Está en la página 1de 24

CAPITULO VI

PROTECCION DE SOBRECORRIENTE (51).

6.1. LA PROTECCIÓN 51.


Esta protección actúa cuando la corriente alcanza un determinado nivel previamente calibrado en
los relevadores de sobrecorriente. La protección 51 se usa con éxito como protección básica en
las líneas con alimentación radial, en otros casos más complicados se utilizan algunas veces
como auxiliares o de respaldo.
En los casos de alimentación radial, la protección se instala al principio de cada línea de tal
manera que puede desconectar la línea y las barras colectoras que alimenta.

K2 K1
t

t4
t1 t3 t
t t2 t

Fig. 6.1.- Localización de las protecciones de sobrecorriente y su coordinación.

Los relevadores de sobrecorriente de tiempo inverso aseguran la selectividad de la protección


debido a que el tiempo de disparo depende inversamente de la corriente y crece con la distancia
del punto de falla a la fuente (fig. 6.1).
Cuando ocurre una falla en el punto K 1, todas las protecciones comienzan el proceso para el
disparo, pero como la 4 tiene un menor tiempo de operación, ésta se dispara y las otras vuelven a
su posición inicial. Si ocurre la falla en el punto K 2, la protección 3 se dispara y las protecciones
1 y 2 se regresan a su posición inicial sin actuar para la desconexión.
En las redes malladas o con alimentación desde dos direcciones generalmente no es posible
lograr la selectividad por este medio, por lo que se usan las protecciones direccionales (32). Con
los relevadores de tiempo definido el principio de operación es el mismo, pero el disparo se
retarda demasiado con las fallas cercanas a la fuente, debido a que el tiempo de disparo es
constante. La coordinación en este caso consiste en dar tiempos crecientes de disparo desde la
carga hasta la fuente. Con esto la falla cercana a la fuente tiene tiempos que pueden llegar a 2 o 3
segundos, lo que exige mayor robustez en el equipo eléctrico.

121
6.1.2. Esquemas de la protección.
La protección de sobrecorriente puede ser trifásica o bifásica. Por la dependencia del tiempo de
disparo con respecto a la corriente puede ser con característica dependiente o independiente,
según se usen relevadores de tiempo inverso o de tiempo definido.

6.1.2.1. Protección con relevadores de tiempo inverso.


En este caso las protecciones tienen características dependientes de diferentes tipos según el tipo
de relevador de tiempo inverso que se utilice. Estas protecciones tienen un tiempo de disparo que
está en función del valor de la corriente que hace operar al relevador. Para fallas cercanas a la
fuente los tiempos de disparo son de décimas de segundo (por ejemplo 0.1 s) y para fallas
alejadas alcanzan en ocasiones decenas de segundos. El esquema de esta protección se muestra en
la fig. 6.2.
A
B
C
B.D.

Fig. 6.2. Esquema trifásico de la protección de sobrecorriente con característica de tiempo inverso.
El uso de característica dependiente (fig.6.3), permite acelerar el disparo cuando ocurre la falla al
principio de la línea, sin embargo, es mucho más fácil coordinar con características
independientes. El esquema trifásico de protección reacciona a todas las fallas, incluyendo las
monofásicas, por eso se utilizan en redes con neutro aterrizado.
t

Idr Ir
Fig. 6.3. Características de las protecciones. 1.- Tiempo definido. 2.- Tiempo inverso

122
En las redes con neutro flotante, las protecciones trifásicas no se usan, porque:
1. - Los esquemas trifásicos son más caros.
2. - Las protecciones trifásicas actúan en falso con el doble cierre de fase a tierra con mayor
frecuencia que las bifásicas.

6.1.2.3. Esquema bifásico de protección de sobrecorriente.


Cuando la protección de sobrecorriente debe actuar sólo en casos de fallas entre fases, se utiliza
el esquema bifásico con dos relevadores (fig.6.4).

6.4.- Esquema de protección bifásica. a).- Con dos relevadores y dos TC.

Las principales ventajas de la protección bifásica son:


 Reacciona a todas las fallas entre fases de la línea.
 Con la falla a tierra en dos puntos diferentes de la red con neutro flotante opera con mayor
selectividad que la protección trifásica.
 Es de menor costo que la trifásica debido a que se requieren menos aparatos y conductores.
Entre las desventajas del esquema bifásico se tiene su menor sensibilidad en comparación con la
protección trifásica, cuando hay falla bifásica después de un transformador conectado en estrella
delta (/). Como se muestra en la fig. 6.5, con una falla bifásica del lado de la delta la corriente
2 1
en una de las fases de la estrella es I cc y en las otras dos I cc es decir, dos veces menos.
3 3
Lo mismo ocurre en condiciones inversas cuando la conexión es /Y y la falla ocurre del lado de
la estrella.

123
Con el esquema trifásico uno de los relevadores de la protección se alimenta con la corriente de
2
corto circuito mayor I cc , en tanto que en el esquema bifásico en una de las tres posibles
3
fallas (AB, BC, CA), los transformadores de corriente se encuentran en las fases con menos
1
corriente de corto circuito o sea I cc . Por eso el esquema bifásico es dos veces menos sensible
3
que el trifásico.
La sensibilidad de la protección bifásica se puede elevar colocando un relevador adicional en el
conductor común de la red de corriente, con lo que su sensibilidad se iguala con la de la
protección trifásica.
II
III Ik
I IA=
A 3
IbL
Ik IA IB
IB=
B 3

2Ik
C IC=
3
IcL
IC

Fig.6.5.- Distribución de las corrientes y diagramas fasoriales con falla bifásica después de un
transformador conectado en estrella delta.

