Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Fiscalización y Control de Obras

EJECUCIÓN DEL RUBRO ENLUCIDO VERTICAL EXTERIOR

Autores:
Chacater Cristian
Peña Daniela
Reyes María Eulalia
Tenelema René
Yuquilema Christian

Docente:
Ing. Oscar Paredes

Riobamba - Ecuador
Año 2018
1. Resumen

El adjunto contiene información acerca del proceso constructivo del rubro de enlucido

vertical exterior para lo cual se realizó una visita a un condominio en construcción llamado

Lomas de las Abras que está ubicado junto a la escuela San Ignacio de Loyola en la ciudad

de Riobamba, en donde se filmó las actividades que se llevan a cabo para la ejecución del

rubro durante una jornada de trabajo.


2. Índice

1. Resumen....................................................................................................................................2
2. Índice..........................................................................................................................................3
3. Introducción...............................................................................................................................4
4. Objetivos....................................................................................................................................4
5. Desarrollo...................................................................................................................................5
5.1. Descripción del Rubro........................................................................................................5
5.1.1. Unidad........................................................................................................................5
5.1.2. Especificaciones técnicas............................................................................................5
5.1.3. Materiales...................................................................................................................7
5.1.4. Equipo mínimo...........................................................................................................7
5.1.5. Personal mínimo.........................................................................................................7
5.1.6. Medición forma de pago............................................................................................7
6. Rendimiento...............................................................................................................................7
6.1. Mano de obra.....................................................................................................................7
6.2. Herramienta menor............................................................................................................8
7. Conclusiones..............................................................................................................................8
3. Introducción

Los enlucidos exteriores tienen el objetivo de dar a la superficie que se recubre

protección contra la humedad y la intemperie, aspecto estético, principalmente cuando han

de recubrir materiales de construcción faltos de belleza propia con paramentos desiguales,

etc, y están regidos bajo cualidades que exigen una buena adherencia a su soporte, ser

suficientemente duros para resistir a los choques sin desconcharse ni desmoronarse demás

de resistir, en perfecto estado, bajo los influjos de la retracción y la intemperie.

Los enlucidos exteriores al igual que los interiores deben tener una textura superficial y

un color apropiados al grado y naturaleza de la agresividad de la atmósfera y, al mismo

tiempo, al aspecto estético deseado. Para que cumplan este conjunto de cualidades es

necesario establecer las condiciones de buena preparación de la superficie que los soporta,

obedecer los principios generales de constitución y de ejecución del enlucido que son el

número de capas que lo forman y el papel que desempeña cada una, la composición,

espesor y ejecución de cada capa.

4. Objetivos

 Describir las actividades que conforman el procedimiento constructivo del rubro

de enlucido.

 Realizar un análisis del proceso documentado del rubro.

5. Desarrollo

5.1. Descripción del Rubro


Consiste en la conformación de una capa vertical de mortero cemento-arena, con una

superficie sobre la que se podrá realizar una diversidad de terminados y acabados. El

objetivo será la construcción de un enlucido para el antepecho de losa con superficie

regular uniforme, limpia y de buen aspecto, según indicaciones de los planos del proyecto.

5.1.1. Unidad: metro cuadrado (m2)

5.1.2. Especificaciones técnicas

El constructor verificará, comprobará y recibirá la aprobación de fiscalización, de que

las mamposterías o demás elementos se encuentran en condiciones de recibir

adecuadamente el mortero de enlucido.

Se coloca y se nivela los codales en la pared para determinar el espesor que tendrá el

mortero. Se aseguran los codales con clavos para que no se muevan durante la ejecución del

enlucido.

Se procede a humedecer la pared, y se limpia el sobrante de mortero cuando se ha

realizado el asentamiento de la mampostería.

Acarreo de materiales como son macadam y cemento hacia el lugar del trabajo.

Se procederá a elaborar un mortero de dosificación determinada que consta de tres

sacos de macadam y un quintal de cemento (3/1) por parada. En el día se elaboraran dos

paradas. Se mezcla el material hasta conseguir homogeneidad.

Se toma una porción de material mezclado y se coloca en un cajón de madera para

mezclar con agua hasta adquirir la contextura adecuada para que se adhiera a la pared.
El mortero se aplicará mediante lanzado sobre los muros de hormigón con una pala

(champeado) hasta cubrir toda el área de la pared y mediante un codal perfectamente recto,

sin alabeos o torceduras, de madera o metálico, se procederá a igualar la superficie de

revestimiento, retirando el exceso o adicionando el faltante de mortero, ajustando los

plomos al de las maestras establecidas. Los movimientos del codal serán longitudinales y

transversales para obtener una superficie uniformemente plana. Este procedimiento se

repetirá hasta alcanzar el espesor deseado. Se utiliza la plomada para coger el nivel del

enlucido de la pared.

Antes de realizar el paleteo se espolvorea la mezcla seca para que absorba a gua

residual.

Se agrega agua a la mezcla hasta conseguir una consistencia lechosa misma que servirá

para alisar la superficie y se coloca mediante lanzado.

Igualada y verificada la superficie, se procederá al acabado de la misma, se alisa con la

paleta de madera hasta llegar a un paleteado fino que resulta en una superficie más o menos

áspera, utilizada generalmente para la aplicación de una capa de recubrimiento de acabado

final.

Después del alisado se procede a retirar los codales de la pared y se colocan los mismos

a los costados sujetados con prensas de varillas de diámetro de 8mm, los mismos que serán

nivelados en ambos extremos del codal y se aseguran con clavos.

Se coloca una lechada de cemento con agua para que el mortero se adhiera

correctamente.
Posteriormente se coloca el mortero y se iguala la superficie.

Finalmente se procede a realizar los filos.

5.1.3. Materiales

Cemento Portland, arena fina, agua que deberán cumplir con las especificaciones

técnicas de los materiales.

5.1.4. Equipo mínimo

Herramienta menor.

5.1.5. Personal mínimo

Maestro mayor, albañil y peón.

5.1.6. Medición forma de pago

La medición se la realizará en unidad de superficie y su pago será por metro cuadrado

del área ejecutada en base a una verificación en obra con los detalles del proyecto. El rubro

incluye fijos, remates y similares.

6. Rendimiento

6.1. Mano de obra

6.2. Herramienta menor


7. Conclusiones

 La ejecución del rubro de enlucido exterior contempla varias actividades que

van desde la limpieza del lugar de trabajo, el traslado de los materiales

necesarios, la preparación de la pared a ser enlucida mediante el

humedecimiento de la misma, la nivelación de los codales para controlar los

espesores, el paleteado que le da un acabado liso y la elaboración de los filos.

 En este rubro se analizó el rendimiento en función de la mano de obra misma

que toma en cuenta la cuadrilla y la cantidad de metros cuadrados enlucidos en

el día que corresponde a……..y de la herramienta menor que toma en cuenta el

costo y el tiempo de vida útil de la misma lo cual es igual a ……..

También podría gustarte