Está en la página 1de 13
norma UNE-EN 60269-3 espafiola ICS 29.120.50 Julio 1996 Fusibles de baja tensién Parte 3: Reglas suplementarias para los fusibles destinados a ser utilizados por personas no cualificadas (fusibles para usos principalmente domésticos y ansilogos) Lowsotape fuses. Pan 3: Supplementary requirements for fses for use by unsiled persons ses mainly {for household and sian application) Fusibes basse tension. Trosome pare: Régles stpplémenaires pour ls fusibles destin @ tre wists ‘por des personnes non qualifies (usibles pour usages exsencllement domesiqus et analogues) LITTON IN OLY Esta norma UNE es la versiOn oficial, en espaftol, de la Norma Europea EN 60269-3 de fecha enero de 1995, que a su ver adopta la Norma Internacional CEI 269-3:1987 Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE 21-103/3 2R de fecha mayo de 1991 Esta Norma Espafiola ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 20-21 Electrotéenico cuya Secretaria desempeiia AENOR ada imps por AENOR LAS ORSERVACIONES a ts E DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE 4 Dep an M1052556 aeemaieaaoalis AENOR fttmatisasey Ceriieadn © ABNOR 1996 Feminder de a Hos, 52 “elsono 1) 42 6000 Reproduccién probibida 28010 MADRID. spans ‘Telefax (91) 310 3695 NORMA EUROPEA EN 60269-3 EUROPEAN STANDARD ‘NORME EUROPEENNE EUROPAISCHE NORM Enero 1995 Ics 29,120.50 Descriptores: Fusible eléctrico, baja tensidn, instalacién para uso doméstico, regla técnica, especificacién, caracteristica, personal, marcado, ensayo. ‘Versi6n en espatiol Fusibles de baja tensién Parte 3: Reglas suplementarias para los fusibles destinados a ser utilizados por personas no cualificadas (fusibles para usos principalmente domésticos y andlogos) (CEI 269-3:1987) Lowevoltage fuses. Part 3: usibles base tension. Troiséme parte: ‘Niederspannungsscherungen ‘Supplementary requirements for Fuses Rigles supplementaires pour les Fusibles ‘Tei 3: Zasatliche Anforderangen for use by unsed persons (uses destings 3 tre ullisés par des personnes an Sicherungen zum Gebrauch ‘mainly for household and similar ‘on qualifies (fsbles pour usages arch Laien (Sieherungeo application). (HEC 269.3:1987). ‘ssentieement domestiques et ‘berwigend fOr Hausistalationen analogues). (CE 26931987). ‘und Shale Anwendungen). AEC 269-3:1987). Esta Norma Europea ha sido aprobada por CENELEC ¢1 1994-12-06. Los miembros de CENELEC estin someti- dos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificacién, 1a Norma Europea como norma nacional Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliogréficas relativas a estas normas nacionales, pueden obtenerse en la Secretaria Central de CENELEC, 0 a través de sus miembros. Esta Norma Europea existe en tres versiones oficiales (alemén, francés ¢ inglés). Una versién en otra lengua reali- zada bajo la responsabilidad de un miembro de CENELEC en su idioma nacional, y notificada a Ia Secretaria Cen- tral, tiene el mismo rango que aquéllas. Los miembros de CENELEC son los comités electroséenicos nacionales de los paises siguientes: Alemania, Austria, Belgica, Dinamarca, Espaia, Finlandia, Francia, Grecia, Inlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Paises Bajos, Portugal, Reino Unido, Succia y Suiza. ‘CENELEC COMITE EUROPEO DE NORMALIZACION ELECTROTECNICA European Commitee for Electrotechnical Standardization Comité Européen de Normalisation Electrotechnique Europiisches Komitee fir Elektrotechnische Normung SECRETARIA CENTRAL: Rue de Stassart, 35 B-1050 Bruxelles © 1995 Derechos de reproduccidn reservados a los Miembros de CENELEC. EN 60269-3:1995 INDICE ANTECEDENTES . .. DECLARACION ... . NOTA ACLARATORIA 1 GENERALIDADES . 1.1 Campo de aplicacién . 12 Objeto . 4 CLASIFICACION .. S CARACTERISTICAS DE LOS FUSIBLES 5.2. Tensién asignada 5.3. Corriente asignada ...... 5:5 Potencia dsipad asgnada de un cartucho fusible potencia dsiable asignada para un conjunto portador . 5.6 Limites de las caracteristicas tiempo-cotriente . 5.7 Zona de corte y poder de corte ........ ++ 6 MARCAS .. 6.4 Marcas ¢ indicaciones en los elementos de calibrado . 