Está en la página 1de 317

portada

Mi Primer
Leograma
Nombre:

Curso:

Profesor:

Establecimiento:

Región:
I.S.B.N.: 978-956-8814-00-7
1ª edición: enero 2009.

Autoras:
Carmen Gatica A.
Magdalena Prieto Z.
Bernardita Stuven V.

Diseño:
Mariela Rossi V.
Paulina Wevar B.

Ilustración portada:
Christian Lungenstrass A.
Ilustraciones interiores:
María de la Luz Vidal S.
Mariajosé Wevar B.

Revisado por:
Bernardita Stuven V.

Impreso por:
Soffia Impresores

Santiago de Chile.

“Se prohibe toda reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento incluyendo la reprografía y el
tratamiento informático sin autorización escrita de los titulares del derecho de autor. Se prohibe, asimismo, la distribución
mediante alquiler u otra forma no autorizada. Todo ello en conformidad a las leyes y convenios internacionales.”
Índice
LECCIÓN 1: LAS VOCALES 9
a. La señora “A” 11
b. El señor “E” 16
c. Doña “I” 20
d. Mi amigo “O” 25
e. Nuestra querida “U” 29

LECCIÓN 2: “M” 37

LECCIÓN 3: “P” 43

REFORZAMIENTO LECCIONES 2 y 3 49

LECCIÓN 4: “L” 52

LECCIÓN 5: “D” 57

REFORZAMIENTO LECCIONES 4 y 5 64

LECCIÓN 6: “T” 67

LECCIÓN 7: “S” 72

REFORZAMIENTO LECCIONES 6 y 7 78

REFORZAMIENTO LECCIONES 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 80

LECCIÓN 8: “N” 84

LECCIÓN 9: “C” 93

LECCIÓN 10: “B” 108


REFORZAMIENTO LECCIONES 8 a 10 113

LECCIÓN 11: “R” 118

LECCIÓN 12: “LL” 139

LECCIÓN 13: “J” 146

LECCIÓN 14: “V” 152

LECCIÓN 15: “F” 158

LECCIÓN 16: “G” 168

LECCIÓN 17: “Ñ” 187

LECCIÓN 18: “H” 197

LECCIÓN 19: “Q” y “K” 202

LECCIÓN 20: “Z” 207

LECCIÓN 21: “CH” 213

REFORZAMIENTO LECCIONES 17 a 21 218

LECCIÓN 22: “X” y “Y” 222

LECCIÓN 23: “W” 229

LECCIÓN 24: “GUI” y “GÜI” 233

LECCIÓN 25: Usos de la “M” 243

LECCIÓN 26: Usos de la “L” 245

LECCIÓN 27: Usos de la “N” 246


LECCIÓN 28: “BR” y “BL” 247

LECCIÓN 29: “CR” y “CL” 252

LECCIÓN 30: “PR” y “PL” 256

LECCIÓN 31: “TR” y “TL” 260

LECCIÓN 32: “DR” 264

LECCIÓN 33: “FR” y “FL” 267

COMPRENSIÓN LECTORA 271


LECCIÓN 1 Las Vocales

9
2. Vocaliza las vocales en voz alta, pronunciando en forma
dramatizada cada una de ellas. Haz referencia al sonido y grafía
de cada vocal. Dibuja las caras diciendo cada vocal.

10
a. La Señora “A”
Motivación oral
¡Ay!
¡AH!
¡AHá! (suspiro)

1. Rodea la vocal “A” de palabras que empiecen con ella. Vocaliza


estas palabras.

&araa &auto

&avin &alicate

&alas &rbol
11
2. Pinta de azul la “A” inicial en estas palabras:

12
3. Escribe dentro de cada círculo una vocal “A” en el dibujo que
empieza con ella.

13
4. Descubre los objetos que empiezan con la vocal “A” en esta
lámina y escribe una “A” en cada uno de ellos.

14
5. Escribe la vocal “A”:

&a &a &a &a &a &a

15
b. El Señor “E”
Motivación oral
eh, eh, eh...
... esperen...
eh... este...

&elefante &estrella

&esqueleto &espejo

&escalera &escoba
16
1. Pinta de color café las vocales “E” iniciales de estas palabras:

&estrella Enrique

&enchufe &estufa

&esqueleto &espejo
17
2. Remarca con colores esta gran “E”.

3. Dibuja en los globos que sostiene Enrique objetos que se


escriban con “E” inicial.

18
4. Escribe la vocal “E”.

&e &e &e &e &e &e &e &e &e

5. Lee y escribe.

&ae &ae &ae &ae


&ae &ae &ae &ae

19
c. Doña “I”
Motivación oral

ADIVINA ¿CUÁL VOCAL SOY?

Doña Inés inventó una canción en inglés.

Ismael imaginó un iglú.

Italia parece una gran isla.

Soy la vocal “i”.

20
1. Pinta con amarillo la vocal “I” inicial de las siguientes palabras.

21
2. Escribe la vocal “I”.

&i &i &i &i &i &i &i &i

22
3. Repasa con lápiz amarillo todas las vocales “ i” que están en
estas oraciones

“Yo &fui &a París &y


&me &compre &un &kilo
&de &maíz. Me &lo
&comí y &luego &me
&dormí. Me
&encanta &el &maíz &y
&por &eso &no &le
&convidé &a Martín
ni a Tin Tin”
¿Cuántas descubriste?
Yo descubrí ………… vocales “i”.
23
4. Lee y escribe.

&ai &ai &ei &ei


&ai &ai &ei &ei

24
d. Mi amigo “O”
Motivación oral
Oj, oj, oj… (como “viejo Pascuero”)
¡Oh!...¡Oh!... (bien exagerado)
O… o... (dubitativo)

&oso &oreja

&ojos &olas

&oruga &olla
25
1. Pinta de rojo las vocales “O” iniciales con que se escriben estas
palabras.

&ovni &onda

&olas &olla

&oreja &oruga
26
2. Remarca con colores esta gran “O”.

3. Escribe la vocal “O”.

&o &o &o &o &o &o

27
4. Lee y escribe.

&oei &aeo &ieo


&oei &aeo &ieo

28
e. Nuestra querida “U”
Motivación oral
¡Ui! ¡Qué susto!
¡Uf! ¡Qué alivio!
¡Uuuui! ¡Qué asco!
* Decir estas exclamaciones exagerando el sonido
de la letra “U” para darle importancia.

&uva &uslero

&tiles &ua

&urraca &unicornio
29
1. Pinta de verde la “U” inicial de las siguientes palabras.

&uslero &ua

&tiles &uva

&urraca &unicornio
30
2. Identifica las vocales “U” que se encuentran en las siguientes
oraciones y pinta luego estas vocales de verde.

“Uf… El &susto &de


Úrsula &al &ver &a
&un &unicornio
&entrar &a &su &casa
&comiendo &una &uva
&oscura &y &con
&gusanos”
¿Cuántas descubriste?

Yo descubrí ………… vocales “u”.

31
3. Escribe la vocal “U”.

&u &u &u &u &u &u &u

4. Lee y escribe.

&ui &ua &eu &ue


&ui &ua &eu &ue

32
f . Reforzamiento unidad “Las vocales”

1. Une la vocal con el objeto que corresponde.

&a
&e
&i
&o
&u
33
2. Lee y escribe.

&ai &ia &ea


&ai &ia &ea

&ae &ui &iu


&ae &ui &iu

34
&au &ua &oi
&au &ua &oi

&io &ui &iu


&io &ui &iu

35
3. Descubre y escribe las vocales de las siguientes palabras:

&ca &sa &pe &lo

&po &ro &to &ri &sa

ma &no &nu &be

&ni &do &o &so

36
LECCIÓN 2 “M”
Leamos

&ma - &me - &mi


&mo - &mu
MI MAMÁ ME AMA A MÍ.
MI MAMÁ AMA A MEMO Y A MÍ.
MI MAMÁ ME OÍA A MÍ.
MI MAMÁ ME MIMA .
OÍ A MI MAMÁ.
MEMO ME MIMA.

&mam
&ma-&m
&m-&a-&m-&
&ma-&m
&mam
37
1. Escribe.

&m &m &m &m &m

2. Lee y escribe.

&ma &me &mi &mo &mu


&ma &me &mi &mo &mu

38
3. Lee.

&mam Memo

&mimo &amo

&montaa &mono
39
4. Escribe.

&mamá Memo
&mamá Memo

&mimo &amo
&mimo &amo

40
5. Lee.

Mi &mamá &me &ama.


Amo &a &mi &mamá.
Memo &me &ama.
Amo &a &mi &mamá.

6. Lee y escribe.

Mi mamá me ama.
Mi mamá me ama.

41
7. Dibuja a tu mamá.

42
LECCIÓN 3 “P”
Leamos

&pa - &pe - &pi


&po - &pu

PEPA ES MIOPE.
PIPO ES MI PERRO.
PEPE PELA PAPAS.
MI PAPÁ AMA A MI MAMÁ.

&pap
&pa-&p
&p-&a-&p-&
&pa-&p
&pap
43
1. Escribe.

&p &p &p &p &p &p

2. Lee y escribe.

&pa &pe &pi &po &pu


&pa &pe &pi &po &pu

44
3. Lee.

&pap Pepa

&pipa &papa

&paletas &pelota
45
4. Escribe:

&papá Pepa
&papá Pepa

&pipa Pipo
&pipa Pipo

46
5. Lee:

&papa
mapa
&pepa
&pipa
&pa
&puma

&pa - &pe - &pi - &po - &pu


Pepe &ama &a Pepa.
Papá &me &ama.
Amo &a &mi &papá.
47
6. Dibuja a tu papá.

48
Reforzamiento lecciones 2 y 3
Leamos

&mam
&pap
&puma
&mapa

1. Lee y escribe.

&papá &mamá
&papá &mamá

49
Mi &mamá &me &ama.
Mi &mamá &me &ama.

Papá &ama &a &mamá.


Papá &ama &a &mamá.

50
Memo &ama &a Pepa.
Memo &ama &a Pepa.

Amo &a &mi &mamá.


Amo &a &mi &mamá.

51
LECCIÓN 4 “L”
Leamos

&la - &le - &li


&lo - &lu

LA LUPA DE LALO.
LA MULA ESTÁ EN LA LOMA.
LA PALOMA DE LILA.
LEO USA LA PALA DE PALO.

