Está en la página 1de 5

Estudio técnico

Localización

Se plantea la ubicación de la planta de almacenaje y disposición final, al


norte del Valle de Aburrá, más precisamente en el municipio de Barbosa
(Antioquia), se requiere un área de 1200 m 2 aproximadamente.

Estrategias de mercadeo
Concepto de producto o servicio
Tecnología de incineración o procesamiento en hornos cementeros

La industria del cemento es considerada de alto consumo energético,


debido a las elevadas cantidades de energía que necesita para alcanzar
altas temperaturas; tradicionalmente, se utilizan combustibles fósiles como
el carbón, fuel oíl y coque de petróleo.

El uso de las llantas usadas como combustibles secundarios en el proceso


ha sido un camino viable para la industria del cemento, dado que contribuye
a la reducción de costos de producción, el consumo de combustibles fósiles
y a su vez favorece la disposición final de este tipo de residuos sólidos. En
general, el uso de llantas desechadas como combustible en hornos
cementeros reduce la producción de óxidos de nitrógeno y dióxidos de
azufre, en relación a los carbones normalmente utilizados en la Fabricas
considerando además que los neumáticos pueden ser destruidos por
completo en el horno rotatorio debido a las características de este tipo de
dispositivos, ya que combinan temperaturas extremadamente altas con una
atmosfera oxidante y un tiempo de residencia de material relativamente
extenso.

El azufre del neumático se incorpora a la cal de calcinación en forma de


carbonato cálcico, que es una materia prima en la fabricación del cemento.
De esta forma, no hay residuos procedentes del neumático en los hornos
de cemento y finalmente un elevado contenido de cenizas provoca un
menor flujo de materias primas que pasan por el precalentado del horno,
aumentando la temperatura del gas de escape, con lo cual se tiene una
mayor pérdida térmica. En este sentido los neumáticos presentan una
nueva ventaja frente al carbón.

Sin embargo, el uso de neumáticos como combustible está limitado a un


máximo de 30% tanto para la industria del cemento nacional e internacional
debido a la presencia de metales pesados en su composición,
principalmente el zinc; debido a que este tiene el efecto de reducir la
resistencia inicial, pero asegura mayor resistencia final en el cemento.

En cuanto a otros usos que probablemente se le dé a nuestros productos


secundarios.

 Uso en asfaltos modificados Uno de los usos que actualmente se le está


dando a las llantas usadas trituradas provenientes de procesos mecánicos
o criogénicos es su adición al pavimento asfáltico tradicional. Por su parte la
incorporación del grano de caucho reciclado (GCR) en las mezclas
asfálticas ha sido de buena aceptabilidad en muchos países por los
resultados obtenidos en el desempeño de los pavimentos asfálticos y otras
obras civiles. El asfalto químicamente modificado consiste en mezclar el
caucho directamente con el pavimento (ligante), con lo cual se consigue
una mayor homogeneidad. Las mejoras en las propiedades mecánicas y el
incremento de la vida útil del mismo (entre 58 y 230%), hace que la relación
beneficio-costo sea mayor comparada con la de un pavimento con una
mezcla asfáltica convencional. Adicionalmente se reducen los problemas de
separación de agregados, los cuales llegan a valores entre el 2 y 4%. La
utilización del GCR, además de ayudar a solucionar la problemática
ambiental generada por las llantas usadas, proporciona en sus compuestos
caucho natural y cauchos sintéticos que le brindan al pavimento elasticidad
y mayor resistencia. Por otro lado, el negro de humo contenido en las
llantas actúa como antioxidante en el ligante, atenuando su envejecimiento
y por ende prolongando la capacidad cohesiva del mismo en el tiempo.
 Parques infantiles y pistas deportivas En cumplimiento con la resolución
1457 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible las llantas que
cumplen con su vida útil se convierten en materia prima de parques
infantiles. Los neumáticos han sido un recurso ampliamente usado en la
creación de elementos de juego para los niños en guarderías, parques y
jardines particulares; presentando ventajas en cuanto a los costos y al
material, ya que el caucho amortigua los golpes. Actualmente se han
fabricado jardineras, areneros, balancines y columpios en espacios
comunitarios y recreativos empleando el caucho de las llantas. De igual
forma, el grano de caucho reciclado se utiliza como agregado junto con la
mezcla de otros polímeros como polietileno en canchas sintéticas de futbol
y pistas de atletismo.

Estrategias de distribución
Nuestro producto será distribuido mediante encargo sobre pedido, por todo
el territorio nacional.

Estrategias de precios
Debido a los gastos que tiene nuestra empresa es necesario exigirnos en
nuestras ventas para poder mantenernos.
Según las variables y la competencia de mercado en la cual ya vivimos
podemos arrancar con un precio de 5000 pesos por galón queroseno, en el
cual se está vendiendo en varias partes del país con ese valor.

Estrategias de aprovisionamiento en materias primas e insumos.


Para adquirir nuestra Materia prima será recolectada por encargo semanal
en distintos puntos de la ciudad en los talleres de cambios de llantas o en
lugares donde se estén acopiando las llantas, y de ahí será llevado a
nuestra fabrica donde tenemos la bodega de acopio de llantas donde será
seleccionadas para su debido proceso.

Personal de planta:

Ingeniero Mecánico/Electricista 1
Químicos de Laboratorio 1
Supervisores de Producción 4
Mecánicos de Mantenimiento 3
Electricistas de Mantenimiento 2
Operarios de Producción y Planta 8
Empleados oficios varios 2
Personal de vigilancia 1
                                                      Total 44
Gastos personales mensual:
Gerente de Fábrica $7.000.000 $7.000.000
Secretaria $1.200.000 $1.200.000
Encargado de Personal $2.700.000 $2.700.000
Tecnólogo Mecánico $2.700.000 $2.700.000
Ingeniero Químico $4.000.000 $4.000.000
Ingeniero Mecánico/Electricista $4.000.000 $4.000.000
Químicos de Laboratorio $1.200.000 $4.800.000
Mecánicos de Mantenimiento $1.200.000 $3.600.000
Electricistas de Mantenimiento $1.200.000 $2.400.000
Operarios de Producción y $900.000 $7.200.000
Planta
Empleados oficios varios $850.000 $1.700.000
Personal de vigilancia $900.000 $3.600.000
Total, mensual:  $44.900.000,00

Según las variables y la competencia de mercado en la cual ya vivimos


podemos arrancar con un precio de $5000 pesos por galón de Queroseno,
en el cual se está vendiendo en varias partes del país con ese valor.

Estrategias de promoción
Lanzaremos nuestro producto con una campaña de medio ambiente para
concientizar a las personas de lo importante proceso que estamos
realizando para liberar el país de tanto desecho que podemos reutilizar para
la fabricación de nuestro producto mostrando los beneficios y por ser
nuestros primeros clientes tendrán un descuento por adquirir nuestros
productos.

Estrategias de comunicación
Se diseñará una página web en la cual se publicará contenido sobre
nuestra compañía, historia, misión, visión, productos y maneras de
adquirirlos.

En las redes sociales nos daremos a conocer como una empresa que se
preocupa por el medio ambiente.

Estrategias de servicio
Nuestra entrega es a domicilio a través de un camión según lo requerido
por el proveedor. El pago será por tarjeta o consignaciones después de que
reciba el producto por una cuenta de banco.

Distribución de planta de equipos

También podría gustarte