7 CONDICIONES NORMALIZADAS PARA LA CONSTRUCCION . .. . 7.1 Diseio mecinico . 73 Calemtmiento,potencia dsipada de artucho faible y potencia dsipable para cl conjunto portador . om 7,9 Proteccién contra los choques eléctricos .. .. 8 ENSAYOS . 8.3 Verificacién de los li 8.5 Verificacién del poder de corte .. S.AL Ensayos mecinicos y diversos .. 64+ +0eeeeeeee Figura. . ANEXO A ~ 0 2 EN 60269-3:1995 ANTECEDENTES El texto de la Norma Intemacional CEI 269-3:1987, preparado por el SC 32B, Fusibles de baja ten- sién de CEI, fue sometido al procedimiento de voto formal y aprobado por CENELEC como EN 60269-3 sin ninguna modificacién el 6 de diciembre de 1994, Se fijaron las siguientes fechas: Fecha limite para la cual la EN tiene que set adoptada por la publicacién de una norma nacional idéntica o por ratficacién (dop) 1995-12-01 — Fecha limite para la retirada de las normas nacionales divergentes (dow) 1995-12-01 ara aquellos productos que, siguiendo la prueba suministrada por el fabricante o por un organismo de certificacién, cumplan con la norma nacional correspondientes antes de 1995-12-01, puede aplicar- se la norma antigua para la fabricacién hasta 2000-12-01. DECLARACION El texto de la Norma Internacional CEI 269-3:1987 fue aprobado por CENELEC como una Norma Europea sin ninguna modificacin, EN 60269-3:1995 NOTA ACLARATORIA ‘Se recomienda leer conjuntamente esta norma con 1a Norma CEI 269-1, con la cual se corresponde la numeracién de 10s capitulos y apartados. Por lo que concieme a las tablas, esta correspondencia existe igualmente entre esta norma y la Norma CEI 269-1. No obstante, en las tablas adicionales,se ha recurrido a letras maylsculas; por ejem- plo: tabla A, tabla B, etc. 1 GENERALIDADES Los fusibles correspondientes a esta norm, salvo indicacién en contra, deben asi mismo cumplir con los requisites establecidos en la Norma CEI 269-1 y con las reglassuplementarias que se fijan a continuacién. NOTA ~ Sitos fusibes, conebidos para ser uilizados por persons no cuslifiadss, son destinads a ser ulizados en instalaciones equpadas también son fisiblesdestinados a ser uuizades por personas euaiiadss, deberin responder umbién alo espeificado en Is Norma (CEI 260-2: Fusibles de baja tension, Pate 2: Regas suplementarias para los fsiblesdesnados a ser ulizados por personas autor zadas (foibles para uses pineipalment infos) 1.1 Campo de aplicacion Estas reglas se aplican a los fusibles "gG" destinados a ser utilizados por personas no cualificadas en instalaciones domésticas y andlogas, y cuyas cortientes asignadas sean iguales o inferiores a 100 A y sus tensiones asignadas sean iguales o inferiores a 500 V en corriente alterna. En la Norma CEI 269-3-1: Fusibles de baja tensidn. Parte 3: Reglas suplementarias para los fusibles, destinados a ser utlizados por personas cualificadas (fusibles para usos principalmente domésticas y anélogo) Secciones 1 @ IV, se especifican las reglas complemencarias. 1.2 Objeto ‘Como suplemento a la Norma CEI 269-1, se especifican las siguientes caracteristicas de los fusible: Tensién asignada, Potencia disipada asignada del cartucho fusible y la potencia disipable asignada para un conjunto portador. Caracterfsticas tiempo-corriente Balizas, caracteristicas Ft, tiempos y corrientes convencionales. Poder de corte asignado, — Marcas ¢ indicaciones que deben llevar los fusibles: — Condiciones normalizadas de construccién. ~ Ensayos. 4 CLASIFICACION Los fusibles destinados a ser utilizados por personal no cualificado, se clasifican de acuerdo con el sistema de fusibles del que forman parte Los ejemplos de los sistemas de fusibles normalizados destinados a ser utilizados por personas no cualificados se indican ea la Norma CEI 269. -7- EN 60269-3:1995 5 CARACTERISTICAS DE LOS FUSIBLES 5.2 Tensién asignada ‘Se aplican los valores inferiores o iguales a 500 V, indicados en la tabla 1, de 1a Norma CEI 269-1 5.3 Corriente asignada 5.3.2 Corriente asignada del conjunto portador. La corriente asignada del conjunto portador es igual a la méxima corriente asignada del cartucho fusible que el conjunto portador puede aceptar bajo las condiciones de estas reglas. Los fusibles utilizados en conectores pueden necesitar valores especiales de las corrientes asignadas para dar ade- ccuada proceccién a los conductores flexibles. 