Está en la página 1de 4

TEMA: ¿ESPERAR O NO ESPERAR?

PRESENTADO POR:

PAULA ANDREA MIELES MOSCOTE

GRADO:10°01

PRESENTADO A:

VIVIANA ZULETA

(PROFESOR DE ETICA Y VALORES)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL RODRIGUEZ TORICES

“COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD”

2020
¿ESPERAR O NO ESPERAR?
¿Espero por lo que quiero o lo que me conviene, o no?

Historia 1: ¿El paseo o el concierto?


Paula recibe algunas propinas por su trabajo en las tardes como mesera en una
pizzería. Su mejor amiga le comenta que dentro de un mes habrá un concierto
de su grupo de música favorito, que no se volverá a presentar en la ciudad en
muchos años, pero la entrada es un poco costosa. Ella tiene algunos ahorros y,
luego de hacer cálculos, se da cuenta de que haciendo un gran esfuerzo y
varios sacrificios en unas tres semanas podrá reunir el dinero que necesita
para comprar la entrada del concierto. Más tarde, saliendo del colegio, Paula
recibe la invitación de un grupo de amigos para ir a un paseo el fin de semana,
pero Tendría que gastar en eso todos sus ahorros! En esta historia, Paula
puede ir al paseo y gastar todos sus ahorros, o esperar hasta ahorrar más
dinero y poder comprar la entrada para el concierto.

1. ¿Qué es lo que Paula debería hacer? ¿Por qué?


Ahorrar e ir al concierto, Para que Paula No gaste todos sus ahorros además
esos ahorros se los gana día a día trabajando en la pizzería, Mejor Paula podría
esperar por una satisfacción  mayor o por lo que le conviene a más largo plazo.

2. ¿Qué harías tú?


Esperar ahorrar el dinero y así esperar el grupo de música favorito, ahorrar
ese dinero para reunir más y para gastarlo en algo que quieran más en el
futuro, muchas veces tenemos que tener la capacidad de esperar, Me ayudó a
pensar el refrán: “ la paciencia no es la capacidad de esperar, sino la habilidad
de mantener una buena actitud mientras esperas”, pues es toda le verdad, la
paciencia no es tan solo esperar ya que requieres de una habilidad muy grande
para ello, porque sin esa dicha habilidad la espera te sería muy larga y no
tendrías una buena actitud ante esa situación, podremos tomar mejores
decisiones que después nos aportarán un mayor provecho personal ya sea a
nivel económico o moral.
Historia 2: ¿Estudiar ahora o estudiar después?
Fernando tiene un proyecto de clase que no ha avanzado mucho y necesita
terminar este fin de semana. Él no está sacando buenas notas últimamente,
y si no se recupera académicamente, sus padres le han dicho que no podrá
salir con sus amigos por todo un mes. El viernes en la noche, sus amigos lo
llaman y lo invitan a una fiesta.

En esta historia, Fernando puede quedarse en su casa y terminar su


proyecto y así mejorar en sus estudios, o puede salir con sus amigos el
viernes en la noche y arriesgarse a no recuperar calificaciones y quedarse
castigado sin salir un mes.

1. ¿Qué es lo que Fernando debería hacer? ¿Por qué?

Quedarse y terminar el proyecto para recuperarse  académicamente, debe de


mejor sus notas para que su padre lo dejen salir durante el mes, pero si
prefiere ir a la fiesta y no recuperarse académicamente entonces se quedarán
castigadas.

2. ¿Qué harías tú?


Muchas veces por problemas de autorregulación decidimos hacer lo contrario,
pero lo haría yo personalmente cumplir con mis deberes y responsabilidades,
para que mis padres se sientan motivados, en mi parte personal colocaría como
ejemplo el refrán “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”, este lo
ayudaría ya que con los sacrificios que harás hoy tendrás la recompensa
mañana, los estudios son más duraderos e importantes que las fiestas solo es
una diversión por ratos,  Puedo ir a la fiesta y a la vez ser un buen estudiante.

Mi propia historia
Ahora cuenta brevemente tu propia historia. Para ello, recuerda una
situación en la que podrías haber hecho a un lado una satisfacción
inmediata que no te convenía o que era mejor aplazar para después.

¿Prefiero ir a la discoteca y no hacer mis actividades?

Paula tiene que entregar durante la semana ejercicios de matemáticas del


colegio, ella se encuentra realizándolos, pero se encuentra con una
dificultad al momento de solucionarlo, se estresa y decide no seguir y andar
el teléfono, Una amiga la llama para que salga con ella a una discoteca.
En esta historia, Paula puede quedarse en su casa y terminar de solucionar
los ejercicios, o puede salir con su amiga a la discoteca y arriesgarse a
llevar malas calificaciones.

 Siento que debería seguir intentando solucionar mis ejercicios


matemáticos o buscar una ayuda para poder encontrarle una
solución, pienso que el estudio se debe asociar con algo positivo,
Estudia y después vendrá la recompensa, siempre se debe ver el
estudiar como algo que te está elevando intelectualmente, siento
que debo aprovechar bien el tiempo y dejar que sobre para otras
cosas, me queda como reflexión cuando tenga una duda debo
preguntar cuanto antes.

También podría gustarte