Está en la página 1de 14

Contenido

Cuál es la vigencia del reglamento retie .............................................................................. 3


A que instalaciones se aplica el retie ................................................................................... 4
Que instalaciones deben certificar retie: ................................................................................... 5
Excepciones del cumplimiento del retie ............................................................................ 10
Excepciones del dictamen de inspección: .............................................................................. 12
Historia del reglamento retie ..................................................................................................... 13

DIPLOMADO VIRTUAL
NOMINA RETIE
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: PRESENTACION GENERAL DEL RETIE
DOCUMENTO: PRESENTACION GENERAL
Pág. 1
Presentación general del RETIE

Es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas y fue creado por el Decreto


18039 de 2004, del Ministerio de Minas y Energía. El objetivo de este reglamento
es establecer medidas que garanticen la seguridad de las personas, vida animal y
vegetal y la preservación del medio ambiente, previniendo, minimizando o eliminado
los riesgos de origen eléctrico.

este documento contempla las obligaciones y responsabilidades de todos los


actores involucrados en los procesos de generación, transmisión, transformación,
distribución y Uso final de la energía eléctrica.

Expedido por el ministerio de Minas y energía, esta muestra los principales


parámetros a tener en cuenta para que una instalación eléctrica sea lo más segura
posible, no es una guía de diseño eléctrico y es de obligatorio cumplimiento.

El retie hace obligatorio los primeros siete capítulos de la Norma Eléctrica


colombiana NTC2050, mediante el Articulo 27.1 “Aplicación de normas técnicas”, el
cual dice:

“Debido a que el contenido de la NTC 2050 Primera Actualización (Código Eléctrico


Colombiano), del 25 de noviembre de 1998, basada en la norma técnica NFPA 70
versión 1996, encaja dentro del enfoque que debe tener un reglamento técnico y
considerando que tiene plena aplicación en las instalaciones para la utilización de
la energía eléctrica, incluyendo las de edificaciones utilizadas por empresas
prestadoras del servicio de electricidad, se declaran de obligatorio cumplimiento los

DIPLOMADO VIRTUAL
NOMINA RETIE
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: PRESENTACION GENERAL DEL RETIE
DOCUMENTO: PRESENTACION GENERAL
Pág. 2
primeros siete capítulos con las tablas relacionadas (publicados en el Diario Oficial
No 45.592 del 27 de junio de 2004) incluidas las tablas del capítulo 9 de NTC 2050
y la introducción en los aspectos que no contradigan el presente reglamento.”

Los capítulos de obligatorio cumplimiento son:


Cap. 1. Definiciones y requisitos generales para instalaciones eléctricas.
Cap. 2. Los requisitos de alambrado y protecciones.
Cap. 3. Los métodos y materiales de las instalaciones.
Cap. 4. Los requisitos de instalación para equipos y elementos de uso general.
Cap. 5. Los requisitos para ambientes especiales.
Cap. 6. Los requisitos para equipos especiales.
Cap. 7. Las condiciones especiales de las instalaciones.

En el evento en que se presenten diferencias entre el presente Anexo General y la


NTC 2050 o la IEC 60364, primará lo establecido en el Anexo General y la autoridad
para dirimir cualquier conflicto por interpretación del reglamento es el Ministerio de
Minas y Energía.

Cuál es la vigencia del reglamento retie


Inicialmente se informó que el reglamento tendría una vigencia de 3 años, luego se
amplió la vigencia a 5 años. Sin embargo, este ha sufrido algunas modificaciones y
ha tenido algunos hitos importantes, empezó en el 2004, luego se realizaron
cambios importantes en la versión del 2008, para por ultimo tener la resolución
vigente del 2013, cada año se ha venido actualizando y corrigiendo yeros, en este
momento estamos a la espera de la última versión. Las actualizaciones anteriores
según lo que informa el ministerio de minas:
DIPLOMADO VIRTUAL
NOMINA RETIE
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: PRESENTACION GENERAL DEL RETIE
DOCUMENTO: PRESENTACION GENERAL
Pág. 3
«Artículo tercero. Revisión y actualización del reglamento técnico: El presente
reglamento técnico podrá ser revisado en cualquier tiempo durante su vigencia por
el ministerio de minas y energía a través de la dirección de energía. Si en la revisión
se determina que resulta innecesaria la modificación al reglamento, se entenderá
renovado automáticamente el término de la vigencia de esta resolución».