5.3.3 Corriente asignada del clemento de calibrado. La corriente asignada del elemento de calibrado (si lo hay) cs igual a la méxima corriente asignada al cartucho fusible que puede recibir dicho elemento, 5.5 Potencia disipada asignada de un cartucho fusible y potencia ipable asignada para un conjunto portador Las potencias disipadas asignadas y las potencias disipables asignadas son propias de cada sistema de fusibles. Los valores de cada sistema de fusibles se indican en la Norma CEI 269-3-1 5.6 Limites de las caracteristicas tiempo-corriente Los limites normalizados de las caractersticas tiempo-corriente, correspondientes a una temperatura de referencia del aire ambiente de 20 °C, se indican en las tablas 2 y 3 de la Norma CEI 269-1. Los valores para las corrientes asignadas inferiores a 16 A se indican en 1a Norma CEI 269-3-1, ‘Como suplemento 2 12 Norma CEI 269-1, los tiempos, las corrientes convencionales y las balizas, correspondientes alos cartuchos fusibles de corriente asignada no normalizada y destinados a su utilizacién en clavijas se indican en la Norma CEI 269-3-1. 5.7 Zona de corte y poder de corte 5.7.2 Poder de corte asignado. Los valores minimos del poder de corte asignado se dan en la tabla A. Tabla A ‘Valores minimos del poder de corte asignado ‘Tension Asignada (U,) “Minimo poder de corte asignado U, < 2409 KAT 240 V < U, < SOV 20 kA + Bae valor se aplieatambidn aos earachosfusibiesdesnados a ser wiizados en claviss de ensin inferior o igual a 240 V. 6 MARCAS 6.4 Marcas e indicaciones en Jos elementos de calibrado — Nombre del fabricante 0 marca de fébrica que permita la fécil idemtificacién, ~ Corriente asignada 0 cédigo de colores. NOTA ~ En los elementos de calibro de pequeiis dimensiones © puede omit el nombre det fabricate o a marca de fbria, siempre que ‘eos cats figuen en el embalae. EN 60269-3:1995 7 CONDICIONES NORMALIZADAS PARA LA CONSTRUCCION 7.4 Disefio mecéinico 7.1.3 Contactos del fusible (véase el anexo A) 7.1.4 No intercambiabilidad. Los fusibles de un sistema dimensional dado, deben ser construidos de forma tal, ‘que no se pueda sustituir inadvertidamente un cartucho fusible por otro de corriente asignada superior a un valor predeterminado, NOTA ~ Por esla gener, para un sistema dado la no inecainbilidad no se considera esencisl en comparacin con la tens aignada © con poder de cone asienado. Estas reglas se dan en la Norma CEI 269-3-1 7.1.5 Construecién del zécal ‘manera que no pueda ser movi Fl zécalo debe ser disetadlo de forma tal que pueda ser fijado con seguridad, de involuntariamente. El zécalo previsto para ta utilizacién de elementos de calibrado debe estar equipado con los apropiados medios de retencién de dicho elemento y estos retenes no podrén ser retirados miis que con la utilizaci6n de wna herramienta especial Las tapas de los z6calos que aseguran una protecci6n contra los contactos con Tas partes activas, deben resistir los esfuerzos mecéinicos que se producen durante la fijacién y esta fijacién debe realizarse sélidamente de forma que no ppuedan retirarse, una ver situados, mis que con la ayuda de una herramienta 0 mediante una acci6n voluntaria. Los bornes deben permitir la conexién de los conductores de seccién apropiada. (Por si fuera necesario, se especifican en la Norma CEI 269-3-1, las secciones minimas y maximas de los conduc~ tores de cobre que se pueden conexionar a las bomas de los diferentes sistemas de fusibles) 7.1.6 Construccién del portafusible. El portafusible debe estar equipado con elementos que mantengan en posi- cign el eartucho fusible, tanto si el portafusible vaya a quedar 0 no unide al z6calo. Cuando el portafusible esté previsto para alojar cartuchos fusibles equipados con indicador de fusién, levaré una abertura apropiada para 1a observaci6n del indicador. La abertura debe estar cerrada con una mirilla de material transparente dejada de forma segura, 0 por otro medio apropiado, que impida la proyeccién de materiales que provengan del indicador. 