Está en la página 1de 7

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Investigaciones previas


2.1.1. A nivel Nacional

 Antecedente Número 1
“Estudio de ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y
alcantarillado para el esquema José Gálvez sector 315 distrito de villa maría del
triunfo y esquema villa Alejandro distrito de Lurín” por TERRASOLUTIONS
PERU (2016)
Resumen: Fue encargado la realización de los ensayos geofísicos de refracción
sísmica y MASW en el área, se ejecutaron una línea sísmica distribuidas
adecuadamente en el área de trabajo con la finalidad de definir la estratigrafía del
terreno, así como la compacidad del mismo en función de la velocidad de
propagación de ondas compresionales. Se mide el tiempo de propagación de las
ondas elásticas, transcurrido entre un sitio donde se generan ondas sísmicas y la
llegada de éstas a diferentes puntos de observación. Para esto se disponen una serie
de sensores en línea recta a distancias conocidas, formando lo que se conoce como
tendido sísmico o línea de refracción A partir de la interpretación de este ensayo se
determina el perfil geo sísmico del terreno.

 Antecedente Número 2
“Estudios Definitivos de Arquitectura e Ingeniería del Terminal Sur (Matellini)
del Primer Corredor Segregado de Alta Capacidad de Lima Metropolitana” por
TYPSA Ingenieros.
Resumen: El objeto realizar el Estudio de Mecánica de Suelos con fines de
Cimentación del proyecto. Mediante trabajos de campo a través de excavaciones,
ensayos de laboratorio y labores de gabinete, en base a los cuales se definen perfiles
estratigráficos del subsuelo, sus principales características físicas y mecánicas y sus
propiedades de resistencia y deformación, los que conducen a la determinación del
tipo y profundidad de cimentación, capacidad portante admisible y asentamientos
probables.

 Antecedente Numero 3
“Estudio definitivo y expediente técnico de obra: reposición de colectores y
conexiones domiciliarias para la urb. Monterrico sur en el distrito de San Borja
3ra etapa y urb. la campiña -distrito de chorrillos” por Sedapal
Resumen: El presente Informe Técnico tiene por objeto realizar un Estudio de
Suelos con fines de cimentación, el mismo que se ha efectuado por medio de
trabajos de exploración de campo, ensayos de laboratorio y estudios geológicos,
necesarios para definir el perfil estratigráfico del área en estudio, así como sus
propiedades de esfuerzo y deformación, proporcionándose las condiciones mínimas
de cimentación, indicándose tipo y profundidad de los cimientos, capacidad portante
admisible, asentamientos, grado de agresividad al concreto de los cimientos,
zonificación a lo largo de las Líneas y condiciones Geológicas – Geotécnicas del
terreno.

2.1.2. A nivel internacional

2.2. Geología regional


La geología regional comprende rocas y suelos con edades que van desde el Cretáceo Inferior,
Cretáceo Superior y Cuaternario, hasta la más reciente.

En el área de estudio y alrededores se ha desarrollado un sistema de fallamiento con dirección


NO-SE paralelo a la Cadena Andina, esto es producto de la fase compresiva del Terciario inferior.
Esto ha favorecido a la erosión lineal, así como un sistema de fracturas que obedecen a sistemas
tectónicos de compresión post-batolito.

2.3. Geología local


La secuencia estratigráfica del distrito abarca las formaciones y súper unidades que van desde el
Cretáceo Inferior hasta el Cuaternario en el siguiente orden.

2.3.1. Formación Marcavilca (Ki-ma). - Litológicamente presenta rocas cuarcitas gris blanquecina y
en menor proporción las lutitas.

2.3.2. Formación Pamplona (Ki-pa). - Es una serie arcillosa- calcárea compuestas por lutitas con
características muy arcillosas.

