Está en la página 1de 22

"El problema para los

holandeses es que se
ignoran tanto a sí mismos,
son tan modestos que ya no
creen en su propia historia".

- Johan van Veen (1893-1959)


Querido compatriota:

Si hay una historia que contar, es la de Johan van Veen. Ingeniero.


Padre del Plan Delta. Uno de los mejores holandeses de todos los
tiempos.
Y casi nadie que lo conozca.
Se le ha erigido un pequeño monumento en la ciudad de
Uithuizermeeden en Groningen. Un busto monótono que apenas se
le parece, entre un aparcamiento y un supermercado ('uno de los
lugares más feos de Holanda', según el biógrafo de Johan).
Se llamó a sí mismo 'Dr. Casandra ', en honor a la princesa griega
que sabía que Troya caería, pero nadie le creyó. Johan van Veen era
funcionario de Rijkswaterstaat y predijo elinundaciones de 1953
desastre de las. No solo una vez, sino durante veinte años. "Sí, esto es
posible en los Países Bajos, porque no entienden nada al respecto",
leen 1952 había dicho a un periodista de Elsevier. El editor en jefe
luego borró la entrevista de la revista. «Generador de pánico», pensó.
La historia de Johan es la historia de los Países Bajos. La historia
de un pequeño país del Mar del Norte, que ya debería haber
desaparecido entre las olas. Un país donde no debes asomar la
cabeza por encima del nivel del suelo y donde la mala educación es
una virtud. Una tierra de pequeños tenderos que se quejan y se
quejan, se quejan y murmuran, que "no pueden", "no pueden" y "no
pueden" seguir gritando, hasta que, de repente, hacen lo imposible
ellos mismos.
Pero eso requeriría un desastre primero.

1 of
31 de enero de 1953.El informe meteorológico de De Bilt no predice nada
especial: "Nublado con lluvia, viento fuerte, ocasionalmente fuerte entre
el suroeste y el sur".
Un día de invierno. Así que quédate adentro. Las familias de los Países
Bajos se arrastran frente a la estufa y sintonizan De Familie Doorsnee,
la obra de radio de Annie MG Schmidt. Por la noche también es
agradable en el café Honkoop, el pub del pueblo de Nieuwerkerk aan
den IJssel. Hay risas, bebidas y bailes, hasta que alguien irrumpe en el
pub.
El agua. El agua está demasiado alta. Nieuwerkerk se encuentra
detrás de Schielands Hoge Zeedijk, que ha estado protegiendo a los
habitantes del pólder durante siglos. Ese pólder está a casi 7 metros
bajo el nivel del mar, y detrás de él viven más de tres millones de
personas, desde Gouda hasta La Haya, desde Rotterdam hasta Leiden.
Si este dique falla, la mitad de Holanda se ahogará.
El alcalde Jaap Vogelaar hace sonar las campanas de emergencia de
Nieuwerkerk. Pide a los invitados de Café Honkoop que consigan la
mayor cantidad posible de sacos de arena. Él mismo corre en la
oscuridad de la cancha a lo largo del río y grita donde hay que reforzar
el dique. Decenas de hombres actúan. Pero cuando sienten que sus
botas se hunden, ven el agua lamiendo el borde y se dan cuenta de que
el dique podría ceder en cualquier momento, muchos corren hacia atrás.
Mientras tanto, el agua sigue subiendo. La lluvia, la nieve y el granizo
caen del cielo y un feroz viento del noroeste empuja el agua hacia arriba.
En algunos lugares, secciones enteras del dique interior fueron
arrastradas. Y luego sucede. A las cinco y media de la mañana, el
ingeniero asistente H. Kleijbeuker ve derrumbarse
un trozo de dique de no menos de 15 metros. El agua ruge en el
pólder, descendiendo abruptamente. En dirección al Randstad.1

En ese momento el capitán Arie Evegroen estaba a bordo de su barcaza


Twee Gebroeders. Atracó en Nieuwerkerk esa noche, esperando que su
barco estuviera a salvo allí. Pero de repente aparece el alcalde. Debido
al ruido de la tormenta, grita que Evegroensu barco, de 18 debe navegar
conmetros de largo, hasta el dique para cerrar la brecha.
Evegroen se niega. Está aterrorizado. Pronto se sumergirá con el
barco y todo en el pólder, metros hacia abajo. Pero cuando el alcalde
reclame su barco, 'en nombre de la Reina', el patrón cambiará de
rumbo. Es un plan desesperado.
"Si haces un truco de este tipo cien veces con un barco en un agujero
de dique, sale 99 malveces", dirá más tarde el ingeniero de la Junta de
Aguas de Schieland. Pero no hay tiempo para dudar. Evegroen navega
por el río salvaje y pone su barco con la cabeza perpendicular al dique.
Luego comienza a girar hacia el agujero con el tornillo giratorio. Su barco
gira frente a él como una puerta de esclusa y se succiona hacia el dique
debido a la enorme corriente. Es como si los Twee Gebroeders
estuvieran hechos para esta acción. No debería haber sido un metro
más corto.
El mismo patrón no puede creerlo: el agujero en el dique está cerrado.
Así puede suceder que Arie Evegroen pase a la historia como el
'salvador de Holanda'. A él mismo no le gusta ese honorífico. "Mi barco
estaba cerca", dice después, "y nadie más podía hacerlo".2

