Está en la página 1de 2

LUNES 18 /5/20 1era SESION DE CHAT TALLER DE ESCRITURA C6

Julián:
los fragmentos autobiográficos María Moreno, Marana Eva Pérez, Irene Gruss,
Levrero:
el hecho de escribir sin pensar,dejar que fluya, la literatura es un argumento contado a
traves de imágenes, aconseja reposar el texto. Que siempre que lo leamos después de la
primera lectura, lo vamos a seguir leyendo con la misma temperatura y esto cambia
completamente si lo descansamos.La imagen como acción señala en el texto que enviaron.
la idea de imaginación (y no invención). después de todo, al escribir estamos
imaginando:pensando en imágenes para traducirlas a palabras."La imaginación fabrica
imágenes en base a los recuerdos" y que eso da coherencia y anécdotas más verosímiles.
Mariana Eva Pérez: Diario de una princesa montonera.
escritora hija de militantes montoneros, detenidos desaparecidos, integrante de la
agrupación H.I.J.O.S. a la que ella llama en el texto HIJIS.
la importancia de la elección de los nombres y la relación con la identidad.MAría Moreno,
muy cercana a la generación de sus padres.en términos de memoria se entrecruzan las
generaciones y que dos escritoras que están escribiendo en el presente pueden evocar la
misma época
¿cómo los leen, identifican zonas comunes, lenguajes, mundos de posible asociación? ¿qué
los distancia?
aparecen elementos transgresores en ambas.situaciones límites.Hay una crítica concreta al
sistema que se va a intentar imponer más allá de la vuelta de la democracia.Princesa
Montonera, la ironía , el humor en el tratamiento de un tema critico como es la dictadura.
Julián:
qué podrían decir de la escritura de María Moreno, qué resalta en estos textos.
¿Y Moreno cómo se posiciona?
la represión en la escuela con la forma correcta de hacer
utiliza la ironía para narra parecia dos momentos hitos: el post entierro de su padre y
cuando conoce el litro.
Moreno más íntimo que el de Perez.más sensorial.muy visual
¿Y el de Irene Grus?.
logra no solo mostrar las imagenes sino situarnos en la edad que tiene en cada relato por su
forma de narrar.Irene me parece tan honesta. Escribe desde la perspectiva
infantil-adolescente.
Molloy.
Curas.La sensación de una niña que relata algo horrible pero no se da cuenta de la
mágnitud de lo que cuenta. Lo cuenta desde la inocencia o ignorancia infantil.
Jorge Daniel Enis, ¿estás?
Julián: estoy con tu texto acá, "Una noche casi perfecta" ¿lo leyeron?
está muy bien tu texto, muy articulado.es muy fácil de seguir, el narrador está muy
claramente ubicado.lo que intuyo es que las zonas menos "graciosas" las más
comprometidas, quedaron distanciadas
Julián:
Cómo s prepara el llanto final desde el principio en tu texto, Santiago,hay una dinámica que
va a cumulando tensión y una llega al final con esa misma angustia, con esas ganas de
llorar, de haber estado ahí para acompañarlo.me parece, que podrías indagar más en la
materialidad de ese universo, en la sensorialidad
Julián: de quién es el texto que empieza "La madre de Micaela mi mejor amiga.muy bien
articulado y un procedimiento final muy ajustado, mesurado y a la vez potente.
Luego de esta breve introducción a la primera clase. Tuvimos varios encuentros donde
leímos a dramaturgos. Donde leímos varios cuentos.
Dónde leímos sobre narratologia y varios métodos de escritura.
Tuve mis devoluciones de los dos TP. Y mis compañeros recibieron sus devoluciones
también. Después de leer los textos de los compañeros, de indagar en clase, de discutir, de
las correcciones, de darme cuenta que usé antiguamente técnicas ya descriptas, etc.
Me doy cuenta que mi escritura a diferencia de mis compañeros todavía no tiene ni forma ni
voz. Puedo moverme desde lo más complejo hasta lo más burdo.
Y sin embargo sigue sin existir un estilo propio. Los textos de estudio donde indagamos
diversas técnicas me ayudan mucho. Quiero utilizar todas las herramientas brindadas
durante el curso. Quiero darle forma, estilo y voz a mi escritura. En esta breve bitácora
describo que aún me falta mucho por aprender para desarrollarme como escritor. Y espero
enormemente que los profesores y profesoras me acompañen en este proceso. Estoy
agradecido por saber qué tengo mucho que aprender y espero tener tiempo de vida para
aplicarlo. Hoy me doy cuenta que ser escritor no es nada fácil.

También podría gustarte