Está en la página 1de 15

Cuantificación Daños

Post Covid-19
Patrocinado por: Organizado por: Plataforma Webinar:

Antonio Iribarren

20 abril 2020
Antonio Iribarren

Perito de Daños por MMUSD 404,


Experto Ingeniero de a 5 Arbitrajes de Construcción
Claims

392 MM
USD
Consultor en
52 Claims

Experiencia
+45 Años

Antonio Iribarren C.
Director Gerente
Membresías Ingeniero Civil Mecánico
y Afiliaciones Universidad Técnica del Estado ´77

Gerente 31
Proyectos/ Contratos
WWW.AACE-BOLIVIA.ORG
Algunas preguntas respecto los Daños producto del
Aislamiento Social/Cuarentena asociados al Covid-19

¿Estamos preparados para


estos casos?

¿Es el coronavirus un evento de

?
fuerza mayor?
Que implica, ¿desmovilización total/parcial,
suspensión de trabajo?

¿Quién asume los costos:


todos, algunos?

¿Cómo afecta la cadena de suministro, al


cronograma?............y muchas otras

WWW.AACE-BOLIVIA.ORG
Son muchas y variadas las opciones para decidir el camino a
seguir frente a los impactos de la pandemia

Cuando finalmente quede definida si fuerza


mayor o alguna otra cláusula será la aplicable
al contrato (decisión principalmente legal), en
cualquier país, inevitablemente deberá
realizarse una robusta* Cuantificación de los
Daños, que será clave para el éxito (en
términos de credibilidad y financiera) de la
Negociación/Demanda.
*robusta: sustentar las desviaciones excusables /
compensables del contrato, determinar la relación causal
entre derecho y daño -observando de manera imparcial
las dificultades en su ejecución- definir y aplicar los
mecanismos, para valorizar suficientemente los impactos
ocasionados.

WWW.AACE-BOLIVIA.ORG
Mi opinión:

No estábamos preparados para una contingencia de nivel global,


01 además los contratos generalmente presentan deficiencias en
cuanto a prevención de Claims.

Sería imposible aplicar una regla general en todos los contratos:


02 deberá analizarse cada uno en particular y por países
específicos, quienes se enfrentarán o no, a casos de FM.

Hechos concretos: impactos en plazos, disponibilidad de


03 materiales, protocolos sanitarios al reintegro, relaciones con las
comunidades, entre otros.

WWW.AACE-BOLIVIA.ORG
Mi opinión:

Debiera prevalecer en los actores, un actuar proactivo y


04 colaborativo, no confrontacional, aunque producto de la teoría de
conflictos, querámoslo o no, surgirán mayores arbitrajes.

Si no está disponible el sustento valorizado de los impactos (o


05 como usual, es débil), se perderán oportunidades de hacer
convicción a la Contraparte/Tribunal Arbitral según sea el caso.

WWW.AACE-BOLIVIA.ORG
Modelo Ingeniería de Claims

Firma del
Contrato

Cuantificación de Daños
PREVENCION DE GESTION DE RESOLUCIÓN DE
CLAIMS CLAIMS CLAIMS

Pericias de
Análisis Temprano de Cuantificación de
Claims Office
Brechas Claims Daños

WWW.AACE-BOLIVIA.ORG
Fase de Cuantificación de Daños

WWW.AACE-BOLIVIA.ORG
Sustentar Daños

Identificar y justificar • Líneas Base (Documental,


desviaciones del Licitación/Ejecución, Contrato,
contrato, que
Organización y Cronograma)
pudieran impactar
costos/plazo, para lo • Prácticas Recomendadas ad-hoc
cual se aplican de la AACE
algunos mecanismos • Posición del Cliente, Juicio de
como: Expertos

WWW.AACE-BOLIVIA.ORG
Valorizar Daños

• Medición de la Cantidad,
Cuantificar los costos • Estimación del Costo,
de las materias que
• Procedimientos legales de acuerdo
impactan costos/plazo,
a Contrato,
para lo cual se aplican
técnicas, herramientas • Análisis Forense de
o metodologías tales • Cronograma,
como: • Milla Medida,
• Juicio de Expertos entre otros.

WWW.AACE-BOLIVIA.ORG
Análisis para sustentar y valorizar los Daños

Identificar, sustentar y valorizar el


Fijar una estrategia para la
4 daño emergente:
2 recuperación de daños:
• trabajo considerado daño (trabajos
extraordinarios, atrasos, aceleración,
• excusabilidad / compensabilidad,
trastorno/disruption, etc.),
• causalidad,
• describir el plazo requerido (análisis
• mecanismos para
de cronograma, validez del
valorizar/calcular los daños,
cronograma y análisis de atraso en el
• existencia de registros trazables
cronograma).
y contemporáneos.

Identificar, sustentar y
1 Verificar el estado del arte de
los documentos del contrato. 5 valorizar el lucro
cesante

Identificar, sustentar y
3 valorizar las prestaciones
ejecutadas no cobradas/no
pagadas

WWW.AACE-BOLIVIA.ORG
Algunas técnicas utilizadas:

Daños Plazo • Análisis Forense de Cronogramas


• (PR-29).
• Técnicas de Análisis de Atrasos (DATs):
Buscan identificar los o As-planned vs As-built
o Impacted As Planned
problemas técnicos que
o Collapsed As-built o As-Built But-For
provocaron los atrasos o Time Impact Analysis (TIA)
en el cronograma, a o Windows Analysis
partir de la Línea base o Contemporaneous Period Analysis
de Cronograma del • Análisis de Atrasos Concurrentes y Pacing.
contrato:

WWW.AACE-BOLIVIA.ORG
Algunas técnicas utilizadas:

Daños Costos • Análisis de errores en la Oferta.


• Análisis de variación de Costos.
• Análisis Causa-Efecto.
Buscan identificar los • Análisis de Trastornos-Disruptions
problemas técnicos que • Análisis Pérdida Productividad de la
provocaron el crecimiento Mano de Obra (PR 25, particularmente
–principalmente- de las Milla Medida).
HH, a partir del • Costos por plazo adicional.
Histograma Línea base • Sobre Costos Oficina Central.
del contrato:

WWW.AACE-BOLIVIA.ORG
Preguntas?

WWW.AACE-BOLIVIA.ORG
MUCHAS GRACIAS!!!

www.aace-latam.org
www.aace-bolivia.org
WWW.AACE-BOLIVIA.ORG

También podría gustarte