Está en la página 1de 6

Laboratorio de Química Inorgánica I 2012

LEY PERIODICA, ELEMENTOS DEL GRUPO 1 Y PERIODO 3.


ELEMENTOS DEL GRUPO 12.
Karent Stephanie Echeverri Ocampo
karentstephanie@hotmail.com
Fabián Rodríguez
Julián Arango
J_arango9108@hotmail.com

RESUMEN: durante esta práctica se 2 TEORIA:


estudiaron las variaciones a lo largo del
grupo1 y 12 y del periodo 3 de los elementos, La tabla periódica moderna se basa en las
así como de sus combinaciones químicas observaciones de Mendeleiev. Sin embargo
como óxidos y cloruros. Se observó que está organizada por el peso atómico de los
propiedades como la carga nuclear efectiva, elementos (Z). Las hileras en la tabla
el tamaño de las moléculas y la forma de periódica se denominan periodos y las
estas pueden alterar comportamientos de columnas en la tabla periódica se denominan
compuestos de un mismo grupo o periodo. grupos.

PALABRAS CLAVES: ley periódica, A medida que se va de izquierda a derecha


solubilidad y propiedades físico-químicas. en un periodo de la tabla periódica, las
propiedades de los elementos cambian
OBJETIVOS: Estudiar las tendencias como gradualmente. Al final de cada periodo,
el pH, volatilidad, reactividad y la solubilidad ocurre un cambio drástico en las propiedades
de los elementos, así como de sus óxidos y químicas, pues se llega a un gas noble. El
cloruros dentro de un grupo y a lo largo de un próximo elemento de acuerdo al número
periodo. atómico es similar al primer elemento del
periodo anterior.
1 INTRODUCCION:
Los elementos de un mismo grupo poseen la
Estudiando algunas propiedades periódicas misma configuración electrónica en su capa
de los elementos, se observará que ciertas más externa. Como el comportamiento
propiedades como el carácter acido-base de químico esta principalmente dictado por las
los óxidos de un periodo varían de un interacciones de estos electrones de la última
extremo al otro, siendo los óxidos de la capa, de aquí el hecho de que los elementos
izquierda más iónicos y por ende más básico de un mismo grupo tengan similares
que los óxidos de la derecha, pasando por propiedades físicas y químicas.
situaciones intermedias de óxidos anfóteros.
En el caso de los cloruros la carga y el El grupo 1 pertenece a los metales alcalinos,
tamaño del catión influyen sobre el carácter Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K), Rubidio
iónico-covalente del compuesto, así a mayor (Rb), Cesio (Cs) y Francio (Fr). Son metales
concentración de carga positiva, mayor blandos de color gris plateado que se pueden
carácter covalente presenta el compuesto y cortar con un cuchillo. Presentan densidades
por tanto se presenta un menor punto de muy bajas y son buenos conductores de
fusión. calor y electricidad; reaccionan de inmediato
con el agua, oxígeno y otras sustancias
químicas y nunca se les encuentra como
Laboratorio de Química Inorgánica I 2012

