Está en la página 1de 5

EXPOSICIÓN DEL V PAR CRANEAL:

Es un nervio mixto con raíz sensitiva que inerva la cara y la mucosa nasal y bucal,
y una raíz motora encargada de los músculos de la masticación.

ORIGEN:

REAL: Sitio que da origen a las fibras nerviosas que constituyen el nervio.

Existen 3 núcleos sensitivos hay uno motor.

1. Núcleo motor principal (protuberancia): Se encuentra en la porción media


de la protuberancia, en posición medial al núcleo sensitivo principal. Acá es el
origen de las fibras motoras que inerva musculo esquelético, en este caso los
masticadores que son el temporal, masetero,  pterigoideo interno y externo, y
ademas otros músculos estriados esqueléticos con funciones no masticatorias
localizados en el oído medio ( tensor del tímpano), tensor del velo palatino, en
la región supra hioidea del cuello (el milohioideo y el vientre anterior del
digastrico)

Complejo trigeminal (a lo largo de todo el tallo cerebral):

2. Núcleo sensitivo principal (protuberancia)-tacto y presión: Ubicado lateral


al núcleo motor del trigémino en porción posterior del puente y se continúa
inferiormente con el núcleo espinal, constituye el núcleo de sensibilidad táctil
de la cabeza principalmente discriminativo, con la que podemos determinar el
área específica del cuerpo tocada.
3. Núcleo espinal (bulbo raquídeo)- dolor y temperatura: Se extiende
inferiormente a lo largo de la médula oblongada  (bulbo raquídeo) hasta
mezclarse con la sustancia gris de los dos primeros segmentos cervicales de la
médula espinal, este núcleo recibe principalmente información de temperatura,
presión y dolor, aunque ayuda al núcleo principal con la sensibilidad táctil.
4. Núcleo mesencefálico (tegmento mesencefálico)- propiocepción de
músculos masticatorios (informa sobre la posición y movimientos): Se
encuentra en el mesencéfalo y se extiende caudalmente hasta el núcleo
sensitivo principal, las neuronas pseudounipolares del núcleo mesencefálico
del trigémino considerado el centro nervioso de la fuerza e intensidad de la
mordida  cuyos axones de proyección periférica inervan los receptores de
propiocepción y presión localizados en dientes, músculos masticatorios, ATM
(articulación temporomandibular) y encías y transmiten información
propioceptiva desde los músculos de la masticación.
Y axones proximales que conduce los impulsos hasta el núcleo motor del V
par, para encargarse del control reflejo de la mordedura con la función de evitar
morder lo suficiente fuerte como para perder un diente. Describiendo el haz
mesencefálico del trigémino con forma de hoz.

DATO: El núcleo mesencefálico es la única estructura en el sistema nervioso


central que contiene los cuerpos celulares de las neuronas sensoriales de
primer orden. Por lo tanto, el núcleo mesencefálico puede considerarse
funcionalmente como un ganglio sensorial incrustado dentro del tronco
encefálico, lo que lo hace neuroanatómicamente único. 

APARENTE: Sitio de emergencia del nervio a través de la masa encefálica.


Surge de la protuberancia anular por su cara anteroinferior, lo hace mediante
dos raíces: una externa y gruesa encargada de la función sensitiva, y una
interna y delgada que tiene que ver con la motora.

Importante:
Sus fibras sensitivas se originan en las células del ganglio de Gasser,
localizado en la fosa craneal media apoyado sobre la cara antero superior
de la porción petrosa del hueso temporal, el cual contiene neuronas
pseudounipolares, cuyos axones de proyección periférica inervan los
receptores de dolor (terminación nerviosa libre), temperatura (corpúsculos de
Krause y Ruffini), tacto y presión (discos de Merkel) y propiocepción (husos
neuromusculares y neurotendinosos) localizados en las áreas
correspondientes al territorio sensitivo de las tres divisiones:

El trigémino tiene tres ramas terminales, a saber: 


