Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS

“Gestores de Amor y Paz”


Código del DANE No. 105045001454 / Nit No. 811022438 – 9

LEMA 2020: “Fe, Honestidad y Tolerancia son nuestros pilares para alcanzar la excelencia”

GUIA DIDATICA (Sextos A, B, C y D)

AREA O ASIGNATURA BIOLOGÍA Y DOCENTE WILSON MIGUEL MORENO


QUÍMICA TORRES
2
ESTANDARES BASICOS DE COMPENTENCIAS:

 Verifico diferentes métodos de separación de mezclas.


 Justifico la importancia del agua en el sostenimiento de la vida.
DERECHOS BASICOS DE COMPETENCIAS:

Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades


fisicoquímicas (solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las
sustancias, y que estas pueden ser aprovechadas en las técnicas de separación de mezclas.

PRESENTACION DE LA GUIA DIDACTICA

Una mezcla es la unión de dos o más sustancias conservando sus propiedades y


combinándose en proporciones variables. Existen variadas técnicas de separación pero en
especial trataremos las relacionadas con la calidad del agua.
En esta Guía didáctica explicaremos técnicas de separación y purificación del agua desde el
punto de vista microbiológico (Biología) y de las técnicas físicas y mecánicas (Química)
donde se describe la diversidad de materia conocida. De tal manera que integrara las dos
asignaturas correspondientes. Entendiendo que estos aprendizajes son muy útiles para
Encontrar soluciones sencillas que podamos aplicar y compartir con otras personas y
comunidades, para mejorar la calidad del agua en nuestro entorno y contribuir en conservar
este valioso recurso natural.
CONTENIDO

¿Cómo podemos separar una mezcla de agua y tierra y purificar el agua obtenida?

Millones de personas en el mundo son afectadas anualmente por problemas relacionados


con la mala calidad del agua de consumo, en la mayor parte de regiones el agua no está
pura, sino que contiene sedimentos y puede contener diversos microorganismos patógenos
causantes de enfermedades.

Existen procedimientos relacionados con la separación de una mezcla de agua y tierra,


relacionándolos con la necesidad que tenemos de aprender técnicas sencillas para purificar
el agua, procesos como: tamizado, sedimentación o decantación, filtración y desinfección.

Calle 103 No. 84 - 60 Barrio Obrero, Apartadó – Antioquia – página web iesfapartado.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
“Gestores de Amor y Paz”
Código del DANE No. 105045001454 / Nit No. 811022438 – 9

LEMA 2020: “Fe, Honestidad y Tolerancia son nuestros pilares para alcanzar la excelencia”

TAMIZADO: Es un proceso por el cual las partículas de mayor tamaño que se encuentran
suspendidas en el agua, quedan atrapadas por el material poroso, porque tienen mayor
tamaño que los poros. Se utilizan tamices de diferentes materiales que poseen distintos
tamaños de poros. 2

SEDIMENTACIÓN O DECANTACIÓN: Es un proceso físico de separación, en el cual la


mezcla se deja en reposo, de manera que los sólidos por ser más densos, se depositan en el
fondo del recipiente, luego se extrae con cuidado el agua sobrenadante en un recipiente
limpio y se somete a filtración. En el proceso de separación de los componentes de la mezcla
agua y tierra, este método permite eliminar partículas más finas que los poros, las cuáles se
depositan sobre la superficie de los granos de grava, piedra, arena

FILTRACIÓN: Es un proceso físico de separación, en el cual el agua obtenida del proceso


anterior se hace pasar por materiales filtrantes, como la arena, la grava, el carbón, la tela, el
algodón, etc.; estos materiales son porosos, tienen espacios a través de los cuales el líquido
fluye, reteniendo las partículas sólidas en suspensión, las cuales quedan atrapadas por ser
de mayor tamaño que los poros del material poroso.