&lupa
&lu-&pa
&l-&u-&p-&a
&lu-&pa
&lupa
52
1. Escribe.

&l &l &l &l &l &l &l &l &l

2. Lee y escribe.

&la &le &li &lo &lu


&la &le &li &lo &lu

53
3. Lee.

&pala
&ala
Pamela
&pila
&lima
&loma
&pelo
Lola
&lupa
&mula

54
4. Lee y escribe.

La &lupa &de Lalo


La &lupa &de Lalo

La &pala &de Memo


La &pala &de Memo

55
El &pelo &de Lola
El &pelo &de Lola

La &mula &de Pepo


La &mula &de Pepo

56
LECCIÓN 5 “D”
Leamos

&da - &de - &di


&do - &du

PAMELA TIENE UN DIAMANTE EN EL DEDO.


PAMELA TIENE DOS DADOS Y UN DOMINÓ.
PEPE AMA A ADELA.
A DELIA LE DUELE EL DEDO.
DELIA USA LA POMADA.

&dedo
&de-&do
&d-&e-&d-&o
&de-&do
dedo
57
1. Escribe.

&d &d &d &d &d &d

2. Lee y escribe.

&da &de &di &do &du


&da &de &di &do &du

58
3. Lee.

&dama
&dame
&dedo
&mide
&dime
&mudo
&nudo
&pido
&podo
&duda
&pud

59
4. Lee y escribe.

&dime &mido
&dime &mido

&dado &duda
&dado &duda

60
&día Delia
&día Delia

&lodo &lado
&lodo &lado

61
Dame &mi &dado.
Dame &mi &dado.

Me &duele &el &dedo.


Me &duele &el &dedo.

62
5. Escribe:

63
Reforzamiento lecciones 4 y 5
Leamos

&loma &lo-&ma
&mula &mu-&la
&muela &mue-&la
&dedal &de-&dal
&da &d-&a
&lima &li-&ma
1. Lee y escribe.

&muela &dedal
&muela &dedal
64
2. Lee y escribe.

Lalo &lee &de &día.


Lalo &lee &de &día.

El &pelo &de Pamela.


El &pelo &de Pamela.

65
Dame &la &lupa.
Dame &la &lupa.

La &pelota &de Dino.


La &pelota &de Dino.

66
LECCIÓN 6 “T”
Leamos

&ta - &te - &ti


&to - &tu
MI MAMÁ TOMA EL TÉ.
MI TATA TOMA MATE.
¿TOMAMOS TÉ O MATE?

MI TÍO TIENE UNA MOTO.


TÚ TIENES UN AUTO.
MATEO Y TITO PASEAN EN MOTO.

&tomate
&to-&ma-&te
&t-&o-&m-&a-&t-&e
&to-&ma-&te
&tomate
67
1. Escribe.

&t &t &t &t &t &t &t &t

2. Lee y escribe.

&ta &te &ti &to &tu


&ta &te &ti &to &tu

68
3. Lee.

&tapa
tata
lata
&pelota
&tela
Tita
&patito
&pato
&pito
&tomo
&topo
&pituto

69
4. Lee y escribe.

Toma &tu &tomate.


Toma &tu &tomate.

La &pelota &de Tito.


La &pelota &de Tito.

70
La &pata &toma &sopa.
La &pata &toma &sopa.

Tu Tita &y &tu &tata.


Tu Tita &y &tu &tata.

71
LECCIÓN 7 “S”
Leamos

&sa - &se - &si


&so - &su

MAMÁ OSA ESTÁ SOLA.


LA SOPA ESTÁ EN LA MESA.
UN SAPITO SALTA A LA SOPA.
EL OSITO SALE SOLO DE PASEO.
SOLEDAD SUMA SEIS MÁS SEIS.

&sopa
&so-&pa
&s-&o-&p-&a
&so-&pa
&sopa
72
1. Lee.

&sopa &soda

&sapo &oso

&salame &amasa
73
2. Escribe.

&s &s &s &s &s &s &s

3. Lee y escribe.

&sa &se &si &so &su


&sa &se &si &so &su

74
&sopa &sapo
&sopa &sapo

&sala &oso
&sala &oso

75
&masa &sapo
&masa &sapo

&sala &oso
&sala &oso

76
La &mula &sale &sola.
La &mula &sale &sola.

Osito &toma &su &sopa.


Osito &toma &su &sopa.

77
Reforzamiento lección 6 y 7

1. Busca en el recuadro la palabra correspondiente para cada


oración:

&sapo &sopa &maleta


a. Mamá &toma ......................................
b. El ...................................... &sale &solo.
c. Tin-tin &toma &la ......................................

&mate &tomate &pelota


a. Delia &muele &un ............................................................................
b. Papá &toma &su .............................................................................
c. Lalo &juega &con &su ......................................
78
2. Ordena estas sílabas y forma las palabras, puedes ayudarte
buscando estas palabras en el cuadro de arriba:

&la-&sa-&me &pa-&so

&ma-&te-&to le-&ma-&ta

&to-&sa-&pi &a-&sa-&ma

&rro-&ta lo-&ta-&pe

79
Reforzamiento Lecciones 1 a 7

1. Une la palabra con el objeto que corresponde .

&osito
&tomate
&pelota
&paleta
&pileta
&dado
&dedal
&pala
&pila

80
2. Completa las oraciones con la palabra correcta:

a. Pamela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . &a Lalo, &su &hermano


(ala - lee - ola)

b. El &osito &toma &la ............ . . . . . . . . ..........


(sapo - posa - sopa)

c. El &topo &mete &la ........ . . . . . . . . ..............


(ata - lata - pata)

d. Mi &mamá ............. . . . . . . . . ......... &a &mi &papá.


(amo - Ema - ama)

e. Me &duele &mi ........ . . . . . . . . .............


(dado - dedo - ida)

f. Tomás &tiene &dos ......... . . . . . . . . .............


(lila - pilas - Lalo)

g. Mi &tío ........... . . . . . . . . ........... &la &pala.


(tema - toma - tela)

h. Tito ..... . . . . . . . . ................. &sopa.


(poda - mide - pide)
81
3. Dibuja las siguientes oraciones:

a. La mula de Lalo &está &en &la &loma.

b. El &topo &tiene &su &pata &mala.

c. Delia &tiene &una &p elota.

82
d. Oso &l e &l ee a &osito.

e. Tu tía Lala &toma &sopa.

f. La &m esa &tiene &dos &patas.

83
LECCIÓN 8 “N”
Leamos

&na - &ne - &ni


&no - &nu

EL NIDO ESTÁ EN EL PINO.


EL NIDO TIENE UNA LANA.
LAS PALOMAS SE ASOMAN
AL NIDO EN EL PINO.

&nido
&ni-&do
&n-&i-&d-&o
&ni-&do
&nido
84
Natalia &se &peina.
Natalia &usa &la &peineta.
Natalia &está &monona.

Los &patos &nadan.


Ana &no &nada.
Ana &no &es &un &pato.
Inés &nada &y Ana &tiene &pena.

Mi &mono &pide &maní.


Damos &maní &a &los &monitos.
Mi &mano &le &da &el &maní.

85
1. Escribe.

&n &n &n &n &n &n

2. Lee y escribe.

&na &ne &ni &no nu


&na &ne &ni &no nu

86
3. Escribe la sílaba inicial de los dibujos correspondientes.

&na-&ne-&ni-&no-&nu

87
4. Lee.

Ana
&nado
&nada
&duna
&nido
&man
&mano
&nota
&mono
&pino
&nudo
&nube

88
5. Lee.

Las &tunas &tienen &p epas.


Ana &no &sale &sola.
Mi &patineta &no &tiene &ruedas.
Manolo &anda &en &monopatín.

6. Lee y escribe.

&nudo &duna
&nudo &duna

89
7. Lee y escribe.

Mi &mono &come
&maní.
Mi &mono &come
&maní.

Mi &pato &no &nada.


Mi &pato &no &nada.

90
Inés &tiene &pena.
Inés &tiene &pena.

Mi &moto &no &anda.


Mi &moto &no &anda.

91
Natalia &patina &bien.
Natalia &patina &bien.

La &luna &se &asoma.


La &luna &se &asoma.

92
LECCIÓN 9. a. “C”
Leamos

&ca - &co - &cu

ESTA ES LA CASA DE CATALINA.


CATALINA USA CAMISA.
LAS CAMISAS SE SECAN AL SOL.
PACO TOMA UNA COPA.
LA COPA SE CAE AL SUELO.

&casa
&ca-&sa
&c-&a-&s-&a
&ca-&sa
&casa
93
1. Escribe.

&c &c &c &c &c &c &c

2. Lee y escribe.

&ca &co &cu &ca &co &cu


&ca &co &cu &ca &co &cu

94
3. Lee.

Toma &tu &casco.

Ana &come &pan.

Dame &mi &copa.

Mi &mamá &usa &tacos.

Elisa &está &en &su &cuna.

Caco &tiene &boca.

Mi &osito &está &en &su &cama.

95
4. Lee y escribe.

Memo &come &pan.


Memo &come &pan.

La &cuna &de &mi &oso.


La &cuna &de &mi &oso.

96
La &casa &de &mi &tía Lala.
La &casa &de &mi &tía Lala.

Pepe &usa &capa &y &espada.


Pepe &usa &capa &y &espada.

Samuel &come &poca &sopa.


Samuel &come &poca &sopa.

97
5. Completa las oraciones con la palabra correcta.

a. El &oso &s e &acuesta &en &su ....................


(&capa - &cama - &copa)

b. La &mamá &pinta &la ....................


(&cuna - &cae - &copa)
c. Tintín &camina &en &el ....................
(&casco - &campo - &calco)

d. Tito &usa &la &patineta &y &s e ....................


(&cama - &cae - &cola)

e. En .................... &de &mi Tita &como &pan


&y &tostadas.
(&cosa - &caso - &casa)

98
6. Dibuja tu casa.

99
LECCIÓN 9. b. “C”
Leamos

&ce - &ci

CECILIA COCINA LA CENA.