El nervio oftalmico: Sale del cráneo por la hendidura esfenoidal y se
distribuye a la conjuntiva, cornea, parpado superior, frente, puente de la nariz y
cuero cabelludo, llegando en la parte posterior hasta el vértice del cráneo,
encargándose de la sensibilidad de ese territorio.
El nervio maxilar superior: Sale por el agujero redondo mayor. Recoge la
sensibilidad de la piel de las mejillas y parte lateral de la nariz, los dientes
superiores y la mandíbula, las superficies mucosas de la úvula, el paladar duro,
la nasofaringe y la parte inferior de la cavidad nasal.
El nervio maxilar inferior: Sale por el agujero oval, este nervio transporta
impulsos sensitivos y motores, la distribución sensitiva procede de la piel de la
mandíbula, pabellón auricular, parte anterior del meato auditivo externo, parte
homolateral de la lengua, dientes inferiores, encías, suelo de la boca y
superficie bucal de las mejillas.
la inervación motora es la de los músculos de la masticación (temporal,
pterigoideo, masetero).

Las ramas proximales forman la raíz sensitiva, en el cual entran en la parte


lateral de la protuberancia y se dividen:

Fibras cortas ascendentes, que sirven especialmente a la sensibilidad táctil, y


que terminan en el núcleo principal del V par situado al lado del núcleo motor.

Fibras largas descendentes (que sirven al tacto al dolor y a la temperatura),


que se extienden a lo largo de la protuberancia y bulbo hasta alcanzar los
segmentos más altos de la medula espinal, alcanzando el núcleo del tracto
trigémino espinal.

PARTE MOTORA:
El núcleo motor del nervio trigémino se encuentra en la protuberancia, las
fibras eferentes salen de la protuberancia y pasan por debajo del ganglio de
Gasser para incorporarse al nervio mandibular, atraviesa el agujero oval hasta
los músculos masetero, temporal y pterigoideo.

EXPLORACIÓN:
1. Comprende el examen de la sensibilidad de la cara en sus diferentes
formas. Se debe explorar la sensibilidad dolorosa, térmica y algesia en el
área inervada por trigémino.

2. Examen de la motilidad masticatoria.

3. La exploración de los reflejos corneano. Se toca levemente la córnea con


un algodón y se comprueba el cierre de los parpados).

4. Reflejo maseterino. Se le indica al paciente que apriete los dientes


mientras el examinador palpa los músculos.

5. Reflejo nasal o estornutatorio. Se estimula con un algodón el interior de los


orificios nasales, lo que en condiciones normales provoca que se arrugue la
nariz o provoca las ganas de estornudar.
Interpretación del reflejo corneal:
1. RESPUESTA POSTIVA: parpadeo isolateral (reflejo corneal
directo) y del ojo contralateral (el reflejo corneal consensual).
2. SOLO SE PRODUCE PARPADEO DEL OJO
CONTRALATERAL: el arco sensorial esta intacto pero el
motor no lo está.
3. NO PARPADEA NINGUNO DE LOS OJOS: Si el arco
sensorial no está intacto.
4. EL PARPADEO SE PRODUCIRA CON LA ESTIMULACIÓN
DEL OJO CONTRALATERAL: Si el arco motor esta intacto y
el sensorial no

ALTERACIONES:

1. Parálisis del V par craneal: cuando es completa se manifiesta por


anestesia de la piel de la hemicara y de las mucosas nasales, bucales y
linguales del lado correspondiente.
Además presentara paresia o parálisis de los músculos masticadores, en
cual el paciente refiere que no puede masticar adecuadamente, ya que el
signo maseterico no es tan positivo, ya que es muy escaso el relieve que
hacen los maseteros y además al pedirle al paciente que abra la boca se
observa que el mentón se desvía hacia el lado paralizado debido a la
acción del pterigoideo externo del lado sano.
La parálisis del trigémino se acompaña además de abolición de los reflejos
nasal, corneano y maseterino.
La parálisis del v par se acompaña de disminución de la audición por
parálisis del musculo del martillo y de trastornos tróficos como úlceras
gingivales y caída de los dientes.

DATO: si la parálisis masticatoria es bilateral se verá la mandíbula caída.

2. Síndrome irritativo del quinto par (neuralgia del trigémino o tic


doloroso): es una condición que se caracteriza por dolor lacinante
paroxístico en el área de distribución de una o más divisiones del trigémino
al estimular las áreas.
Se presenta en la mayoría de las veces sin causa conocido,
ocasionalmente es manifestación de esclerosis múltiple, de herpes zoster o,
más raramente, de tumores de la fosa posterior que irriten la raíz del nervio.

También podría gustarte