Está en la página 1de 1

Ficha 2 - Páginas 16 a 18

Tejidos animales: tejido epitelial


Ciencias Naturales STEM 9 - Unidad 1

Nombre: Calificación:
Grado: Fecha:
Destreza con criterios de desempeño: Diseñar y ejecutar una indagación experimental y explicar las clases
de tejidos animales y vegetales, para diferenciarlos por sus características, funciones y ubicación.

1. Los tejidos animales pueden clasificarse en cuatro grupos básicos. Márcalos


con X.

a. tejido glandular
b. tejido epitelial
c. tejido conectivo
d. tejido conjuntivo
e. tejido muscular
f. tejido nervioso

2. El epitelio de revestimiento puede ser interno o externo, dependiendo de la


superficie corporal que recubra, y el epitelio de revestimiento interno puede ser de
varios tipos. Identifica con una letra cada tipo de acuerdo con la descripción.

a. Epitelio simple pavimentoso b. Epitelio pseudoestratificado c. Epitelio simple cúbico


d. Epitelio pluriestratificado pavimentoso e. Epitelio simple prismático

Está compuesto por células cúbicas, tan altas como anchas, cuyo núcleo es
esférico y central. Tapiza la superficie del ovario y los túbulos renales.
Recubre la superficie externa (epidermis) del cuerpo de los vertebrados, así
como la boca, la faringe, el esófago, la vagina y el recto.
Está formado por células aplanadas, más anchas que altas. Tapiza el corazón
y el interior de los vasos sanguíneos.
Las células de este epitelio poseen cilios y presentan un aspecto estratificado.
Recubre los conductos del sistema respiratorio.
Está constituido por células prismáticas. Suele presentar microvellosidades.
Tapiza el interior del intestino.

3. En la mayoría de animales, el epitelio glandular se establece formando


órganos secretorios llamados glándulas. De acuerdo con el modo en que vierten sus
productos, las glándulas se dividen en exocrinas y endocrinas. Menciona las
diferencias entre estos dos tipos.

También podría gustarte