Está en la página 1de 3

exa es una herramienta para sistemas basados en Linux que nos servirá para listar por terminal

archivos y directorios. exa es una alternativa moderna al archiconocido “ls” en sistemas Linux. Esta
herramienta está escrita en lenguaje Rust, por lo que ocupa muy poco y es realmente rápido,
tanto como ejecutar un “ls” nativo. En este artículo os vamos a enseñar cómo instalar exa en
Debian 9, y cómo podemos utilizarlo para sustituir a “ls”.

Principales características de exa

Las principales características de esta herramienta es que nos va a permitir utilizar colores para
mostrar la información, y todo ello de forma predeterminada sin que tengamos que realizar
ninguna configuración ni pasarle ningún argumento adicional. exa nos va a mostrar por colores el
tipo de archivo o carpeta, si nosotros somos el propietario o si pertenecemos al grupo propietario
de dicho archivo o carpeta.

También nos puede mostrar los atributos extendidos de un archivo, información del sistema de
archivos como el inodo, número de bloque e incluso fechas y horas de creación y modificación de
un archivo. Otras características de exa que no está en el “ls” original, son que podemos ver el
estado de Git para un directorio, e incluso ver los directorios con una vista de árbol.

Una vez que ya conocemos las principales características de exa, os vamos a enseñar cómo instalar
exa en Debian 9.

Manual de instalación de exa en Debian 9

Para instalar exa en Debian 9 hay varios métodos, pero nosotros os vamos a enseñar a instalar exa
desde el código fuente original, por lo que tendremos que compilar la herramienta.

Lo primero que tenemos que hacer es descargarnos desde los repositorios oficiales “cURL”,
simplemente deberemos instalarlo desde los repositorios oficiales:

1 sudo apt install curl

Una vez instalado, deberemos descargarnos Rust, ya que exa está basado en este lenguaje de
programación.

1 curl https://sh.rustup.rs -sSf | sh

Una vez que hayamos ejecutado este comando, deberemos seleccionar la opción número 1
(instalación por defecto). A continuación, veréis algo como esto:
A continuación, ponemos “cargo” en el PATH de nuestro sistema, es obligatorio para
posteriormente compilar la herramienta, después no es necesario utilizarlo. Os recomendamos la
lectura de este completo manual de cómo funciona PATH en sistemas Linux:
1 export PATH=$PATH:/$HOME/.cargo/bin

Una vez instalado Rust y configurado el PATH de nuestro Debian, debemos instalar unas librerías
adicionales, y también instalar el “git” para clonar el repositorio oficial de la herramienta exa, y
“make”:

1 sudo apt install libgit2-dev cmake git libhttp-parser2.1 git make

Ahora hacemos un git clone al repositorio de exa:

1 git clone https://github.com/ogham/exa.git

Entramos en el directorio con “cd exa” y a continuación, ejecutamos un “make install” para que
compile e instale la herramienta.

Una vez que hayamos compilado e instalado la herramienta, ya solo falta probarla.

También podría gustarte