A MÍ ME DA TOCINO CON TOMATES Y PAPAS.
TODOS PIDEN CECINAS CON TOCINO.
LA CENA ESTÁ DELICIOSA.
EN LA COCINA ESTÁ EL PAN CALIENTE.

&cocina
&co-&ci-&na
&c-&o-&c-&i-&n-&a
&co-&ci-&na
&cocina
100
1. Escribe:

&c &c &c &c &c &c &c

2. Lee y escribe

&ce &ci &ce &ci &ce &ci &ce


&ce &ci &ce &ci &ce &ci &ce

101
3. Une estas palabras con el dibujo que corresponde y subraya la
sílaba inicial de cada palabra.

&cejas
&cigarro
&cerdo
&cisne
&cine
&circo
&cerro

102
4. Lee y escribe.

&cisne &cocina
&cisne &cocina

&cena &cerdo
&cena &cerdo

103
Cecilia &toma &su
&sopa.
Cecilia &toma &su
&sopa.

104
La &mula &se &come
&las &cecinas.
La &mula &se &come
&las &cecinas.

105
Mi mamá &cocina
&papas &con &tomate.
Mi mamá &cocina
&papas &con &tomate.

106
5. Dibuja un circo.

107
LECCIÓN 10 “B”
Leamos

&ba - &be - &bi


&bo - &bu
EL ABUELO NO BEBE VINO.
EL ABUELO BEBE SÓLO BEBIDAS.
EL ABUELO TIENE UNAS BOTAS BUENAS.
LA ABUELA ESTÁ EN LA COCINA CON SU BATA.
LA ABUELA BESA A LOS NIETOS.
MIS ABUELOS SON BUENOS.

&botas
&bo-tas
&b-o-t-a-s
&bo-tas
&botas
108
1. Escribe.

&b b &b &b &b &b &b

2. Lee y escribe.

&ba &be &bi &bo &bu


&ba &be &bi &bo &bu

109
&bote &beso
&bote &beso

&bebida &botón
&bebida &botón

110
3. Lee.

&bata
&bala
&abanico
&beso
&bebida
&boca
&bota
&bocina
&bola
&bote
&buena

111
4. Encierra con un las palabras que contengan el sonido b:

&a. Manuel &busca &sus &botas &y


&sube &a &un &bote.

&b. Mamá &bate &la &salsa.

&c. Bea &b esa &a &su &oso.

&d. Esta &nube &es &bonita.

&e. Mi &tata &bota &las &latas.


112
Reforzamiento Lecciones 8 a 10

1. Leo y dibujo:

&a. En &casa &de Bea &están &mis &botas.

&b. Manuel &busca &un &nido.

113
2. Completa las oraciones con la palabra correcta:

&a. Milú &toma ....................


(&bota - &bata - &b ebida)

&b. Tu Tita .................... &al &bote


(&sabe - &sube - &b esa)
&c. La .................... &está &sucia.
(&bonita - &bata - &lila)

&d. Papá .................... &a &su &auto.


(&sube - &b esa - &bala)

&e. En &la ................... &de mi Tita &como &pan


&y &tostadas.
(&cama - &cae - &cola)

114
3. Leo y comprendo:

a. Bea &sabe &bailar y Memo &no &sabe.


DIBUJA SÓLO A BEA.

b. Mi &tío Manuel &busca &las &botas &en &el


&bote.
DIBUJA LO QUE BUSCA EL TÍO MANUEL.

115
c. Celia &limpia &la &cocina.
DIBUJA LO QUE LIMPIA CELIA.

d. El &lobo y &el &sapo &cantan a &la &luna.

DIBUJA QUIENES CANTAN A LA LUNA.

116
4. Ordena las letras y forma las palabras, puedes ayudarte
buscándolas en el cuadro de arriba:

&i-&n-&o-&d &n-&d-&u-&o

&c-&s-&a-&c-&o &c-&a-&n-&u

&s-&a-&a-&c &n-&e-&c-&i

&a-&c-&b-&o &a-&d-&b-&i-&e-&b

117
LECCIÓN 11. a. “R”
Leamos

&ra - &re - &ri


&ro - &ru
EL REY USA CAPA ROJA.
EL REY Y LA REINA CULTIVAN ROSAS ROSADAS.
A LA REINA LE DAN SUSTO LOS RATONES.
UN RATÓN SE SUBE A LA MESA Y ROE EL PAN.

&rosa
&ro-&sa
&r-&o-&s-&a
&ro-&sa
&rosa

118
1. Lee y escribe.

&rosa &rama
&rosa &rama

&risa &río
&risa &río

119
Rebeca &rompe &un
&remo.
Rebeca &rompe &un
&remo.

120
Las &rosas &rosadas
&son &lindas.
Las &rosas &rosadas
&son &lindas.

121
Ramón &se &ríe.
Ramón &se &ríe.

Tengo &una &radio.


Tengo &una &radio.

122
2. Lee:

&radio
&rama
Ramón
Rebeca
&rfaga
&rana &risa
&rpido &ro
&receta &roca
&regalo &ronca
&reina &ropa
&remo Rosa
&rosa
&rosado
&rompo
&rulo
123
Romina &tiene &su &pelo
&con &rulos.

La &rana &salta &en &la &roca.

Don Ramón &me &da &risa.

La &rama &cae &en &el &río.

124
3. Lee y escribe

&ruido &rápido
&ruido &rápido

&ramo &radio
&ramo &radio

125
4. Completa con: ra, re, ri, ro, ru.

&ra-&re-&ri-&ro-&ru

&sa &banada

&sa &nas

&pa &tn
126
LECCIÓN 11. b. “R”
Leamos

&rra - &rre - &rri


&rro - &rru
LUISA BARRE EL BARRO CON LA ESCOBA.
LA CARRETA SE DETIENE EN LA CASA.
A LA TORRE ALTA SE SUBE UN PERRO MARRÓN.
MANUEL TIENE UN TARRO CON TURRONES.
EL BURRO CAMINA LENTO. ¡ARRE, BURRO, ARRE!
POR EL BARRO CAMINA EL BURRITO EN EL CERRO.

&carreta
&ca-&rre-&ta
&c-&a-&rr-&e-&t-&a
&ca-&rre-&ta
&carreta
127
1. Lee y escribe.

&arra &arre
&arra &arre

&erri &urro
&erri &urro

128
&urru &garra
&urru &garra

&barre &perro
&barre perro

129
&amarra &gorro
&amarra &gorro

&carrera &susurro
&carrera &susurro

130
2. Lee y escribe.

Tita &cocina &arroz.


Tita &cocina &arroz.

Ana &sube &el &cerro.

131
3. Lee.

Amarra
&garra
&parra
&carreta
&carrera
&perro
&cerro
&gorrión
&arriba
&gorro
&zorro
&burro
&amurro

132
LECCIÓN 11. c. “R”
Leamos

&ara - &ere - &iri


&oro - &uru
LOS PIRATAS USAN AROS.
LOS PIRATAS TIENEN LOROS.
UN AVE VUELA POR EL AIRE.
LAS SIRENAS MIRAN LAS AVES.
CAROLINA CANTA EN UN CORO .
A CAROLINA LE GUSTAN LOS CARAMELOS.

&aro
&a-&ro
&a-&r-&o
&a-&ro
&aro
133
1. Lee y escribe.

Mario &pera
Mario &pera

&duro &miro
&duro &miro

134
María &irá &a Perú.
María &irá &a Perú.

Tu &tío &tiene &loros.


Tu &tío &tiene &loros.

135
Los &piratas &tienen
&tesoros.
Los piratas tienen
tesoros.

136
2. Escribe una oración con estas palabras.

&a. &gustan - &p eras

&b. Mario - &coro - &canta

&c. Tetera - &t é

137
3. Completa con R o con RR según corresponda:

&a. Mis &amigos &suben &un &ce.........o.

&b. El &t é &está &en &la &t ete......... a.

&c. Mamá &prepara &a.........oz.

&d. Raúl &pinta &su &títe......... &e.

&e. Ramón &co.........&e &en &la &ca.........&era

&f. Lalo &mi.........a &la &t elevisión.

&g. Camila &deco......... a &su &agenda.

&h. El &l eón &p elea &con &un &to.........o.

&i. Mi lo......... o &s e &subió &a &la &rama.

&j. Tu pe.........o &es &amigo &de &mi &gato.


138
LECCIÓN 12 “LL”
Leamos

&lla - &lle - &lli


&llo - &llu

OLIVIA ME PIDE UNA TOALLA.


MAMÁ LLENA LA OLLA DE AGUA.
MAMÁ COCINA TALLARINES CON POLLO.
PAPÁ SE SIENTA EN LA SILLA Y LLAMA A LA ABUELA.
EN EL SILLÓN ESTÁN TUS ANILLOS Y TU MEDALLA.

&lluvia
&llu-&via
&ll-&u-&v-&i-&a
&llu-&via
&lluvia
139
1. Lee.

&llave &valle

&gallo &llavero

&ella &llama
140
2. Lee y escribe.

Mi &papá &tiene &las


&llaves.
Mi &papá &tiene &las
&llaves.

141
Milú &llora &en &su
&cuna.
Milú &llora &en &su
&cuna.

142
Rebeca &llama &por
&teléfono &a Rafael.
Rebeca &llama &por
&teléfono &a Rafael.

143
Diego &apagó &las
&llamas &del &incendio.
Diego &apagó &las
&llamas &del &incendio.

144
3. Lee:

&botella
&llama
&llaves
&ella
&galletas
&calle
&llorón
&cebolla
&gallina
&pollitos
&platillo
&caballo
&anillo
&pollo
&gallo
145
LECCIÓN 13 “J”
Leamos

&ja - &je - &ji


&jo - &ju

ABAJO VIVE JULIA.


EL PAPÁ DE JULIA VENDE JAMÓN.
EL PAPÁ DE JULIA SE LLAMA JOSÉ.
JOSÉ TIENE UN JEFE JAPONÉS.
LA ABUELA JACINTA ME INVITA A COMER JALEA.

&aj
&a-&j
&a-&j-&
&a-&j
&aj
146
1. Lee.

&ají &ajo

&ojos &teja

&conejo &cojn
147
&lija &paja

&pjaro &jamn

&jarro &tejado
148
2. Lee y escribe.

Un &pájaro &canta
&en mi ventana.
Un &pájaro &canta
&en mi ventana.