7.1.7 Construccién del cartucho fusible. El cartucho fusible debe de construirse de forma tal que no se puedan uitar 0 reemplazar los elementos que aseguran la no intercambiabilidad. En los sistemas de fusibles que incorporan un indicador de fusién, éste debe ser visible cuando el cartucho fusible se coloca en su conjunto portador o portafusible. 7.1.8 Construccién del elemento de calibrado. El elemento de calibrado debe ser disefiado de forma que soporte los esfuerzos que se producen normalmente durante {a utilizacién, 7.1.9 Resistencia mecénica del cartucho fusible. El cartucho fusible debe tener una resistencia mecinica apropia- da, sus contactos estarin fijados con seguridad. EN 60269-3:1995 7.3 Calentamiento, potencia disipada del cartucho fusible y potencia disipable para el conjunto portador Se aplicard el apartado 7.3 de la Norma CEI 269-1. No obstante, y si se indica en la Norma CEI 269-3-1, Ja tabla 4 de 1a Norma CEI 269-1 puede ser sustituida por la siguiente: Tabla 4 Limite de calentamiento de los bornes ‘Cuando ef 2écalo esti conexionado a conductores de Ta secci6n indicada en la tabla 10, apartado 8.3.4.2 de la Norma CEI 269-L, los limites de calentamiento de los bornes no deben sobrepasar, para la corriente asignada correspondiente. 6K 7.9 Protecci6n contra los choques eléctricos Un fusible debe estar diseiado de tal forma que no se pueda acceder a las partes activas cuando el z6calo esti instalado y conexionado como en uso normal y cuando el elemento o elementos de calibrado, eventuales, el cartu- cho fusible y el portafusible estin colocados. Cuando un zécalo eva partes activas no protegidas y previstas para ser cubiertas, durante la instalacién, por eubiertas que no forman parte del fusible se considera que estas partes ‘activas n0 son accesibles. EI grado de proteccién del fusible debe ser como minimo IP2X en las condiciones de servicio normales. Durante la sustitucién del cartucho fusible, el grado de protecci6n puede quedar temporalmente reducido a IP1X (véase anexo A) Cuando se utiliza un portafusible, el mismo debe retener al cartucho fusible durante la insercién y la extraccién del récalo. 8 ENSAYOS 8.3 Verificacién de los limites de calentamiento y de la potencia disipada 8.3.1 Disposicién del fusible. Como suplemento a la Norma CEI 269-1, se aplica la siguiente regla: En las bases roscadas, el par de apriete que se debe aplicar al portafusible se da en la Norma CEI 269-3-1 8.5. Verificaciém del poder de corte 8.5.5 Método de ensayo 8.5.5.1 Para verificar que el fusible satisface las condiciones del apartado 7.5 de la Norma CEI 269-1, deber realizarse los ensayos indicados en Ta tabla 12 A de la Norma CEI 269-1. Como alternativa a los ensayos mimeros 1 y 2, aplicables a los carnichos fusibles con los valores Pt constantes para tiempos inferiores a 0,01 5, puede esiablecerse €1 siguiente método de ensayo para obtener el criterio 2 aplicar en los ensayos mimeros 1 y 2. Ensayo n° 1 Este ensayo se debe realizar sobre tres muestras al poder de corte asignado. A titulo informativo, el instante de Cierre para los tres ensayos, se da en Ia figura 1 de esta norma, siempre que el instante de iniciacin del arco co rresponda a las prescripciones de la Norma CEI 269-1 Ensayo n° 2 Este ensayo se debe realizar sobre tres muestras. En la tabla B se dan, a titulo informativo, los valores de las co rientes previstas correspondientes. EN 60269-3:1995 -10- Tabla B Corrientes previstas aproximadas para el ensayo de poder de corte n® 2 Corriente asignada al cartucho fusible Corriente prevista cy cy <2 100 >2 <4 160 >4 <6 315 >6 10 500 >10 0 si6 630 >16 520 800 > x25 1.000 > <32 1250 232 s40 1600 >40 <50 2.000 > $63 2.500 >6 80 3150 >80 <100 5.000 NOTA — En caso de dudn se tndct en cuenta I definicin de dada en Is Norms CEI 269-1 (ase aparado 8.5.4, abla 12 A dela Norma CEI 269-1) 8.5.8 Resultados a obtener. Como suplemento a la Norma CEI 269-1 se aplica la siguiente regla: No se debe tener en consideracion un eventual ennegrecimiento de la mirilla de inspeccién. 