2.3.3. Formación Atocongo (Ki-at). - Litológicamente está conformado por calizas oscuras y
limolitas, areniscas silicificadas, con capas de Chert. Las cuales se encuentran intruidas por rocas
intrusivas del tipo gabro-diorita y adamelitas, las cuales han dado lugar a niveles recristalizados
con menas de calcita como relleno, diseminación de pirita y alteración de manchas de azufre.

2.3.4. Gabro - dioritas pertenecientes a la Súper unidad Patap (Ks – gbdi – pt). - Está compuesta
por cuerpos de gabros y dioritas, de color oscuro, debido a los magnesianos que contiene, la
textura de la roca varía de grano medio a grueso, de alto peso específico, conteniendo hornblenda
y biotitas. Generalmente se encuentran disturbadas, con signos de inestabilidad.

2.3.5. Depósito Marino Reciente (Qr-m). - Está conformada por acumulaciones de arenas, limos y
cantos retrabajados y distribuidos por corrientes a lo largo del borde litoral, como producto de
erosión disgregación y por los materiales acarreados por los ríos al océano.

2.3.6. Depósito Aluvial Reciente (Qr-al). - La litología de estos depósitos aluviales pleistocénicos,
está conformada por bloques de roca de naturaleza intrusiva y volcánica y gravas con formas que
van de subangulosas a angulosas, arenas de diversa granulometría y una matriz limosa o limo
arcillosa.

2.3.7. Depósito Eólico Reciente (Qr-e). - Está constituida por arenas móviles ampliamente
propagadas, como barjanes o también como mantos de arenas y sobre rocas in situ; en las
planicies costeras al sur de las playas de Lurín, las arenas litorales son acarreados por el viento con
una dirección preferencial de Sur a Norte y de Suroeste a Noreste, formando barjanes alineados
en esas direcciones y con una altura de hasta 2 m.

Columna estratigráfica
2.4. Geomorfología
Las características geomorfológicas del distrito han sido influenciadas por el modelo de los
procesos dinámicos, el anticlinal de Lima y el sinclinal de Pachacamac.
Por ende, se puede decir que los rasgos geomorfológicos de dicha área, son el resultado de
procesos tectónicos y plutónicos, sobre impuesto los procesos de geodinámica externa; como
también, los agentes que intervinieron en la erosión como lo son el drenaje fluvial que incide en la
zona y la acumulación de arena eólica sobre las grandes extensiones, han dado la configuración
actual.

Las unidades geomorfológicas que aparecen son las siguientes:

 Borde litoral: área de tierra firme adyacente a la línea litoral, expuesta a la acción de
las olas marinas, que forman playas abiertas por acumulación de arenas a través de
corrientes litorales.
 Planicies Costaneras y Conos Deyectivos: zona comprendida entre el borde litoral y
las estribaciones de la Cordillera Occidental constituida por una faja angosta de
territorio paralela a la línea de costa adquiriendo mayor amplitud en el Valle de
Lurín. Constituyen superficies cubiertas por gravas y arenas provenientes del
transporte y sedimentación del río Lurín y por arena proveniente del acarreo eólico
desde las playas, por vientos que corren con dirección SO a NE.
 Lomas y cerros testigos.
 Estribaciones andinas: como producto de la Cordillera Occidental.

De las unidades geomorfológicas mencionadas anteriormente, la que está directamente


relacionada al terreno de estudio son las planicies costaneras y conos deyectivos.

