Está en la página 1de 5

Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas

Cátedra de Literatura Griega

Alumno: Rafael Itriago

C. I. 23304805

Evaluación del modulo de historia del programa (Heródoto, Historias y

Tucídides, Historia de la guerra del Peloponeso)

1 Elabore un resumen biográfico entorno a las figuras de Heródoto y Tucídides,


cite para ello las fuentes de donde extrae los datos (de dónde eran, fechas periodos
probables de sus vidas y anécdotas entorno a sus vidas y obras. MUY BREVE ok,
no más de una página para los dos autores).

2 Haga un recuento de las ciudades Jonias según el texto de Heródoto en el libro I


de sus Historias (Clío), debe hacer la correspondiente cita del texto según sea el
caso y señale la edición y el traductor de dicha edición, de la cual extrae la
referencia.

3 Qué evento natural describe Heródoto en el libro primero de sus Historias y dice
que fue predicho por un filósofo de origen jonio y en que pasaje del texto se indica
tal evento.

4 Según Tucídides cuál fue el origen de la guerra del Peloponeso y en que pasaje
ofrece estos datos Tucídides (cite); qué potencias estaban involucradas en dicho
conflicto.

5 En Tuc. I 31 – 36 se da cuenta de los prolegómenos a la guerra y se ofrece el


discurso de la embajada de los corcirenses ante la asamblea de los atenienses a fin
de ganarse la alianza de estos últimos en contra de los corintios. Analice con sus
propias palabras tal discurso y mediante las citas al texto ofrezca el apoyo
necesario para su análisis (no olvide señalar los datos de la edición y del traductor
de dicha edición del texto de Tucídides al final de la respuesta).
1 Heródoto, historiador y geógrafo, nace en la colonia Dórica de Halicarnaso en el
año 3462 del mundo (del calendario griego), es decir, en el 484 a.C. Hijo de Liche
(Liche en cursivas porque está transliterado a latinas), el padre, y de Drio, la madre,
ambos nobles que se afincaron en la buena educación de su hijo. Muy joven dejó
Halicarnaso para irse a vivir a Samos donde perfeccionó su dialecto jónico en el
que escribió su historia. Sin embargo, antes de comenzar a escribirla, Heródoto
visitó buena parte de los lugares que luego tomarían parte en sus escritos. Pasó por
Siria, Palestina, Babilonia, todo Egipto y Cártago, pero las tierras que sin duda más
recorrió, fueron las Europeas: Grecia, Epiro, Macedonia, Tracia, Escitia, y al final,
llegó a la Magna Grecia (Italia), donde formó parte de la colonia ateniense de Taurio
(Turio). Se cree que es allí donde muere en el año 425 a.C., aunque hay fuentes que
difieren, diciendo que realmente muere en Pellas y otros que en la misma Atenas.

Se cree que comienza a escribir sus libros de historia en la población de Samos


luego de algunos viajes. La primera vez que esta obra ve la luz, es en Atenas, en el
concurso solemne de los juegos olímpicos en la Olimpiada 81. Su estilo, definido
por Aristóteles como “ordenado o concatenado” hace que sea muy bien recibida
por el pueblo Griego.

Tucídides. A pesar de que no se tienen datos confirmados, se estima que Tucídides


nace en Atenas cerca del año 460 a.C., hijo de una familia de aristócratas y siendo él
mismo, uno. Participa como estratego o general en la guerra del Peloponeso
(conflicto que luego se dedica a registrar por escrito) en el año 424, cuando es
enviado a una misión para salvar Anfípolis de una incursión de los Brásidas, tarea
en la que fracasa, de modo que el pueblo ateniense lo condena al destierro hasta el
final de la guerra (20 años más). Durante este destierro, Tucídides comienza a
escribir su historia en dialecto ¿laconio? desde una perspectiva “alejada”, que le
permite percibir los movimientos tanto de los espartanos como de los atenienses,
sin parcialidades. No se conoce su paradero exacto durante su exilio, lo único que
se tiene por certero es que huyó a territorio peloponesio. Lo mismo sucede con el
paradero de su muerte, que está entre Tracia y Atenas, bajo circunstancias
violentas y cerca del año 395 a.C. ¿De qué fuentes extraes la información
biográfica? 3 pts.
2 Ciudades jonias. Her. I 145

“Yo pienso que los jonios se repartieron en doce ciudades, sin querer admitir otras
más en su confederación, […]. El primero de ellos es Pellena, inmediata a Sycion;
después siguen Egira y Egas […]; en seguida vienen Bura, Helice, […], Egon y
Rypc; después los Patrenses, los Farences y Oleno […]; y por último, Dyma y los
Triteenses […].” La respuesta era Her. I 142: Mileto, la primera de sus ciudades, cae
hacia el Mediodía, y después siguen Miunte y Priena. Las tres están situadas en la Caria y
usan de la misma lengua. En la Lidia están Éfeso, Colofon, Lébedos, Teos, Clazómenas y
Focéa; todas las cuales hablan una lengua misma, diversa de la que usan las tres ciudades
arriba mencionadas. Hay todavía tres ciudades de Jonia más, dos de ellas en las islas de
Sumos y Quío, y la otra, que es Erithrea, fundada en el continente. Los quíos y los eritreos
tienen el mismo dialecto; pero los samios usan otro particular suyo. 0 pts.

3 Un eclipse solar tiene lugar durante la última batalla entre lydios y bledos, batalla
que acabó con la guerra y en la que se firmó un tratado de paz. Heródoto dice, en
Her I 74 que Tales de Mileto ya había predicho este eclipse a los jonios:

“En las diferentes batallas que se dieron, hubo una nocturna en el año sexto de la
guerra que ambas naciones proseguían con igual suceso, porque en medio de la
batalla misma se les convirtió el día repentinamente en noche; mutación que
Thales Milesio había predicho a los jonios” 4 pts.

