Está en la página 1de 4

BUSCAR

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

DEFI NI C I Ó N DE

ABADÍA
El vocablo latino abbatia llegó a nuestra lengua como abadía. El
concepto, en la primera acepción recogida por el diccionario de la Real
Academia Española (RAE), alude al cargo del abad o de la abadesa.

-7%

ÚLT I MAS D E FI N I CI ON E S

DEF I NI CI Ó N DE
portadilla

DEF I NI CI Ó N DE
helminto

$ 6.199.900 $ 1.649.000
1.779.000 DEF I NI CI Ó N DE
hematófago

DEF I NI CI Ó N DE
aparición

DEF I NI CI Ó N DE
doblón
Por extensión, una abadía es una región
bajo jurisdicción del abad y la iglesia
donde éste desarrolla sus funciones. En
la actualidad, el uso más habitual del
término está asociado al edificio de
estos templos.

Es importante destacar que el abad es el religioso que ocupa el lugar


superior en la estructura de un monasterio (la abadía). El abad es
considerado como el padre espiritual del grupo de monjes que forman
parte de la abadía en cuestión.

En las primeras comunidades


de tipo monástico, existía un
centro común que era
rodeado por diversas -7%

construcciones. En ese
centro vivía alguien
reconocido por su ascetismo o
$ 6.199.900 $ 1.649.000
1.779.000
su santidad. Con los años,
esta estructura casi
espontánea comenzó a adquirir mayor formalidad, con discípulos que se
congregaban alrededor del sitio donde se retiraba su guía espiritual. De
$ 4.989.900 $ 5.199.900
este modo, comenzaron a desarrollarse las comunidades religiosas que
derivaron en las abadías.

Esta persona que congregaba a tanta gente alrededor de su casa solía


llevar un estilo de vida ermitaño, es decir, alejado del resto de la $ 279.900 $ 8.659.000
-27%
sociedad. Por otro lado, también se destacaban por seguir prácticas y
normas que los encaminaran hacia la consecución de la virtud y la
liberación del espíritu. Precisamente, no estaba en ellos la necesidad de
organizar dichas comunidades de manera formal, sino que esto surgió $ 5.999.900 $$1.299.900
949.900

con el tiempo y ellos debieron adaptarse.

Si bien el término abadía suele asociarse al cristianismo, es importante


señalar que este tipo de comunidades no aparecieron por primera vez en
el contexto de esta religión; por ejemplo, ya en Judea habían existido los
esenios (un movimiento judío cuyo surgimiento se estima alrededor del
año 250 a. C. y que duró hasta el siglo I, según diversas evidencias), y en
Egipto, los therapeutae (una orden de tipo monástica que se estableció a
poca distancia de Alejandría, junto al lago Mareotis).

La Abadía de Westminster, ubicada


en Londres (Inglaterra), es una de las
más famosas del mundo. Tuvo su
consagración en 1065 y forma parte
del listado del Patrimonio de la
Humanidad que gestiona la UNESCO.
Desde 1066 en adelante, la mayoría de
los reyes ingleses fueron coronados en esta abadía.
La Abadía de Cluny, que también se conoce como Clungy o Cluni, se
encuentra en Francia, en el actual municipio homónimo y su fundación
tuvo lugar a final del siglo I. El Papa Sergio III fue la autoridad de esta
abadía, en la cual vivió el abad Bernón de Baume. En el año 1790, un
grupo de revolucionarios la saqueó y la dejó en ruinas, y por eso en
la actualidad no podemos apreciarla íntegramente.

La Abadía de Montecasino, por su parte, pertenece a orden de San


Benito y se halla al sur de Roma, Italia, sobre una colina rocosa que mide
aproximadamente 520 metros de altura. El dato que la vuelve tan
importante es que Benito de Nursia, considerado nada menos el
precursor de la vida monástica occidental, destinó este punto para el
establecimiento del primer monasterio, y allí surgió la orden benedictina.
Además, en esta abadía se libraron muchos enfrentamientos en la última
etapa de la Segunda Guerra Mundial.

La Abadía de Lagrasse pertenece a la orden benedictina y se sitúa en el


pueblo francés homónimo, junto al río Orbieu. Se fundó en el siglo VII y se
trata de una de las más antiguas del continente europeo. Gracias a los
privilegios y donativos que diversos señores le brindaron, como ser
castillos y tierras, esta abadía gozó en poco tiempo de grandes riquezas.

DEFINICIÓN SIGUIENTE →

R E FE R E N C I A S

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2015. Actualizado: 2016.
Definicion.de: Definición de abadía (https://definicion.de/abadia/)

D E FI N I C I O N E S R E L A C I O N A D A S

Definición de abad Definición de iglesia

Definición de pupilo Definición de mol

Definición de UNESCO
BUS C A R O TR A D E FI N I C I Ó N

BUSCAR

Copyright © 2008-2020 - Definicion.de


Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web
Privacidad - Contacto

También podría gustarte