2.5. Zonificación sísmica y riesgos


La identificación y calificación del peligro sísmico para Villa María del Triunfo ha
requerido del aporte de varias disciplinas, tales como: geología, geotecnia, geofísica y
geografía, para elaborar un estudio de mecánica de los suelos, análisis de la geología local,
evaluación de la geodinámica externa y el análisis geofísico del comportamiento dinámico
del suelo, ante un sismo severo. El análisis de vulnerabilidad como factor gravitante en el
estudio del riesgo, ha implicado conocer las características físicas de los componentes
básicos del sistema local, así como las causas y consecuencias de la capacidad de respuesta
de cada uno de estos componentes ante desastres para comprender los escenarios de riesgo
y a la vez, para el establecimiento de las medidas de reducción del riesgo de desastres.
En un escenario de riesgo sísmico la gravedad de los daños se situará justamente en
aquellos lugares donde la susceptibilidad de pérdidas a nivel estructural, ambiental y social
sea mayor. Desde este punto de vista, los espacios precariamente consolidados
-relacionados a grupos sociales de mayor concentración, de poca movilidad o con niveles
de pobreza y donde la resiliencia es menor-, estarán sujetos a factores claves que
condicionarán la gravedad de escenarios de riesgo. Así el reconocimiento de la
heterogeneidad socio-espacial en el área de estudio, implica el análisis de las diferencias
territoriales de espacios menor y mayormente vulnerables, cuyos daños podrían acarrear
escenarios de riesgo de desastres mayores a las jurisdicciones locales pudiendo alcanzar
consecuencias de repercusión en otras escalas del territorio.
El Riesgo se entiende como el resultado de la interacción del peligro sobre la
vulnerabilidad. Éste se puede expresar tanto en forma cualitativa (grados o niveles la
calificación), como también en forma cuantitativa, estimando los daños o pérdidas
esperadas para un determinado evento específico o escenario de riesgo (por ejemplo: un
terremoto de magnitud Richter grado 8 o superior, a una hora determinada).
En el caso del presente estudio, el riesgo de desastre para los ámbitos vecinal y distrital se
ha establecido en 4 categorías o niveles, que son actualmente considerados como un
estándar para los estudios de riesgo. Los efectos esperados en cada nivel de riesgo, se
explican en el cuadro siguiente:

Leyenda de riesgos
Mapa de riesgos

En un escenario de riesgo sísmico la gravedad de los daños se situará justamente en aquellos


lugares donde la susceptibilidad de pérdidas a nivel estructural, ambiental y social sea mayor.
Desde este punto de vista, los espacios precariamente consolidados-relacionados a grupos sociales
de mayor concentración, de poca movilidad o con niveles de pobreza y donde la resiliencia es
menor-, estarán sujetos a factores claves que condicionarán la gravedad de escenarios de riesgo.
Así el reconocimiento de la heterogeneidad socio-espacial en el área de estudio, implica el análisis
de las diferencias territoriales de espacios menor y mayormente vulnerables, cuyos daños podrían
acarrear escenarios de riesgo de desastres mayores a las jurisdicciones locales pudiendo alcanzar
consecuencias de repercusión en otras escalas del territorio.

Las diversas iniciativas desarrolladas en el marco del presente proyecto para la mejora del
conocimiento del riesgo y manejo de la información; que se pone al alcance de los actores clave
como parte inicial del proceso de difusión a la comunidad e implementación a través de la
articulación de los mismos en las agendas de las diversas instituciones locales comprometidas con
la defensa civil y con los procesos de gestión de desarrollo local.

2.6. Definiciones conceptuales

2.6.1INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE SUELOS

2.6.1.1. ORIGEN Y FORMACIÓN DE LOS SUELOS

El origen de un suelo se debe al intemperismo que sufre la roca madre, y a las fracturas que sufren
por ataque de agentes mecánicos o químicos. “…se trata de un conjunto con organización definida
y propiedades que varían vectorialmente. En la dirección vertical generalmente sus propiedades
cambian mucho más rápidamente que en la horizontal…” (JUÁREZ BADILLO & RICO RODRÍGUEZ,
2005). “durante la planificación, diseño y construcción de cimentaciones, terraplenes y estructuras
de retención, los ingenieros deben conocer el origen de los depósitos de los suelos sobre los que
construirán…” (DAS, Fundaméntos de Ingeniería Geotécnica, 2001). Los suelos se clasifican en dos
grupos estos suelos son los suelos residuales y suelos orgánicos a continuación se muestra en la
siguiente figura:

También podría gustarte