8.11 Ensayos mecinicos y diversos 8.1.1.4 Resistencia mecinica de las roscas.o tornillos. Los tomillos que van a ser maniobrados durante le instalacin de fusible, incluyendo fos tomillos de los Bornes y los tomnillos de fijacion de la tapas, pero no los que sirven para ijar el 26calo a la superficie de soporte, se someterdn al siguiente ensayo. Los tornitlos serin atornillados y destornillados por medio de una lave o de un atornillador dinamométrico aplican do el par de apriete establecido en Ia tabla C, cinco veces en el caso de tomillos y tuercas metélicas y diez veces er el caso de tomnillos y tuercas no metélicas, Para el ensayo de los tomillos de Jos bores, se sitia en el bone un conductor en a mayor seccién especificad: por el fabricante o indicada en la Norma CEI 269-1. Este conductor debe ser desplazado después de cada operaciér dde forma que presente una nueva superficie al torillo del borne. -u- EN 60269-3:1995 Tabla C Resistencia mecdnica de los tornillos y tuereas Disimetro nominal del tornillo @ twerea Par de apriete (cam) m) =26 04 226 <3,0 os 300 3,5 08 >35 0 $4.0 12 >40 55.0 20 250 <60 28 260 80 58 >80 $100 15 Durante el ensayo no se debe producir ninguna modificacién susceptible de comprometer la posterior utilizacién de Ja conexién atornillada 8.1.2.2 Verificaciém de la resistencia al calor anormal y al fuego 8.11.2.2.5 Grado de severidad. De acuerdo con los apartados 8.11.2.2 y 8.11.2.2.5 de la Norma CEI 269-1, la temperatura de la punta del hilo incandescente debe ser de: = 650 °C + 10 °C para el punto a) del apartado 8.11.2.2.5 y = 960 °C + 10 °C para el punto b) del apartado 8.11.2.2.5. 8.11.2.6 Dimensiones y no intercambiabilidad. Para verificar que se cumplan las condiciones indicadas en los apartados 8.1.4 de 1a Norma CEI 269-1 y apartado 7.1.4 de esta norma, se medirin y compararan las dimensiones de los cartuchos fusibles con las correspondientes en las otras partes del fusible. Las dimensiones deberén corresponderse con las indicadas por el fabricante o con las especificadas en la Norma CEI 2693-1. 8.11.2.7 Resistencia de los materiales aislantes a las corrientes de fuga. En estudio EN 60269-3:1995 -12- oH iN Ke 60° = 40" 20° os 160" 108} re) 30403060 80 100 corciente expresads en maltipls 8¢ Jp, Jpg. el valor eficaz de la corriente simétrica que produce I fusién del fusible en un semi-period Fes el angulo de cierve dela corriente después del paso por ceo de la tensin de alimentacién Fig. 1 —Instante de cierre para el ensayo n? 1 243 x ANEXO A RECOMENDACIONES PARA NUEVOS MODELOS DE FUSIBLES Esta norma esté basada en los conocimientos téenicos actuales y esté destinada para los sistemas de fusibles estable- cidos y utilizados en muchos paises desde hace bastante tiempo. Los aumentos de los requisitos de seguridad van en paralelo con el progreso técnico. Cuando se diseilan nuevos modelos de fusibles se recomienda prestar una atencién particular a aquellas caracteristcas en las que parece ser necesaria na mejora. Esta mejora debe ser aplicada a los siguientes apartados. 7.1.3 Contactos del fusible. La presién de contacto deberd ser independiente de 1a habilidad del usuario que ‘manipula el fusible. 7.9 Proteccién contra los choques eléctricos El grado de proteccién contra los choques eléctricos, durante la sustitucién del cartucho fusible debera comresponder ‘como minimo a IP2X. -15- UNE-EN 60269-3 ANEXO NACIONAL NORMAS PARA CONSULTA. UNE-EN 60269-1 — Fusibles de baja tensién. Parte 1: Reglas generales (CEI 269-1) (EN 60269-1). UNE-EN 60269-2 ~ Fusibles de baja tensién. Parte 2: Reglas suplementarias para los fusibles destinados a ser uiilizados por personas auiorizadas (fusibles para usos principalmente industriales) (CEI 269-2) (EN 60269-2). PNE 21103-3-1” — Fusibles de baja tension. Reglas suplementarias para los fusibles destinados a ser utilizados por Personas no cualificadas (fusibles para utilizar principalmente en instalaciones domésticas y andlogas). Secciones Ta IV (CEI 269-3-1). 1) Acmalimente en elaboracién.

También podría gustarte