Sensores 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Sensores y transductores

Práctica calificada 01
Octubre 2016

PARA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, JUSTIFICAR SU RESPUESTA ANALIZANDO CADA UNA DE LAS OPCIONES
MOSTRADAS, INDICANDO PORQUE SI O NO UNA DETERMINADA OPCIÓN LA CONSIDERA USTED LA RESPUESTA
CORRECTA O INCORRECTA.

1. SON PARÁMETROS DE LOS SENSORES:

a) Retardo a la alimentación.
Cada sensor tiene retardo de alimentación

b) Retardo a la desconexión.
Este parámetro se encuentra en los sensores fotoeléctricos con temporizador

c) Tiempo observable.
Este parámetro se encuentra en los sensores de proximidad

d) Tiempo controlable.
Este parámetro se encuentra en los sensores controladores

e) Todos los anteriores.


Todos los anteriores son parámetros de los sensores en general

2. COMPARADOS CON LOS DETECTORES NO BLINDADOS, LOS DETECTORES DE PROXIMIDAD INDUCTIVOS


BLINDADOS:

a) No inducen corrientes en remolino en el objeto detectado.


Inducen corriente de foucault

b) Pueden detectar objetos metálicos y no metálicos.


Falso los sensores inductivos solo detectan metales.

c) Pueden ser montados a ras sobre soportes metálicos.


Pueden ser montados al raz de metal, pero serecomienda dejar un espacio libre de metal abajo y alrededor
de la superficie de sensado. Tienen forma cilíndrica.

d) Responden a aproximaciones radiales.


Responden a aproximaciones auxiliares.

e) Tienen un mayor alcance útil.


Esta característica es de los no blindados.

3. LA PRINCIPAL VENTAJA DE LOS SENSORES DE FIBRA ÓPTICA ES:


a) Son adecuados en casos de condiciones atmosféricas difíciles.
Puesto que no fluye ninguna corriente eléctrica a través del cable de fibra óptica, el sensor es inmune al ruido
eléctrico. La unidad de tipo de fibra resistente al calor permite la detección en ambientes a altas temperaturas.

b) Detectan gran variedad de materiales.


Los sensores capacitivos detectan gran variedad de materiales.

c) Presentan retardo a la alimentación.


Parámetro que se encuentra en los sensores en general
d) Requieren un disco tipo réflex de bajo costo.
Se encuentran en los timbres inalámbricos

e) Ninguno de los anteriores.

4. CUANDO UN OBJETO METÁLICO ENTRA A LA ZONA DE OPERACIÓN DE UN SENSOR CAPACITIVO:


a) Aumenta la constante dieléctrica.
Lo que aumenta o disminuye es la capacitancia.

b) Disminuye la capacitancia entre las placas.


Debido al campo eleectrico entre las placas, acutando como tercer electrodo y formando 2 condensadores de aire.
Como resultado disminuye la capacitancia

c) Se deforman las líneas del campo magnético.


Solo se trabaja con campo eléctrico.

d) Se producen corrientes en remolino.


Solo ocurre en los inductivos.

e) Se refuerza el campo eléctrico entre las placas.


Esto ocurre con un objeto no metalico.

5. CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE DETECTORES FOTOELÉCTRICOS SON, EN SU ORDEN, LOS MÁS
ADECUADOS PARA (A) MONITOREAR OBJETOS MUY PEQUEÑOS Y (B) DIFERENCIAR OBJETOS MUY
BRILLANTES.
a) Convergentes y especulares.
Detectan objetos muy pequeños y diferencian objetos brillantes y opacos.

b) De barrera y réflex.
Detectan objetos pequeños y tienen menor alcance.

c) Difusos y convergentes.

d) Especulares y de barrera.
Diferencia objetos brillantes y opacos también detectan objetos pequeños.

e) Reflex y difusos.
Tienen menor alcance que de barrera y se usan en ambientes limpios.

