Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR


1.1. Nombre de la actividad curricular Herramientas Para el Aprendizaje.
1.2. Código de la actividad curricular
1.3. Unidad académica Instituto Tecnológico Regional
1.4. Carrera / Programa Técnico Universitario en Educación Parvularia
1.5. Créditos SCT-Chile
1.6. Horas cronológicas de dedicación a. Trabajo Presencial (TP o DD)
del estudiante b. Trabajo autónomo (TA)
1.7. Código de área de conocimiento. (Seleccione el área de conocimiento)
a
1.8. Tipo de actividad curricular Obligatoria Formación profesional-
Integral

1.9 Pre-requisitos No tiene


1.10. Requisitos de asistencia

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR


Esta actividad curricular contribuye al perfil de egreso, mediante de las tecnologías de la información, cuyo
objetivo es apoyar al estudiante en el desarrollo de herramientas para el aprendizaje y su formación en la
universidad, que a su vez constituyen el soporte básico para la inserción y participación activa en distintos
contextos de la sociedad actual.
3. COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA ACTIVIDAD CURRICULAR
3.1. Competencias de Formación Integral y Transversal
Competencia Transversal: Aprender a aprender Nivel

Gestionar el propio aprendizaje, de forma individual Aplica Variadas técnicas de aprendizaje con
y colaborativa, activando estrategias cognitivas, mediana autonomía para resolver
situaciones en diversos contextos, tanto en
meta cognitivas y socio afectivas que contribuyan a
forma individual como colaborativa.
vivenciar favorablemente los procesos académicos y
de la vida profesional.

Competencia Transversal: Orientación a la Nivel


calidad:

Realizar actividades académicas buscando Responde a los requisitos y demuestra


continuamente superarse, de manera perseverante, iniciativa para obtener una mejora
sistemática y ética en su trabajo,
atendiendo a normas y estándares establecidos y
aprendiendo de sus errores introduciendo
manteniendo actuaciones éticas y colaborativas en mejoras, en su desempeño individual y
el proceso para obtener resultados óptimos. colaborativo.

Competencia Específica: Nivel


Conoce y respeta su entorno en su amplia
Participar de una ciudadanía inclusiva que propende diversidad, e identifica en este entorno
a un vínculo de reciprocidad con las comunidades y aquellos factores que inciden en la
generación de desigualdad e inequidad.
entornos a los que pertenece, desde una
aproximación, crítica y propositiva y que promueva
el ejercicio del buen vivir

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA)


Resultados de Aprendizaje Saberes
RA1. Reconoce la importancia del manejo de la Conceptual:
información para desenvolverse académica y
- ULagos Virtual.
laboralmente.
- MS Excel.
- MS Word.
Procedimental:
- Practicar.
- Elaborar.
Actitudinal:
- Reconoce la importancia del buen y oportuno manejo
de la información.
- El estudiante colabora con sus compañeros para
comprender y desarrollar problemáticas cotidianas en
un entorno de respeto.
- Trabajo en equipo.
- Capacidad de comunicación.
RA2. Aplica sistemas de modelamiento de Conceptual:
recursos audio visuales para educación en
- MS Publisher.
párvulos.
- MS PowerPoint.
Procedimental:
- Practicar
- Elaborar
Actitudinal:
- Trabajo en equipo.
- Capacidad de comunicación.
- Colabora con sus compañeros para comprender y
desarrollar problemáticas cotidianas en un entorno de
respeto.

RA3. Diseña recursos en plataformas interactivas Conceptual:


para la educación párvulos.
- Genialy.
- Prezzi.
Procedimental:
- Ejecutar
- Demostrar
Actitudinal:
- Trabajo en equipo.
- Capacidad de comunicación.

5. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


Resultados de Estrategia de Estrategia
Aprendizaje Enseñanza-Aprendizaje Evaluativa
RA1. Reconoce la importancia del Clase expositiva Aprendizaje basado en problema
manejo de la información para 20%
desenvolverse académica y Aprendizaje basado en problema
laboralmente. (ABP) Taller en grupo 20%
40%
RA2. Aplica sistemas de Clase expositiva Estudio de caso 15%
modelamiento de recursos audio
visuales para educación en Aprendizaje basado en problema Taller en grupo 15%
párvulos. (ABP)
30%
RA3. Diseña recursos en Clases Expositivas Estudio de caso 15%
plataformas interactivas para la Aprendizaje basado en problemas
educación párvulos. (APB) Estudio de caso 15%
Estudios de caso
30%

6. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


6.1. Bibliográficos básicos
Peñ a Rosario, PérezAngel. Microsoft Office 2010 todo prá ctico –Alfaomega – 2010

Ferreira Gonzá lez I, Urrú tia G, Alonso-Coello P. Revisiones sistemá ticas y metaaná lisis: bases
conceptuales e interpretació n. Rev Esp Cardiol. 2011; 64: 688-96. 

Bryson, D. Using research papers: citations, referencing and plagiarism. J. Vis. Commun. Med.,
35(2):82-4, 2012

6.2. Bibliográficos complementarios


Arnal, J.; Del Rincó n D. y Latorre, A. (1992). Investigació n educativa. Fundamentos y metodología.
Barcelona: Labor

Barro, S. (dir.) (2004). Las Tecnologías de la Informació n y de las Comunicaciones en el sistema


universitario españ ol. Madrid: CRUE.

Bates, A.W. (2001). Có mo gestionar el cambio tecnoló gico. Barcelona: Gedisa.

Bencomo, Tania (2008). Desarrollo de las TIC’s y la formació n profesional. Visió n Gerencial.


Revista del Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (CIDE). Universidad de los Andes.
En http://saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/visiongerencial/ano6num2/articulo1.p
df [Consulta: 17/09/ 2008]  

Sá nchez Ilabaca, Jaime.” Informá tica Educativa”. Edit. Universitaria. 3ªEd., 2000

Cabero, J. (dir.) (2002). Las TICs en la Universidad. Sevilla: Editorial MAD.

Montero Alcalde, A. (1992). Diagnó stico de necesidades formativas de los docentes. Sevilla: CEP de
Alcalá Guadaira.

Díaz, Viviana (2008). El teletrabajo como fuente de pleno empleo. En Revista de Derecho
Informá tico. Editorial Alfa-Redi Nú mero 121 En http://www.alfa-redi.com//apc-aa-
alfaredi/img_upload/9507fc6773bf8321fcad954b7a344761/diaz_5.pdf [Consulta: 12/09/2008]

6.3. Informáticos

6.4. Otros recursos

También podría gustarte