elementos libres (no combinados) en la muestras se calentaron con un mechero


naturaleza. bunsen. Por último se les agregaron gotas de
fenolftaleína para ver su acidez.
Estos metales reaccionan con oxígeno
presentando un carácter básico porque se Para los óxidos de los mismos elementos a
disuelven en el agua para formar hidróxidos excepción del calcio e incluyendo el sodio, se
de metales alcalinos. Los compuestos típicos tomaron cantidades pequeñas y se
de los metales alcalinos son solubles en disolvieron en 3 mL de agua, a los que
agua. En este grupo los más comunes son el solubilizaron se les agrego una gota de
sodio y el potasio. fenolftaleína y a los insolubles se les repitió la
muestra con igual condiciones y a una de
Para los elementos del grupo 12, debido a su ellas se le agrego gotas de HCl 2M y a otra 1
configuración electrónica bastante estable, mL de NaOH 2M.
son más nobles que los elementos del grupo
2 (en este caso Mg y Ca), aumentando este El óxido de azufre se preparó tomando una
carácter según crece el número atómico. pequeña porción de azufre y calentando en
Puntos de fusión y de ebullición más bajos, un tubo de ensayo pyrex cerrado ligeramente
mayor carácter covalente en los enlaces, con un corcho, cuando se observó una
compuestos más insoluble y mayor tendencia cantidad apreciable del gas se le agrego 3mL
a la formación de complejos que los del de agua.
grupo 2.
Para analizar los cloruros de los elementos
En los elementos del tercer periodo la se tomaron muestras de cloruros de sodio,
energía de ionización aumenta de izquierda a potasio, aluminio y se introdujeron en tubos
derecha al mismo tiempo que va decreciendo de ensayo pyrex que se calentaron por
su radio atómico. Los óxidos de los separado. También se diluyeron los mismos
elementos del periodo 3, poseen los más reactivos en agua para observar la
altos estados de oxidación. En estos óxidos solubilidad y el carácter acido-base.
todos los electrones externos participan en el
enlace. Los óxidos metálicos y el dióxido de GRUPO 12: para estudiar las propiedades
silicio poseen altos puntos de fusión y periódicas de estos elementos, se tomaron
ebullición, los demás óxidos tienden a poseer 5mL de ZnSO4 2M y se les agrego 5mL de
bajos puntos de fusión. Los cloruros de sodio NaOH 2M. Esta mezcla se dividió en tres
y de magnesio son sólidos con alto punto de partes que fueron tratadas de la siguiente
fusión y de ebullición debido a sus fuertes manera:
atracciones iónicas.
Parte1: se le agrego 8 mL de NaOH 2M y se
3 METODO EXPERIMENTAL: calentó en un tubo de ensayo pyrex.
Parte 2: se añadió gotas de amoniaco
GRUPO 1 Y PERIODO 3: para analizar las concentrado.
propiedades periódicas de estos elementos, Parte 3: se agregó 8mL de HCL 2M.
se diluyeron cantidades mínimas de calcio,
magnesio, aluminio y azufre en 5 mL de agua 4 DATOS:
en un tubo de ensayo pyrex, y todas las

TABLAS:
PUNTO DE PUNTO DE ESTRUCTURA
ELEMENTO TIPO
FUSION (K) EBULLICION (K) CRISTALINA
cúbica centrada en el
Na 370,87 1156
cuerpo (FCC)
cúbica centrada en el
K 336,53 1032
cuerpo (FCC)
Cúbica centrada en
Ca 1115 1800
las caras (CCC)
Mg 923 1363
Hexagonal
Laboratorio de Química Inorgánica I 2012

PUNTO DE PUNTO DE ESTRUCTURA TIPO


ELEMENTO
FUSION (K) EBULLICION (K) CRISTALINA
Cúbica centrada en
Al 933,47 2792
las caras (CCC)
S 388,36 717,87
Ortorrómbica
Cl 171,6 239,11
Ortorrómbica
Tabla N° 1. Propiedades de algunos elementos.

ESTADO Y ANTES DEL DESPUÉS DEL PRUEBA DE


ELEMENTO
APARIENCIA CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO ACIDEZ
Insoluble en agua
No se observa liberación de Se torna fucsia con
Solido de Sin
Ca gas y se apaga el cerillo, sigue unas gotas de
color blanco desprendimiento de
siendo insoluble en agua. fenolftaleína.
gas
Insoluble en agua
Solido de Se torna fucsia con
Sin Se observa liberación de gas,
Mg color blanco unas gotas de
desprendimiento de sigue siendo insoluble en agua.
azulado fenolftaleína.
gas
Insoluble en agua No cambia de color
Solido de Sin con unas gotas de
Al No se observa cambios.
color plateado desprendimiento de fenolftaleína,
gas continua incoloro.
Insoluble en agua
Se observa liberación de gas,
Sin Se mantiene
Solido de ebulle violentamente, sigue
desprendimiento de incoloro con unas
S color amarillo siendo insoluble en agua y la
gas. Forma una gotas de
limón sedimentación sube a la
sedimentación al fenolftaleína.
superficie de la solución.
fondo del tubo.
Tabla N° 2. Observaciones al adicionarle agua a los elementos.

