Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS


TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES II
EDWARD DIAZ, LUIS BELEÑO, RAMIRO CUENCA

_______________________________________________________

“UNA CRISIS INEVITABLE”

En los últimos años la crisis ambiental ha sido una discusión cada vez más
frecuente entre Estados, está sin duda ha venido tomando una relevancia
innegable así mismo en el debate científico, en el cual una de las
preocupaciones más frecuentes, es la escasez de agua que dicha crisis puede
generar en el mundo, sin embargo, aunque actualmente varios países del
mundo enfrentan ya la escasez de agua, buscar una solución a ello parece no
ser una prioridad en la agenda internacional, pues los temas que ocupan dicha
agenda están encaminados por una hegemonía histórica occidental, la cual no
se ve afectada en su mayoría por esta escasez, así este texto busca demostrar
cómo desde el enfoque de Postcolonialismo en las Relaciones Internacionales,
se puede teorizar sobre el futuro que dicha crisis encontrada en la esfera
internacional.    

De esta manera entonces, el primer aspecto a tener en cuenta son los lugares
en los que la escasez de agua se hace cada vez más constante; la mayoría de
los mismos están ubicados en África, donde sufrieron una etapa de
colonización, la cual duró un largo periodo de tiempo, culminando con una
nueva imposición como lo fueron los nuevos Estados africanos, de esta manera
el internacionalista colombiano Fernando Galindo, señala que:

“En el mundo académico es ampliamente aceptada la premisa de que las


RRII como disciplina científica se originan, a partir del estudio del Estado
soberano y de la construcción del sistema europeo de Estado […] lo que
verdaderamente importaba no era entender la naturaleza de las
relaciones internacionales, sino desarrollar las instituciones legales y los
mecanismos que fueran capaces de superar las relaciones internacionales
entonces existentes” (Galindo Rodríguez, 2013, p 87)

Por lo tanto es posible cuestionarse sobre el papel que dicho Estado,


comenzaría a jugar en lugares como Kenia, país ubicado en el nombrado
cuerno de África, el cual sufre una sequía de agua permanente y pese a ello se
relaciona en la arena internacional, como cultivador de té y café, los cuales son
comprados en su mayoría por países occidentales en la Unión Europea,
asimismo el Estado de Kenia sería una muestra de lo propuesto por Galindo,
donde el Estado es creado para mejorar el relacionamiento internacional,
manteniendo una asimetría colonial, la cual es visibilizada por las potencias
donde “aproximadamente el 90% de su superficie total no es adecuada para el
cultivo, y sin embargo la producción agrícola sigue siendo el mayor
contribuyente al PIB en Kenia; en los últimos dos años subió por encima del
30% del PIB y emplea a un 80% de la población. Y aunque esta actividad tenga
potencial para crecer más hay que tener en cuenta que representa casi el 80%
de las extracciones de agua dulce en el país.” (N.C.I.D. 2019).

Por consiguiente, el problema de África no es un problema de escasez física de


agua, pues se puede decir que la misma se da por fenómenos naturales en el
viejo continente, según datos dados por el Departamento de Asuntos
Económicos y Sociales de Naciones Unidas (ONU-DAES), este es un problema
de acceso económico a dicho recurso, como lo muestra la gráfica 1, gran parte
del continente africano sufre de escasez económica de agua, la cual no es más
que una escasez económica de los Estados la cual impide satisfacer la demanda
de agua de sus habitantes, empero si se plantea el problema de escasez de
agua africano, como un dilema de escasez de recursos económicos, el dilema
de escasez física de agua no sería un tema de preocupación internacional, pues
la misma se vería reducida a casi un 10% de la superficie mundial.

GRAFICA 1 (ONU-DAES -2019)

Pese a ello no se puede asegurar con certeza que el problema de África, sea
ocasionado por un único factor determinante, pues los conflictos y la
corrupción, también se encuentran esparcidos por todo el continente, así pues
los Estados como Kenia, son analizados bajo estudios y parámetros
occidentales o Euro-americanos, los cuales no pueden entender a fondo dicho
fenómeno, así como lo muestra la gráfica 1, ninguno sufre de una escasez
económica de agua, entonces si tenemos en cuenta una de las propuestas
realizadas por Edward Said, uno de los más notables críticos culturales del siglo
XX, recordado por su libro Orientalismo (1978), el cual dice que ”toda
investigación humanística debe establecer la naturaleza de esta relación en el
contexto específico de su estudio, de su tema y de sus circunstancias
históricas” (Said Edward, 2002) podemos establecer de esta manera, que el
problema que se viene dando en el continente africano no será resuelto del
todo hasta que se tenga en cuenta los estudios provenientes del mismo
continente.

Por consiguiente, al plantearnos la evolución que dicha problemática puede


tener en la agenda internacional, surgen tres puntos fundamentales a analizar,
uno a corto plazo donde se incrementaran los planes de ayuda para apaciguar
la escasez económica de agua, el segundo a mediano plazo, en el cual se
aumenta la infraestructura acuífera de varios Estados, empero la escasez
económica de agua aunque se reduce, persiste en una menor cantidad, así el
tercer punto es a largo plazo, en el cual se propone un cambio estructural en
las Relaciones Internacionales, el cual le permite a el continente africano, una
apropiación ideológica contextuada de los factores persistentes que siguen
causando una escasez en zonas urbanas.