En la noche delde 1de febrero 1953, los diques se rompieron en más de


quinientos lugares de los Países Bajos. Seun área de 129.000
inundóhectáreas, incluida casi toda Zelanda. Miles de casas y granjas
fueron destruidas, 100.000 personas huyeron y 1.836 holandeses
murieron.3
Pero pudo haber sido mucho peor.
Ese primer día de febrero, la marea de primavera estaba baja, las
velocidades del viento no eran excepcionales y relativamente poca agua
fluía a través del Rin y el Mosa. "Antes de esa época del año, el nivel del
agua debería haber sido al menos un metro más alto", dijo el periodista
de Elsevier cuya entrevista con Johan van Veen en 1952 había sido
cancelada. "Si ese hubiera sido el caso, todo se habría inundado".4
Ahora los ríos podrían haber recogido gran parte del agua de mar.
Inmediatamente después del desastre, Johan, jefe del Departamento
de Obras Públicas de Rijkswaterstaat, tuvo que averiguar qué habría
pasado si el patrón Arie Evegroen hubiera fallado. La respuesta: el
agujero en Schielands Hoge Zeedijk habría sido arrancado. Entonces
nadie habría podido cerrar la brecha. Después de una semana, una gran
parte de Holanda Meridional, la parte más baja de Holanda, se habría
inundado. Después de 26 días, el agua habría llegado a las afueras de
Amsterdam.5
¡La inundación, la inundación! No puedo pensar en nada más ni hacer
nada más ”, escribió Johan a un amigo británico unas semanas después
del desastre. Sé lo cerca que estuvo toda Holanda de su desaparición
total. No un camello, sino toda una manada de elefantes pasó por el ojo
de la aguja. Es realmente increíble que el centro de Holanda todavía
exista ”.6

