Está en la página 1de 2

RESEÑA ANALITICA DE LECTURAS

Estudiante : Alvaro Gonzales, Sandra Pérez y Yuli Muñoz Código : 1300279, 1300222 Y 1300042
Asignatura : Practica Pedagógica V Universidad : Francisco De Paula Santander
tres tipos de saber del profesor y competencias: una relación compleja
TÍTULO:

Autor (s): Armando Zambrano leal

El documento trata de responder a las demandas que tiene l labor docente, dentro de la institución
Resumen: educativa y como debemos inferir en los tres campos del conocimiento como lo son: El disciplinar,
el pedagógico y el académico
Tema principal:
Temas secundarios: Saberes y Saber disciplinar, Saberes pedagógico, Saberes académico y tipos de Saber y
competencias

1. INVENTARIO DE CONCEPTOS

Enumerar y describir todos los conceptos que se describen en el documento.

RELACIONES ENTRE LOS CINCO TIPOS DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO

1. Saber: Es una información adquirida sin el ejercicio soberano del conocimiento, tan solo por la práctica decisiva de estar
en el mundo de la vida, el gesto.
2. Aprendizajes: Un cambio permanente y una modificación constante en las formas, signos y modos de conocer.
3. Saber disciplinar: Conjunto de disposiciones que un profesor adquiere y que le permiten saber lo que conoce. Este saber
no es información, si no es un saber reflexivo.
4. Saber pedagógico: Conjunto de prácticas que un sujeto vive cuando está inmerso en una relación de enseñanza y
aprendizaje.
5. Saber académico: Conjunto de prácticas que un sujeto vive cuando está inmerso en una relación de enseñanza y
aprendizaje

2. ARGUMENTACIÓN

IDEAS PRINCIPALES: IDEAS SECUNDARIAS: PREGUNTAS Y COMENTARIOS:

lo que caracteriza el saber disciplinar es es un tipo de saber cuyo concepto


la forma como el profesor es capaz de fundamental es la distancia y la reflexión
volver sobre lo que conoce, lo que
domina del conocimiento que produce
la disciplina donde ha sido formado

La manera como el profesor hace frente Este saber no puede ser enseñable ni Ejemplo:
a las resistencias el alumno tampoco una fórmula mágica que El estudiante: dice que 2x =x2 por que el
constituyendo un saber que se va permita su aplicación orden delos factores no altera el
adquiriendo atreves del tiempo resultado.
Profesor: pero es el orden de los factores
en la operaciones no en la escritura de los
términos
Un profesor no se puede quedar con la Esta memoria está conformada por el ¿Por qué los profesores trascriben los
solamente en la en la transmisión ejercicio de la reflexión sobre el ejercicios exactamente como viene en los
mecánica de un saber, tampoco en la conocimiento y el saber pedagógico textos matemáticos que utilizan datos
compresión de la resistencia si no que referenciados de otros países o peor aún
debe trascender hacia el plano del con términos antiguos?
análisis de las situaciones y por esta via,
reconstruir lo que bien podría llamarse
el acto educativo.

3. MAPA CONCEPTUAL JERARQUICO

Diseñar un mapa conceptual que relacione jerárquicamente los temas y conceptos abordados en el documento.

TRES TIPOS DE
SABER DEL
PROFESOR Y
COMPETENCIAS:
UNA RELACIÓN
COMPLEJA

SABER SABER SABER COMPETENCIAS


DISCIPLINAR PEDAGÓGICO ACADÉMICO

Conjunto de Saber transmitir el Transformar el Capacidades a


disposiciones que conocimiento conocimiento para potencializar en el
permite saber que adaptarlo a las estudiante
conoce exigencias actuales

También podría gustarte