A que instalaciones se aplica el retie


El reglamento debe ser aplicado a toda nueva instalación o ampliación, en los
procesos de Generación, Trasmisión, Transformación, Distribución y Utilización de
la energía eléctrica.

También aplica a las instalaciones eléctricas, a los productos utilizados en ellas y a


las personas que las intervienen.

Para efectos de este reglamento, se consideran como instalaciones eléctricas los


circuitos eléctricos con sus componentes, tales como, conductores, equipos,
máquinas y aparatos que conforman un sistema eléctrico y que se utilizan para la
generación, transmisión, transformación, distribución o uso final de la energía
eléctrica; sean públicas o privadas y estén dentro de los límites de tensión y
frecuencia aquí establecidos, es decir, tensión nominal mayor o igual a 24 V en
corriente continua (c.c.) o más de 25 V en corriente alterna (c.a.) con frecuencia de
servicio nominal inferior a 1000 Hz.

Los requisitos del presente Reglamento aplican a las instalaciones eléctricas


construidas con posterioridad a la entrada en vigencia del mismo, así como a las
ampliaciones y remodelaciones. En las construidas con posterioridad al 1° de mayo
de 2005, el propietario o tenedor de la misma debe dar aplicación a las disposiciones
DIPLOMADO VIRTUAL
NOMINA RETIE
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: PRESENTACION GENERAL DEL RETIE
DOCUMENTO: PRESENTACION GENERAL
Pág. 4
contenidas en el RETIE vigente a la fecha de construcción y en las anteriores al 1°
de mayo de 2005, garantizar que no representen alto riesgo para la salud o la vida
de las personas y animales, o atenten contra el medio ambiente, o en caso contrario,
hacer las correcciones para eliminar o mitigar el riesgo.

Los requisitos y prescripciones técnicas de este reglamento serán de obligatorio


cumplimiento en Colombia, en todas las instalaciones eléctricas utilizadas en la
generación, transporte, transformación, distribución y uso final de la electricidad,
incluyendo las que alimenten equipos para señales de telecomunicaciones,
electrodomésticos, vehículos, máquinas, herramientas y demás equipos.

Estos requisitos son exigibles en condiciones normales o nominales de la


instalación. En caso de que se alteren las anteriores condiciones por fuerza mayor
o situaciones de orden público, el propietario o tenedor de la instalación buscará
restablecer las condiciones de seguridad en el menor tiempo posible.

Las instalaciones deben construirse de tal manera que las partes energizadas
peligrosas, no deben ser accesibles a personas no calificadas y las partes
energizadas accesibles no deben ser peligrosas, tanto en operación normal como
en caso de falla.

Que instalaciones deben certificar retie:

Antes que nada, deseo explicar que la certificación plena (Documento del
Ingeniero/técnico/tecnólogo + Documento ente certificador cidet, reticertifiamos
etc.) solo aplica a algunas instalaciones, pero el documento del

DIPLOMADO VIRTUAL
NOMINA RETIE
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: PRESENTACION GENERAL DEL RETIE
DOCUMENTO: PRESENTACION GENERAL
Pág. 5
Ingeniero/Técnico/Tecnólogo llamado declaración de cumplimiento aplica a todas
las instalaciones y remodelaciones, ver explicación de estos documentos

Ahora si, después de aclarar lo anterior vamos a ver que instalaciones deben
tener «certificación plena»:
Requieren Certificación Plena y por ende Declaración de Cumplimiento + Dictamen
de Inspección, las siguientes instalaciones construidas, ampliadas o remodeladas
en la vigencia del RETIE:

Construcciones Nuevas:
A. Todas las instalaciones especiales, tales como: instituciones de asistencia
médica, instalaciones en ambientes especiales o clasificados como
peligrosos, hangares para aeronaves, gasolineras y estaciones de servicio,
almacenamientos de combustibles, procesos de pinturas, sitios de reunión
pública, industrias harineras, silos de granos, edificaciones donde se
acumula polvo con agua o tengan atmosferas corrosivas; instalaciones de
ascensores, grúas, montacargas, escaleras y pasillos mecánicos;
instalaciones de más de 24 V de vivienda o comercio móviles, vehículos
recreativos, casas flotantes, equipos especiales, hornos o equipos de
calentamiento por inducción, celdas electrolíticas, y de galvanoplastia,
equipos y maquinaria de riego, piscinas y fuentes de instalaciones similares,
sistemas de bombas contra incendio, sistemas de emergencia.
B. Las instalaciones residenciales multifamiliares o comerciales que hagan
parte de un mismo proyecto de construcción, donde se involucren cinco (5)
o más cuentas de energía, correspondientes al mismo permiso o licencia de
construcción, así su capacidad instalable individual sea inferior a los 10 kVA.

