Está en la página 1de 2

1

ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA EL MES DE JULIO LENGUA CASTELLANA GRADO NOVENO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII
TRANSVERSALIDAD CON EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE
TALLER 1 AGOSTO - SEPTIEMBRE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII (SEDE PRINCIPAL)- PLAN DE TRABAJO EN CASA


ASUGNATURA: LENGUA DOCENTE: DIEGO ANDRÉS JAIMES GRADO: NOVENO
CASTELLANA TOVAR J.T.
TRABAJO MES DE AGOSTO TEMA: Lectura crítica reflexiva de la obra Cien Años de Soledad
DESCRIPCIÓN: La invitación para lo que queda del trabajo del mes de agosto y parte de septiembre
es la realización de la lectura juiciosa de la obra “Cien años de soledad” de nuestro Nobel Gabriel
García Márquez

La obra de Gabo resulta ser uno de los emblemas más


representativos del realismo mágico y la literatura
latinoamericana, su obra maravilla al mundo y se
convierte en el aliento de la revolución de las letras
españolas en territorio americano. Es así como durante
el trabajo del tercer periodo académico la invitación es
a tratar de hacer una lectura vigorosa y completa de la
que puede ser la obra más influyente en la academia y
las letras nacionales, Cien Años de Soledad.

Por lo anterior, para la primera entrega de actividades


de esta guía académica debes realizar la lectura de los
diez primeros capítulos y desarrollar algunas de las siguientes actividades.

1. Pinta una obra artística utilizando una técnica de pintura específica para ello, puede ser vinilos,
acuarelas, carboncillo, oleos, etc. Esta manifestación artística debe estar acompañada de una corta
presentación o exposición en video, en donde se explique las características de la pintura, su
relación con la obra literaria y qué motivó al estudiante a realizarla. El tamaño de manifestación
artística NO debe tener un tamaño menor de 40x50 centímetros, además se debe anexar fotografías
del estudiante trabajando en ella.

2. Un friso o plegable en donde se ilustren imágenes que representen cada uno de los capítulos leídos,
estas imágenes deben ir acompañadas de una breve explicación escrita de cada imagen. Al igual
que la opción anterior, el estudiante debe realizar un corto video exponiendo las características
principales de al menos tres imágenes expuestas en el friso. El friso se puede realizar en octavos
de cartulina, los cuales deben ir pegados de forma horizontal. Además, se debe anexar fotografías
del estudiante trabajando en ella.

3. Graba (audio o video) la lectura de un fragmento que te haya llamado mayormente la atención y
realiza la respectiva explicación luego de leerla. Además, deberás realizar cinco fichas de lectura
en donde se analicen cinco capítulos de los diez leídos.
TALLE 2 AGOSTO - SEPTIEMBRE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII (SEDE PRINCIPAL)- PLAN DE TRABAJO EN CASA


ASUGNATURA: LENGUA DOCENTE: DIEGO ANDRÉS JAIMES GRADO: NOVENO
CASTELLANA TOVAR J.T.
TRABAJO MES DE AGOS-SEPT TEMA: Actividades alternativas de expresión lingüística
DESCRIPCIÓN: La invitación para lo que queda del trabajo del mes de agosto y parte de septiembre
es la realización de la lectura juiciosa de la obra “Cien años de soledad” de nuestro Nobel Gabriel
García Márquez
2

1. Cómo es bien conocido por ustedes, los famosos “memes”


se han convertido en un elemento representativo de las
redes sociales, de estos hay sobre múltiples temáticas y a
veces resultan ser igual o más críticos que las caricaturas.
En internet existen múltiples imágenes y formatos para
realizarlos, por eso, a las personas que se les facilite acceder
a elementos de cómputo, los podrá realizar desde ahí y
compartir las imágenes al grupo de noveno y además
enviarlos al privado del docente como resultado de este
punto del segundo taller. Por otro lado, las personas que no
puedan acceder a los sistemas informáticos para hacer esta actividad deberán hacerlo a mano en
hojas de block o en octavos de cartulina y también los podrán compartir en el grupo y enviarlos al
privado del docente. La invitación es a ser muy creativos y que los “memes” tenga como temática
situaciones puntuales de la lectura de los 10 primeros capítulos de la obra “Cien años de Soledad”.
(los estudiantes que hagan los “memes” en computadora deberán realizar al menos 5 de estos y
los que lo harán a mano deberán al menos hacer 3)

2. En este punto el estudiante deberá hacer un corto video clip o un audio en donde haga la descripción
de dos personajes que más les haya gustado de esta primera lectura, además de nombrar también
dos momentos de tu preferencia dentro de la historia. Aclaro este punto se puede realizar de dos
maneras, con un audio o con un video clip, se deja a preferencia del estudiante según la disposición
que tenga de elementos como internet, características del celular, etc.

3. Regálame una opinión sobre una (1) de las tres imágenes expuestas a continuación.

4. Estar atentos a la actividad evaluativa que el docente va a aplicar para el control de lectura de la
obra, que puede ir desde la respuesta de una encuesta virtual, hasta la llamada telefónica para el
construir un diálogo que evidencie la lectura de la obra.

También podría gustarte