Por lo expuesto, la protección bifásica se utiliza en redes con neutro flotante donde sólo existe
corto circuito entre fases. En ocasiones se utiliza también en redes con neutro aterrizado, pero en
este caso deberá haber una protección adicional que reaccione a las corrientes de secuencia cero
para los casos en que la falla ocurra en la fase donde la protección bifásica no tiene TC.
La protección bifásica con relevadores de tiempo inverso tiene los mismos esquemas pero sin los
relevadores de tiempo.

6.1.2.4. Comportamiento de la protección con la doble falla a tierra.


En las redes con neutro flotante es posible la doble falla a tierra simultánea en dos puntos
diferentes de la red. En estos casos no se recomienda la desconexión de ambas fallas, sino de una
sola, ya que con esto es suficiente para que el corto circuito desaparezca. La falla a tierra que
queda se elimina posteriormente, después de haber transferido las cargas a otra fuente de
alimentación. La selectividad en estos casos es complicada.
Para obtener buena selectividad con la protección bifásica, es indispensable que todos los TC
estén conectados a las mismas fases en todos los tramos de protección, por ejemplo en las fases A
y C. Si se diera el caso de que los TC se colocaran en diferentes fases, la protección puede
ocasionalmente no actuar si las fallas ocurren en las fases en donde no hay TC, según se muestra
en la fig.6.6. En este caso ninguna protección de las líneas actúa y por lo tanto tendrá que operar
la protección de respaldo, desconectando toda la subestación. Si todos los TC están en las fases
A-C, B-C o A-B, esto no puede ocurrir.

124
Fig.6.6.- Colocación incorrecta de los TC de las protecciones bifásicas.
En la figura 6.7 se establece que estando los TC colocados en las fases A-C la desconexión será
selectiva (en un solo punto) a excepción de los casos siguientes:

L1
A

K1 C

Fig.6.7.- Desconexión no selectiva.

 Si la falla más alejada (k2) ocurre en la fase en que no hay TC.


 Si las dos fallas aparecen en líneas cuyas protecciones tienen el mismo tiempo de disparo y en
las fases equipadas con TC.
Si la doble falla ocurre en una fase con TC y otra sin él, el disparo será selectivo, es decir la
protección bifásica actúa 2/3 de las veces correctamente.

6.1.2.5. La corriente de disparo de la protección.


La corriente de disparo debe calibrarse de tal manera que la protección actúe en forma confiable
con las fallas, pero no debe actuar en ningún caso con las corrientes de carga máxima ni por
sobrecargas temporales como las causadas por el arranque de motores, conexión de
transformadores u otras causas. Para lograr esto se deben cumplir las condiciones siguientes:

125
1. La corriente de disparo de la protección (I d.p.) debe ser mayor que la corriente de carga
máxima (Icar.max).
Id.p.>Icar.max (6.1)
2. Los relevadores que se disparan debido al corto circuito externo (ocurrido en la zona de
respaldo de la protección), deben regresar en forma confiable a su posición inicial después de la
eliminación del corto circuito y de la reducción de la corriente hasta I car.max de posfalla. El
aumento de Icar.max causado por el arranque de motores se puede considerar por medio del
coeficiente de arranque karr.
Entonces: Ireg>karr·Icar.max (6.2)
Si se cumple la condición (6.2), se cumple necesariamente también la (6.1) y por lo tanto la
corriente de regreso queda:
Ireg =kres·karr·Icar.max (6.3)
kres - Coeficiente de reserva que considera el error en el valor de la corriente de regreso del
relevador. Para los relevadores electromecánicos kres=1.1 a 1.2 y para los relevadores estáticos es
mucho menor.
La corriente de disparo de la protección es la corriente en la red:
k res
I d . p.   k arr  I car .max (6.4)
k reg

La corriente de disparo del relevador es la corriente secundaria, por lo que se toma en


consideración la relación del transformación del TC (KTC) y el diagrama de conexiones del
mismo por medio del coeficiente de esquema (kesq).
I d . p.
I d .r .  k esq  (6.5)
KTC
Para el esquema de conexiones en estrella completa o incompleta kesq=1.
Para el diagrama de conexiones a la diferencia de dos corrientes kesq= 3 .

Fig.6.8- Selección de la corriente de disparo considerando el coeficiente de regreso.


La corriente de disparo calculada se compara con las condiciones de sensibilidad de la
protección, es decir, se comprueba que la protección opere con la corriente de corto circuito
mínima al final de la zona de protección I cc.min. La sensibilidad se evalúa por el coeficiente de
sensibilidad.

126
I cc.min
k sen s  (6.6)
I d . p.

El coeficiente de sensibilidad para la línea protegida (primera zona) debe ser k sens>1.5 y para la
zona de respaldo ksens>1.2, (fig.6.8). La línea en la cual está instalada la protección es la primera
zona de operación y la siguiente línea es la zona de respaldo.