2
El cambio climático es un tema que a menudo permanece abstracto.
Una Tierra 4 grados más cálida en 2100, ¿es eso malo? No suena tan
mal. Un nivel del mar de 3 metros más alto, ¿es mucho? No parece
mucho. Permítanme describir la amenaza un poco más claramente.
Está en juego la supervivencia de los Países Bajos.
Existe la posibilidad de que nuestros hijos tengan que despedirse de
ciudades como La Haya y Delft, Rotterdam y Amsterdam, Leiden y
Haarlem. Entonces se perderán siglos de patrimonio, cultura e historia.
No digo eso, eso es lo que dicen los descendientes científicos del
ingeniero Johan van Veen. Cualquiera que estudie el trabajo de estos
expertos no tiene que buscar por mucho tiempo a un Dr. Cassandra.
Ahora hay un ejército en Kassandra's.
Para esta historia entrevisté a siete científicos holandeses. Siete
expertos en nivel del mar.7 Y me sorprendió la franqueza con que hablan
sobre el escenario en el que tenemos que renunciar a gran parte de los
Países Bajos.
"Si tiene hijos ahora", dice Maarten Kleinhans, profesor de geografía
física en la Universidad de Utrecht, "está hablando de personas que
pueden estar perdiendo sus tierras". Quien pronto dejará de ser
holandés, porque ya no hay Holanda. De eso es de lo que estamos
hablando '.
El geógrafo Kim Cohen, colega de Kleinhans, teme lo mismo. “Creo
que 2 podemos soportar un aumento del nivel del mar demetros en los
Países Bajos. Pero si llega a 3, 4 o 5 metros, entonces me pregunto. Las
medidas que tendríamos que tomar entonces son draconianas. Creo
que para entonces empezaremos a renunciar a las ciudades.
Durante mucho tiempo antes del año 2100, un aumento del nivel del
mar de hasta 85 se esperabacentímetros.8 Pero en los últimos años, las
predicciones son cada vez más altas.calculaba KNMI Hace diez añosen
decímetros, ahora se trata de metros. Si el mundo no reduce las
emisiones de gases de efecto invernadero con la suficiente rapidez,
podríamos terminarpara 2100 con uncasi 3 nivel del marmetros más alto.
Un siglo después, eso podría ser de 5 a 8 metros.9
Maarten Kleinhans: 'Eso me da mucho miedo. Eso me da mucho
miedo. Sin querer compararme con él, me sientopara asumir el papel
de Van Veen como la DraCassandra
presionada.. Noto una especie de desaliento entre muchos colegas en
el campo, por ejemplo, los investigadores de la capa de hielo. Los
científicos nos hemos estado diciendo durante años que esto se
avecina, y el mundo todavía no quiere escuchar correctamente '.
Uno de esos investigadores de la capa de hielo es Michiel van den
Broeke, profesor de meteorología polar en la Universidad de Utrecht.
Cuando le expreso las palabras de Kleinhans, hay un momento de
silencio al otro lado de la línea. 'Mira', comienza, 'Maarten es un colega
fantástico. Pero también es muy franco. He decidido por mí mismo que
no me uniré al coro de personas que dicen: no seremos escuchados, no
pasará nada. Hay que separar el papel de la ciencia del de los
encargados de formular políticas ”.
En junio de 2018 , Van den Broeke fue coautor de un artículo pionero
en la revista Nature, que mostró que el hielo en el Polo Sur se está
derritiendo mucho más rápido de lo que se pensaba. En la última
década, tres veces más rápido que antes.10
Fue una mala noticia para Holanda. El derretimiento del hielo terrestre
significa un nivel del mar más alto de todos modos, y el agua más
caliente también se expande. Además, los Países Bajos son muy
sensibles al derretimiento del Polo Sur.
Así es: la gravedad de la capa de hielo de un kilómetro de espesor
atrae cantidades gigantescas de agua. Esa atracción es tan grande que
el agua se inclina contra el hielo, como una enorme montaña de agua.
Cuando la capa de hielo se derrite, la atracción gravitacional disminuye,
el agua en el Polo Sur se hunde y el mar en el lado norte del mundo
sube.
Así que con nosotros.
Van den Broeke enfatiza que las incertidumbres en los modelos
científicos son grandes, especialmente cuando se trata de la velocidad
del aumento futuro del nivel del mar. Pero los riesgos también son
grandes. Roderik van de Wal,
profesor de Cambio del nivel del mar e impactos costeros en la
Universidad de Utrecht, está más preocupado por los 'puntos de
inflexión', momentos en los que los glaciares del Polo Sur son tan
inestables que no hay forma de detenerlos, sea lo que sea que que
hacer. "No sabemos exactamente dónde están estos puntos, pero
podrían alcanzarse en los próximos veinte años".
Cuando lleguemos a tal punto de inflexión, el nivel del mar se elevará
varios metros. De todas formas. El geógrafo Kim Cohen esbozó un mapa
de nuestro país en 2300, si hubiéramos perdido la batalla contra el
agua.11
Cuando vi este mapa por primera vez, recordé las antiguas palabras de
Johan van Veen: "Un día daremos esta tierracon un suspiro de alivio
a las olas".

3
El hombre que se hacía llamar Dr. Kassandra siempre ha sido un
solitario. Como estudiante en Delft, Johan no quería unirse a una
asociación de estudiantes. Tenía pocos amigos y caminaba con
camisas sin abrigo y chaquetas raídas. Una vez entró distraído en su
empleador, Rijkswaterstaat, cuando un colega le gritó: "¡Sr. Van Veen,
no está usando calcetines!"12
Johan prefería estar solo junto al agua, explorando. 'Buscar y medir'
era su lema. Para su disertación, caminó por toda la costa inglesa cerca
de Kent y habló con cincuenta residentes ('capitanes de puerto,
pescadores, fareros, veteranos'). Descubrió que el faro de South
Foreland sedesde 1793 había 10 acercadometros al acantilado.13
Johan siempre estuvo en el trabajo como jefe del Departamento de
Obras Públicas y Gestión del Agua. Porla tarde. 'Por la noche. En los
fines de semana. Pero eso no significaba que sus superiores estuvieran
contentos con él. El rígido Groninger tenía, por decirlo suavemente, un
problema de autoridad. Durante la ocupación alemana, Johan disfrutó
navegando de un lado a otro más allá del ocupante con su yate de
cabina, con cortinas de color naranja brillante. Cuando iba a almorzar,
extendía sus platos de naranja en la terraza.14
Desde luego, Johan no tenía dotes diplomáticas. No tenía paciencia
con gente más tonta que él, y había bastantes. Durante una conferencia,
una vez le resopló al Director General de Rijkswaterstaat:
"Señor, no lo entiende tan completamente que me es imposible
responderle".15En junio de 1946, Johan entregó un extenso informe al
director sobre el mal estado de los diques de Zelanda. El padrino lo tomó
en silencio, se acercó a la estantería, lo metió, cerró el armario con llave
y le indicó a Johan que podía entrar.dieciséis
(En enero de 1948 , Johan discutió la situación con su médico. "Quería
preguntarle si podía darle algún veneno al Director General de
Rijkswaterstaat", escribió más tarde en su diario, "porque eso me habría
ayudado más".17)
Johan se hizo cada vez más famoso en el extranjero. Sus estudios
fueron ampliamente leídos e ingenieros hidráulicos de todo el mundo
vinieron a La Haya en busca de su consejo. Pero en su propio país,
Johan tenía pocos seguidores. Fue despedido como un cortador de
pánico. Por ejemplo, el Ministro de Gestión del Agua escribió en
respuesta a las preguntas parlamentarias '... que uno no debe
preocuparse en absoluto por la pregunta [...] de si uno se despertará un
día y experimentará que el nivel del agua se elevará por encima del
dique. han aumentado'.
En realidad, la situación solo empeoró. Durante la Segunda Guerra
Mundial, los ya destartalados diques fueron dañados por los
bombardeos aliados. Se llevaron a cabo algunas reparaciones aquí y
allá, pero la gestión del agua permaneció fragmentada en 263
autoridades. A muchas juntas de agua les faltaba dinero y la burocracia
era enloquecedora. Johan se burló de la función pública:

Señor, concédenos que no lleguemos a una decisión este día, ni


que ninguna responsabilidad sea nuestra, sino que nos guiemos
por todo lo que hagamos y nos dejemos guiar de tal manera que
sea completamente nueva y completamente innecesaria. Se crean
agencias.18
Durante todo este tiempo, el Dr. Cassandra advirtió que se necesitaban
medidas mucho más severas para proteger a los Países Bajos contra la
próxima marejada ciclónica. Una tormenta que vendría de todos modos,
la pregunta era cuándo.
En estos años, Johan incluso hizo un ambicioso plan para cerrar
nuestros estuarios, con enormes presas como el mundo nunca antes
había visto. El resultado final, un verdadero Plan Delta, quedó sobre, el
29 dede enero 1953 el escritorio de Jacob Algera, Ministro de Transporte,
Obras Públicas y Gestión del Agua.
48 Los diques se rompieronhoras después.

4
¿Cómo podía ver Johan lo que otros estaban ciegos?
Sin duda, una cosa influyó: su sentido de la historia. El ingeniero sabía
que los Países Bajos se habían visto afectados por numerosas
marejadas ciclónicas. Dieciséis por siglo en promedio.19 Enejemplo, el
agua se 1170,precipitó porsobre las dunas de Den Helder, arrancando
Texel del continente. Durante el Diluvio de Todos los Santos de 1570 , al
menos 20.000 personas murieron y la mitad de Egmond aan Zee fue
arrasada. Después de la inundación de 1808 , el rey Luis Napoleón
todavía se preguntaba si no era demasiado caro quedarse con
Zelanda.20
Johan sabía todo sobre esta historia, nuestra eterna lucha contra el
agua. No es casualidad que los cuerpos políticos más antiguos de
nuestro país sean las juntas de agua y los administradores más antiguos
sean los recuentos de diques. En el siglo XV inventamos el molino de
pólder para bombear agua. En el siglo XVIII se construyó el complejo de
molinos de viento de Kinderdijk, con veinte molinos de viento que 50.000
podían almacenarlitros de agua por minuto.
Al final, drenamos no menos de cuatro mil pólderes, de modo que una
cuarta parte de nuestra tierra está ahora por debajo del nivel del mar. Y
después de la marejada ciclónica de 1916 , construimos Afsluitdijk, que
ha estado protegiendo el norte de los Países Bajos desde entonces.
Pero los holandeses son olvidadizos, Johan también lo sabía.
Si el mar hubiera estado en calma por un tiempo, esas viejas
objeciones siempre serían escuchadas. No funciona. No puedo. No
puedo. "El problema para los holandeses es que se ignoran tanto a sí
mismos, son tan modestos", escribió Johan, "que ya no creen en su
propia historia".21

Todo cambió después 1 dede delfebrero 1953.