Calle 103 No. 84 - 60 Barrio Obrero, Apartadó – Antioquia – página web iesfapartado.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
“Gestores de Amor y Paz”
Código del DANE No. 105045001454 / Nit No. 811022438 – 9

LEMA 2020: “Fe, Honestidad y Tolerancia son nuestros pilares para alcanzar la excelencia”

Para mejorar la eficiencia de la filtración, se utilizan varios materiales porosos combinados,


Como se aprecia en la figura, donde se combinan varios materiales porosos para la
elaboración del filtro casero.
2
DESINFECCIÓN DEL AGUA: Este proceso nos asegura protección contra las enfermedades
causadas por microorganismos presentes en el agua contaminada es un tratamiento que se
realiza para hacer el agua potable, cuando no tenemos la posibilidad de obtener agua
potable en forma permanente de un acueducto; Podemos lograr la desinfección del agua por
medio de los siguientes procesos:

 EBULLICIÓN: Si residimos en un lugar al nivel del mar, el agua después de filtrada la


colocamos a hervir durante 1 minuto. Para los demás lugares sobre el nivel del mar,
tenemos en cuenta que por cada 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar,
dejamos hervir el agua un minuto más. Después de hervir el agua, se deja reposar y
se airea para incorporarle oxígeno. El proceso de ebullición destruye las principales
bacterias no formadoras de esporas que causan enfermedades.
 PROCESOS QUÍMICOS: Comúnmente se utiliza el cloro y sus derivados, el ozono y
el bióxido de cloro. El más antiguo y más empleado como biocida (agente que mata
los microrganismos patógenos) es el cloro en forma gaseosa, procedente del
hipoclorito de sodio (lejía) o del hipoclorito de calcio en polvo. La desinfección con
cloro garantiza un agua microbiológicamente segura, siempre y cuando se aplique
cuando ya se ha eliminado del agua toda turbiedad, pueden añadirse unos 5 a 10
miligramos (mg) de cloro por cada litro de agua, para garantizar 0,5 miligramos (mg)
por litro de cloro activo para la desinfección, porque el resto es consumido por las
impurezas y productos disueltos que todavía quedan en el agua. Es importante tener
en cuenta que el efecto desinfectante del cloro no es inmediato, se requiere que el
cloro entre en contacto con el agua a desinfectar mínimo treinta minutos, antes de que
el agua sea utilizada para consumo humano.

ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN

 ¿Por qué las bebidas gaseosas saben lo mismo, si son fabricadas en diferentes zonas
y con diferentes aguas?

Como vimos el tratamiento del agua permite que su pureza no intervenga en el sabor durante
la fabricación de la bebida gaseosa, es decir purifican el agua y luego les agregan los
sabores que siempre serían los mismos sin importar la Zona donde se encuentre

Calle 103 No. 84 - 60 Barrio Obrero, Apartadó – Antioquia – página web iesfapartado.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS
“Gestores de Amor y Paz”
Código del DANE No. 105045001454 / Nit No. 811022438 – 9

LEMA 2020: “Fe, Honestidad y Tolerancia son nuestros pilares para alcanzar la excelencia”

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

1. Si tengo 5 litros de agua filtrada, cuantos miligramos de cloro le debo agregar para realizar
una buena desinfección de esta agua.
2
2. Según la técnica del Tamizado ¿Cuál es la función de la porosidad de los huesos?

3. Que significa: Biocida

4. Investiga: ¿Porque no se debe tomar el agua de mar?

5. En tu casa has utilizado alguna de estas técnicas , explica como

CRITERIOS EVALUATIVOS.

 Identificar métodos para mejorar la calidad y purificar el agua.


 Diferencia y explica algunas técnicas de separación de mezclas.
 Claridad y argumentación en las consultas propuestas.
 Puntualidad y organización de su actividad en las fechas asignadas.

WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFIA
Unidad didáctica, Colombia aprende: ¿COMÓ HARÍA PARA SEPARAR UNA MEZCLA DE AGUA Y TIERRA?
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_
6/S/SM/SM_S_G06_U02_L05.pdf
Secundaria activa: Ciencias Naturales grado 6
MEDIOS PARA ASESORIAS: Correo electrónico: wimotors59@gmail.com
Plataforma Sinaí WhatsApp: 3113410571
HORARIO DE ASESORIA: Plataforma Google meet

Grado 6 A

Grado 6 B

Grado 6 C

Grado 6 D

MECANISMOS DE RECEPCIÓN DE ACTIVIDADES: Plataforma Sinaí.

Calle 103 No. 84 - 60 Barrio Obrero, Apartadó – Antioquia – página web iesfapartado.edu.co

También podría gustarte