mito?, ¿tu cuál crees que es el origen del mundo?
4. ¿Por qué son importantes los mitos?
5. Completa el siguiente cuadro:

TITULO DEL
CUENTO

LOS
PERSONAJES

TIEMPO

ELEMENTOS
FANTASTICOS

AUTOR

6. Realiza un dibujo sobre el mito presentado.


8. Es hora de crear nuestra propia historia.
Crea una historia teniendo en cuenta la temática de Coronavirus. Sé muy creativo~

TEMA: LA LEYENDA

Recordemos…

1. Realiza un mapa conceptual sobre la leyenda. Incluyendo, qué es, para qué sirve… etc

LA LEYENDA

2. Explica la importancia de la leyenda en nuestra cultura.


3. Lee el siguiente texto.
Existe una leyenda misteriosa que nos habla del dios azteca Quetzalcóatl. Según esta leyenda,
en una tarde de verano, el dios azteca Quetzalcóatl pensó que podía ser muy buena idea ir a dar
un paseo. Pero se olvidaba de que su aspecto, en forma de serpiente emplumada, podría
atemorizar al mundo. De esta forma decidió que lo mejor sería bajar a pasear a la Tierra
tomando un nuevo aspecto humano y común.
Caminó sin parar durante todo el día el dios Quetzalcóatl disfrutando plenamente de todos los
maravillosos paisajes que le brindaba la preciosa Tierra. Quetzalcóatl no se detuvo en su camino.

Finalmente cayó la noche, y junto a una hermosa y casi anaranjada Luna, brillaban miles de
estrellas que eclipsaban al mismísimo dios. Y en ese justo instante Quetzalcóatl pensó que debía
parar su paseo y descansar finalmente para reponer fuerzas.
Tomó asiento en aquel mismo instante sobre una piedra gruesa del camino, y al poco tiempo se le
aproximó un conejito que parecía observarle con mucha atención mientras movía los finos
bigotes.
● ¿Qué comes?- Dijo el dios al conejo.
● Como una deliciosa zanahoria que encontré por el camino. ¿Deseas que la comparta contigo?
● No gracias, no puedo quitarle su sustento a un ser vivo. Tal vez mi verdadero destino sea pasar
hambre y desfallecer como consecuencia de ello y también de mi enorme sed.
● ¿Y por qué habría de pasar algo tan terrible si yo puedo ayudarte? – Replicó el conejo.
● Eres muy amable, conejito. Sigue tu camino y no te preocupes por mí. – Exclamó apesadumbrado
y agotado el dios Quetzalcóatl.
● Solo soy un pequeño e insignificante conejo. No dudes en tomarme como tu alimento cuando
creas que no puedes más. En la Tierra, todos debemos encontrar la manera de sobrevivir.

Quetzalcóatl se quedó completamente conmocionado ante aquellas palabras del conejo y lo


acarició con mucho cariño y emoción. Después lo cogió entre sus manos y lo alzó hacia el cielo, en
dirección al brillo que despedían las estrellas en la noche. Tal alto lo subió con sus propias manos,
que su silueta quedó grabada en la gran Luna casi anaranjada.
La imagen del conejito quedaría para siempre en el firmamento, para que fuese recordada siglos
y siglos por todos los hombres que habitaran la Tierra como premio por su bondad.

4. ¿En el cuento se describen el lugar y los personajes? Completa el siguiente cuadro.

TITULO DEL
CUENTO

LOS
PERSONAJES

TIEMPO

ELEMENTOS
FANTASTICOS
AUTOR

5. ¿La historia que narra el cuento es interesante? ¿Por qué?


6. ¿Qué valores se rescata de esta leyenda?

● ¿QUÉ APRENDÍ?
● Explica la importancia de las narraciones.
● Explica la diferencia entre un cuento, una leyenda y un mito.
● Escribo en mi cuaderno cuales fueron los aprendizajes valiosos de la lectura de las
narraciones.
● Responde x la expresión en la que te sientas según la descripción.

Valora la importancia de leer y de comprender los mitos


y las leyendas

Identifica en un cuento los personajes, el tiempo, y el


autor.

Valora la importancia de aprender a leer y escribir


cuentos.

Lee y comprende narraciones que son cuentos, mitos y


leyendas.

Lee y comprende que los mitos y las leyendas son


narraciones de tradición oral.

Valora la importancia de leer y de comprender los mitos


y las leyendas.

● ¿Cómo crees que fue tu desempeño al realizar la guía? Colorea la carita


En estos días, no olvides cuidarte!! Siempre lava tus manos, usa tu tapabocas
cada que sea neceario, solo haz las actividades que tus papitos y las autoridades
digan que son seguras.❤️

Cuídate bastante! Pronto estaremos en el aula~ aprendiendo junto a todos tus


compañeritos! 🌼✨

NOTA:

Este trabajo debe enviarse al correo electrónico:

Claudiavargasiedmagdalena@gmail.com hasta el 14 de agosto /2020

Además, es importante que estas actividades queden consignadas en el cuaderno. Con el


fin de realizar repasos y afianzar así el conocimiento.

También podría gustarte