En los meses posteriores al desastre, los agujeros en los diques se
cerraron muy rápidamente. Cuando 6 de elnoviembre se reparó el último
dique en Ouwerkerk en Schouwen-Duiveland, la bandera se apagó en
toda Holanda. La sensación de unión fue enorme. No se buscaron
chivos expiatorios (muchos holandeses pensaron que el desastre era la
voluntad de Dios). Pero la comprensión de que ese ingeniero Van Veen
había tenido razón se hizo evidente. La gente le susurraba a sus
espaldas: "¿Sabe que se llama Dr. Kassandra?"22
De repente todos querían saber todo sobre el plan megalómano que
Johan le había propuesto al ministro apenas dos días antes del desastre.
De repente, 'no funcionará', 'no está permitido' y 'no se puede hacer', y
los Países Bajos comenzaron el proyecto de infraestructura más grande
de su historia.
Cuando lala ley para las Obras del Delta el 5 de noviembre de 1957
Cámara Baja aprobó, la construcción ya había comenzado. Los
periodistas extranjeros quedaron asombrados por la decisión
holandesa. “Lo que proponen ahora esos ingenieros locos”, escribió The
Saturday Evening Post, “es
una Línea Maginot de tres nuevas presas [...]. Este concepto ha existido
por un tiempo. Pero, como dijo un holandés: “Primero tuvimos que
enojarnos para olvidar que era imposible”. “¿
El titular sobre el artículo? "Los holandeses contraatacan el mar". Los
costos de Delta Works se estimaron en 3.300 millones de florines, que
correspondían al 20 por ciento del PIB en 1958 (convertido ahora habría
sido de 140.000 millones de euros). En realidad, se volvieron mucho
más caros.23En la década de 1960, surgió una conmoción por el cierre
de Oosterschelde. Los conservacionistas temían por los peces y los
pescadores temían por sus trabajos. Al final, hubo pólder. El
Oosterscheldekering se convirtió en una presa permeable: una
construcción sin precedentes (y muy cara).24
Hasta finales de la década de 1950, los Países Bajos todavía se
consideraban un país aburrido y anticuado, pero esos días habían
terminado. "Los holandeses han dejado de ser aburridos", escribió un
periodista británico en 1967 sobre la tierra de Cruij, los provos y Delta
Works.25Johan van Veen fue proclamado "maestro de las inundaciones"
y los ingenieros estadounidenses elevaron nuestro Delta Works a una
de las siete maravillas modernas del mundo.

Pero Johan todavía no era popular en su propio país. A los holandeses


no les gustan los héroes. Pocas cosas son tan sospechosas como el
éxito, y si necesita tener éxito, guárdelo para usted.26
Johan estaba bien con eso. No le gustaban los cumplidos llamativos.
Desconfiaba de los periodistas extranjeros, que no entendían nada de
nuestra historia.
No es casualidad que Delta Works también irradiara este sentido
común holandés. Los edificios de servicios se volvieron grises y
funcionales. Los estadounidenses habían puesto pomposos
monumentos a su lado. French había pintado dichos solemnes en él.
¿Pero nosotros? Nos pegamos al agua, al viento y al cemento.
Y luego nos olvidamos de nuestra maravilla del mundo.
Hoy en día, los extranjeros en particular están impresionados por el
Oosterscheldekering con sus 65 pilares, cada uno del tamaño de una
catedral, y el Maeslantkering con sus dos torres Eiel móviles y las rótulas
más grandes del mundo. Los holandeses estamos menos interesados.
Los paneles de información de Haringvlietdam están gastados, las letras
se han caído. En Neeltje Jans, la isla de trabajo en Oosterscheldekering,
hay un parque de atracciones que ha sido vendido a una multinacional
española.
Johan van Veen, el padre del Plan Delta, también ha sido casi
olvidado. No hay presa, puente ni terraplén que lleve su nombre. El
armario con la obra de Johan estuvo escondido en Rijkswaterstaat
durante años y desde entonces ha sido desechado. «Ese gabinete
contenía la prehistoria de las obras del Delta», me dice el historiador
Willem van der Ham, que escribió un impresionante biógrafo de Johan
van Veen. "Era patrimonio nacional, pero ahora ha desaparecido".