149
Jaime &come &pan
&con &jamón &y &ají.
Jaime &come pan
con jamón y ají.

150
3. Lee.

&jarra
&pájaro
&jamón
&aj
&ajo
&ojo
&cojo
&rojo
&joroba
&jugo
&justo

151
LECCIÓN 14 “V”
Leamos

&va - &ve - &vi


&vo - &vu
VIVIANA VIVE EN VALDIVIA.
VIOLETA INVITA A VIVIANA DE VISITA.
VIVIANA VISITA A VIOLETA EN VALDIVIA.
EL PAPÁ DE VIVIANA CUIDA VACAS EN EL CAMPO.
VIVIANA TIENE UN PAVO Y UNA OVEJA.

&vaca
&va-&ca
&v-&a-&c-&a
&va-&ca
&vaca
152
1. Escribe.

&v &v &v &v &v &v

2. Lee y escribe.

&va &ve &vi &vo &vu


&va &ve &vi &vo &vu

153
3. Lee.

&vamos
&vaca
&nave
&veleta
&vela
&vida
&vivo
&lavo
&pavo

154
4. Lee y escribe.

&avión &vela
&avión &vela

&ave &vuelo
&ave &vuelo

155
5. Completa las oraciones con la palabra correcta.

Vamos - &nave - &violeta


&vive - Viviana

a. La ...................... &d e Luis &es &bonita.


b. Me &puse &mi &pantalón ............................
c. ......................... &viene &a &la &casa de Malena.
d. Teté ......................... &en Los Andes.
e. ........................... &todos al &cine.

156
6. Lee y escribe.

La &vaca &come &pasto.


La &vaca &come &pasto.

Amo y &cuido mi &vida.


Amo y &cuido mi &vida.

Viviana &vuela &en avión.


Viviana &vuela &en avión.

157
LECCIÓN 15 “F”
Leamos

&fa - &fe - &fi


&fo - &fu
ESTA ES UNA FOTO DE MI FAMILIA.
MI FAMILIA ESTÁ SENTADA EN EL SOFÁ CAFÉ.
FÁTIMA CALIENTA LA SOPA CON FIDEOS.

fantasma
fan-tas-ma
f-a-n-t-a-s-m-a
fan-tas-ma
fantasma
158
1. Escribe.

&f &f &f &f &f &f &f &f

2. Lee y escribe.

&fa &fe &fi &fo &fu


&fa &fe &fi &fo &fu

159
3. Lee.

&familia
&famoso
&fantasma
Fanta
&fcil
&falda
&rifa
&feo
&fideo
&fono
teléfono
&foca
&funda
&fundo
&fuego

160
4. Une estas palabras con el dibujo que corresponde y subraya la
sílaba inicial de cada palabra.

&foca

&feliz

&flor

&fantasmas

&falda

&fuego

161
5. Lee y escribe.

Amo &a &mi &familia


Amo &a &mi &familia

162
El &elefante &baila
&fantástico.
El &elefante &baila
&fantástico.

163
Manuel &se &sienta &en
&el &sofá.
Manuel &se &sienta &en
&el &sofá.

164
Tito &pinta &y &es
&famoso.
Tito &pinta &y &es
&famoso.

165
6. Leo y comprendo:

a. Sofía &está &viendo &fútbol &en &la &t elevisión.


DIBUJA SÓLO A SOFÍA.

b. Simón &está &s entado &en &el &sofá.

DIBUJA EN LO QUE ESTÁ SENTADO SIMÓN.

166
c. Felipe &come &flan &y Claudia &fideos.
DIBUJA SÓLO LO QUE COME CLAUDIA.

d. Fernando &prende &fuego &en &la &chimenea.

DIBUJA LO QUE PRENDE FERNANDO.

167
LECCIÓN 16. a “G”
Leamos

&ga - &go - &gu


MI AMIGO TOMÓ UN GUSANO.
MI GATA ES MUY GOLOSA.
LE GUSTAN LAS GOMITAS DE MIEL.
LOS MAGOS USAN GUANTES.
LA GATA Y EL GATO GASTAN LAS PELOTAS DE GOMA.

&gato
&ga-&to
&g-&a-&t-&o
&ga-&to
&gato
168
1. Escribe.

&g &g &g &g &g &g

2. Lee y escribe.

&ga &go &gu &ga &go &gu


&ga &go &gu &ga &go &gu

169
3. Lee.

&gato
&ganso
gallina
&manga
&mago
&gota
Diego
&mango
&goma
&gusano
Gustavo

170
4. Lee.

&gallo &gorro
&ga-&llo &go-&rro

&gota &guante
&go-&ta &guan-&te

&manga &hormiga
&man-&ga &hor-&mi-&ga
171
5. Lee y escribe.

Mi &gato &come atún.


Mi &gato &come atún.

172
Tengo &un &gato &y
&un &ganso.
Tengo &un &gato &y
&un &ganso.

173
Memo &usa &su &goma
&y &pinta &palotes.
Memo &usa &su &goma
&y &pinta &palotes.

174
6. Pinta la sílaba donde se encuentra la letra “G”:

&gallina &regar

&galaxia &gusano

&laguna &gotera
175
LECCIÓN 16. b “G”
Leamos

&ge - &gi
LOS GEMELOS SON IGUALES.
DOS GIGANTES NO CABEN EN MI CAMA.
LOS GITANOS VIVEN EN TIENDAS DE GÉNERO.
EL GENERAL CUIDA A SUS SOLDADOS.
ME REGALARON UN GÉNERO DE GIRASOLES.

&gigante
&gi-&gan-&te
&g-&i-&g-&a-&n-&t-&e
&gi-&gan-&te
&gigante
176
1. Escribe.

&g &g &g &g &g &g

2. Lee y escribe.

&ge &gi &ge &gi &ge &gi &ge


&ge &gi &ge &gi &ge &gi &ge

177
3. Lee.

&ángel
&gemelos
&gente
&general
&gnero
&agenda
&gelatina
&ágil
&gigante
&girasol
&páginas
&magia
&gitana

178
4. Lee y escribe.

Las &gitanas &usan


&lindas &faldas.
Las &gitanas &usan
&lindas &faldas.

179
Veo &un &girasol
&desde &mi &ventana.
Veo &un &girasol
&desde &mi &ventana.

180
Todos &tienen &un
&ángel &que &los &cuida.
Todos &tienen &un
&ángel &que &los &cuida.

181
Mónica &y Luis &son
&muy &ágiles.
Mónica &y Luis &son
&muy &ágiles.

182
5. Busca en el recuadro la palabra correspondiente para cada
oración.

&gelatina &agenda &general

&gnero &magia
&a. Los &magos &saben &de ..............................................................

&b. Los &soldados &obedecen &al ..............................................

&c. Mi &mamá &me &regaló &un ..............................................


&café &para &un &pantalón.

&d. Matías &come ......................................................................................

&e. Tengo una ....................................................................... nueva.


183
Reforzamiento Lecciones 14 a 16

1. Lee y dibuja:

&a. Manuel &está &apenado. Una &vaca &se


&comió &su &girasol.

&b. Un &ángel &vino &a &mi &casa.

184
&c. Gustavo &come &uvas &y &gelatina.

&d. Mi &mamá &vende &pantalones &y &faldas.

&e. Un &fantasma &salió &de &su &guarida.

185
2. Completa las oraciones con la palabra correcta:

&a. Manena &sabe &pintar &lindos ..................................


(&girasoles - &gotas - &gatitas)

&b. A &mi &sofá &se &subió &un . . . . . . . ............. . . .


(&género - &foca - &gato)

&c. A mi &familia &le &gustan &los ........................ . . . . . .


(&vacas - &magos - &magia)

&d. La ........................ &de &mi &vecino &saltó &la &tapia.


(&viga - &vara - &vaca)

&e. El ....................................... &me &asusta.


(&fuego - &falda - &foca)
186
LECCIÓN 17 “Ñ”
Leamos

&a - &e - &i


&o - &u
UN NIÑO COME PIÑA.
LA NIÑA LE PASA UN PAÑO.
EN LA CABAÑA HAY LEÑA DE PINO.
ESTE AÑO IREMOS A UNA CABAÑA EN LA MONTAÑA.
¡TENGO SUEÑO!

&nio
&ni-&o
&n-&i-&-&o
&ni-&o
&nio
187
1. Escribe.

&ñ &ñ &ñ &ñ &ñ &ñ

2. Lee y escribe

&ña &ñe &ñi &ño &ñu


&ña &ñe &ñi &ño &ñu

188
&mañosa &mañana
&mañosa &mañana

&muñeca &viña
&muñeca &viña

189
Paula &está &mañosa.
Paula &está &mañosa.

El &niño &no &sale &solo.


El &niño &no &sale &solo.

190
Julia &viene &mañana.
Julia &viene &mañana.

191
3. Lee.

Los &niños &vienen &mañana &por &la


&mañana.

Mañuco &se &llama &mi &perro.

Las &muñecas &son &de &esas &niñas.

En &otoño &iré &a &una &cabaña &en &la


&montaña.

Me &limpio &las &uñas &en &el &baño .

Una &araña &subió &a &mi


&mesa &esta &mañana.
192
4. Lee y escribe.

&montaña &otoño
&montaña &otoño

&uña &pestaña
&uña &pestaña

193
5. Lee.
&araa
&maana
&maa
&lea
&pia
&seal
&ua
&montaa
&nia
&cabaa
&piraa
&aejo
&rebao
&dueo
&sueo
&moo
&puo

194
6. Dibuja.

&a. Araa

&b. Lea

&c. Rebao

195
7. Busca en el recuadro la palabra correspondiente para cada
oración.

&piata &nio &ao

&rebao &mueca

&a. Las &ovejas &s e &unen &a &su ......................................

&b. Mañana &s erá ...................................... &nuevo.

&c. Mi ..................................... &s e &rompió &un &brazo.

&d. Un ................................. &golpeó &una ..............................


196
LECCIÓN 18 “H”
Leamos

&ha - &he - &hi


&ho - &hu
LOS HUMANOS TENEMOS HUESOS.
LAS HOJAS SE SECAN EN OTOÑO.
ME GUSTA LA BEBIDA CON HIELO.
A MATILDE LE GUSTA COMER HUEVOS.
JOSÉ COME UN HELADO DE COPA.

