Está en la página 1de 1

LOS NÚMEROS NATURALES

Los números naturales son aquellos números que aprendimos desde la infancia, aquellos que
nos sirven para contar con los dedos y nos ayudaron en los primeros pasos de las matemáticas.
Ahora veremos algunas propiedades y ejemplos para aprender y repasar conceptos
relacionados con los números naturales.
Conjuntos de los números naturales (para este caso también tomamos el cero dentro de este
conjunto), de igual forma son llamados números enteros no negativos o enteros positivos
unidos con el cero.
{0, 1, 2, 3, 4, … 10, … 20…}
Así podemos deducir algunas reglas o características de estos números:
 Los números naturales siempre tienen un principio, en este caso el cero, pero no se
conoce un final dado que son infinitos.
 Cada número, a excepción del cero, poseen un anterior y un posterior, así el anterior
del 1 es el 0 y su posterior es el 2. El cero no tiene anterior en los números
naturales.
 En este conjunto de números no se puede dar la resta de un número mayor a otro;
así la resta 1-3, por ejemplo, no es posible. En este caso una forma correcta sería,
por ejemplo, 3-1=2.
 La operación entre naturales dará como resultado otro número natural.

EJEMPLOS
 El número 2 es un número claramente natural. Así, 2 + 4 = 6. Tenemos que 4 es
natural, y 6 también lo es.
 Como 0 no tiene un número anterior en los números naturales la operación 0 –
5=¿?, esto quiere decir que el resultado no se encuentra en la recta de números
naturales.
 La multiplicación por cero siempre es cero, por uno siempre es uno. La división
entre cero no está definida en los números reales.

También podría gustarte