6.1.3. Coordinación de la protección.


La coordinación consiste en seleccionar el tiempo de disparo de las protecciones. El retardo de la
protección cuando se tiene característica independiente se aplica según la expresión siguiente:
t p ( A) r  t p ( B ) r  t (6.7)
En las protecciones con características de tiempo inverso deben satisfacer la condición (6.7), pero
como el tiempo de disparo depende de la corriente, es necesario dar los valores de la corriente
bajo los cuales esta condición debe cumplirse. Supóngase que las líneas mostradas en la figura
(6.8) están equipadas con protecciones de tiempo inverso. Se pide seleccionar la característica de
la protección de la línea A y coordinarla con la característica de la protección de la línea B que es
conocida.
La protección de la línea A debe tener un tiempo de disparo mayor en t que la de la línea B bajo
todos los tipos de falla en la línea B. Esto se debe a que en la línea B operan ambas protecciones,
una como básica y la otra como de respaldo. Si suponemos una falla en el punto K 1 , la corriente
de cortocircuito que pasa por las protecciones A y B es I k1 , entonces bajo la falla más allá del
punto k1 , es decir en la zona de protección de B1 la corriente será menor.
Por lo tanto la condición de selectividad deberá cumplirse bajo la corriente I cc1-máx y todas las
corrientes menores. En caso de falla en la línea A, a la protección A no es necesario coordinarla
con la protección B y puede ser muy rápida.
En este caso la Icc que pasa por A es mayor que I cc1.máx . Tomando en cuenta éstas condiciones se
pueden enumerar los siguientes pasos para seleccionar las características de tiempo inverso.
1. Se construye la característica inicial t=f(I) de la protección B, con la cual se va a coordinar la
protección A (Fig. 6.9).
2. Se determina el valor máximo de la corriente de cortocircuito I cc1.max que pasa por A y B
cuando hay falla al principio de la línea B. (Punto K1).
3. Utilizando la característica dada de la protección B1 se encuentra su tiempo de disparo tB11
bajo Icc1.max es decir, bajo falla en el principio de la línea B.
4. Por la condición de selectividad el tiempo de disparo de la protección A bajo I cc1.máx debe
superar al tiempo de la protección B en el escalón t:
tA1 > tB1 + t (6.8)
5. Esta condición debe cumplirse bajo Icc1.máx y todas las corrientes menores.
6. Se construyen las características de las protecciones como se muestra en la fig. 6.9.

127
Fig. 6.9.- Selección de características dependientes para la protección de sobrecorriente.

Si las protecciones se encuentran separadas por un transformador es necesario referir todas las
corrientes a una misma tensión.

6.1.4. Protección de sobrecorriente con bloqueo por tensión.


El bloqueo por tensión permite elevar la sensibilidad de la protección de sobrecorriente al evitar
que opere con las corrientes de carga máxima. Esto puede hacerse utilizando un relevador de
tensión mínima, o bien un relevador del tipo 51V, que tiene alimentación de corriente y de
voltaje. La necesidad de elevar la sensibilidad de la protección se presenta cuando las corrientes
de carga máxima y las de corto circuito mínimas tienen valores similares. El caso extremo es el
que se presenta en el generador con fallas sostenidas en sus bornes, donde la corriente
permanente de corto circuito es menor que la corriente nominal.
100
Corriente en porcentaje del valor del tap.

Voltaje de restricción en fase


80 con la corriente de operación

60

40

20

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
Voltaje en la bobina de restricción

Fig.6.10.-Característica típica de disparo del relevador tipo IJCV51A de General Electric.


La protección de sobrecorriente con bloqueo por tensión no actúa con sobrecargas que no se
acompañen con caídas de tensión. Tiene sensibilidad más elevada a la corriente de cortocircuito
que la protección de sobrecorriente sencilla.
Para respaldar generadores y a veces transformadores de gran potencia contra fallas externas se
desarrollaron los relevadores con bloqueo por tensión que operan en los casos en que las
protecciones externas fallan.

128
Los relevadores 51V operan igual que los de corriente de tiempo inverso, con la diferencia de
que la corriente de disparo está en función del voltaje durante la falla, es decir cuando la falla es
muy cercana el voltaje es cercano a cero y la corriente de disparo es mínima. Cuando la falla es
alejada el voltaje durante la falla se mantiene cercano al nominal y la corriente de disparo es
superior a la corriente nominal. La falla sostenida de corto circuito en los bornes del generador
después del transitorio produce una corriente permanente de corto circuito que puede ser del
orden del 60 % de la corriente nominal del generador. Este es el caso en que opera correctamente
la protección de respaldo 51V.

8 8

7 7

6 6

5 5

4
4

3
3

2
2

1
1

0
0 0.1 1 10
0.1 1 10
Característica tiempo corriente del relevador Característica tiempo corriente del relevador con
con cero Volts de restricción. 20 Volts de restricción.

7
6
5
4
3
2
1
0
0.1 1 10
Caracteristica tiempo corriente con 115 V de restriccion.

Fig.6.11.Características tiempo corriente de los relevadores con voltaje de restricción Tipo


IJC51A
Los relevadores de este tipo en la marca General Electric son los tipo IJCV51A. El principio de
operación de este relevador es el de inducción pero con una bobina de corriente que trata de
cerrar los contactos normalmente abiertos y una bobina de restricción alimentada por voltaje que