DIPLOMADO VIRTUAL
NOMINA RETIE
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: PRESENTACION GENERAL DEL RETIE
DOCUMENTO: PRESENTACION GENERAL
Pág. 6
C. Instalaciones residenciales de capacidad instalable individual igual o superior
a 10 kVA.
D. Instalaciones industriales de capacidad instalable igual o superior a 20 kVA.
E. Instalaciones comerciales de capacidad instalable igual o superior a 10 kVA.
F. Instalaciones en minas.
G. Instalaciones de uso final construidas con conductores de aluminio,
cualquiera que sea su potencia instalable.
h. Circuitos de distribución nuevos o ramales de derivación nuevos, en redes
de uso general, cuando lo nuevo supere 5 km, sumada tanto de red primaria
como secundaria o la potencia instalada nueva, en transformación sea igual
o superior a 300 kVA.
H. Si la red o subestación atiende edificaciones objeto de una misma licencia de
construcción, las instalaciones que se deriven de la red de servicio general
se deben inspeccionar asociadas a las instalaciones de uso final, utilizando
los formatos asociados a cada proceso, los cuales se anexarán al dictamen
de la instalación de uso final de áreas comunes de la edificación o
edificaciones, independiente de quien sea el propietario de dichas redes o
subestaciones de uso exclusivo de los usuarios del servicio en las
edificaciones objeto de la misma licencia de construcción.
I. Líneas de transmisión por encima de 57,5 kV, cualquiera que sea su potencia
y longitud.
J. Áreas comunes en edificaciones con cinco o más cuentas de energía.
K. Construcciones nuevas o remodelaciones de acometidas que involucren
subestación, que alimente edificaciones, independiente de quien sea el
propietario de la infraestructura.

DIPLOMADO VIRTUAL
NOMINA RETIE
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: PRESENTACION GENERAL DEL RETIE
DOCUMENTO: PRESENTACION GENERAL
Pág. 7
L. Equipos paquetizados o prearmados que constituyen sistemas funcionales
asimilables a una instalación para uso final o una subestación, que
usualmente incorporan transformación de potencia, con sus sistemas de
control y protección y dispositivos o aparatos de conexión que en su conjunto
pueden entregar 20 kVA o más. A estos equipos se les dará el tratamiento
de instalación de transformación y de uso final y los productos componentes
del sistema que sean objeto del RETIE deben contar con el Certificado de
Conformidad.

Ampliaciones y remodelaciones:
Igualmente, se requiere certificación plena para las siguientes ampliaciones y
remodelaciones:

A. En instalaciones residenciales: cuando la ampliación supere 10 kVA, de


potencia instalable o se remodele más del 50% de los dispositivos o
conductores en una instalación que la parte remodelada superior 10KVA de
capacidad instalable, o se les adicione equipos o instalaciones especiales.
B. En instalaciones comerciales: en instalaciones con potencia instalada menor
a 100 kVA cuando la ampliación o la parte remodelada supera 10 kVA. Para
instalaciones que superen los 100 kVA de potencia instalada, cuando se
remodela o se amplía más del 30%, o cuando se le adicione o remodele con
instalaciones o equipos especiales.
C. En instalaciones industriales de potencia instalada menor o igual a 50 kVA,
cuando la remodelación o ampliación supere 20 kVA. En instalaciones
industriales de capacidad instalada de más de 50 kVA, cuando la ampliación
o remodelación supere el 30% de la capacidad instalada. En cualquier
instalación industrial de capacidad instalada de más de 20 kVA, cuando se
DIPLOMADO VIRTUAL
NOMINA RETIE
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: PRESENTACION GENERAL DEL RETIE
DOCUMENTO: PRESENTACION GENERAL
Pág. 8
cambie más del 50% de los aparatos o más del 50% del alambrado. En
instalaciones en ambientes clasificados como peligrosos, en instalaciones
hospitalarias y en instalaciones en minas cuando se hace cualquier tipo de
ampliación o remodelación.
D. En redes de distribución de uso general, cuando la ampliación supere el 30%
de la capacidad instalada o el 30% de la longitud del circuito intervenido y
con la ampliación, ampliaciones o remodelaciones efectuadas en el mismo
circuito durante un año las partes remodeladas o ampliadas superen 300 kVA
y 5 km de red. En el evento que la red de distribución sea de uso exclusivo
de una edificación debe dársele el tratamiento de instalación de uso final,
independiente de quien sea el propietario.
E. En una planta de generación cuando la ampliación supere el 30% de la
capacidad instalada y se deba al montaje de nuevos equipos eléctricos en la
misma casa de máquinas. En una subestación cuando la ampliación supere
el 30% del costo inicial reconocido por la CREG para cada unidad
constructiva o el 30% de la capacidad instalada.
f. En una línea de transmisión cuando la ampliación aumente su tensión
nominal de operación o su capacidad instalada.
F. En una subestación de uso general que sirva a usuarios de distintas
edificaciones, cuando la ampliación supere el 30% del costo reconocido por
la CREG para cada unidad constructiva, o el 30% de la capacidad instalada,
y la ampliación o remodelación supere los 300 kVA.

Parágrafo: El solo cambio del transformador y sus protecciones no se considera una


remodelación o ampliación.

DIPLOMADO VIRTUAL
NOMINA RETIE
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: PRESENTACION GENERAL DEL RETIE
DOCUMENTO: PRESENTACION GENERAL
Pág. 9
Criterios para definir los porcentajes de en ampliaciones o remodelaciones:
Para instalaciones ampliadas o remodeladas, el porcentaje será determinado
teniendo en cuenta los siguientes criterios:

A. Para instalaciones de uso final se tomará el número de las salidas o puntos


de conexión en cada nivel de tensión.
B. Para instalaciones de distribución de propiedad de los operadores de red, el
porcentaje estará referido al inventario de todas las unidades constructivas
del mismo tipo, existentes en el circuito o a los componentes de la unidad
constructiva donde se realicen la remodelación. En redes de baja tensión el
porcentaje será referido a la longitud total de la red asociada al
transformador.
C. Remodelación de subestaciones. En subestaciones de transformación no
asociadas a la instalación de uso final, el porcentaje estará referido al número
de elementos de la unidad constructiva o conjunto de unidades constructivas
donde se realice la remodelación. La certificación plena se aplicará a la
unidad o unidades constructivas remodeladas.
D. En plantas de generación los porcentajes estarán referenciados al
componente donde se realicen los trabajos de remodelación, asimilándolos
a un proceso así: casa de máquinas a uso final y subestaciones a
transformación.

Excepciones del cumplimiento del retie

a. Instalaciones propias de vehículos (automotores, trenes, barcos, navíos,


aeronaves). Siempre que estos no estén destinados a vivienda, comercio o
vehículos de recreo.
DIPLOMADO VIRTUAL
NOMINA RETIE
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: PRESENTACION GENERAL DEL RETIE
DOCUMENTO: PRESENTACION GENERAL
Pág. 10
b. Instalaciones propias de los siguientes equipos: electromedicina, señales de
radio, señales de TV, señales de telecomunicaciones, señales de sonido y señales
de sistemas de control.
c. Instalaciones que utilizan menos de 24 voltios o denominadas de “muy baja
tensión”, siempre que no estén destinadas a suplir la necesidades eléctricas de
edificaciones o lugares donde se concentren personas, sus corrientes no puedan
causar alto riesgo o peligro inminente de incendio o explosión por arcos o
cortocircuitos.
d. Instalaciones propias de electrodomésticos, máquinas y herramientas, siempre
que el equipo, máquina o sistema no se clasifique como instalación especial en la
NTC 2050 Primera Actualización, o en el presente reglamento.