&helado
&he-&la-&do
&h-&e-&l-&a-&d-&o
&he-&la-&do
&helado
197
1. Escribe.

&h &h &h &h &h &h

2. Lee y escribe.

&ha &he &hi &ho &hu


&ha &he &hi &ho &hu

198
&hilo &hojas
&hilo &hojas

&humo &harina
&humo &harina

199
3. Lee.
&habas
&almohada
&hada
&harina
albahaca
&helado
&hermana
&hija
&hilo
&hora
ahora
&horno
&hojas
hormiga
zanahoria
humita
humo

200
4. Dibuja objetos que comiencen con la letra “H”.

201
LECCIÓN 19 “Q” y “K”
Leamos

&que - &qui

QUENITA COME QUEQUE DE AVENA.


LOS ESQUIMALES VIVEN EL POLO SUR.
RAQUEL ME REGALÓ UNA RAQUETA .
UN MOSQUITO PICÓ A ENRIQUE.
QUITA EL MOSQUITO DE TU CHAQUETA.

&queso
&que-&so
&q-&u-&e-&s-&o
&que-&so
&queso
202
Leamos

&ka - &ke - &ki


&ko - &ku

LLEVO UN KILO DE KIWIS PARA MI ABUELO.


PAPÁ IRÁ A TOKIO Y A KENIA EN INVIERNO.
EN AUSTRALIA VIMOS UN KOALA.
MI DEPORTE FAVORITO ES EL KARATE.

&kilo
&ki-&lo
&k-&i-&l-&o
&ki-&lo
&kilo
203
1. Escribe.

&q &q &q &q &q &q

2. Lee y escribe.

&que &qui &que &qui


&que &qui &que &qui

204
3. Escribe.

&k &k &k &k &k &k

4. Lee y escribe.

&ka &ke &ki &ko &ku


&ka &ke &ki &ko &ku

205
5. Lee.

Mi &mamá &compró &un &kilo &de &queso

Pamela me &regaló
&un &queque.

En &el &bosque &hay &una &máquina.

Dibujé &un &esquimal.

José &hace &karate.

Julia &tiene &un &kiosco &de &revistas.

Me &gusta &el &oso &koala.

Ponte &tu &parca &de Tokio.


206
LECCIÓN 20 “Z”
Leamos

&za - &ze - &zi


&zo - &zu
ZULEMA TOMABA UNA TAZA DE TÉ DE CEREZAS.
SU TAZA ES AZUL.
EN EL SUELO ESTÁN LOS ZAPATOS CON LAZOS AZULES.
EL ZORRO COME LOS ZAPALLOS Y EL MAÍZ.
YO PINTO CON TIZAS DE COLORES EL POZO.

&zapato
&za-&pa-&to
&z-&a-&p-&a-&t-o
&za-&pa-&to
&zapato
207
1. Escribe.

&z &z &z &z &z &z

2. Lee y escribe.

&za &ze &zi &zo &zu


&za &ze &zi &zo &zu

208
3. Lee.

Mis &zapatos &son &azules.

Un &zorro &mordió
&mis &zapatillas.

La &señora Zulema &cocina &zapallo.

A &mi &conejo &le &gusta


&la &zanahoria.

Hoy &comeré &tortilla &de &maíz.


209
4. Lee y escribe.

&zapato &zapallo
&zapato &zapallo

&plaza &zorzal
&plaza &zorzal

210
5. Lee y dibuja:

&a. En &mi &jardín &hay &un &zorzal &de &color


&rojo &y &amarillo.

&b. La &cabaña &de &la &montaña &es &azul.

211
7. Lee:
&loza
&zapato
&cereza
&taza
&zanahoria
&zapatilla
&plaza
&zapallo
&maiz
&lazo
&buzo
&pozo
&zorzal
&zorro

212
LECCIÓN 21 “CH”
Leamos

&cha - &che - &chi


&cho - &chu
ANOCHE TOMÉ UNA TAZA DE LECHE CON CHOCOLATE.
LA MUCHACHA ESTÁ EN LA DUCHA.
OCHO CHILENOS VIAJAN A CHINA.
CHAVELA VIVE EN CHILLÁN Y USA PONCHO Y MOCHILA.
EN CHILLÁN SE VENDEN CHUPALLAS Y CHORIZOS.

&chileno
&chi-&le-&no
&ch-&i-&l-&e-&n-&o
&chi-&le-&no
&chileno
213
1. Escribe.

&ch &ch &ch &ch

2. Lee y escribe.

&cha &che &chi &cho &chu


&cha &che &chi &cho &chu

214
3. Lee.

&leche &noche

&ocho &coche

&lechuga China

&chimenea &techo
215
4. Lee y escribe

En Temuco &viven &los


&mapuches.
En Temuco &viven &los
&mapuches.

Camila &toma &leche &con


&chocolate.
Camila &toma &leche &con
&chocolate.

216
Mamá &teje &un &chaleco
&para Pancho.
Mamá &teje &un &chaleco
&para Pancho.

Mi &país &se &llama Chile.


Mi &país &se &llama &Chile.

217
Reforzamiento Lecciones 17 a 21

1. Lee y dibuja:

&a. En &mi &casa &hay &una &chimenea &azul.

&b. Chile &es mi &país. Yo &soy &chileno.

&c. Los &zapatos &de &tacón &son &de mi


&abuela.

218
&d. Un &zorro &se &comió &el &zapallo &y &las
&zanahorias.

&e. Los &esquimales &usan &chaquetones


&de &piel &de &foca.

&f. La &chicha &se &hace &con &uva, &manzana


&o &maíz.

219
2. Busca en el recuadro la palabra correspondiente para cada
oración:

&rojo - &azul - &empanadas


Chile - &niño - &vainilla - &helados

&a. Un .......................... &chino &no &come ..........................


&de &pino.

&b. En .......................... &los ..........................


&de ......................... &son &buenos.

&c. La &bandera &de Chile &tiene


&blanco, .......................... &y ..........................

220
Hoy - &queque - &harina - &kilo
&l eche - &horno - &huevos -
&mantequilla - &limón

&a. ......................... &hice &un ........................., &con &un


......................... &de ......................... .
Mamá &m e &dio &dos ........................., &una &
&taza &de ......................... &y &un &poco &de ...................
Batí &y &batí &y &l e &eché &ralladura
&de ......................
En &el ................ &s e &cocía &y &yo
&esperaba &con &emoción.

221
LECCIÓN 22 “X” y “Y”
Leamos

&xa - &xe - &xi


&xo - &xu
FÉLIX LLAMA A UN TAXI.
MAXIMILIANO PIDE AYUDA PARA TOCAR SAXOFÓN.
MAÑANA DARÉ UN EXAMEN DE MATEMÁTICA.
MI EXAMEN SERÁ UN ÉXITO.
EN TEXAS HACE MUCHO CALOR.

&taxi
&ta-&xi
&t-&a-&x-&i
&ta-&xi
&taxi
222
Leamos

&ya - &ye - &yi


&yo - &yu
YOLANDA IRÁ A LA EXPOSICIÓN DE LOS REYES.
YO COCINO UN QUEQUE CON DOS YEMAS DE HUEVO.
AYUDO A MÁXIMO A HACER SU TAREA.
LOS MONJES AYUNAN UN DÍA A LA SEMANA.
YO NO AYUNO.

&ayuda
&a-&yu-&da
&a-&y-&u-&d-&a
&a-&yu-&da
&ayuda
223
1. Escribe.

&x &x &x &x &x

2. Lee y escribe.

&xa &xe &xi &xo &xu


&xa &xe &xi &xo &xu

224
3. Escribe.

&y &y &y &y &y &y

4. Lee y escribe.

&ya &ye &yi &yo &yu


&ya &ye &yi &yo &yu

225
5. Lee.

&a. Ramón &pide &auxilio.

&b. Camila &ayuda &a


&su &primo.

&c. Mamá &llama &un &taxi.

&d. Yolanda &dará &un


&examen.

&e. Yo &l e &ayudo &a &l eer &con &éxito.

&f. Mamá y &papá &exportan &lana


&de &oveja.
226
&g. Yo &toco &saxofón.

&h. La &fiesta &fue &un &éxito.

&i. En Yungay &existe &un &famoso


&monumento.

&j. Félix &se &viste &de &payaso.

&k. Yo &me &como &la &yema .

&l. Mamá &rellena &las &yemas &de &los


&huevos.

&m. Las &joyas &eran


&del &rey &y &se &las
&regaló &a &la &reina Yolanda.
227
6. Lee:

Félix
&examen
&taxi
&exigir
&éxito &payaso
&saxofón &joyas
&expedición &ayer
&exposición &yema
&extenso
&yo
Yolanda
Yumbel
Yucatán
Yungay
&rey
&buey

228
LECCIÓN 23 “W”
Leamos

&wa - &we - &wi


&wo - &wu
MI PERRO SE LLAMA WALTER.
PAPÁ COSECHA KIWIS.
PETER PAN ES AMIGO DE WENDY.
WILLY ES MI VECINO.
A WILLY LE GUSTA JUGAR WATERPOLO.

&waterpolo
&wa-&ter-&po-&lo
&w-&a-&t-&e-&r-&p-&o-&l-&o
&wa-&ter-&po-&lo
&waterpolo
229
1. Escribe.

&w &w &w &w &w

2. Lee y escribe.

&wa &we &wi &wo &wu


&wa &we &wi &wo &wu

230
3. Lee.

&a. Wilson &vive &en


Estados Unidos,
&en Washington.

&b. Washington es la capital de


Estados Unidos.

&c. Wilson &juega &waterpolo.

&d. Wilson &no &conoce &los &kiwis .

&e. A Wilson &l e &gusta&


&comer &sándwich &de
&queso y &salame.
231
4. Lee y escribe.

Wilson &waterpolo
Wilson &waterpolo

&sándwich &kiwi
&sándwich &kiwi

232
LECCIÓN 24 “GUI” Y “GÜI”
Leamos

&gui - &gue

GUILLERMO TOCA LA GUITARRA.


NO ME GUSTAN LAS PELÍCULAS DE GUERRA.
MI MAMÁ RIEGA CON LA MANGUERA.
LA ABUELA COCINA UN GUISO DE GARBANZOS.
ME GUSTA JUGAR A LOS GUERREROS.