129
se opone al cierre de los contactos del relevador. Cuanto menor sea el voltaje, menor es la
corriente con la que el relevador se dispara según se muestra en la fig.6.10.
Estos relevadores respaldan eficazmente a los generadores contra fallas externas en donde los
relevadores de sobrecorriente convencionales no sirven. Cuando se presenta una falla fuera del
generador la protección de respaldo de éste (51V) debe esperar a que opere la protección más
lenta para dar oportunidad a que la falla se libere. Si la falla se prolonga por tiempos del orden de
dos segundos, la corriente de corto circuito del generador se reduce a un valor menor que el
nominal, por ejemplo del orden del 60 % de la corriente nominal. En estas condiciones la
protección de sobrecorriente, calibrada al disparo con corriente superior a la nominal no puede
operar.
La protección de respaldo (51V) cuando el voltaje es cercano a cero tendrá una corriente de
disparo muy inferior a la nominal, según se muestra en la fig. 6.11. Como puede observarse en
dicha figura, cuando el voltaje de restricción es cero (cortocircuito en los bornes del generador),
la corriente de disparo mínima que se puede calibrar en el relevador es un múltiplo de 0.37 el
valor de la derivación (tap). La corriente de disparo se incrementa a 0.4 veces el valor del tap
cuando el voltaje de restricción es de 20 V. Con voltaje de restricción de 55 V la corriente de
disparo mínima es de 0.58 veces el valor del tap y con voltaje de 115 V la corriente de disparo
mínima alcanza 1.1 veces el valor de la derivación.
De acuerdo a esto, cuando las protecciones de las líneas que salen de las barras colectoras no
operan con la falla en la línea, la protección de respaldo sí lo hace independientemente del
tiempo que se prolongue la falla.
El relevador IJCV51A tiene ajuste de corriente nominal de 5 A y derivaciones de 4-5-6-8-10-12
y 16 A, con éstas corrientes el relevador opera se si aplica el voltaje nominal en la bovina de
restricción. Si en lugar del voltaje nominal se aplica un voltaje de restricción igual a cero, la
corriente de disparo es del 25 % del valor del tap. La corriente nominal que pueden cerrar los
contactos del relevador son 30 A sin que el voltaje pase de 250 V.

6.1.5. PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE DE SECUENCIA CERO.


En la protección de líneas contra falla monofásica y bifásica a tierra se utiliza la protección de
sobrecorriente de secuencia cero. La protección de secuencia cero se requiere porque las fallas
más frecuentes son a tierra, porque las protecciones resultan más sencillas que las de fases y
además tienen una serie de ventajas con respecto a las que reaccionan a las corrientes de fase. La
protección de sobrecorriente de falla a tierra es similar a la de sobrecorriente normal pero se
conecta a las corrientes de secuencia cero. Puede ser direccional o no direccional, con retardo o
instantánea.
Esta protección (fig. 6.12) se compone de un relevador de arranque 1 y un relevador de tiempo 2.
El relevador de corriente 1 se conecta a un filtro de secuencia cero que en este caso es el neutro
de los TC conectados en estrella. El relevador de tiempo sirve para el retardo necesario para la
selectividad. La corriente en el relevador de corriente es la suma de las corrientes secundarias de
las tres fases, si se desprecia el error, se tiene:
I A  I B  I C 3I 0
I r  I a  Ib  I c   (6.9)
aT aT

130
Fig.6.12. Esquema de protección de corriente de secuencia cero.

Esta protección sólo actúa bajo falla monofásica y bifásica a tierra.


Una gran ventaja de esta protección es que no reacciona a la corriente de carga, por lo tanto, su
sensibilidad es mayor. Sin embargo, en la práctica los TC dan error debido a la corriente de
magnetización, por eso cuando I A+IB+IC=0 se tiene Ia+Ib+Ic0. Esto da una corriente de no
balance In,b que debe ser menor que la corriente de disparo I d.p. El valor de la corriente de no
balance se puede encontrar si en la expresión (6.12) se consideran las corrientes de
magnetización del TC.
I A  I Amag I B  I Bmag I C  I Cmag I A  I B  I C  I Amag I Bmag I Cmag 
Ir         (6.10)
aT aT aT aT  aT aT aT 

El término entre paréntesis de la ecuación 6.13 es la corriente de no balance I n.b. Expresando el


primer término a través de I0 se obtiene:
3I 0
Ir   I n.b. (6.11)
aT
La expresión 6.14 indica que la corriente en el relevador se debe a las corrientes primarias I 0 y al
error de los transformadores de corriente que dan la corriente de no balance o sea la suma de las
corrientes de magnetización.
La coordinación de las protecciones de secuencia cero resulta generalmente con menores tiempos
de disparo que las de sobrecorriente entre fases, debido a que la red se corta en las conexiones en
delta o en estrella sin aterrizar. Con esto se reduce el número de protecciones que se encuentran
en serie y por lo tanto la suma de retardos se reduce y la protección opera con tiempos más
cortos.
Como frecuentemente el relevador de secuencia cero se conecta al neutro de la estrella de los tres
relevadores de sobrecorriente entre fases, la relación de transformación es alta y la corriente en el
relevador de secuencia cero es muy pequeña, perdiéndose con esto sensibilidad. El esquema con
filtro de tres TC se puede usar sólo para redes en donde la corriente de falla a tierra es de
centenas o miles de amperes, es decir, cuando el aterrizamiento es sólido o a través de baja
resistencia. La baja resistencia se selecciona de modo que la corriente de falla a tierra tenga
valores entre unos 200 y 1000 amperes, con lo que se tiene buena sensibilidad en esta protección.

