Está en la página 1de 6

Sistema Respiratorio

¿Qué es?
Consiste en llevar el oxígeno del aire a la sangre y eliminar el anhídrido carbónico (CO2) al
aire. Este intercambio de gases se produce en el interior de los pulmones. El aire entra
por la nariz y/o la boca y es conducido a través de las vías respiratorias hasta los
alvéolos, donde se produce el intercambio de gases.
El sistema respiratorio está formado por las estructuras que realizan el intercambio de
gases entre la atmósfera y la sangre. El oxígeno (O2) es introducido dentro del cuerpo
para su posterior distribución a los tejidos y el dióxido de carbono (CO2) producido por el
metabolismo celular, es eliminado al exterior. Además, interviene en la regulación del pH
corporal, en la protección contra los agentes patógenos y las sustancias irritantes que son
inhalados y en la vocalización, ya que, al moverse el aire a través de las cuerdas vocales,
produce vibraciones que son utilizadas para hablar, cantar, gritar.
El proceso de intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la atmósfera, recibe el nombre
de respiración externa, la cual es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el
alvéolo y los capilares sanguíneos pulmonar.
El proceso de intercambio de gases entre la sangre de los capilares y las células de los
tejidos en donde se localizan esos capilares se llama respiración interna, el cual es el
intercambio de oxigeno entre los capilares tisulares y las células , convirtiendo la sangre
oxigenada en sangre desoxigenada.    

FUNCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO


Las funciones del sistema respiratorio son intercambio de gases, equilibrio ácido-básico,
fonación.

 Intercambio de gases

El intercambio de dióxido de carbono por oxígeno tiene lugar en los pulmones, el aire
fresco, que contiene oxígeno, es inspirado hacia los pulmones a través de las vías aéreas
de conducción , y las fuerzas necesarias para hacer que el aire fluya son generadas por
los músculos respiratorios, que actúan siguiendo órdenes iniciadas por el sistema
nervioso central, al mismo tiempo, el ventrículo derecho del corazón bombea hacia los
pulmones la sangre venosa que regresa desde los diversos tejidos del cuerpo.
Esta sangre venosa mixta tiene contenido alto de dióxido de carbono, y bajo de oxígeno,
en los capilares pulmonares, el dióxido de carbono es intercambiado por oxígeno, así, el
lado izquierdo del corazón distribuye hacia los tejidos la sangre que sale de los pulmones,
y que ahora tiene contenido alto de oxígeno y más bajo de dióxido de carbono, finalmente,
durante la espiración, el gas con una concentración alta de dióxido de carbono es
expulsado del cuerpo.

 Equilibrio acido-basico o acido-base

Se denomina equilibrio ácido-base al balance que mantiene el organismo entre ácidos y


bases con el objetivo de mantener un pH constante.
En el cuerpo el aumento de dióxido de carbono conduce a aumenos en la concentración
de iones de hidrogeno y viceversa por esta razón el sistema respiratorio por lo tanto
puede participar en el equilibrio acido base mediante la eliminación de CO2 del cuerpo. El
sistema nervioso central tiene sensores para el CO2 y los niveles de iones de hidrogeno
en la sangre arterial y en el liquidio cefalorraquideo que envían información a los
controladores de la respiracion
 Fonación

Es la producción de sonidos por el movimiento de aire a través de las cuerdas vocales,


habla, canto, y otros sonidos son producidos por las acciones de los controladores del
sistema nervioso central en los músculos de la respiración, haciendo que el aire fluya a
través de las cuerdas vocales y la boca en resumidas palabras es la emisión de sonidos
con la ayuda de las cuerdas vocales situadas en su interior. el órgano especializado para
este proceso es la laringe

 Metabolismo pulmonar y manejo de los materiales bioactivos

Las células de los pulmones deben metabolizar sustratos para suministrar energía y
nutrientes para su propio mantenimiento además algunas células pulmonares
especializados también producen sustancias necesarias para la función pulmonar normal
y correcta.