5
Mientras tanto, el nivel del mar sigue subiendo.
Incluso si todos los países cumplen sus promesas y logran limitar el
calentamiento global
a 2 grados, aún corremos elsegún KNMI riesgo de un 2 nivel del
marmetros más alto en 2100,. Si las tierra se calienta más fuertemente (a
4 grados en 2100),quecasillegará a 2 es seguro quemetros, y enque
pueden 2200 alcanzar 5 a 8 metros.27
Para que os hagáis una idea: los Delta Works están pensados para
un aumento de 40 centímetros.
En resumen, el desafío al que se enfrenta Holanda es de una
magnitud sin precedentes. Casi el 70 por ciento de nuestra población
vive en áreas propensas a inundaciones, y esa proporción solo está
aumentando.28 El Randstad, hogar de más de ocho millones de
personas, es una enorme bañera que se hunde más cada año,
mientras el agua sube.
"Los modelos ahora asumen quealrededor de 2050 realmente
comenzará", dice Marjolijn Haasnoot, investigadora de gestión del agua.
'Mis hijos tendrán la misma edad que yo ahora. No está tan lejos como
pensamos.
Todos los expertos de los que hablo piensan que podemosun ascenso
de hasta 2 manejarmetros, siempre que tomemos medidas extremas que
harán palidecer el actual programa Delta. Luego construimos la estación
de bombeo más grande del mundo. Luego bombeamos 24 el agua de
nuestros ríos bajos a alta mar lashoras del día, los siete días de la
semana. Entonces necesitamos 25 veces más arena para reforzar la
costa. Luego, una flota de dragas estará permanentemente en el Mar
del Norte para rociar repetidamente la arena en la costa.
Y eso sería solo el comienzo. Si la tierra semás de 2 calientagrados, el
nivel del mar subirá más y tenemos que pensar aún más.29Johan van
Veen ya estaba pensando en una presa gigantesca, desde Noruega
hasta Inglaterra. Otros hablan de un enorme malecón desde el norte de
Francia hasta Dinamarca.
¿O algo así funcionará? Las opiniones difieren.
"Creo que tendremos agallas incluso antes", dice secamente el
geógrafo Maarten Kleinhans.30 El profesor de Utrecht es uno de los
Cassandras que cree que se acabará cuando el nivel del mar suba más
de 2 metros. “Solo en los cursos técnicos en Delft, por ejemplo,
encontrarás personas que piensan que todavía podemos lograrlo. Esos
tipos que creen en el mundo fabricable.
Entonces decido llamar a esos tipos primero.
Bas Jonkman es uno de los profesores más jóvenes de TU Delft. Esto
resulta no ser una coincidencia: los años cuarenta y cincuenta están mal
representados en la ingeniería hidráulica. Jonkman: 'Fueron a TI, gestión
de proyectos, bancos. También había mucho más que ganar allí '.31
Cuando los ingenieros soñaron por primera vez con puentes y presas,
ahora fabricaban productos financieros complicados o los algoritmos
detrás de los anuncios en Internet.
Pero ahora la marea parece estar cambiando. Jonkman representa
una nueva generación de ingenieros que quieren hacer cosas de nuevo.
"Cuando miro a mis estudiantes ahora, veo que la mayoría de ellos
permanecen en la profesión".
Es difícil no sacar energía del aluvión de ideas y planes de Jonkman.
El profesor de Delft enfatiza que mucho es posible, incluso si el nivel del
mar sube más de 2 metros. Podemos, por ejemplo, lanzar el ataque
nosotros mismos. Luego, primero rociamos algunas islas para romper
las olas. Llenaremos esas islas de molinos de viento, o podemos
trasladar Schiphol al mar. Si el agua sube aún más, conectaremos las
islas con un gran dique circular, creando un lago interior frente a la costa
de Scheveningen.32
Es cierto que las consecuencias de tal plan no serán tiernas para la
vida marina. (Los ecologistas dicen que Holanda ha experimentado dos
desastres ambientales: Afsluitdijk y Delta Works.) Pero
Jonkman no se desanima por esta crítica. La naturaleza es dinámica y
también puede recuperarse. "Estoy acostumbrado a pensar en términos
de soluciones, no de problemas".

Mientras tanto, una cosa está clara.