131
6.1.6. La protección de corriente de secuencia cero con TC de secuencia cero.
Esta protección se utiliza en redes radiales. En las redes con neutro flotante reacciona a la
corriente capacitiva natural, cuando se tiene aterrizamiento a través de bobina compensadora,
reacciona a la corriente capacitiva de sobrecompensación. La dificultad principal para realizar
esta protección estriba en garantizar la sensibilidad necesaria bajo corrientes pequeñas de falla de
10 A primarios y menos.
En la fig. 6.13 se muestran dos variantes de esta protección con diferente sensibilidad.
El filtro de secuencia cero de tres transformadores de corriente (Fig.6.13 a), tiene la desventaja
de que se suman las corrientes secundarias con el error que dan los TC de acuerdo a sus curvas
de saturación. Con esto se produce un error considerable en comparación con las pequeñas
corrientes de falla a tierra cuando se tiene neutro flotante o aterrizamiento a través de alta
resistencia (menos de 10 A). Estos valores de corriente en general no se pueden detectar por
medio de los filtros de secuencia cero de 3 TC, por el error que tienen.

Señal Señal

+ +

Co Co

3I0 3I0

a) b)
Fig. 6.13. Esquema de señalización selectiva. a) Con filtro de secuencia cero de 3 TC. b) Con TC
de secuencia cero.
El esquema de la fig. 6.13 b) es más ventajoso para las redes con pequeñas corrientes de falla a
tierra, ya que su sensibilidad es mayor. Esto se debe a que en el TC de secuencia cero se suman
los flujos primarios en el núcleo del TC 0: 3o=A+B+C lo cual da un error mucho menor que
si se suman las corrientes secundarias como en el filtro de tres TC. La fig. 6.14 muestra los
elementos constructivos del relevador de secuencia cero con TC0.
Las corrientes IA, IB e IC forman los correspondientes flujos magnéticos A, B y C, los cuales
sumándose dan lugar al flujo resultante de primer devanado:
res = A+B + C (6.12)

132
res ABC +
C Z1 Z2
B
A C Zmag Zrel

a) b)
Fig. 6.14. Transformador de corriente de secuencia cero (TC 0). a). Dispositivo. b). Esquema
equivalente.

Si el flujo resultante es diferente de cero, entonces en el devanado secundario existe una f.e.m. E 2
que da lugar a una corriente en el relevador. Cada flujo magnético de la ecuación 6.15 está ligado
a la corriente que lo origina por la ecuación:
wI
  kI (6.13)
Rm

Con una distribución igual de los conductores de las fases en el núcleo del TC 0, el coeficiente k
se puede considerar igual para las tres fases.
res = A+B + C =k ( IA + IB + IC ) (6.14)
Como IA + IB +IC = 3 I0 , entonces el flujo resultante es proporcional a la componente de corriente
de secuencia cero.
res = k 3I0 (6.15)
Debido a esto se puede concluir que la corriente en el secundario del TC 0 aparece sólo si hay
componente de secuencia cero y ésta aparece sólo con la falla a tierra. Sin embargo existe una
pequeña corriente de no balance debido a que no se pueden colocar exactamente igual las tres
fases dentro del núcleo del TC0.
Para lograr la máxima sensibilidad de la protección alimentada por el TC 0, la impedancia del
devanado del relevador deberá ser igual a la impedancia del TC0. Despreciando la impedancia del
devanado secundario (fig.6.18 b), la condición de igualdad es:
zr = zmag (6.16)
Viendo la fig. 6.18 b se ve que el error al cumplirse con la condición (6.19) alcanza el 50 %.
El TC0 se utiliza sólo para usarse en cables de fuerza y se instala según se indica en la fig.6.15.
Con el paso de las corrientes por la pantalla metálica (I p) del cable (debidas a fallas a tierra en
otros cables o por trabajos de soldadura) rodeado por el TC0, puede operar la protección, por lo
que se debe compensar de acuerdo a la fig. 6.15.

133
B
A C
Señal
+
Corriente de Co
la pantalla

Fig.6.15. Instalación de un TC0 en cable.


Esta protección se usa frecuentemente en motores, generadores y alimentadores subterráneos. La
relación de transformación puede ser de 25/5 o de 50/5, con lo que la sensibilidad crece para
corrientes pequeñas de falla a tierra.

6.1.7. PROTECCIÓN INSTANTÁNEA (50).


La protección instantánea es una variante de la protección de sobrecorriente que permite la
desconexión rápida del cortocircuito. El tiempo de disparo puede ser de 0.04 segundos o menos.
La selectividad en este caso se alcanza limitando la zona de acción de tal manera que la
protección no actúe en la zona de las protecciones siguientes, donde puede haber una protección
más lenta que la instantánea. Para esto la corriente de disparo de la instantánea debe ser mayor
que la corriente máxima de cortocircuito que pasa por la protección final de la zona de protección
elegida. Esta forma de limitar la zona de acción se basa en que el valor de la corriente de
cortocircuito depende de la impedancia hasta el lugar de la falla. (fig. 6.16). En efecto, la I cc en
cualquier punto de la línea:
Es Es
I cc   (6.17)
X s  X Lcc X s  X esp .lcc

Donde:
Es - Fuerza electromotriz equivalente de los generadores del sistema.
Xs - Resistencia reactiva del sistema.
XLcc- Resistencia reactiva de la línea hasta el punto de falla.
Xesp - Resistencia específica de la línea /Km.
lcc - Longitud de la línea de su inicio al punto de falla.
Si por condiciones de selectividad la protección instantánea no debe actuar con el corto circuito
después del punto M (fig.6.16), entonces es necesaria la condición:
Idp > Icc(M)

134
Con esta condición para fallas más allá del punto M la protección no actúa. Si las fallas ocurren
en la zona AM la protección actúa en aquella parte de la línea en donde I dp < Icc. De esta forma la
zona de acción de la protección es sólo parte de la línea y no sale de los límites de AM. Las
protecciones instantánea se utilizan en redes radiales y de doble alimentación.