4 La guerra del Peloponeso comenzó con la ruptura del tratado de paz que duró
treinta años luego de la toma de Eubea por, según Tucídides, en Tuc. I 23, lo
siguiente: “[…] los atenienses, al hacerse poderosos y producir miedo a los
lacedemonios, les forzaron a luchar”, sin embargo, más adelante en la misma
sección, Tucídides explica que cada bando buscaba excusas para inculpar a la
facción contraria de haber roto el tratado de paz.

Otra de las razones, y personalmente, el detonador de la guerra del Peloponeso,


narra Tucídides en Tuc. I 24 - 62, fueron los conflictos armados entre Corinto y
Corcira. Ambas ciudades habían negociado con Atenas para tener su favor en la
guerra por venir, Corcira fue la que lo consiguió. Un tanto después de esto, acaeció
una batalla naval en la que navíos atenienses se involucraron. Los lacedemonios se
escudaron con esto para decir que los atenienses habían roto el tratado de paz,
pues Corinto había logrado unirse al bando espartano, dirigente de los enemigos
de Atenas y sus aliados. 4 pts.

5 La embajada de los corcirenses en Atenas, explica, en primer lugar, la razón por


la cual no habían forjado alianza con ninguna otra ciudad, a saber la siguiente: “[la
política de Corcira] ha sido perjudicial para nuestros propios intereses de hoy en
día. Pues hasta hoy por voluntad propia no nos hemos aliado con nadie […]. Y ha
cambiado la apreciación de la que antes se llamaba prudencia nuestra –el no correr
peligro en la alianza con extraños por la manera de pensar de otro– y que ahora
resulta ser imprevisión y debilidad […]. Vemos que somos incapaces de triunfar
sólo con nuestras propias fuerzas […] no tenemos más remedio que pediros
socorro a vosotros.” (Tuc. I 32). Podemos observar que la población de Corcira, por
desconfiar de ciudades vecinas o ajenas y no forjar alianza alguna, se ve en clara
desventaja frente a Corinto, que cuenta con la alianza de Esparta. Acto seguido, la
embajada corcirense da las razones por las que resultaría favorecedor que Atenas
saliera en refuerzo de Corcira; generalizadamente, Atenas contaría con la ayuda de
Corcira en la guerra por venir: Corcira enumera tres ventajas que pueden
proporcionar en la guerra contra los lacedemonios:

En primer lugar, y a la que la embajada da mayor peso, está la ventaja de Corcira


en el mar y su potencial al unirse ambas flotas (Atenas y Corcira) contra Esparta y
sus aliados: “[…] nuestros enemigos son los mismos […], y no débiles, sino capaces
de causarnos daños si estamos solos. Es más: cuando se os ofrece una alianza con
poder marítimo y no terrestre, la enajenación de tal aliado no os puede ser
indiferente, sino que debéis […] no dejar que ningún otro tenga naves de guerra, si
podéis, o, si no, tener como amigos a los más fuertes en este aspecto.” (Tuc. I 35).
Más adelante, en Tuc. I 36, la embajada corcirense dice que hay tres escuadras de
importancia entre los griegos, la corcirence, la ateniense y la corintia y, que al
conquistar Corintio a Corcira, dominaría dos de ellas, en cambio, si Atenas los
ayuda, estaría en poder del mayor número de naves. Personalmente, no considero
éste como el factor de mayor peso en una alianza con Corcira, sino el que
trataremos en el segundo punto.

En segundo lugar, la embajada muestra la importancia geográfica de Corcira frente


a cualquier desenlace: “[Corcira], país que como amigo y como enemigo tiene
importancia decisiva. Pues está situado muy oportunamente para la navegación
costera a Sicilia e Italia, a propósito para no dejar que una escuadra venga de allí
en ayuda de los peloponesios, y para escoltar flotas de aquí a allá, y por lo demás
presenta muchas ventajas.” (Tuc. I 36). Como dije antes, considero esto el factor
más importante de la alianza Atenas-Corcira, debido a que la historia ha
demostrado muchas veces que el número no es lo que gana guerras, sino la
perspicacia de los estrategas sobre la geografía, véase la batalla de La Termópilas,
donde los espartanos lograron retrasar cuatro días el avance de los persas con una
desventaja numérica terrible, pero una ventaja geográfica muy propicia a los
griegos.

En tercer lugar, y aquí difiero completamente, la embajada corcirense dice que


Atenas ni siquiera quebrantará el tratado de paz con Esparta si los aceptan como
aliados, ya que ellos (los corsirenses) no son aliados de ningún bando. Corcira, sí,
no estaba aliada ni con Atenas, ni con Esparta, sin embargo, estaban en guerra
contra Corinto que sí consiguió el apoyo de Esparta. Si Atenas ayuda a Corcira, por
fuerza tiene que encontrarse en armas contra Corinto (como sucede, aunque
renuentemente en Tuc. I 49), cosa que rompería, y rompe el tratado de paz. 3.5 pts.

Fuentes

Heródoto de Halicarnaso, Los Nueve Libros de la Histria, P. Bartolomé Pou, S. J.,


Brasil, Versión para eBook, 2006.

Tucídides de Atenas, Historia de la Guerra del Peloponeso, Francisco Rodríguez


Adrados, Lectulandia, Titivillus, 2017.

14.5 Rafael.

También podría gustarte