Por mucho que los ecologistas e ingenieros estén en desacuerdo,
están de acuerdo en lo más importante. Debemos, a toda costa, evitar
tener que lidiar con una subida del nivel del mar de más de 2 metros. Y
para eso, nosotros, en todo el mundo, debemos reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero a cero lo más rápido posible. Las
Nuevas Obras del Delta no solo consisten en presas y diques, puentes
e islas. El Plan Delta de nuestro tiempo también se refiere a paneles
solares y molinos de viento, trenes ist y mega baterías.
Esta comprensión parece haber llegado finalmente a La Haya. El 28
dede mayo 2019 , el Senado aprobó la Ley del Clima. En 2030, hemos
acordado, emitiremos un 49 por ciento menos de gases de efecto
invernadero en comparación con 1990. Al porpara 2050 menos el 95 ciento.
¿Es mucho, es tan rápido?
Permítanme hacer el desafío un poco más concreto.
Ocho millones de edificios deben estar desconectados del gas, nueve
millones de automóviles deben funcionar con electricidad o hidrógeno,
la red eléctrica debe ser al menos tres veces más pesada, una cuarta
parte del Mar del Norte debe llenarse con turbinas eólicas, se 75 deben
conectarmillones de paneles solares, 100.000 hectáreas el bosque
necesita ser plantado y necesitamos toneladas de tecnologías que aún
no se han inventado.33
Esta será la renovación más grande de nuestro país. Siempre.
En el país de las tiendas de comestibles en los Países Bajos, los
costos de esta revolución aún se debaten. Entonces un político grita que
podrían ser 1.000billones de euros. Los periodistas verifican esa cifra y
llegan a una cantidad menor de 500 a 700 mil millones de euros.34 Pero
no se equivoque: eso también es una locura. Estamos hablando del 70
al 100 por ciento del producto interno bruto (PIB). Cinco veces más que
Delta Works.
Por supuesto, muchas técnicas serán más baratas si las usamos a
gran escala. Por supuesto, podemos distribuir los costos en treinta años,
lo que significa que los costos anuales"solo" el 3 ascenderán a% del PIB
(lo mismo que gastamos actualmente en vacaciones).35
Todavía. Cuando la gente dice: 'Esta transición energética será muy
cara', tienen razón. Por supuesto que será muy caro. ¿Qué más
hubiéramos pensado?desde 1953 No nos hemos enfrentado a semejante
desafío. Todo es manos a la obra.

Hay un viejo refrán entre las tumbas de diques de Holanda: "Danos


hoy nuestro pan de cada día, y la inundación ocasional".
Y de hecho, el desastre siempre fue necesario para despertarnos. En
1916 , el norte de Holanda tuvo que ser inundado antes de que
comenzáramos la construcción del Afsluitdijk. En 1953 , el sur de los
Países Bajos tuvo que ahogarse antes de que comenzáramos a
construir Delta Works.
Entonces, ¿debería salir mal de nuevo? ¿Debería llegar el agua al
Veluwe antes de que dejemos de hablar de costosas bombas de calor y
horribles molinos de viento? ¿Sólo entonces nos daremos cuenta de que
tenemos que hacer una revolución, transformar la economía total y ser
un país guía para el resto del mundo?
Una cosa es segura: si queremos conservar nuestra tierra, tenemos
que luchar. Lucha contra el agua y lucha contra nosotros mismos. Contra
nuestra propia apatía. Contra nuestra propia economía. Por supuesto,
por un lado, somos un pueblo de quejosos y quejidos, quejidos y
quejidos. Un pueblo que puede ver ciego incluso cuando la verdad se
frota ante nuestras narices durante veinte años.
(La revista Elsevier, que Johan van Veenen 1952 todavía describía
como un 'cortacésped del pánico', ahora habla de 'la fábrica del pánico
del cambio climático'.36) Sin embargo, también somos un pueblo que
puede elevarse por encima de sí mismo. Que sea capaz de cosas
increíbles. No porque anhelemos un pedestal, una estatua o un
aplauso de nuestra descendencia, porque de todos modos no lo
obtendremos. En los Países Bajos puedes ser feliz con una estatua fea
frente a un supermercado.
No, podemos hacer esto porque somos una tierra de residentes de
pólder. Porque convertimos el agua en tierra. Porque Dios creó el
mundo, pero nosotros los Países Bajos. Porque nuestro futuro, incluso
ahora, está en nuestras propias manos.

Rutger Bregman
Enero de 2020, Houten
(ahora a 2 metros sobre el nivel del mar)
CUENTAS Y FUENTES
No podría haber escrito esta carta sin la hermosa biógrafa de Johan van Veen, escrita por el
historiador Willem van der Ham. El título: Maestro del mar (2003).