Icc(M)
A N M
Zona de corte
ES, Xs

Icc

Idp

Icc(M) l(x)

Fig.6.16. Principio de operación de la protección instantánea.

Para garantizar la zona de protección calculada que los TC que alimentan la protección dan un
error menor del 10% (I<10%).

6.1.7.1. Esquemas de la protección instantánea.


En la fig. 6.17 se da el esquema simplificado para una sola fase de la protección instantánea. En
realidad la protección instantánea puede ser bifásica o trifásica, según la importancia del
elemento que se está protegiendo. El número de fases de la protección también depende en gran
medida de la forma de aterrizamiento del neutro.

Fig. 6.17. Esquema monofásico de la protección instantánea.

Cuando se tiene neutro aterrizado esta protección se utiliza trifásica. Con neutro flotante o
aterrizamiento a través de resistencia muy grande se utiliza bifásica. Los motivos de esto son los
mismos que se expusieron para la protección de sobrecorriente.

135
Los esquemas de esta protección son iguales a las de sobrecorriente.

6.1.7.2. Protección instantánea en líneas con alimentación radial.


La corriente de disparo de la protección debe cumplir la condición (6.18), es decir, bajo falla en
el punto M no debe actuar.
Idp = Kres Icc(M)máx (6.18)
Donde:
Icc(M)máx - Corriente máxima de cortocircuito en la fase de la línea con el cortocircuito en las
barras de la subestación al final de la línea.
Kres - Coeficiente de reserva que considera el error en el cálculo de la I ccM)máx y el error de la
corriente de disparo del relevador.
La corriente IccM)máx se calcula para los regímenes de trabajo del sistema y las fallas bajo las
cuales resulta mayor. Como el tiempo de disparo de la protección es de 0.02 a 0.01 segundos la
corriente Icc(M)máx se calcula para el momento inicial (t=0) y se toma como el valor efectivo de la
componente periódica. Cuando se calcula la I cc para generadores se utiliza X”d (reactancia
subtransitoria).
En los esquemas donde el relevador de corriente actúa directamente a la desconexión sin
relevador auxiliar, el tiempo de disparo puede ser de 1 período (0.016 seg. a 60 Hz.). En este
caso es necesario considerar la componente aperiódica de la corriente de cortocircuito. Para esto
se multiplica IccM)máx por Ka =1.6 a 1.8.
El coeficiente de reserva Kres varía entre 1.2 y 1.5 dependiendo de las características del
relevador.
La zona de acción de la protección se determina gráficamente como se muestra en la fig. 6.18. Se
construyen las curvas de corriente de cortocircuito en función de la distancia del cortocircuito
Icc=f(l ) para el régimen máximo y el mínimo. Por el punto de intersección de la recta Idp se
encuentra el fin de la zona de corte de la protección en ambos regímenes (AN1 y AN2).

ICC

Id p ICC (M) máx


N2 N1
x(l)
A N2 N1 M

ICC

Fig. 6.18. Método gráfico para determinar la zona de acción de la protección instantánea.

136
La zona de acción de la protección depende del carácter de la curva de corriente a lo largo de la
línea. Entre mayor sea la diferencia entre la Icc al principio y al final de la línea, mayor será la
zona de protección.
La zona de protección de la instantánea se puede determinar por la fórmula siguiente:
100  E s 
X c.corr %    X  (6.19)
Xl  I dp 
s

Donde:
Xc.corr - Zona de acción de la protección expresada en % de la reatancia de la línea protegida.
Xl - Reactancia de la línea protegida.
Xs - Reactancia del sistema.
Idp - Corriente de disparo de la protección de acuerdo a (6.18).
Se recomienda el uso de protecciones instantáneas cuando la zona de protección es mayor del
20% de la línea. Cuando la línea opera en bloque con transformador, la protección resulta muy
efectiva y protege toda la línea. (fig. 6.19).

Zona de la proteccion

Id p ICC 1
X

Fig. 6.19. Zona de protección de la 50 para el bloque línea-transformador.

Esta protección podía actuar en falso por la acción de los apartarrayos de expulsión que duraba
hasta 0.02 seg. y cuando son varios hasta 0.06 seg. Esto se evitaba aumentando el tiempo de
disparo de 0.06 a 0.08 seg. Como actualmente se utilizan los apartarrayos de óxido de zinc, que
son muy rápidos. ya no es necesario retardar el disparo de la protección instantánea por este
motivo.

137
6.2. PROTECCION DIRECCIONAL
Esta protección se llama direccional debido a que actúa sólo bajo determinada dirección (signo)
de la potencia de corto circuito. El uso de estas protecciones es muy necesario en las redes con
doble alimentación o en anillo. La protección en este caso debe ser sensible no sólo a la corriente
sino también a la dirección de la misma para garantizar la selectividad. En las redes con doble
alimentación (Fig. 6.20 a) y en anillo (Fig. 6.20 b), la dirección de la corriente y de la potencia
de corto circuito dependen del lugar de la falla y pueden tener 2 valores opuestos. Por ejemplo
como se ve en la fig. 6.20 a bajo corto circuito en la línea L 2 en el punto K1 a través de la
protección 5 pasa a la corriente I K1B de la fuente de alimentación B hacia el punto de corto
circuito.
Con el corto circuito en el punto K2 en la línea L3, la corriente IK2A que pasa por la línea L2 a
través de la protección 5, está dirigida de la fuente A hacía K2 y en sentido opuesto a IK1B.
Si consideramos que en el primer caso I K1 (fig. 6.21) IK1 está atrasada con respecto al voltaje en
las barras Vb de la S.E. 3 en un ángulo K1 y la potencia de corto circuito (activa P y reactiva Q)
positiva y dirigida de las barras a la línea, entonces en el segundo I K2 está girada en 180º en
relación a IK1 y la potencia es negativa y dirigida de la línea a los barras.