Órganos del sistema respiratorio

 La nariz y la cavidad nasal filtran, entibian y


humedecen el aire que respiras. Los vellos
de la nariz y la mucosidad producida por las
células en la nariz atrapan partículas en el
aire y evitan que ingresen a los pulmones.
 Detrás de la cavidad nasal, el aire pasa a
través de un tubo largo llamado faringe ,
Tanto los alimentos como el aire pasan a
través de la faringe.
 La laringe , también llamada la "caja de
voz", se encuentra justo debajo de la
faringe. Tu voz proviene de aquí. El aire de
los pulmones pasa a través de tejidos
delgados en la laringe y producen sonido.
 La tráquea , o pipa de viento, es un tubo
largo que lleva hacia los pulmones, donde
se divide en los bronquios . derecho e
izquierdo. Los bronquios se ramifican en bronquiolos más pequeños en cada
pulmón. Existe un pequeño colgajo llamado epiglotis que cubre tu tráquea cuando
comes o bebes. El músculo que controla la epiglotis es involuntario y evita que
ingresen alimentos a tus pulmones o tráquea.
 Los bronquiolos llevan a los alvéolos. Los alvéolos son los pequeños sacos que
se encuentran al final de los bronquiolos. Lucen como pequeños racimos de uvas.
En los alvéolos, el oxígeno es intercambiado por dióxido de carbono. Esto significa
que el oxígeno ingresa a la sangre y el dióxido de carbono es eliminado de la
sangre. Los gases son intercambiados entre la sangre y los alvéolos a través de
difusión simple.
 El diafragma es una lámina muscular que se encuentra a través de la parte
inferior de la caja torácica. Cuando el diafragma se contrae, aumenta el volumen
del pecho y los pulmones toman aire. Cuando el diafragma se relaja, disminuye el
volumen del pecho y el aire es empujado fuera de los pulmones.
Proceso del sistema respiratorio

El aire ingresa a nuestro organismo a través de la inspiración y el CO2 (dióxido de


carbono) es eliminado por la espiración.

Cuando el aire que inhalamos llega a los alvéolos, el oxígeno entra a la sangre a través
de pequeños capilares localizados en las paredes de los alvéolos. Ahí es llevado
al corazón desde donde es enviado a todo el resto del cuerpo. En sentido inverso
el dióxido de carbono, que sale de las células del cuerpo, viaja por los capilares de
vuelta al corazón que luego mandará esta sangre a los pulmones y se llevará a cabo el
proceso contrario para que el CO2 pueda ser exhalado.

El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Las fosas nasales están
conectadas con los senos paranasales o cavidades sinusales, unos espacios huecos del
interior de algunos huesos de la cabeza que contribuyen a que el aire inspirado se
caliente y humedezca.

Después el aire pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad
de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una
y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000
bronquiolos.

Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire,


donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC)

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad crónica


inflamatoria de los pulmones que obstruye el flujo de aire desde los pulmones. Los
síntomas incluyen dificultad para respirar, tos, producción de mucosidad (esputo) y silbido
al respirar. Es causada por la exposición a largo plazo a gases o partículas irritantes, en la
mayoría de los casos del humo de cigarrillo. Las personas con EPOC tienen mayor riesgo
de padecer enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y una variedad de otras
afecciones.

Síntomas

Los síntomas de la EPOC no suelen aparecer hasta cuando ya se ha producido un daño


significativo y, por lo general, empeoran con el tiempo, particularmente si el paciente sigue
expuesto al humo del tabaco. Los pacientes con bronquitis crónica presentan una tos
diaria y producción de mucosidad (esputo) como síntoma principal durante al menos tres
meses al año en dos años consecutivos.