6. CUÁLES DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE VARIABLES DE MOVIMIENTO SON MEDIDAS DIRECTAMENTE


POR LOS DÍNAMOS TACOMÉTRICOS:
a) Aceleración.
Eso mide los codificadores incrementales

b) Distancia recorrida.
Eso mide los transformadores variables y diferencia de variación lineal.

c) Posición angular.
También mide los codificadores incrementales y absolutos.

d) Posición lineal.
También mide los codificadores incrementales y absolutos.

e) Velocidad.
Los transductores de velocidad reciben el nombre de tacómetros.

7. UN CODIFICADOR ÓPTICO ABSOLUTO MULTIVUELTA POSEE UN DISCO PRIMARIO DE 12 PISTAS AL


CUAL ESTÁN ACOPLADOS MECÁNICAMENTE UN DISCO DE 4 PISTAS Y UN DISCO DE 3 PISTAS. LA
RESOLUCIÓN, EN PULSOS POR REVOLUCIÓN (PPR), DEL SISTEMA ASÍ FORMADO ES:
a) 19
Muy pequeña

b) 144
Poco ppr

c) 4096
Valor de un disco

d) 65536
1024*8*8= 65536

e) 524288
En caso de otros discos

8. LA MASA SÍSMICA ES UN COMPONENTE INTERNO ASOCIADO CON LA ESTRUCTURA FUNCIONAL DE:


a) Las celdas de carga helicoidales.
Convierte la fuerza sobre una señal eléctrica medible

b) Los acelerómetros piezorresistivos.


Pueden medir desde 0 Hz. Hasta cientos de Hz.

c) Los medidores de flujo másico.


Miden la masa sísmica interna de una estructura

d) Los resolucionadores de digitalización de fase.


Sirve para medir un angulo de rotación.

e) Los sensores de presión micromecanizados.


Su función es transformar una magnitud física a una magnitud eléctrica.

9. CON RESPECTO A LAS SONDAS RTD DE PLATINO, LAS SONDAS RTD DE NÍQUEL:
a) Pueden medir temperaturas por encima de su punto de fusión.
Ambos tienen amplio margen de medición de temperatura.

b) Son más costosas.


Los RTD de platino son mas costosos.

c) Son más sensibles.


Los RTD de niquel presentan mayor sensibilidad.

d) Tienen un coeficiente negativo de temperatura.


Ambos presentan coeficiente negativo de temperatura.

e) Tienen un menor margen lineal.


Los RTD no presentan lineabilidad.

10. PARA MEDIR LA TEMPERATURA EN EL INTERIOR DE UN HORNO DE FUNDICIÓN, USTED UTILIZARÍA:


a) Un pirómetro de radiación.
Se emplea para medir temperaturas de 550 hasta 1600 grados centígrados.
b) Un termistor de coeficiente negativo.
Presentan una disminución de la resistencia a medida que aumenta la temperatura absoluta

c) Un termómetro ultrasónico de efecto Doppler.


Se usa para los flujos de tubería .

d) Una resistencia de platino tipo Pt100.

e) Una termocupla tipo C de unión aterrizada


resisten mas de 2000 grados centígrados.

11. PARA MEDIR CONFIABLEMENTE UNA TEMPERATURA DEL ORDEN DE 1000°C EN UN AMBIENTE
ALTAMENTE CORROSIVO, USTED EMPLEARÍA UNA TERMOCUPLA:
a) Tipo C de unión expuesta.
Miden desde 1000 grados hasta 2000 grados centígrados

b) Tipo E de unión aterrizada.


Miden desde -200 hasta 1250 grados centígrados

c) Tipo J de unión expuesta.


Las termocuplas tipo J se usan principalmente en la industria del plástico, goma (extrusión e inyección ) y fundición
de metales a bajas temperaturas.

d) Tipo K de unión no aterrizada.