Parágrafo: En un plazo no mayor a cinco años, contados a partir de la vigencia del


presente Anexo, se permitirá una excepción parcial del cumplimiento del RETIE a
aquellas instalaciones domiciliarias que en los programas de legalización de
usuarios el Operador de Red, compruebe que tales usuarios no cuenten con las
condiciones económicas para asegurar que la instalación legalizada cumpla con
todos los requerimientos exigidos por el RETIE. Bajo estas condiciones, se podrá
legalizar tal instalación, siempre que los requisitos faltantes no pongan en alto riesgo
o peligro inminente a los usuarios de dicha instalación o a terceros y se dé
cumplimiento a los siguientes requisitos:

1. Distancias mínimas de seguridad a partes energizadas.


2. Contar con un sistema de puesta tierra.
3. Disponer de protección contra sobrecorriente en cada circuito, la cual no debe
superar la capacidad de corriente del conductor.
DIPLOMADO VIRTUAL
NOMINA RETIE
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: PRESENTACION GENERAL DEL RETIE
DOCUMENTO: PRESENTACION GENERAL
Pág. 11
4. Los conductores deben estar debidamente aislados y de calibres apropiados,
para que en la operación de la instalación no se generen calentamientos capaces
de producir incendios.
5. Contar con las envolventes o encerramientos que garanticen que las partes
energizadas no estén fácilmente expuestas a contacto directo de personas.
Adicionalmente, un profesional competente del Operador de Red, conjuntamente
con el usuario a legalizar deben firmar un documento donde se establezca el
compromiso por parte del usuario de adecuar la instalación al cumplimiento del
presente reglamento, en un lapso no superior a cinco años; el incumplimiento de
ese compromiso podrá ser causal para terminar el contrato de condiciones
uniformes y suspender el servicio.

Excepciones del dictamen de inspección:

A. Las anteriores instalaciones.

B. Instalaciones eléctricas de guarniciones militares o de policía y en general


aquellas que demanden reserva por aspectos de Seguridad Nacional. Para
estas instalaciones se exigirá que el formato de inspección que corresponda
sea diligenciado y suscrito por el profesional competente responsable de la
interventoría o supervisión de la construcción de la instalación eléctrica y por
el comandante.

C. Instalaciones provisionales. Estas excepciones no las excluyen de la


certificación mediante la Declaración de Cumplimiento suscrita por el
profesional competente responsable de la construcción directa o supervisión

DIPLOMADO VIRTUAL
NOMINA RETIE
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: PRESENTACION GENERAL DEL RETIE
DOCUMENTO: PRESENTACION GENERAL
Pág. 12
de la construcción de la instalación eléctrica.
Tanto la Declaración de cumplimiento, como el dictamen de inspección
tendrán el carácter de documentos de uso público y no podrá argumentarse
reserva cuando se requiera su consulta.

Historia del reglamento retie

La historia del reglamento retie se remonta a la salida del primer documento oficial
el 7 de abril de 2004, el cual informaba lo siguiente:

«El estado en relación con el servicio de electricidad deberá mantener y operar sus
instalaciones preservando la integridad de las personas, de los bienes y del medio
ambiente y manteniendo los niveles de calidad y seguridad establecidos. Según el
parágrafo del citado artículo los agentes económicos que participen en actividades
de electricidad, deben sujetarse al cumplimiento de este objetivo.»
«Que los reglamentos técnicos se establecen para garantizar la seguridad nacional,
la protección de la salud p seguridad humana, de la vida o la salud animal o vegetal,
o del medio ambiente y la prevención de prácticas que puedan inducir a error a los
consumidores.
Que es necesario asegurar la calidad de las instalaciones y productos que las
empresas utilizan para la correcta prestación de sus servicios, ya sean de origen
nacional o provenientes de otro país.»
Luego se realizó una modificación importante y salió un «Nuevo retie» el 6 de agosto
de 2008.

Después se actualiza el retie a la versión del 30 de agosto del 2013 (Versión


actual

DIPLOMADO VIRTUAL
NOMINA RETIE
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: PRESENTACION GENERAL DEL RETIE
DOCUMENTO: PRESENTACION GENERAL
Pág. 13
Bibliografía

https://latretie.com/que-es-el-retie/

https://www.electricaplicada.com/que-es-el-retie-obligatoria-ntc2050/

DIPLOMADO VIRTUAL
NOMINA RETIE
EN:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: PRESENTACION GENERAL DEL RETIE
DOCUMENTO: PRESENTACION GENERAL
Pág. 14

También podría gustarte