&guitarra
&gui-&ta-&rra
&g-&u-&i-&t-&a-&rr-&a
&gui-&ta-&rra
&guitarra
233
Leamos

&gi - &ge

LOS PINGÜINOS NADAN MUY BIEN.


LAS CIGÜEÑAS VUELAN COMO ÁGUILAS.
EN MI CASA HAY UN PARAGÜERO ANTIGUO.
TU TÍA PAULINA TOMA AGÜITA DE HIERBAS.

&pingino
&pin-&gi-&no
&p-&i-&n-&g-&-&i-&n-&o
&pin-&gi-&no
&pingino
234
1. Lee y escribe.

&gue &gui &gue &gui


&gue &gui &gue &gui

&güe &güi &güe &güi


&güe &güi &güe &güi

235
2. Lee.

&a. ¡Qué &v ergüenza!


Dijo Pamela.

&b. Esta &agüita &está &muy


&caliente.

&c. Los &pingüinos &s e &fueron &de &la


Isla .

&d. La &cigüeña &es &el &ave &de &mis


&cuentos.

236
3. Lee y escribe.

&cigüeña &vergüenza
&cigüeña &vergüenza

&agüita &pingüino
&agüita &pingüino

237
4. Lee y escribe.

Mi &tío Manuel &me


&enseñó &a &tocar
&guitarra.
Mi &tío Manuel &me
&enseñó &a &tocar
&guitarra.

238
Los &mapuches &fueron
&grandes &guerreros.
Los &mapuches &fueron
&grandes &guerreros.

La &higuera &es &un


&árbol &que &da &higos.
La &higuera &es &un
&árbol &que &da &higos.

239
5. Lee y escribe

&guerra &higuera
&guerra &higuera

&guitarra &guerrero
&guitarra &guerrero

240
6. Escribe gue, gui, güe o güi según corresponda:

&a. Julián &apaga &el &fuego &con


&la &man .......... &ra.

&b. En &el &sur &existen muchos &pin...........nos.

&c. Samuel &sabe &tocar


.......... &tarra &moderna.

&d. Ana &tiene &v er...........&nza.

241
7. Lee:

&guila &paragero

&hormiguero &guiso

&guagita &merengue

&cigea &agita
242
LECCIÓN 25 Usos de la letra “M”
Leamos

&am &em
&ampolleta &empanada
&sambo &empinado
&im
&imposible
&impecable

&om &um
&rombo &tumbo
&sombra &cumbre
243
3. Lee:

&campana
&campo
&campesino
&campeonato
&rombo
&competir
&compartir
&empanada
&imposible
&compañeros
&compás
&cumbre
&sombra
244
LECCIÓN 26 Usos de la letra “L”
Leamos

&al &ol ul
&alma &olmo &pulpo
&calcar &olvido &culpable

&palmera
&polvo
&palmada
&pólvora

245
LECCIÓN 27 Usos de la letra “N”
Leamos

&an &en
&antes &entre
&antena &centro
&pantera licencia
&in
&interior
&linterna
&tintero
&on &un
&onda &mundo
&honda &hundo
&r edonda &vagabundo
246
LECCIÓN 28 “BR” y “BL”
Leamos

&b + &r = br
&bruja

&b + &l = bl
&blusa
&blusa &bruja
&blu-&sa &bru-&ja
&b-&l-&u-&s-&a &b-&r-&u-&j-&a
&blu-&sa &bru-&ja
&blusa &bruja
247
1. Lee y escribe.

&bl &bl &bl &bl &bl &bl &bl


&bl &bl &bl &bl &bl &bl &bl

&br &br &br &br &br &br


&br &br &br &br &br &br

248
2. Lee.

&tabla &blanco

&blusn &hablar

&brazo &libro

&brillo &brisa
249
3. Lee y escribe.

La &brisa &mueve &mi


&blusa.
La &brisa &mueve &mi
&blusa.

250
4. Lee.

&amable &sable

&sobre &broma

&cobre &cabra
251
LECCIÓN 29 “CR” y “CL”
Leamos

&c + &r = cr
&crema

&c + &l = cl
&clara
&crema &clara
&cre-&ma &cla-&ra
&c-&r-&e-&m-&a &c-&l-&a-&r-&a
&cre-&ma &cla-&ra
&crema &clara
252
1. Lee y escribe.

&cr &cr &cr &cr &cr &cr


&cr &cr &cr &cr &cr &cr

&cl &cl &cl &cl &cl &cl &cl


&cl &cl &cl &cl &cl &cl &cl

253
Bato la clara con
la crema.
Bato la clara con
la crema.

254
2. Lee.

&clases &ancla

&bicicleta &claveles

&escribo Cristo

&crema &secreto
255
LECCIÓN 30 “PR” y “PL”
Leamos

&p + &r = &pr


&pradera

&p + &l = &pl


&plumas
&pradera &plumas
&pra-&de-&ra &plu-&mas
&p-&r-&a-&d-&e-&r-&a &p-&l-&u-&m-&a-&s
&pra-&de-&ra &plu-&mas
&pradera &plumas
256
1. Lee y escribe.

&pr &pr &pr &pr &pr &pr


&pr &pr &pr &pr &pr &pr

&pl &pl &pl &pl &pl &pl &pl


&pl &pl &pl &pl &pl &pl &pl

257
Una &pluma &voló
&por &la &pradera.
Una &pluma &voló
&por &la &pradera.

258
2. Lee.

&plumero &aplauso

&sopla &plaza

&primos &primavera

&prueba &problema
259
LECCIÓN 31 “TR” y “TL”
Leamos

&t + &r = &tr


&trbol

&t + &l = &tl


&atlas
&trbol &atlas
&tr-&bol &a-&tlas
&t-&-&b-&o-&l &a-&t-&l-&a-&s
&tr-&bol &a-&tlas
&trbol &atlas
260
1. Lee y escribe.

&tr &tr &tr &tr &tr &tr &tr


&tr &tr &tr &tr &tr &tr &tr

&tl &tl &tl &tl &tl &tl &tl &tl &tl


&tl &tl &tl &tl &tl &tl &tl &tl &tl

261
Un &atleta &salta &en
&el &campo &de &trébol.
Un &atleta &salta &en
&el &campo &de &trébol.

262
2. Lee.

&estrella &trozo

&trigo &trampa

&tren &Atlntico

&atletas &atlas
263
LECCIÓN 32 “DR”
Leamos

&d + &r = &dr


&dragón
&dragn
&dra-gn
&d-&r-&a-&g-&-&n
&dra-&gn
&dragn
1. Lee y escribe.

&dr &dr &dr &dr &dr &dr


&dr &dr &dr &dr &dr &dr
264
Mis &padres
&pintaron &un
&cuadro &para &mi.
Mis &padres
&pintaron &un
&cuadro &para &mi.

265
2. Lee.

&cuadro &hiedra

&cocodrilo &padre

&escuadra &madre
266
LECCIÓN 33 “FR” y “FL”
Leamos

&f + &r = &fr


Francia

&f + &l = &fl


Florencia
Francia Florencia
Fran-&cia Flo-&ren-&cia
F-&r-&a-&n-&c-&i-&a F-&l-&o-&r-&e-&n-&c-&i-&a
Fran-&cia Flo-&ren-&cia
Francia Florencia
267
1. Lee y escribe.

&fr &fr &fr &fr &fr &fr &fr


&fr &fr &fr &fr &fr &fr &fr

&fl &fl &fl &fl &fl &fl &fl &fl


&fl &fl &fl &fl &fl &fl &fl &fl

268
Florencia &disfru-
ta &de &las &flores &y &de
&las &frutillas.
Florencia &disfru-
ta &de &las &flores &y &de
&las &frutillas.

269
2. Lee.

&flecos &flauta

&flores &flan

Africa &frio

&frutilla &fragancia
270
Comprensión Lectora
Comprensión 1. Las Vocales

1. Completa con la vocal que corresponda:

&l__&pa &s__&l

&cun__ __&sla

__&va &p__&rro
271
2. ¿Qué palabra empieza con a? Enciérrala con un círculo.

3. ¿Qué palabra contiene una “e”? Enciérrala con un círculo.

272
4. ¿Qué palabra termina con “i”? Enciérrala con un círculo.

5. ¿Dónde se encuentra la “o”? Pinta la sílaba donde está la o.

&ja &rro &no &che


&ro &sa &co &rre
&ma &no &r e &mo

273
6. ¿Qué palabra perdió su “u”? Escríbe la “u” sólo donde falte.

&l__&na &n__&do

__&tiles &r__&tn

&s__&eo &n__&do
274
Comprensión 2. M y P

1. Une las palabras con su dibujo.

&mamá
&papa
Pipa
&papá
&mapa

275
2. Lee las oraciones y completa:

&a. Mamá &ama &a &papá.


A &mi &papá &lo &ama _______
&b. Papá &tiene &una &pipa.
Una _______ &tiene &mi _______
&c. Pepa &llama &a &mamá.
A _______ &la &llama _______
&d. El &limón &tiene &una &pepa.
Tiene &una _______ &el _______
&e. Pepe &invita &a Ema.
Ema &va &donde _______
&f. Mi &mama &me &ama &y &me &mima.
A &mí &me _______ &y &me ______
&mi _______
276
4. Leo y comprendo:

&a. Mamá &un

&b. Pepa &a Pepe &una

&c. Mamá &m e &ama &y &m e

277
Comprensión 3. L, T, D y S

1. Lee y comprende:

La &azul &y &el

&amarillo &de &mi

&salen &de

&pasean &en

278
2. Lee y dibujo:

&a. Un &lindo &tomate &saltó &de &la &mesa.

&b. El &se asusta &y &corre.

&c. A Manuel &le &duele &un &de &su

279
1. Lee en voz alta:

"Solitos"
La &mula &pasea &solita &en &la &loma,
&el &sapo &salta &solito &en &su &poza,
&la &luna &solita &sale &y &el &sol,
&solito, &s e &asoma.
¿A &dónde &salta
&el &sapo &solito?