IK1A IK1B

SKA 1 2 34 L2 L3 SKB
L1 56 78
k1 k2
SE1 SE2 SE3 SE4
IK2A IK2B

L1 3 II
SKA 4
IKA

I 2 L2
1

Z"K1

5
IKB SKB 6 III
L3

Fig. 6.20. Esquema de red con doble alimentación y en anillo con la colocación de las
protecciones.
Por lo tanto la dirección de la potencia de corto circuito que pasa por la línea es hacia el
lugar de la falla, si ésta fue en la línea ó en otros ramales que salen de las barras al final de la

138
línea. Esto es aprovechado por la protección direccional para su disparo sólo en caso de falla en
la línea protegida.
+Q

VB
IK1

 K1

-P +P

 =
K2 +180
K1
o

IK2
-Q

Fig. 6.21. Diagrama vectorial de corrientes y voltajes en el punto de la protección 5. (Fig. 6.20 a)
bajo corto circuito en K1 y K2.

1.- Esta protección se coloca a cada extremo de la línea y actúa sólo cuando la dirección de la
corriente es de los buses hacia la línea.
2.- El retardo en las protecciones que operan en una sola dirección deben coordinarse entre sí por
el principio de escalamiento aumentando el retardo en dirección a la fuente de alimentación para
el caso de relevadores de tiempo definido o con los retardos correspondientes en los relevadores
de tiempo inverso.
6.2.1. PRINCIPIO DE OPERACIÓN DE LA PROTECCIÓN DIRECCIONAL.
La protección direccional actúa de acuerdo al valor de la corriente y al sentido de la potencia de
corto circuito. Esta protección consta de una protección de corriente máxima complementada con
un relevador direccional de potencia, aunque estas dos funciones actualmente las realiza un sólo
dispositivo. El esquema simplificado para una fase se muestra en la fig. 6.22.

139
Fig. 6.22. Esquema simplificado de la protección direccional.

Los elementos principales de relevador son los siguientes:


1.- Órgano de arranque, está formado por el relevador de corriente.
2.- Órgano direccional, está formado por el relevador direccional.
3.- Órgano de tiempo, corresponde a un relevador de tiempo.
La función de relevador direccional puede desarrollarse por relevadores electromecánicos,
estáticos o digitales como se verá posteriormente.
El comportamiento de los relevadores direccionales depende del signo de la potencia aplicada a
sus terminales.
Sr = VrIrSen ( - r)
Donde:
Anguloque tiene un valor constante igual a 0º, 90º ó entre estos valores.
Cuando ocurre una falla en la línea protegida o después de ella, los relevadores de corriente y
direccionales cierran sus contactos y hacen operar al relevador de tiempo. Después de cierto
retardo el relevador de tiempo cierra sus contactos dando un mando para desconexión del
interruptor. Cuando la falla no corresponde a la zona de protección la potencia es negativa y el
relevador de potencia abre sus contactos y no permite la acción de la protección a la desconexión.
En el régimen normal con la dirección de potencia de carga de la barra a la línea el relevador
direccional puede cerrar sus contactos, sin embargo, la protección no actúa debido a que el
relevador de arranque mantiene sus contactos abiertos (el relevador de corriente). Para aumentar
la sensibilidad de la protección se puede utilizar un relevador de tensión mínima como bloqueo
(Fig. 6.23). Por supuesto que en los nuevos relevadores estas funciones las realiza un mismo
dispositivo.

Fig. 6.23. Esquema simplificado de la protección direccional.

140
Esta protección se utiliza en forma bifásica cuando se tiene neutro flotante y trifásica cuando se
tiene neutro aterrizado.

6.2.2. Las desventajas de la protección direccional convencional.


1) Grandes retardos, sobre todo cerca de las fuentes.
2) Poca sensibilidad cuando hay grandes corrientes de carga Ic y poca corriente de falla Ic.c.min.
3) Zona muerta.
4) Posibilidad de disparo erróneo cuando falla la red de voltaje de los relevadores direccionales.
Entre sus ventajas se pueden citar: Su principio de acción es sencillo y confiable. Selectividad en
líneas con doble alimentación.
Se utiliza como protección básica en redes de menos de 85 KV con doble alimentación.
En redes de 115 a 230 KV puede servir como protección de reserva.

6.3. Preguntas y ejemplos.


1. Especifique el equipo de protección para la ruta de coordinación del esquema industrial de la
figura 6.24. No se requiere hacer la coordinación de protecciones.
0.44 kV

13.8 kV 4.16 kV M
2.5 MVA
13.8 kV
1 2 3 750 kVA M
2.5 MVA 4 5
10 MVA
1000 kVA 6
5 MVA 0.44 kV
4.16 kV

7
M M M
M

Fig. 6.24. Diagrama unifilar simplificado de una planta industrial.


Los siete elementos de protección forman lo que se llama una “ruta de coordinación” y los datos
de los equipos que protege cada dispositivo son:
No. 7. Protege un motor de 200 HP, 440 V, fp = 0.85 y  = 0.87. Iarr = 6 In.
No. 6. Protege barra colectora de 800 kVA, 0.44 kV, Icc = 40 kA, tiempo de falla 0.5 s.
No. 5. Protege secundario del transformador de 1000 kVA, 4.16/0.44 kV.
No. 4. Protege primario del transformador de 1000 kVA.
No. 3. Protege secundario del transformador y la barra colectora. 2500 kVA 13.8/4.16 kV.