Otros signos y síntomas de la EPOC pueden incluir los siguientes:

 Dificultad para respirar, sobre todo durante la actividad física


 Silbido al respirar
 Presión en el pecho
 Tener que aclararse la garganta temprano a la mañana, debido al exceso de
mucosidad en los pulmones
 Una tos crónica que puede producir mucosidad (esputo), la cual puede ser
transparente, blanca, amarilla o verdosa
 Color azul en los labios o los lechos ungueales (cianosis)
Causas

La causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en los países


desarrollados es el tabaquismo. En los países en vías de desarrollo, la EPOC a menudo
se presenta en personas que están expuestas a gases combustibles usados para cocinar
o para calefaccionar en viviendas con mala ventilación.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para la EPOC incluyen los siguientes:

 Exposición al humo de tabaco. El factor de riesgo más significativo para


la EPOC es fumar cigarrillo por un largo plazo.
 Personas con asma que fuman. 
 Exposición ocupacional a polvos y sustancias químicas. La exposición por un
largo plazo a gases, vapor y polvo de sustancias químicas en el lugar de trabajo
puede irritar e inflamar los pulmones.
 Edad o genética

DIIAGNOSTICO

Para diagnosticar tu enfermedad, el médico revisará tus signos y síntomas, analizará tus
antecedentes e historia clínica, y toda exposición que hayas tenido a irritantes
pulmonares, especialmente al humo de cigarrillo. Es posible que el médico solicite varias
pruebas para diagnosticar tu enfermedad.

Las pruebas pueden incluir:


 Pruebas de la función pulmonar. Las pruebas de la función pulmonar miden la
cantidad de aire que puedes inhalar y exhalar, y si tus pulmones están
suministrando suficiente oxígeno a la sangre.
 Radiografía torácica. Una radiografía torácica puede mostrar el enfisema, una de
las principales causas de EPOC. Una radiografía también puede descartar otros
problemas pulmonares o insuficiencia cardíaca.
Tratamiento

Un diagnóstico de EPOC no es el fin del mundo. La mayoría de las personas tienen casos
leves de la enfermedad, para los cuales no se necesita mucha más terapia que dejar de
fumar. Incluso en estadios más avanzados de la enfermedad, existe una terapia eficaz
que puede controlar los síntomas, reducir el riesgo de complicaciones y reagudizaciones,
y mejorar tu capacidad de tener una vida activa.

Como bien sabemos los ihnaladores son pequeños mecanismo que suministran
medicamentos en forma de partículas de polvo. Se utilizan en enfermedades como el
asma, donde los pacientes no necesitan respiración asistida permanente.

Al ser pequeño, puede llevarse en un bolso, mochila o incluso bolsillo para utilizarlo
cuando convenga. Ayuda a atajar las crisis asmáticas que, de lo contrario, pueden
comprometer la vida del paciente.

Se utiliza también para el tratamiento de enfermedades crónicas obstructivas del sistema


respiratorio distintas del asma.

Terapias pulmonares

Los médicos suelen utilizar las siguientes terapias adicionales para las personas
con EPOC de moderada a grave:

 Oxigenoterapia. Si no tienes suficiente oxígeno en la sangre, es probable que


necesites administración de oxígeno. Existen varios dispositivos para suministrar
oxígeno a los pulmones, incluidas unas unidades portátiles livianas que puedes
llevar contigo mientras haces mandados y recorres la ciudad.
Algunas personas con EPOC usan oxígeno solo durante las actividades o mientras
duermen. Otras usan oxígeno todo el tiempo. La oxigenoterapia puede mejorar la
calidad de vida y es la única terapia para la EPOC que se comprobó que prolonga la
vida. Habla con el médico sobre tus necesidades y opciones.
Cirugía

La cirugía es una opción para algunas personas que padecen determinadas formas más
graves de enfisema pulmonar y no obtienen buenos resultados solo con medicamentos.
Entre las opciones quirúrgicas, pueden mencionarse las siguientes:
 Cirugía para reducir el volumen pulmonar. En esta cirugía, el médico elimina
pequeños trozos de tejido pulmonar dañado de la parte superior de los pulmones.
Así, se genera más espacio en la cavidad torácica en el que puede expandirse el
tejido pulmonar sano y donde el diafragma puede funcionar de manera más
eficiente. En algunas personas, esta cirugía puede mejorar la calidad de vida y
prolongarla.
 Bulectomía. Cuando las paredes de los sacos de aire se destruyen, se forman
espacios de aire grandes (bulas) en los pulmones. Las bulas pueden agrandarse y
provocar problemas respiratorios. En una bulectomía, el médico extrae las bulas
de los pulmones para mejorar el flujo de aire.

También podría gustarte