ESTADO Y SOLUBLE SOLUBILIDAD SOLUBILIDAD EN PRUEBA


OXIDO
APARIENCIA EN AGUA EN HCl NaOH DE ACIDEZ
Solido húmedo
Na2O2 Si --- --- Básico.
de color blanco
Solido fino de
MgO2 No Soluble. Insoluble. ---
color blanco
Solido arenoso
Al2O3 No Insoluble. Insoluble. ---
de color blanco
SO2 Gas incoloro Si --- --- Acido.
Tabla N° 3. Observaciones al adicionarle agua a los óxidos.

ESTADO Y OBSERVACIONES AL PRUEBA


CLORUROS VOLATILIDAD
APARIENCIA ADICIONAR AGUA DE ACIDEZ
No cambia el color
Solido arenoso de
NaCl baja Soluble en agua. al agregarle unas
color blanco
gotas fenolftaleína.
No cambia el color
Solido arenoso de Soluble en agua, es una
KCl baja al agregarle unas
color blanco reacción endotérmica.
gotas fenolftaleína.
Se torna rosado al
Solido húmedo de
MgCl2 baja Soluble en agua. agregarle unas
color blanco
gotas fenolftaleína.
Parcialmente soluble en No cambia el color
Solido arenoso de
Al2Cl 3 alta agua, es una reacción al agregarle unas
color amarillo claro
exotérmica. gotas fenolftaleína.
Tabla N° 4. Observaciones al adicionarle agua a los cloruros.
Laboratorio de Química Inorgánica I 2012

REACCION OBSERVACIONES
ZnSO4 + NaOH Se forma una sedimentación blanca gelatinosa que se
solubiliza al agitar.
Adicionar 8mL de NaOH (2M) La sedimentación reaparece y la solución al calentarse
no sufre cambios de temperatura (T promedio de 70°c).
Adicionar NH4OH (concentrado) Al adicionar 90 gotas la solución se torna incolora.
Adicionar 8mL de HCL (2M) Al agitar la mezcla la solución también se torna
incolora.

ECUACIONES:

AL ADICIONARLE AGUA A LOS ELEMENTOS:

AL ADICIONARLE AGUA A LOS OXIDOS DE LOS ELEMENTOS:

Luego

ECUACIONES PARA LOS OXIDOS INSOLUBLES:

AL ADICIONARLE AGUA A LOS CLORUROS DE LOS ELEMENTOS:

ECUACIONES PARA LOS ELEMENTOS DEL GRUPO 12:


Laboratorio de Química Inorgánica I 2012

Los puntos de ebullición de los óxidos y de los


cloruros dependen del peso molecular, la forma
lineal o ramificada de las moléculas, su polaridad y
ANALISIS DE RESULTADOS la asociación intermolecular. Por lo tanto a mayor
peso molecular, mayor punto de ebullición; por
En el transcurso de esta práctica se realizaron otro lado, a mayor carga del catión, es decir entre
algunos procedimientos que evidenciaron algunas más pequeño, es más polarizante y con un anión,
características de los elementos del grupo 1, se forman sales de haluros neutras o complejos
quienes tienen un solo electrón en su capa de anionicos muy poco o nada solubles.
valencia, son reactivos y forman iones M+, lo que
produce que reaccionen violentamente con agua En general los compuestos covalentes son más
(por la liberación de hidrogeno) a medida que se solubles en CCl 4 que en agua, mientras que los
desciende por el grupo. compuestos ioncios son altamente solubles en ella
y se disocian en sus respectivos iones para
El hidrogeno es un gas altamente inflamable, debe producir soluciones que conducen electricidad.
estar a una determinada concentración en el aire
para que se inflame y su llama es casi invisible al Análisis de los óxidos del periodo 3: En el
ojo humano. Durante la práctica no se observó periodo 3, se pueden encontrar una buena
ningún cambio en la llama, esto se debió a que no variedad de óxidos binarios, cuya características y
había suficiente concentración de H 2 en el aire o propiedades químicas varían dentro de amplios
que en realidad si se inflamo si no que márgenes; entre ellos se pueden encontrar óxidos
aparentemente no se observó la llama. metálicos y no metálicos, con formación de enlace
covalente sencillo, iónico, enlaces múltiples y
La liberación de hidrógeno se debe, a que los enlaces covalentes coordinados. En este caso, se
potenciales normales de los metales alcalinos y estudiaron algunas propiedades químicas de los
alcalinotérreos sugieren que todos ellos son óxidos de sodio, magnesio, aluminio y azufre; con
susceptibles de ser oxidados por el agua, esto el objetivo de observar a aspectos generales en la
explica lo que se obtuvo con el palillo, el gas de periodicidad de estos compuestos; las reacciones
hidrogeno (combustible), hizo que la llama llevadas a cabo involucraron la reacción con el
aumentara, la fuerza de estas reacciones depende agua (determinando la acidez y basicidad de las
de los puntos de fusión de cada metal, porque soluciones resultantes) y reacciones con
cuando el metal se funde, la superficie metálica al soluciones acidas y básicas.
quedar expuesta, permite que continúe la reacción La acción del agua sobre los óxidos es, en
con rapidez, para el K esta reacción es la más realidad, un caso especial de interacción óxido-
vigorosa porque es más exotérmica. óxido, en donde el tipo de enlace, oxigeno-
elemento, juega un papel importante, a partir de
Cuando hablamos del periodo 3 la solubilidad aquí se tendrá en cuenta que, el Na 2O2 y el MgO 2
frente al agua disminuye por tanto su reactividad son catalogados como compuestos iónicos, y que
también lo hace. el Al2O3 y el SO2 son compuestos covalentes.

Los resultados obtenidos en cuanto a solubilidad, Análisis de los compuestos iónicos: Estos óxidos,
se explican, si se tiene en cuenta que ésta son sales de H2O2, (denominados comúnmente
depende de que tan polares sean tanto el como peróxido de sodio y peróxido de magnesio).
elemento como la solución; debido a que esta Cuando se disuelven en agua, se forman los
propiedad, proporciona una medida de la facilidad hidratos correspondientes. En estos compuestos,
con que electrones y núcleos de un átomo o los iones hidratados se forman cuando se
molécula pueden ser desplazados de sus disuelven en agua, paso seguido, el pequeño y
posiciones medias. El agua, como compuesto altamente cargado ion oxido (existencia hipotética,
polar, tiende a deformar las nubes electrónicas y a aun no se comprueba), atrae fuertemente las
solvatar, y si, como en este caso, el elemento es moléculas de agua, así que después de la
fácilmente polarizable, la separación de cargas es hidratación, ocurre una hidrolisis produciendo
inminente; los elementos del grupo 1, tienen una iones hidroxilos.
polarizabilidad grande es por esta razón que el K
se disuelve más rápidamente que el sodio. Análisis de compuestos covalentes:

Ahora observando desde el periodo 3, el tamaño a) Al2O3


del átomo cambia, y al hacerlo, la polarizabilidad
también lo hace. Al ser los átomos más pequeños, Este compuesto, no fue soluble en agua, ya que el
son menos polarizables y por esta razón, ni el agua, no puede influir eléctricamente (separación
aluminio ni el azufre se disuelven en el agua. de cargas) en estas moléculas, y por tanto, las
Laboratorio de Química Inorgánica I 2012

moléculas polares del agua no pueden modificar amonio se forma el sulfato de zinc que es un
demasiado la nube electrónica. compuesto insoluble.

