Está en la página 1de 3

Geomática

Taller, análisis de deforestación.

Entrega viernes 13 de noviembre 2020, valor 20%

Objetivos

Hacer un compuesto RGB y una clasificación supervisada.

Determinar la cobertura del suelo con imágenes Landsat a nivel municipal

Evaluar cualitativamente la pérdida de bosque del modelo de deforestación de Hansen et al. 2013,
¿La deforestación se dio en la clase bosque?

¿Lo que fue deforestado realmente se deforestó?

Actividades

1-Seleccionar la mejor imagen del programa Landsat para el municipio de Valledupar. La imagen
se selecciona dentro de un período de dos años según los años y carnets de la Tabla de
“Asignación del período de estudio”, al final de este documento. Las siguientes actividades se
realizan según los métodos vistos en clase:

2-Descargar la imagen desde Earth Explorer.

3-Corregir atmosféricamente la capa del rojo.

4-Crear un falso color compuesto RGB NIR-SWIR1-RED.

RGB SR(NIR-SWIR1-RED)

5-Clasificar la imagen en una capa de “Coberturas del Suelo”.

1
6-Evaluar cualitativamente la deforestación (forest loss) identificada por Hansen et al. 2013 con la
capa clasificada. Este análisis debe hacerse a una escala aproximada de 1:15.000.

Capa de municipios de Colombia

https://www.dropbox.com/s/p4q5ncqq8is09dl/MpiosCol.rar?dl=0

Mapa de Hansen, et al. 2013.

Esta capa ráster estima sitios deforestados, cada píxel tiene un valor entre 0 y 18. Cero equivale a
un píxel no deforestado, 1 equivale a un pixel deforestado en 2001, 2 equivale a un píxel
deforestado en 2002, y así sucesivamente. El siguiente enlace incluye la capa ráster (tif) y la
publicación de Hansen et al. (pdf). En ArcMap, seleccionar la opción “unique values” de la
ventana “Symbology” y seleccione el símbolo del valor cero (0) para hacerlo trasparente.

https://www.dropbox.com/s/m68chta4clp1z64/ForestLoss.rar?dl=0

Entregables

Para la presentación del trabajo impreso siga el formato propuesto en el archivo


“Ej_Formato_GeoFocus5.doc”.

https://www.dropbox.com/s/f0uofqwigwla41g/Ej_Formato_GeoFocus5.doc?dl=0

La introducción consiste en una revisión de literatura, basada en libros y revistas, sobre la zona de
estudio y una descripción de estudios anteriores utilizando esta tecnología. Consultar
www.sciencedirect.com la palabra clave puede ser “forest loss, dry forest” y el sensor que está
utilizando. Luego el método permite al lector corroborar lo que se hizo o incluso repetirlo para
verificar los resultados, no ponga ningún resultado en esta sección. Al final en discusión,
resultados (cuanta área encontró de cada clase), conclusiones.

-En métodos describa los datos utilizados y los procedimientos. Explicar de forma concisa y
completa los métodos para que se pueda replicar el mismo procedimiento utilizado.

-En resultados incluya el número de hectáreas en cada clase de cobertura del suelo. La suma de
las hectáreas debe ser igual a la suma del municipio de Valledupar.

-Escriba la que usted piensa sobre lo bueno y lo malo del método utilizado. Especialmente
haciendo énfasis sobre la incertidumbre en los resultados y las posibles fuentes de error. Incluya al
menos una composición de mapas con sus elementos (layout) que contenga los mapas ráster y
véctor necesarios en el informe. En total no sobrepase 6 hojas incluyendo portada y referencias.

-Preparar una presentación de 10 minutos, preferiblemente en PowerPoint, con sus resultados.

-Subir el informe en Word en la actividad de “Tarea” en “Análisis de deforestación” de UVIRTUAL

2
Tabla. Asignación del período de estudio.
2019-2020 1,152,209,034
2017-2018 1,001,503,637
2015-2016 1,036,226,139
2013-2014 1,000,445,404
2011-2012 1,000,416,427
2009-2010 116,693,168
2007-2008 1,123,638,471
2005-2006 1,035,441,115
2003-2004 1,001,132,009
2001-2002 1,001,477,496

También podría gustarte