1 Mi fuente más importante para los eventos en Nieuwerkerk es el informe que la junta de
aguas de Schieland encargó en enero de 1993 a la oficina Mijs + Van der Wal. El título:
Una moneda de diez centavos a su lado.
2 Citado en: «La barcaza de Arie Evegroen (sic) rebotando remolinos de agua», Algemeen
Dagblad (11 de octubre de 1983). 3 Willem van der Ham et al., Maravilla moderna del
mundo. Historia de las obras de Delta, editoriales Boom (2018), p. 23.
4 Citado en: Derk Walters, "Pudo haber sido mucho peor", De Groene Amsterdammer
(1 de febrero de 2003).
5 Willem van der Ham, Amo del mar, Balans Publishers (2003), p. 188-
189. 6 Citado en: ibid., P. 187.
7 En orden alfabético: Jeroen Aerts, Michiel van den Broeke, Kim Cohen, Marjolijn Haasnoot,
BasJonkman, Maarten Kleinhans y Roderik van de Wal. A menos que se indique lo
contrario, las citas de estos científicos son de mis entrevistas con ellos. Profe. No cito a
Aerts, pero me dio información de antecedentes importante sobre los pasos que los Países
Bajos pueden tomar si el aumento del nivel del mar realmente se sale de control.
siglo
8 El clima en el XXI, cuatro escenarios para los Países Bajos, KNMI (mayo de 2006), p.
11
9 Marjolijn Haasnoot et al., Posibles consecuencias del aumento acelerado del nivel del
mar para el Programa Delta. Una exploración, Deltares(18 de septiembre de 2018).
10 A. Shepherd et al., 'Mass balance of the Antarctic Ice Sheet from 1992 to 2017',
Nature (13 de junio de 2018).
11 Kim Cohen hizo este mapa a pedido de Vrij Nederland. Ver: Rolf Schuttenhelm, 'El
aumento del nivel del mar es un problema mayor de lo que pensamos. Y Holanda no
tiene un plan B ', Vrij Nederland (9 de febrero de 2019).
12 Citado en: Master of the Sea (2003), p. 211.
13 Ibíd, pág. 85.
14 Ibíd., P. 129.
15 Ibíd., P. 172.
16 Ibíd., P. 173.
17 Ibíd, p. 160-161.
18 Ibíd., P. 172.Maravilla
19 moderna del mundo (2018), pág. 24.
20 Ibíd, pág. 26.
21 Master of the Sea (2003), pág. 157.
22 Ibíd., P. 189.
23 Leo van der Geest, Mark Berkhof y Max Meijer, Cabeza sobre el agua. Invirtiendo
doscientos años en obras hidráulicas, Nyfer (Julio de 2008).
24 El Oosterscheldekering se pagó con los ingresos del gas natural de Groningen. No
solo el padre de, sino también el dinero para Delta Works, procedía de Groningen.
25 Citado en James Kennedy, New Babylon under construction. Los Países Bajos en la
década de 1960, Boom publishers (1995), pág. 11.
26 Herman Pleij, todavía debería ser posible. En busca de una identidad holandesa,
Prometheus (2017), p. 51.
27 Posibles consecuencias del aumento acelerado del nivel del mar para el Programa
Delta (18 de septiembre de 2018). 28 'Pequeñas oportunidades, grandes consecuencias',
Agencia de Evaluación Ambiental de los Países Bajos (26 de mayo de 2014). 29 De
wetenschappers van Climate Action Tracker houden bij wat verschillende landen doen om
hun uitstoot van broeikasgassen te beperken, en of dit genoeg is om de opwarming van de
aarde binnen 2 graden te houden. Helaas doet vrijwel geen enkel land genoeg, ook
Nederland niet. Zie: climateactiontracker.org.
30 Geciteerd in: Rolf Schuttenhelm, 'Dit is wat er gebeurt met Nederland als de zee meer dan
2 meter stijgt', Vice (22 mei 2019).
31 Geciteerd in: Arjan Veering, 'We moeten terug naar de inhoud', WaterForum (januari
2013). 32 Voor dit plan hebben we extreem veel zand nodig. Voor drie kusteilanden ter
grootte van half Texel hebben we het al over110 keer zo veel zand als nodig was voor de
Tweede Maasvlakte. Zie: Strategieën voor adaptatie aan hoge en versnelde
zeespiegelstijging. Een verkenning, Deltares(september 2019).
33 Dit zijn geen exacte cijfers, maarschattingen van statistici en experts. Ze geven een
idee van de orde van grootte. Bronnen: 'De 11 megagetallen achter de operatie Nederland
van het gas af', Forum (6 april 2017), 'Energietransitie vereist langetermijnstrategie
Noordzee', PBL (31 januari
2018), Bert van Dijk en Carel Grol, 'Watstaat erin het Klimaatakkoord?', Het Financieele
Dagblad (10 juli 2018), Gerald Schut, 'Energie-eilanden voorsysteemintegratie', Technisch
Weekblad (22 oktober 2019), Arjen Schreuder, 'Plan: 100.000 hectare bos aanplanten
langssnelweg', NRC Handelsblad (9 januari 2018), David Roberts, 'This climate problem is
biggerthan cars and much harderto solve', Vox.com (10 oktober 2019).
34 Thomas Borst en Maarten Keulemans, 'Gaat het klimaatbeleid Nederland écht 1.000
miljard euro kosten?', de Volkskrant (14 februari 2019).
35 'Hoeveel geven Nederlanders uit aan vakanties?', CBS.
36 Simon Rozendaal, 'Welkom in de paniekfabriek van klimaatverandering', Elsevier (9 januari
2019).

También podría gustarte