"Sal"
¡Sal, &sal, &sal, &de &mi &pan!
&sal, &sal, &sal, &sapo &sapúan,
&sal, &sal, &sal, &de &mi &dedal,
&sal, &sal, &sal, .. &de &mi &delantal.
280
"Tuna &suma"
Una &tuna &suma,
&suma &más &la &duna,
&duna &de &mi &mano,
&tomo &tinta, &y &palo.

Tu &tía &tiene &un &tomate,


&tu &tío &tiene &un &pomelo,
&tu &tata &tiene &una &sandía,
Tu Tita &tiene &limón &y &un &sombrero.
Dibuja lo que tiene tu tía y tu tata.

281
Comprensión 4. N y C

1. Lee y comprende:

La &tía Pamela &tiene &una &casa &en &la

La &tía Pamela &cocina &pancitos &de &miel


&cuando &nos &vemos.

Antes &nos &da .

Me &gusta &su &casa &y &su

Me &gusta &comer &esas &delicias.

282
2. Lee en voz alta:

"Ana &nada"

Ana &nada &como &un &pato.


Los &patos &nadan &con Ana.
Los &cisnes &van &con Ana &y &los &patos.
Los &cisnes, &los &patos &y Ana &
&nadan &como &peces.
Los &peces, &los cisnes, &los &patos &y Ana
&nadan &como &los &pulpos.
Los &pulpos, &los &peces, &los &cisnes, &los &patos
&y Ana &nadan &como…
Dibuja con quién más nada Ana, aparte de los patos, los cisnes y
los pulpos.

283
3. Lee en voz alta:

Nino &canta &un &canto &contento.


Nino &está &en &su &nido.

Nino &es &mi

&y &esta &es &su &canción:


&“pío, &pío, &pío,
pío, &pío, &pi,
pío, &pío, &po,
pío, pío...”
¿puedes cantarla tú?

284
Comprensión 5. B y R

1. Leo y completo las oraciones.

Benito &tiene &un &bote &muy &bueno.


Benito &sube &a &su &bote &para &pescar.
La &mamá &de Benito &le &compró &bebidas.
Benito &está &muy &contento.
Benito &piensa:
“&atún &y &salmón,
&atún &y &salmón,
&atún &y &salmón“
Benito &piensa &y &piensa...
&y &de &tanto &pensar,
Benito &se &cae &al _________

285
En &casa &de Rosa &puse &un &rosal.
Las &rosas _________ &muy &lindas &están.
Rosalía &no &sabe &si Rosa &le &da &una _____
Le &pide &despacio: ¿&me &das &una _________
&para &mi _________ &adornar?
¿Qué &quiere Rosalía &adornar?
Rosalía &quiere ______________________
__________________

Un &lobo &se &asoma &en &mi &casa,


&un &lobo &con &un &rulo &en &el &pelo.
¡El &rulo &del &lobo &me &da &tanta &risa!
El &lobo &me &intenta &asustar...
¡&me &río &y &me &río, &y &el &lobo, &apenado,
&se &sube &a &una &roca &y &se &pone &a &llorar .
Lobo , ¡&alisa &tu _________
&y &un _________ &malo &serás!
286
Comprensión 6. C y R

1. Leo y completo las oraciones.

El &loro de oro.

¡Este &loro &es &un &t esoro!


¡Pare! ¡&mire! ¡&espere!.. ¡&si &es &de &oro!
Nora &lo &decora &para &mí,
&yo &lo &adoro &a &este &loro. . .
&mi &loro &come _________,
&mi &loro &sabe _________,
&mi &loro &no &es &moro,
&mi &loro &es &de _________.

287
Por &un &barrio &de &carretas,
María &sale &corriendo.
Le &dicen &que &su &burro
&con &una &amarra &está.
María &en &un &susurro &lo &desatará...
¡Arre! ¡&arre, &burrito!
&tu &amarra &suelta &está.
¡Arre, &arre, &burrito!
Por &el &barrio &de _________.
María &y &su _________ &están.

Trabalenguas
Erre &con &erre
Erre &con &erre &cigarro,
Erre &con &erre &candil,
Por &la &línea,
Corre &el &ferrocarril. ( &repite )
288
"Don Manuel"

Los &piratas &son &muy &malos. . .


&para &saltar &al &cordel. . .
Sólo &saben &de &tesoros,
&eso &lo &saben &bien.
Un &pirata &y &su &tesoro
&son &como &la &luna &y &el &sol,
&si &no &tienen &uno &al &menos. . .
&la &pena &no &puede &con &él.
El &pirata &de &mi &cuento,
&se &llama &don Manuel.
El &pirata &de &mi &cuento
&sólo &sabe _________.
¿&leer, &beber, &comer?

289
2. Escribe lo que hay dentro del baúl de los tesoros.

En &el &baúl &de &los &tesoros &hay:

290
Comprensión 7. Ll y J

1. Lee en voz alta:

La &lluvia &en &el &valle &nos &vino &bien.


Los &pollos &piaban.. ¡&mamita &v en!
Pero &el &gallo &muy &enojado
&los &hace &callar..
-¡Pollitos, &a &su &casa,
&s e &van &a &mojar!-

A &mí &m e &gusta &la &lluvia,


&el &valle &va &a &limpiar,
No &lloro &y &esto,
&a Dios &l e &debe &gustar.

291
Juanito &y Jimena ,
&en &julio &se &casarán,
&y &una &rica &comida,
Juliana &les &cocinará.
Jamones &y &ajos,
&ají &y &jalea,
¡Muy &buena &receta!
Un &jarro &en &la &mesa,
&jarabe &de &rosas,
&para Juan &y Jimena...

292
Comprensión 8. V y F

1. Lee en voz alta:

Dicen &que &en &un &pueblo &cercano,


&aparece &un &fantasmita.
Es &suave &y &amoroso &y &se &sienta &en &un
&banco &a &mirar &a &los &niños &saltar.
Sonríe &si &lo &saludan, &y &llora &si &los
&niños &no &lo &invitan &a &jugar.
Este &fantasmita &tan &bueno &vive &en &un
&caserón, &donde &sus &abuelos &asustan &por
&los &caminos &a &los &paseantes.
Pero &a &nuestro &fantasma &le &encanta
&jugar &y &eso &de &estar &asustando &no &es
&cosa &de &él. Por &eso &por
&las &tardes &suele
&aparecer, &a ver &si
&conoce &unos &amigos
&para &jugar &con &él.
¿Cuál será el juego que más le encante
al fantasmita?
Al fantasmita de este pueblo le encanta jugar a:
____________________________________________
____________________________________________
293
"La &vaca"
Una &vaca &es &un &animal &muy &especial:
&es &seria &y &laboriosa, &pues &tiene &tanto &por
&trabajar: &cuidar &a &los &terneros, &dar
&y &ricos &manjares.
¡Sólo &la &vaca &lo &puede &hacer!
En &el &campo, &en &el &pasto, &la &podemos
&encontrar. O &bien, &en &un &establo &donde
&su &sacarán.
Por &eso &los &campesinos &la &saben &cuidar,
&y &la &esperan &con &paciencia &cuando &se
&va &a &alimentar.

294
"Las &aves"
Las &aves &vuelan &por &los &aires. Las &aves
&son &seres &con &plumas &de &colores &y &se
&posan &sobre &una &rosa, &una
&rama &o &una &veleta, &no &les
&importa.
Las &aves &de &mi &casa &cantan
&en &el &jardín, &y &siempre &me
&despiertan &para &ir &al &colegio.
Su &canto &es &tan &bonito &y &me &alegra &el
&corazón.
Un &ave &en &una &jaula &no &puede &volar,
&por &eso &no &las &tomo &y &las &dejo &jugar
&por &los &aires, &su &lugar, &de &donde
&no &deben &salir &jamás.
295
Comprensión 9. G y Ñ

1. Lee:

“Don Diego, &el &mago”


Un &día &muy &temprano, Diego &saltó &de
&su &cama.
Le &dijo &a &su &mamá: ¡Voy &a &ser &un
&mago!
Mamá , &asustada, &lo &miró &de &refilón,
&pero Diego &tan &seguro &a &su &oficio &se
&dedicó.
Primero &buscó &un &sombrero, &alto &y &de
&copa &negro, &un gato, &un &conejo &y &una
&varita &mágica.
Se &paró &muy &serio &en &medio &del &patio:
¡&abracadabra! &tocó &el &sombrero... &pero &en
&vez &de &un &conejo, &salió &un &gusano &tieso.

296
¡Abracadabra! &de &nuevo, &y &cambiado
&por &un &gato, &salió &un &perro &viejo.
Diego, &apenado, &pensaba &en &lo &sucedido,
&cuando &la &mamá &se &le &acerca &y &le &da
&una &invitación: &un &curso &de &magia
&rápida, &será &tu &solución.

297
“Ser &gigante &no &es &fácil”
Ser &gigante, &no &es &fácil... &lo &tienes
&que &saber. No &hay &camas &tan &grandes
&si &deseas &otros &países &recorrer. Para &ser
&gigante, &mucho &debes &de comer... &pues &con
&sólo &pan &y &agua, &no &vas &a &crecer. Ser
&gigante &es &bueno, &si &rápido &deseas &correr:
&con &dos &saltos &estás &listo &para América
&conocer.
Un &gigante &nunca &puede &acostarse &en
&una &tumbona, &ni &tomarse &una &bebidita:
&deben &ser &seis &jarrones &para &dejarlo &sin
&sed, &y &solamente &en &su &castillo &se &puede
&él &mecer. De &mañana, &cien &pomelos,
&veinte &toneladas &de &pan, &mermelada &en
&camiones, &dos &bidones &de &té... &y &puede
&aparecer.

298
Por &esto &el &turismo &nunca &puede
&conocer, &pues &para &los &gigantes &no &es
&nada &fácil &en &otro &lugar, &comer.

Dibuja el desayuno del gigante:

299
“Matías, &el &niño &mañoso”

Matías &es &un &niño &muy &mañoso.