La adición de ácido y base, tampoco mostró CONCLUSIONES


resultados muy alentadores, ya que aunque se
debía esperar que se solubilizara, (por lo que el Las propiedades físico-químicas como el punto de
compuesto es anfótero), no se apreció dicha fusión, ebullición, energía de ionización y la carga
solubilidad sólo parcialmente con hidróxido. nuclear efectiva aumentan a medida que la masa
hace lo mismo, por consiguiente la cantidad de
Este resultado, puede atribuirse a la concentración electrones aumenta a lo largo de un periodo.
de los ácidos y las bases que se utilizaron, cabe la
posibilidad de que no fuesen lo suficientemente El peso y la formula molecular de óxidos y cloruros
fuertes. afectan directamente los puntos de fusión y de
ebullición de estos.
b) SO2
La solubilidad de los óxidos se incrementa al
Para realizar la prueba a este oxido, se debió someter estos a calentamiento debido al aumento
primero prepararlo, este proceso se lleva a cabo en la energía cinética y a un mayor choque
por un proceso de combustión del azufre efectivo de partículas.
obteniéndose el gas de dióxido de azufre, según la
reacción 7. Luego de esto se formó un sólido REFERENCIAS
amarillento que fue insoluble en agua a pesar de
notarse cierto gas blanco; cuando se trato con el
acido fue insoluble y con la base precipito  FERNANDEZ, J; CARRILLO, F; LOPEZ,
M., I. INTRODUCCION A LA
En cuanto a los cloruros observados durante la EXPERIMENTACION EN QUIMICA
práctica, según la teoría todos deberían ser INORGANICA.
solubles en agua debido a su carácter iónico, a http://www.uclm.es/profesorado/fcarrillo/T
pesar de esto se observó que el NaCl es el único EMAS%20INORGANICA/Guionesqi2007.
soluble a temperatura ambiente el resto se pdf. 25 Marzo de 2012 [Consulta en
solubilizan por calentamiento aunque no se llegó a línea].
la temperatura adecuada para el MgCl 2 por lo  VILLA, R., AGUILAR, J. manual de
tanto no se solubilizo, cuando se adiciona prácticas de química inorgánica, Sello
fenolftaleína a los cloruros se observa que la Editorial, Medellín, 2005, p 19-20.
solución es neutra esto permite afirmar que la
relación acido base es 1:1 corroborando este  CARPI, A. la Tabla Periódica De
resultado exceptuando el MgCl 2 quien presenta Elementos.
un ligero carácter básico. http://www.visionlearning.com/library/mod
ule_viewer.php?mid=52&l=s. 20 Marzo
Para los elementos del grupo 12 se estudiaron las de 2012 [Consulta en línea].
reacciones del Zn, cuando al ZnSO4 se le agrega
NaOH se produce Na2SO4 y que es un compuesto  JIMENES, A. Metales de transición.
acuoso cuando se calienta y el Zn(OH)2 que es el http://www.uam.es/docencia/elementos/s
compuesto que precipita, al adicionarle NaOH en pV21/sinmarcos/elementos/familias.html.
exceso se solubiliza formando el complejo 23 Marzo de 2012 [Consulta en línea].
Na2[Zn(OH)4] (tetrahidroxozincato), porque el ion
2-
[Zn(OH)4] busca su neutralidad haciendo enlace  LENTECH. Historia de la tabla periódica.
+
con el 2Na . Cuando se adiciona HCl al Zn(OH)2 http://www.lenntech.es/periodica/tabla-
se forma el ZnOHCl (cloruro básico de zinc) y periodica.htm. 25 Marzo de 2012
2-
agua, y al adicionarle el NH3 se forma [Zn(NH3)4] [Consulta en línea].
(tetraamino de zinc(II)), un compuesto catiónico
porque la molécula de NH3 es neutra el Zn trabaja  ANONIMO. Fundamentos del hidrogeno
con 2+ como número de oxidación, por otra parte gaseoso.
el NH3 es altamente soluble en Zn(OH)2. Otro http://www.energiasostenible.net/fundam
aspecto a tener en cuenta es que el hidróxido de entos_hidrogeno.htm. 20 Marzo de 2012
zinc es anfótero y es generalmente soluble en [Consulta en línea].
soluciones fuertemente alcalinas. Por otro lado si
a la reacción 24 se le agrega SCN al 10% se
observa una mayor solubilidad y cuando a la
reacción 26 se adiciona hidrogeno fosfano de

También podría gustarte