K se usa típicamente en fundición y hornos a temperaturas menores de 1300 °C, por ejemplo fundición de cobre y
hornos de tratamientos térmicos.

e) Tipo T de unión aterrizada.


tipo T eran usadas hace algún tiempo en la industriade alimentos, pero hán sido desplazadas en esta aplicación por los
Pt100 .

12. EL PUNTO DE ROCÍO SE REFIERE A:

a) La humedad relativa del vapor de agua en condiciones de saturación.


Cuando el aire se satura (humedad relativa 100 %) se llega al punto de rocio

b) La máxima cantidad de vapor de agua que puede absorber un cuerpo.


Se define relaciones de saturación.

c) La máxima cantidad de concentración de iones OH+ en una muestra de vapor de agua.


Nos referimos a a condiciones de saturación no de absorción.

d) La presión a la cual se satura una muestra de vapor de agua.


Se refiere a presión y hablamos de saturación.

e) La temperatura a la cual el vapor de agua pasa al estado líquido.


También se la conoce como temperatura de rocio. Porque hablamos de humedad la temperatura puede ser
importante pero en este caso la omitimos
13. CON RESPECTO A LOS SENSORES DE HUMEDAD RESISTIVOS, LOS SENSORES DE HUMEDAD
POLIMÉRICOS:
a) Deben ser enfriados inicialmente con nitrógeno líquido.
Los sensores capacitivos se calientan mucho.

b) No necesitan de una película higroscópica.


No tienen afinidad hacia la humedad .

c) Pueden imitar las características de formación del rocío.


Produce humedad

d) Son más exactos y costosos.


Exactos en cuanto a margenes mayores pero son baratos.

e) Tienen un mayor margen de medida.


Debido a sus valores extremadamente altos de resistencia del sensor polimérico niveles de humedad menores que
20 % HR es apropiado para intervalos altos.

14. LOS SALTOS DE BARKHAUSEN SON CARACTERÍSTICOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SENSORES:
a) De efecto Hall.
El funcionamiento de este sensor se basa en la variación de resistencia interna del material magnético resistivo al
cambiar la polaridad e intensidad del campo magnético que le afecta.

b) De efecto Wiegand.
Por que si se somete al hilo a un campo magnético longitudinal cíclico, el nucleo y la cubierta experimentan
conmutaciones magnéticas (inversiones depolaridad ) para intensidades de campo distintas. El ciclo de histéresis
resultante tiene discontinuidades, denominados saltos de barkhausen.

c) Magnetoelásticos.
Efecto villari: la curva de magnetización cambia según la tensión mecánica aplicada al material.

d) Magnetoinductivos.
Son de utilidad para aplicaciones de posicionamiento como para detectar la presencia o ausencia de objetos
metálicos en un determinado contexto : detección de paso, de atasco, de codificación y de conteo.

e) Magnetorresisitivos gigantes (GMR).


Los saltos de barkhausen son caracteristicos de procesos y sistemas pequeños.

15. LA PRODUCCIÓN DE UNA CAÍDA DE VOLTAJE A TRAVÉS DE UN CONDUCTOR O UN SEMICONDUCTOR


CON CORRIENTE BAJO LA INFLUENCIA DE UN CAMPO MAGNÉTICO EXTERNO CONSTITUYE EL PRINCIPIO
DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SENSORES:

a) De efecto Hall.
se produce cuando se ejerce un campo magnético transversal sobre un cable por el que circulan cargas.

b) De efecto Wiegand.
Concepto físico en el que intervienen las distintas formas de reaccionar magnéticamente distintas áreas de
un hilo conductor ante la influencia de un campo magnético.

c) Magnetoelásticos.
Debido a que producen cambios reversibles de magnetizaciones.

d) Magnetoinductivos.
Porque se utiliza para la detección lineal, distancia a tratar.
e) Magnetorresistivos gigantes (GMR).
Ya que se basa en el efecto magneto resistivos.

