Está en la página 1de 2

Universidad El Bosque, Facultad de Ciencias, Programa de Biología

Histomorfología Vegetal
Docente a cargo: Juan Pablo Hernández
Welbi Geraldine Reyes Romero

Proteínas periféricas importantes en células vegetales.

La enzima gliceraldehído 3 fosfato deshidrogenasa, implicada en una de las reacciones más


importantes de la glucólisis, puesto que cataliza un paso en el cual se genera el primer
intermediario de elevada energía, y, además, genera un par de equivalentes de
reducción. (PANIAGUA, y otros, 2007)

Receptor importante de la membrana celular vegetal.

La N-acetilglucosamina se halla unida al hidroxilo 1 de la esfingosina, que forma parte de


la membrana plasmática. Al igual que otros glúcidos de membrana, la N-acetilglucosamina
interviene en el reconocimiento celular, la adhesión celular y en la recepción de señales
químicas (Muñoz, 2016).

Procesos fisiológicos relacionados con la presión osmótica en plantas.

Presión osmótica, a aquella que es necesaria para detener el flujo de agua de una solución
acuosa a través de la membrana semipermeable, evitando así un incremento en el volumen
de la solución, teniendo en cuenta estos se puede decir que las reacciones químicas
celulares tiene lugar en un medio acuoso, ayudando así a mantener un buen crecimiento de
la planta y beneficia la formación de tallos y hojas. (Paredes, 2012)

Molécula que usa el transporte activo.

Para transportar una sustancia en contra de un gradiente electroquímico o de concentración,


la célula debe utilizar energía. Los mecanismos de transporte activo justamente hacen eso:
gastan energía (a menudo en forma de ATP) para mantener las concentraciones correctas de
iones y moléculas en las células vivas. Un claro ejemplo de moléculas que requieren pasar a
través de la célula es la glucosa. Por otro lado también se puede mencionar la bomba
electrógena primaria que bombea iones de hidrógeno (H+). (khan academy, 2020)

Atp asa

Bibliografía.

Transporte activo. khan academy. (2020). Retrieved 13 September 2020, from


https://es.khanacademy.org/science/biology/membranes-and-transport/active-
transport/a/active-transport#:~:text=La%20c%C3%A9lula%20debe%20traer%20m
%C3%A1s,contra%20su%20gradiente%20de%20concentraci%C3%B3n.

Muñoz, W. A. (2016). TEXTO BÁSICO PARA PROFESIONAL EN INGENIERÍA


FORESTAL. EN EL ÁREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL. IQUITOS – PERÚ : FCF-
UNAP.

PANIAGUA, R., Nistal, M., Sesma, P., Álvarez-Uría, M., Fraile, B., Anadón, R., y otros.
(2007). CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VEGETAL Y ANIMAL. Madrid, Buenos Aires,
Caracas, Guatemala, Lisboa, Mexico, New York, Panama, San Juan,Bogotá, Santiago, Sao
Pablo: McGRAW-HILL INTERAMERICANA .

 Paredes, R. (2012). Fisiologia vegetal i curso-2012 4. Es.slideshare.net. Retrieved 15 September


2020, from https://es.slideshare.net/ROGGER03/fisiologia-vegetal-i-curso2012-4.vegetal-i-
curso2012-4

También podría gustarte