Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Agraria

Facultad de Ciencia Animal


Departamento de Medicina Veterinaria

Informe de Prácticas Preprofesionales Intersemestrales (PRAFAMEL y PPI-


2019)

Entidad: Avicola Cristiana

Ubicación: Comarca Ojo de agua, Nagarote.

Dirección exacta: Km 40 carretera vieja a León, Comarca Ojo de agua,


Nagarote

Responsable: Lic. Raysa Ely Núñez Tellería

Estudiantes:

Medal Bonilla Mélida Stephania


Meza Castillo Yael Indira

Carrera: Medicina Veterinaria (V año Grupo 1 PPI-3)


PPI 2019

Managua, Abril del 2019


A. INTRODUCCIÓN

Las prácticas a realizarse en fincas como unidades de producción, están consideradas como
parte de la formación integral del estudiante de la carrera de Medicina Veterinaria,
permitiéndole adquirir la capacidad de identificar diferentes nosologías (enfermedades) que
se presentan al nivel de campo, conocer y participar en la elaboración de los diferentes
planes sanitarios que se emplean en el hato nacional, y a la vez sugerir aspectos técnicos
que le permitan aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. Por otra parte, es importante
el aspecto antropológico (humano) que implica el relacionarse con los trabajadores de la
unidad de producción, el trabajo en equipo, al mismo tiempo que recepcionar consejos
prácticos aplicados al campo médico.
B. OBJETIVOS

GENERAL

 Poner en práctica los conocimientos teóricos- prácticos adquiridos en las diferentes


asignaturas, vinculándose directamente con el sector productivo y bajo condiciones
reales.

ESPECÍFICOS

 Realizar diagnóstico presuntivo o confirmativo según el caso, mediante la


identificación de las alteraciones patológicas encontradas en las diferentes especies
de las fincas, aplicando sus conocimientos sobre mecanismos fisiopatológicos de
trastornos reconocidos e implementando las diferentes técnicas exploratorias.

 Recomendar los tratamientos a aplicar con base en los diagnósticos realizados

 Adquirir la capacidad de reconocer el estado sanitario de los animales.

 Participar en la elaboración y ejecución de los planes sanitarios que se lleven a cabo


en las fincas o unidades de producción.
I. Caracterización de la Unidad de producción

Las prácticas fueron realizadas en la Avícola Cristiana ubicada en el Km 40 carretera vieja


a León, Comarca Ojo de agua, Nagarote., propiedad de los señores:
 Javier José Núñez
 Rosa María López

Avícola Cristiana implementa un sistema de explotación semitecnificado para el


aprovechamiento de los huevos, productos y subproductos derivados de las gallinas.

Actualmente, “Avícola Cristiana” tiene la capacidad para albergar hasta 50,000 gallinas,
pero solo cuenta hasta el momento con 30,000; se espera que en transcurso de este año la
cifra aumente, basando su actividad principal en la obtención de huevos y de manera
secundario la de subproductos como gallinaza y gallinas de descarte.
II. Estructura organizativa de la unidad de producción

La organizacion de Avícola Cristiana, ha sido practicamente la misma desde sus


comienzos. Según el Ing. Nuñez, esta organización le ha sido efectiva, y dice no haber
presentado ningún problema hasta la fecha. Esta empresa se encuentra dirigida por dos
personas: Ing. Javier Núñez y Sra. Rosa María López.

ORGANIGRAMA

Fuente: Elaboración propia en base a la información brindada por los propietarios.