16. CON RESPECTO A LAS GALGAS EXTENSIOMÉTRICAS CONVENCIONALES, LAS GALGAS DE CAMPO
ELÉCTRICO TRANSVERSAL, DESARROLLADAS ORIGINALMENTE POR MOTOROLA:
a) Deben estar incorporadas a un puente Wheastone.
Las galgas extensiometricas convencionales utilizan el puente de Wheastone con el fin de medir la resistencia
mediante el equilibrio de los brazos del puente.

b) No necesitan compensación de temperatura


las galgas extensiometricas tienden a sufrir variaciones de resistencia debidas a efectos térmicos sobre la propia
galga.

c) No necesitan de un voltaje de alimentación.


Ambas tienen el voltaje de alimentación.

d) Sólo usan dos elementos piezarresistivos.


Su principal inconveniente radica en su respuesta no lineal y la alta dependencia del factor de galga con la
temperatura.

e) Son más lineales.


Las galgas de campo eléctrico transversal con respecto a las galgas extensiometricas convencionales tienen una
salida mas alta y son mas lineales.

17. CON RESPECTO A LAS CELDAS FOTOCONDUCTIVAS, LAS CELDAS FOTOVOLTAICAS:


a) Deben ser estimuladas mediante una luz láser o moncromática.
Las celdas fotovoltaicas abarcan todo contando con luz y lo transforman.

b) No dependen para su operación de la creación de una barrera de potencial.


Si dependen de barreras.

c) Producen un voltaje por sí mismas cuando son iluminadas.


Su propio nombre la describe foto = luz ; voltaico=electricidad.

d) Pueden capturar imágenes del mundo real.


Esos son celdas fotosensibles.

e) Son más lineales y rápidas.


Pertenece a las glalgas extensiometricas.

18. LOS SENSORES DE IMÁGENES UTILIZADOS EN LOS SISTEMAS DE VISIÓN INDUSTRIALES ESTÁN
BASADOS PRINCIPALMENTE EN EL USO DE:
a) Arreglos bidimensionales de detectores fotosensibles.
Están presentes en las laptos y pantallas táctiles.

b) Cavidades ópticas de Fabry-Perot.


Su principal aplicación es la interferómetro.

c) Celdas fotoconductivas de compuestos de cadmio.


Se usa como ventana óptica de infrarrojos y como material de células solares.

d) Celdas fotovoltaicas de silicio.


Son prácticamente los paneles solares.
e) Dispositivos de carga acopladas.
Son mayormente utilizados en cámaras digitales y cámaras web

19. CON RESPECTO A LOS SENSORES DE GASES RESISTIVOS DE ÓXIDO DE TITANIO (TIO 2), LOS SENSORES
RESISTIVOS DE ÓXIDO DE ESTAÑO (SNO2):

a) Operan con base en la producción de ondas acústicas superficiales.


Los sensores resistivos no usan ondas acústicas.
b) Pueden trabajar a más bajas temperaturas.
Al contrario trabajan en altas temperaturas (20 a 600 grados centígrados )

c) Responden más rápidamente a los cambios de concentración.


El sensor demora en acumular oxido en su estructura.

d) Se basan en la variación de la conductividad superficial.


No deben haber variaciones.

e) Sólo responden a concentraciones de momento dipolar permanente.


Debido a la creación de dipolos en la superficie se produce una transferencia de carga entre el gas y la superficie del
semiconductor.

20. CON RESPECTO A LOS SERVOMOTORES DC DE ROTOR BOBINADO, LOS SERVOMOTORES DC DE


BOBINA MÓVIL:
a) No utilizan armadura de hierro.
Ambas utilizan armadura de hierro

b) No utilizan escobillas.
Utilizan escobillas por ser características general de los sensores

c) Producen un campo magnético giratorio.


Es característica de los servomotores de motor blindado.

d) Requieren conmutación electrónica.


Ambas producen conmutación eléctrica.

e) Tienen una menor inercia.


Propiedad fundamental de los servomotores de bobina móvil.

NOMBRE: CARLOS TAPIA CABEL

También podría gustarte