141
No. 2. Protege primario del transformador de 2500 kVA.
No. 1. Protege al generador contra fallas externas y a la barra colectora. 10 MVA, 13.8 kV.
Solución:
Dispositivo No. 7. Para especificar los dispositivos de protección debe saber cuales son los
indicados en cada caso y calcular las corrientes de carga. En el caso de TC se requieren las
corrientes de corto circuito y su duración. Se procederá a especificar cada elemento de protección
iniciando por el motor de mayor potencia incluido en la ruta.
Los motores de baja tensión pueden protegerse por medio de interruptores termomagnéticos,
electromagnéticos y combinación fusible contactor. La corriente nominal del motor es:
0.746  200
I N Mot   264 A
3 0.44  0.85  87
Con esta corriente nominal se selecciona como elemento de protección No. 7, un interruptor
termomagnético de 300-400 A, 600 V del tipo JXD6 de la tabla 2.1, página 27 de este libro. El
marco es de 400 A y el sensor de 400 A. Este interruptor permite el arranque del motor como se
verá en capítulos posteriores.
Dispositivo No. 6. Para este caso la protección adecuada puede ser un interruptor
electromagnético o un master pact. La corriente nominal es:
800
I N Barra   1050 A
3  0.44
Con este valor de corriente se selecciona un interruptor electromagnético tipo SB con marco de
2200 A, sensor de 1200 A y rango de 600, 700, 800, 1000 y 1200 A. Los datos se toman de la
tabla 2.5 de este libro. El rango permite posibles sobrecargas sin que se tengan disparos en falso.
Dispositivo No. 5. El secundario del transformador se puede proteger por medio de interruptor
electromagnético o por fusibles. La corriente nominal:
1000
I N .Trans   1312 A
3  0.44
Se selecciona un interruptor electromagnético tipo SB, con marco de 2200 A, sensor de 1600 A y
rango de 800, 1000, 1200 y 1600 A.
Dispositivo No. 4. El primario del transformador de 4.16 kV puede protegerse por medio de
relevador 50/51 o por fusibles de alta tensión. Se calcula la corriente en el primario del
transformador:
1000
I N .Trans   139 A
3  4.16
Con esta corriente se selecciona un TC con relación 200/5 y un relevador como el CO-8 de
Westighouse, con característica de tiempo muy inverso. Esto para facilitar la coordinación con el
electromagnético, según se verá más tarde. Con el ajuste del relevador se puede permitir el paso
de cualquier sobrecarga.
Dispositivo No. 3. La protección en este caso también puede ser 50/51. La corriente en el
secundario del transformador:

142
2500
I N .Trans   347 A
3  4.16
Se selecciona un TC de 600/5 y un relevador 50/51 tipo CO-8 de Westinghouse.
Dispositivo No. 2. Se puede usar la protección 50/51. La corriente nominal:
2500
I N . Trans   105 A
3  13.8
Se selecciona un TC de 200/5 y relevador 50/51, tipo CO-8.
Dispositivo No. 1. El generador tiene protecciones contra fallas internas, aquí se especifica sólo
la protección de respaldo contra fallas externas. La corriente nominal:
10000
I N . Gen   418 A
3  13.8
Se selecciona un TC de 600/5 y un relevador 51V tipo IJCV51A.

2. Especifique las protecciones faltantes suponiendo potencias diversas a los elementos que no
las tengan especificadas.
3. Explique en qué consiste el principio de selectividad y cómo se logra en las protecciones de
sobrecorriente.
4. Haga el esquema en que se muestran los principales elementos de la protección de
sobrecorriente y explique la función de todos y cada uno de ellos.
5. ¿Cuáles son las principales ventajas que ofrecen las protecciones bifásicas con respecto a las
trifásicas?
6. Haga un esquema y explique la forma en que deben colocarse los TC de las protecciones de
sobrecorriente bifásicas.
7. Establezca los pasos que deben seguirse para la coordinación de dos protecciones de
sobrecorriente de tiempo inverso en una línea. Describa cada uno de los seis pasos.
8. ¿En función de qué se modifica la corriente de disparo en los relevadores de respaldo de los
generadores 51 V?
9. Haga un esquema en donde se explique la característica de disparo del relevador IJCV51A
que sirve de respaldo a generadores.
10. ¿En qué consiste la protección de sobrecorriente de secuencia cero? Explique su principio de
operación, sus ventajas, desventajas y campo de aplicación.
11. ¿Qué influencia tiene el error de los TC en la protección de secuencia cero?
12. ¿Porqué el error que se tiene en el TC0 es mucho menor que el que tiene en filtro de
secuencia cero con tres TC ?

13. ¿Qué se hace en la protección instantánea para que no interfiera con las protecciones de la
línea siguiente?

143
14. ¿Cómo se realiza la aplicación de la protección instantánea en líneas con doble
alimentación ?
15. ¿Porqué las líneas con doble alimentación no se pueden proteger con protecciones de
sobrecorriente comunes ?
16. ¿En qué casos se considera que una corriente es “positiva” o “negativa” para la protección
direccional ?
17. ¿En qué se basa el funcionamiento de la protección direccional ?
18. ¿Cuál es el arranque por fase de los relevadores direccionales y porqué es necesario ?

2004

144

También podría gustarte