La Junta Directiva se encuentra conformada por dos socios: Ing. Javier José Núñez y Rosa
María López, quienes a su vez están al mando de la Gerencia Comercial y Gerencia
operativa. Además, el Ing. Núñez se encarga personalmente del funcionamiento de la planta
El Carmen (segunda planta de Avícola Cristiana) y de los 20 trabajadores que ahí se
encuentran, entre los cuales existen: caseteros, electricistas, supervisores, etc.
La Sra. López, a parte de sus funciones principales, es la que supervisa el área de venta y
comercialización del huevo que se produce en la planta el Carmen y es distribuido en León
y Chinandega. También, trabaja en conjunto con su hija (Elieth), en las actividades
financieras, entre las que se encuentran: buscar y distribuir los recursos financieros, pago de
préstamos bancarios, etc.
Bajo su responsabilidad solamente se encuentran las dos personas encargadas de ventas de
ese sector.
Responsable del Centro Distribución León: Este puesto lo desempeña la hija mayor de la
Sra. López, entre sus funciones están supervisar y brindar la información necesaria al
contador de la empresa para que este pueda elaborar los diferentes estados financieros;
colaborar en la elaboración del presupuesto, pago de préstamos bancarios, consolidación de
cuentas bancarias y contables, entre otras.
Responsable del Centro Distribución Managua: Javier Núñez Telleria, hijo mayor del Ing.
Núñez, es el encargado de la supervisión de toda la producción de la empresa. Trabaja en
conjunto con su padre en la planta el Carmen, donde comparten responsabilidad en lo
referente al control y manejo, también supervisa las ventas de la planta Km 40. Entre sus
funciones están: la relación con los proveedores y sus debidos pagos; asegurarse de que la
avícola cuente con la materia prima en tiempo y forma; buscar una solución a los
problemas que se presenten con las aves y los huevos; supervisar las visitas del técnico de
las aves, etc.
Bajo su responsabilidad se encuentran nueve trabajadores de la planta ubicada el km 40
carretera vieja a León, de los cuales 4 son caseteros, 1 supervisor, 1 encargado de la bodega
y molino, 1 celador, 2 en ventas.
Auxiliar: A cargo de este puesto está la hija menor del Ing. Núñez, su función principal es
apoyar al responsable de distribución de Managua y al departamento de contabilidad.
También, el manejo de archivos, cartas y registros; confección y entrega de cheques;
ordenar, ingresar y archivar facturas; realizar la planilla y los reportes de ventas.
Descripción de funciones
Caseteros:
o Alimentar a las aves

o Recolectar el huevo

o Limpiarlo y clasificarlo según tamaño.

o Asegurarse que la galera que tiene bajo su responsabilidad se encuentre limpia.

o Reportar a su supervisor o jefe inmediato algún problema con las aves, huevo o
instalaciones.

o Ayudar a sus compañeros de trabajo si es necesario.

o Ingresar todos los días en el cuaderno de control la producción de huevo y si hubo


pérdida o desperdicio.

Supervisores:
o Encargarse que cada trabajador este realizando las tareas asignadas.

o Tratar de mantener un buen ambiente de trabajo y buena relación entre los trabajadores.

o Observar si hay algún problema con la producción o las instalaciones, buscar una
solución inmediata, y en caso que no se pueda solucionar, comunicarle a su jefe.

o En caso de que algún trabajador se ausente, sustituirlo en sus actividades.

Bodega y molino:
o Almacenar la materia prima para los alimentos.

o Elaborar los alimentos de las gallinas.

Celador:
o Vigilar que no roben nada por la noche en la avícola.
Vendedor:
o Ofrecer los productos a posibles nuevo clientes.

o Distribuir los pedidos a clientes ya establecidos.

o Mantener una excelente relación con los clientes, mantenerlos satisfechos.


III. Instalaciones y equipos utilizados en la unidad de producción

La unidad de producción cuenta con 5 galeras construidas a base de bloques y malla más
una destinada a la crianza de las aves (construida de la misma manera).
Cada una posee 30 comederos de plástico y 30 bebederos.

 Molino para el alimento  Tanque de agua

 3 Silos  10 abanicos (2 por galera)

 20 lámparas (4 por galera)  Baterías con 24 nidos cada una (10


baterías por galera)

 Refrigeradora para almacenamiento  Camionetas para el transporte de huevos


de vacunas

Se cuenta además con las siguientes instalaciones e instrumentos:


El refrigerador cuenta con las siguientes vacunas:
 Univax BD 5000 ds
 Vacuna Nobilis C2
 Unvax BD 5000 Ds
 Ma5clon30 1000 ds.
 Micoplasma 1000 ds
 BronNewcavac 1000 ds
 Corvac-4 1000 ds
 Aepox 1000 ds
IV. Manejo del plan sanitario de la UP
V. Índices Productivos y Reproductivos de la UP

