Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

EL OCIO Y LA VIDA INTELECTUAL JOSEF PIEPER

Nombre: Piero Chávez Paz Fecha de entrega: 15/09/20


Profesora: Lourdes Concepción Ponce Morales IND 2-4

CAPÍTULO I
- El ocio no solo se justifica en la simple acción de satisfacer nuestras necesidades
humanas con la elaboración de alguna actividad, sino se basa en algo más allá de eso,
es decir, en la argumentación detallada en lo que estamos realizando o investigando.

- El hombre ha desvirtuado el verdadero significado del ocio. “El sentido original del ocio
ha pasado completamente inadvertido en la negación del ocio que el mundo totalitario
del trabajo tiene como programa” (Josef Pieper, p. 7). Por lo que este término lo
consideramos como vencer una resistencia a la hora de realizar un trabajo.

- El contexto del ocio fue muy diferente para el griego y el hombre antiguo, por lo que
no tiene un valor meramente histórico, es por ello que no debemos comparar un
trabajo servil con ocio, si lo tomamos como algo aparte de nuestras obligaciones.

- La palabra trabajo o trabajador no se refiere a una actividad cotidiana o a un estrato


social al que deberíamos pertenecer, sino que está palabra se debería interpretar con
un sentido antropológico, en el sentido de modelar a la figura del hombre como un ser
o modelarlo como un hombre del mañana.

CAPÍTULO II
- El trabajo forma parte de toda la evolución histórica, mediante el concepto de trabajo
espiritual.

- El termino intuición intelectual no es correcto para Kant, ya que el conocimiento


humano se basa a través del análisis detallado de las cosas para poder afirmar con
validez algo para evitar caer en lo absurdo como la intuición intelectual que de alguna
forma desprecia el esfuerzo verdadero, trabajo, e intenta establecer el conocimiento
de manera intuitiva o receptiva.

- Lo que distingue al ser humano es la razón, por lo que la intuición está lejos de lo que
nos corresponde, es decir, que va dirigido a seres superiores. Por lo que Santo Tomás
de Aquino para establecer el conocimiento relaciona estos dos términos como dos
caminos para llegar a la misma verdad.
- El bien se relaciona con fatiga, ya que para llegar a ese punto tenemos que realizar un
“trabajo” y solamente eso nos llevará al conocimiento, según Kant. Santo Tomás
complementa es que lo que verdaderamente acompaña a el bien es la virtud, ya que
no todo lo difícil es bueno o más meritorio. Por lo que la virtud debe prevalecer a la
dificultad para poder tener control sobre nuestras inclinaciones naturales.

- “Virtud quiere decir realización del bien; puede presuponer un esfuerzo moral, pero no
se agota en ser esfuerzo moral. Y conocer significa alcanzar la realidad de las cosas que
son, y el conocimiento no se agota en ser labor mental, «trabajo del espíritu»” (Josef
Pieper, p.15)

- “La «libertad», por tanto, de las «artes libres» está en que no están dispuestas para fin
alguno, no necesitan legitimarse por su función social, ni por el hecho de que sean
trabajo” (Josef Pieper, p.16), por lo que se considera a la filosofía a las más libres de las
artes.

CAPÍTULO III
- La falta de ocio realmente es lo que esta relacionado estrechamente con la pereza, a la
que se refiere al alejamiento de lo que uno aspira a ser, renuncia a lo que Dios quiere
que sea. La cual es sinónimo de acedia, que es la desesperación de la debilidad.

- El concepto contrario a acedia y pereza es la “aceptación alegre que el hombre hace de


su propio ser, del mundo en su conjunto, y de Dios, es decir, el amor.” (Josef Pieper,
p.21).

- El ocio es la pasión que tenemos los seres humanos de buscar la verdad con disciplina
y tratar de exponerla. Por ello el ocio vive de la afirmación, es un don de Dios.

- El sentido del ocio es que el funcionario continúe siendo hombre, que no se deje llevar
por la cotidianidad, que mira en un horizonte más amplio al mundo y no se sienta
limitado por algo, para que de alguna manera pueda ser libre.

BIBLIOGRAFÍA

Pieper, J. (1948). El ocio y la vida intelectual (3.a ed.). EDICIONES RIALP, S.A.


(p. 7-24)

También podría gustarte