Cuando &lo &invitan &a &comer, &siempre &dice:
¡&no &puedo! Y &no &es &que &no &pueda, &sólo
&es &por &maña: &le &gusta &comer &únicamente
&en &su &casa. Y &en &su &casa &le &tienen &que
&cocinar: &puré &con &tomates .
Nada &más &come Matías. Su &tía
Adela &fue &un &día &de &visista &a &casa &de
Matías &y &en &la &mesa &del &comedor &estaba
&preparada &la &comida: &pavo &con &papas
&cocidas &y &verduras... &y &en &un &rincón,
&puré &con &tomates. La &tía Adela &pensó:
“Matías &estará &enfermo”, &y &no &preguntó.
Al &otro &día, &la &tía Adela &vino &de &nuevo
&a &visitar &la &casa &de Matías. La &nana
&estaba &cocinando &unos &ricos &porotos, &y
&también, &puré &con &tomates... adivina &para
300
&quién: &para Matías. Entonces &la &tía
Adela &pensó: ¡&esto &no &puede &ser! Y &se
&le &ocurrió &llevar &a Matías &a &su &casa
&a &comer. No &le &dijo nada, &y &el &niño
&mañoso &se &fue &sin &saber. La &tía &se &sentó
&en &el &comedor &y &comió: &fideos &con &salsa
&de &tomates: Matías &no &comió. Ensalada
&de &apio: Matías &no &probó. Una &sopa
&de &cebolla: Matías &no &la &miró. Jalea &de
&naranja, Matías &la &escondió. Pasaba &la
&tarde &y Matías &estaba
&pálido: &no &probaba
&bocado &y &la &tía Adela
&cantaba &una &alegre
&canción... “&no &me &gustan
&los &mañosos... &líbreme &de
&ellos, Dios... larai, larai”.
Matías &cada &minuto &estaba
&más &pálido... &de &nuevo &al
301
&comedor: &porotos &con &tocino... Matías &no
&los &miró... &ensalada &de &repollo...
Matías &no &la &probó... &plátano &con
&manjar... Matías &dijo: ¡no!... Entonces &la
&tía Adela, &comía &y &cantaba &la &misma
&canción: “&no &me &gustan &los &mañosos,
&líbreme &de &ellos, Dios... &larai, &larai. . .”
Matías &suspiraba... Pasaron &dos &días
&y &adivina &que &pasó:
Matías &llegó &al &comedor
&y &de &todo &comió: &pavo,
&pollo, &carne, &tallarines, &
fideos, &papas, &apio, &betarraga,
&jalea &y &plátano. . . &todo &lo
&que &vio.
Así &aprendió &a &no &ser
&tan &mañoso, &y &a &comer
&todo &lo &que &le &dieran.

302
a. ¿Qué era lo único que comía Matías?

Lo único que ____________________________________

_____________________________________________

b. ¿Qué pensó la tía Adela?

La tía Adela pensó ________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

c. ¿Qué aprendió Matías después de dos días en casa de su tía


Adela?

Matías aprendió a ________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

d. Y tú ¿eres como Matías?


_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

303
Comprensión 10. H, Q y K

1. Lee:

“Receta &del &helado &de &don


Hugo, &el &heladero &de Holanda”
Para &hacer &un &buen &helado, &hay
&que &tener, &un &kilo &de &hielo &fresco &por &lo
&menos &en &la &heladera. Se &bate &el &kilo &de
&hielo, &con &la &fruta &que &usted &quiera, &pero
&yo &le &recomiendo, &unos &higos &y &no &unas
&peras.
Agregue &poco &a &poco, &un &suave
&requesón, &y &bata &con &los &higos &el &tiempo
&que &usted &desea. Luego &lo &más &importante
&es &meterlo &en &la &hielera &y &servirlo &en
&el &instante &que &haga &más &calor, &a &la
&sombra &de &una &higuera &o &debajo &de &un
&quitasol.
304
¡Qué importante!
Quenita &estaba &pensando &debajo &de &un
&quitasol, ¡&qué &importante &es &querer &con
&todo &el &corazón! Quenita &pensaba &en &sus
&amigos &del &colegio, _____, _____ y _____
¡&cuánto &los &quería!
¡Quería &siempre &jugar &con &ellos! Quenita
&pensaba &que &todo &el &universo &quiere:
&quiere &el &pájaro &a &su &nido, &quiere &la
&abeja &a &la &flor; &quiere &el &perro &a &su
_____, &quiere &el &día &al _____. Quenita
&estaba &contenta &de &sentir &tanto &amor,
&quería &gritar &a &los &vientos
&que &el &mundo &era &un
&corazón .

305
a. ¿Qué pensaba Quenita debajo del quitasol?

_____________________________________________

_____________________________________________

b. ¿A quién quieres tú?

_____________________________________________

_____________________________________________

c. ¿Quién te quiere a ti?

_____________________________________________

_____________________________________________

306
Comprensión 11. Z y CH

1. Lee en voz alta:

“Ser &chileno”
Ser &chileno &es &muy &bueno, &y &no &me
&falta &razón: &por &el &norte, &sol, &desierto,
&por &el &sur, &campos &de &hielo. Por &el &este,
&cordillera, &y &al &oeste, &inmenso &mar...
Cuatro &mundos &en &un &país... &eso &es &lo
&que &tiene Chile. Yo &me &siento &orgulloso &de
&ser chileno.
Chuquicamata, &gran &mina &del &norte,
&y &al &sur, &la &gran &isla &de Chiloé, &con &sus
&brujas &y &sus &cuentos, &que &me &cuenta &la
&abuela &a &mí. Un &chileno &sabe &de &vientos,
&de &lluvias &y &de &sol, &sabe &de &cóndores &y
&guanacos, &de &llamas &y &de &ballenas. Un
&chileno &sabe &de &chirimoyas, &de &chupallas
307
&y &de &curantos &con &chapalele, &sabe &de
&plata &y &cobre, &sabe &de &rocas, &campo &y
&mar.
Sabe &todo &lo &que &a &un &hombre &le
&gustaría &conocer, &porque &con &tener
&los &cuatro &reinos. . . ¿&qué &más &puede
&aprender?

a. Nombra los cuatro paisajes de Chile que se describen aquí:

Norte _____________________________________

Sur _____________________________________

Este _____________________________________

Oeste _____________________________________

308
“Los &zapatos &de &doña Zulema”
Doña Zulema &tiene &un &baile &y &se &tiene
&que &comprar &unos &zapatos &de &brillantes
&para &poder &bailar. Va &muy &presurosa &a
&una &zapatería, &pero &en &ella &no &encontró
&los &zapatos &que &quería. Lloraba &doña
Zulema &por &los &zapatos &de &tacón... &no
&había &ninguno &de &brillantes &en &esta
&lejana &región. Zapatos &de &taco &y &suela,
&zapatos &de &charol, &zapatos
&azules &con &perlas, &pero
&zapatos &de &brillantes...
¡&eso &si &que &no!
a. ¿Cómo tenían que ser los zapatos de doña Zulema?

_____________________________________________

b. ¿Qué zapatos encontró doña Zulema?

_____________________________________________

309
Comprensión 11. X y Y

1. Lee:

Un &día &salí &de &paseo &con &mi &perro


Yucatán. Ya &sé &que Yucatán &es &el
&nombre &de &un &lugar &de México, &pero
&es &que &me &lo &regalaron &unos &tíos &que
&se &fueron &a &vivir &para &esa &ciudad,
Yucatán. Yo &y Yucatán &caminábamos
&tranquilos &cuando &de &repente &oímos &a
&lo &lejos: ¡&ayuda! ¡&ayuda!... Una &señora
&movía &sus &brazos &y &le &pegaba &a &un
&ladrón &que &intentaba &subir &a &un &taxi
&con &todas &sus &joyas &en &los &bolsillos &del
&pantalón. Yucatán, &que &es &un &perro &muy
&astuto &y &sabe &diferenciar &a &los &amigos
&de &los &que &no &lo &son, &de &un &salto &sujetó
&el &yérsey &y &el &pantalón &de &este &vivaracho
ladrón.
310
El taxista, asustado, detuvo el motor del
taxi, y de un golpe, al ladrón inmovilizó.
Ya llamaba yo a la policía, que muy
luego apareció, y la
&señora &que &nos
&agradecía, &a &viva &voz,
&cuando Yucatán &da &fuertes
&ladridos, &y &se &acaba &la &conversación.

a. ¿Qué es lo que sabe diferenciar muy bien Yucatán?

_____________________________________________

b. ¿Quién manejaba el auto donde se iba a subir el ladrón?

_____________________________________________

c. ¿Por qué se acabó la conversación?

_____________________________________________

311
Comprensión 12. W

1. Lee:

Wilson &vino &a Chile, &sin &saber &ni


&una “&gota” &de &español, &sólo &hablaba
&inglés: ¿Quieres &un &tecito? “No, &cracias,
&después &llamo &por &teléfono.” Todos &se
&reían &y Wilson &no &entendía &por &qué. ¿Te
&presto &un &chaleco? “No &cracias, &no &tengo
&hambre”, &contesta Wilson, &sin &nada
&entender. De &paseo &lo &llevaron &al Mac
Donald. . . &y &eso &sí &que &estuvo &muy &bien:
&un &sándwich &de &pepinillos &se &comió &feliz
Wilson.
¡Qué &divertido &este Wilson, &que &sólo
&sabe &inglés!. . . &confunde “&perro” &con
“&berros”, &y &a &mi &tío Pancho &siempre &lo
&saluda: ¡&que &tal, &mi &amigo &chancho!. . .

312
Comprensión 12. GUI y GÜI

1. Lee:

Mi guitarrón
Guido &es &mi &vecino &y &quiere &ser
&músico. Él &toca &la &guitarra, &y &yo, &un
&guitarrón. A &mí &no &me &da &vergüenza
&tocar &el &guitarrón, &es &una &guitarra
&más &grande, &pero &no &por &eso &es &peor.
Guido &toca &con &gusto, &toca &todo &tipo &de
&canción: &tangos, &salsa, &merengue, &según
&sea &la &ocasión.
Incluso &una
&guagua &un &día &lo
&escuchó, &y &feliz &en
&su &cuna &mecía
&su &cascabel &al
&ritmo &de &la &canción.
313
Guido &a veces &m e &presta &su &guitarra
&y &yo &mi guitarrón. Cantamos &canciones
&de paz, &de &guerras, &de &águilas, &de
&cóndores, &en &fin, &de &lo &que &usted &quiera.
Ojalá &algún &día &s eamos &famosos,
Guido &con &su &guitarra &y &yo, &con &mi
&guitarrón.

314

También podría gustarte