El producto principal que ofrece Avícola Cristiana es el huevo blanco. Se producen en dos
tamaños: grandes y medianos. La raza de gallinas reproductoras con la que se trabaja es
Dekalb White.
Dekalb White tiene un comportamiento excelente y tranquilo, tanto en jaulas como en
sistemas alternativos. Es un ave que no necesita de mucho alimento para generar una gran
masa de huevo, sus huevos son de un excelente tamaño, excelente calidad interna y del
cascaron, lo cual es adecuado para la demanda de Nicaragua donde se prefiere consumir
huevo grande.
En el caso del despique esta línea debe ser tratada con 2 cortes por que se caracteriza por un
rápido crecimiento del pico, el primer corte se puede realizar a los 9-10 días de edad y el
segundo se puede realizar a las 11 semanas sin inconveniente.

ESTANDAR DE PRODUCCIÓN

Fuente: Guía de manejo Dekalb (2016).

Dependiendo de las temporadas, también se ofrecen sub-productos, como son:


La Gallinaza: Tiene como principal componente el estiércol de las gallinas que se crían
para la producción de huevo, y que es preparada para ser utilizada en la industria ganadera
o en la industria agropecuaria.
Gallina descarte, las que al finalizar su tiempo de vida productiva se venden al público.

ÁREA DE PRODUCCIÓN
Ciclo de producción del huevo
1. Contactar a la empresa El Granjero, que es la distribuidora a nivel nacional de
pollita.

2. Se selecciona el lote de pollitas a comprar.

3. Realizar el pedido de lote de pollitas de 1 día de nacido. (Se importan desde Costa
Rica, Honduras o El Salvador).

4. El embarque con el lote de pollitas es enviado algún puerto de Nicaragua.

5. La mercadería (pollitas) son trasladadas hasta a unas de las plantas de Avícola


Cristiana.

6. Se almacenan.

7. Se crían hasta las 20 semanas, para que la polla se desarrolle y llegue a ser una
gallina ponedora.

8. Comienzan a producir hasta por 90 semanas.

9. Y por último se descartan.

Producción día a día de Avícola Cristiana


Los trabajadores de Avícola Cristiana, los llamados caseteros, que son los encargados de
cada galera, deben realizar todos los días una rutina para la producción del día de huevos,
que consiste en dirigirse a la galera, extraer los huevos, hasta llevarlos a la bodega donde se
almacenan hasta el día siguiente que se salen a la venta a los puntos asignados previamente.
A continuación, se describe detalladamente la rutina de actividades que realizan los
caseteros de Avícola Cristiana:
1. El casetero se dirige a los ponederos que están en cada galera.

2. Se selecciona el huevo por tamaño y se van colocando en cada cajilla.

3. Luego se llevan a la caseta de cada galera.


4. Volver a inspeccionar por tamaño y limpieza.

5. Se colocan 14 cajillas en cada cesta, y se ubican en una carretilla.

6. Las cestas son trasladas a la bodega.


7. Se almacenan.

8. En espera hasta el siguiente día que se vendan.


VI. Resumen de las diferentes patologías encontradas en la UP

Durante nuestra estancia en la avícola no se hizo presente ninguna patología, las muertes
detectadas se debieron a:
Golpe de calor en gallinas
Aplastamiento en pollitos.

Las demás actividades elaboradas se resumen en el siguiente cuadro

N° Actividades Frecuencia Cantidad Categorías o


características
1 Alimentación de las aves Diario 30000 Gallinas ponedoras

2 Recolección de huevos Diario Se realiza diario con sumo


cuidado revisando que
cumpla con las
características necesarias
para la distribución

3 Distribución de productos y Diario Ruta León- Chinandega


subproductos

4 Limpieza y clasificación de Diario Separándoles entre grandes


huevos y pequeños
VII. Valoración técnico – constructiva de las PPI de parte del estudiante

La avícola cuenta con medidas profilácticas adecuadas además de poseer instalaciones en


excelente estado que permite un buen desarrollo de todas las actividades establecidas.
Obteniendo de igual manera altos índices productivos con productos de buena calidad aptos
para la venta y el consumo.

De igual manera todas las actividades se encuentran agendadas de tal manera que permiten
un mejor desarrollo y crecimiento de la granja que pueden resultar muy beneficiosos a largo
plazo para un mejor desarrollo comercial.
VIII. Anexos

También podría gustarte