En consecuencia al anterior esquema, lo primero es definir una evolución del


problema a corto plazo, la cual se va a dar en los términos occidentales de
ayuda internacional, apaciguando levemente la escasez económica de agua,
esto se piensa, pues según ONU-DAES el problema de estrés hídrico empeorará
en los próximos seis años, ya que “en 2025, 1.800 millones de personas vivirán
en países o regiones con escasez absoluta de agua y dos terceras partes de la
población mundial podrían hacerlo en condiciones de estrés hídrico.” (ONU-
DAES, 2019), cuestión que propone un difícil cambio en la política internacional
de los próximos años, pues se entiende que este relacionamiento internacional
se mantendrá estático, en relación a la escasez natural del recurso. 

Teniendo en cuenta ello, el segundo punto a definir es la evolución que


generará dicha escasez mundial de agua, pues si bien la misma afectará el
territorio africano, esta podría reducirse en zonas rurales, ello para mantener
las relaciones comerciales y productivas, que se han dado bajo el sistema
internacional colonial, asegurando de esta manera positiva una compra sobre el
sistema de cultivos africano, por parte de países hegemónicos occidentales,
esto pues desde ya se han venido dando aumentos de agua potable en zonas
rurales ”el acceso a fuentes de agua limpia ha caído un 82% en las zonas
urbanas mientras que ha mejorado en un 57% en las zonas rurales” (N.C.I.D.
2019), ello nos deja suponer que en los futuros quince años, se mantendrá una
brecha de desigualdad hídrica en territorios como Kenia donde, el mayor grueso
de su población, se concentra en zonas rurales, pues en ella se emplearía a
más de 90% de la población, llegando a coberturas del 100% de agua potable
en zonas rurales, para asegurar la producción y empeorando el sistema de agua
potable en zonas urbanas las cuales se mantendrán como centros reducidos de
negocios internacionales.

Como conclusión, se hace énfasis se abordar el tercer punto, el cual busca


definir una evolución a largo plazo sobre esta crisis acuífera, la cual si bien
afectará al groso de la población mundial, pero a su vez cambiará el estado
acuífero de áfrica, si representamos esto en la gráfica 1, veremos cómo los
Estados africanos pasaran de sufrir escasez económica de agua a sufrir una
próxima escasez física de agua, ”bajo el contexto actual de cambio climático, en
el 2030, casi la mitad de la población mundial vivirá en áreas de estrés hídrico,
incluidos entre 75 y 250 millones de personas de África.” (N.C.I.D. 2019), esto
pues se entiende que la explotación de agua será cada vez más necesaria para
cultivos africanos, los cuales generarán ingresos suficientes para crear una
infraestructura estatal capaz de explotar dicho recurso a su máxima capacidad.

Así entonces es importante aclarar criticas como la realizada por el profesor


Alberto Moreno, el cual nos dirá que estas situaciones de homogeneidad
aceptada no se aplica en los momentos donde debería primar el bienestar
general “A veces una revuelta pasa a ser una revolución y posteriormente da
lugar a una democracia, pero en otras ocasiones las revueltas bien acaban en
nada o bien acaban en otro tipo de régimen no democrático “(Moreno, A. 2011)
mostrando así que el neo colonialismo puede ser absorbido o rechazado según
la sociedad a la cual este se enfrente, esto entendiendo que el bienestar social
dentro de los Estados, se ha impuesto en los últimos años, frente al dominio
cultural, sin embargo es refutable, ya que el post colonialismo ha generado
prácticas de dominio que generan a su vez bienestar general, asi las ayudas
internacionales destinadas a África, crean empleo y aumentan la producción de
bienes como el agua, empero dicho bienestar no remedia la deuda histórica que
se tiene en los Estados colonizados, pues dicho bienestar, mantiene un modelo
de producción colonialista, donde los habitantes de los Estados africanos,
sobreviven para hacer parte de una cadena de abastecimiento occidental.

Biografía:
1. Galindo Rodríguez,Fernando. “Enfoqueposcoloniales en
RelacionesInternacionales: un breverecorrido por sus debates
ydesarrollos teóricos”. En:Relaciones Internacionales,No. 22,febrero-
mayo2013,pp. 85-107.
2. Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida» 2005-
2015. Áreas temáticas: Escasez de agua. (s. f.). Recuperado 24 de
noviembre de 2019, de
https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtml
3. Suministro de agua en Kenia: Problemas y desafíos en la gestión de un
recurso natural limitado | Navarra Center for International Development.
(s. f.). Recuperado 24 de noviembre de 2019, de
http://ncid.unav.edu/es/actualidad/suministro-de-agua-en-kenia-
problemas-y-desaf%C3%ADos-en-la-gesti%C3%B3n-de-un-recurso-
natural
4. Said, Edward.Orientalismo.Editorial Debate, 2002, pp.16-54
5. Centro de Documentación de Naciones Unidas sobre Agua y
Saneamiento. (s. f.). Recuperado 24 de noviembre de 2019, de
http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/onu/es/detallePer_Onu?
id=71
6. Moreno, A. P. (2011). LA PRIMAVERA ÁRABE: ¿UNA CUARTA OLA DE
7. Moreno, A. P. (2011). LA PRIMAVERA ÁRABE: ¿UNA CUARTA OLA
DEDEMOCRATIZACIÓN? UNISCI Discussion Papers, (26), 75-93.
Retrieved from http://ezproxy.unbosque.edu.co:2048/login?
url=https://search-
Proquestcom.ezproxy.unbosque.edu.co/docview/1014000757?
accountid=41311

También podría gustarte