Está en la página 1de 8

CAPITULO II: MÉTODO

2.1 Tipo y diseño de Investigación

El tipo de investigación es empírico ya que recopilan información a través de

una muestra de estudio y establece la relación funcional entre variables. Es

también un diseño correlacional simple ya que se busca determinar la relación

que existe entre burnout, adicción al trabajo y satisfacción laboral (Ato, López &

Benavente, 2013)

V1 V3

R R

V2
Leyenda

V1. Burnout

V2. Adicción al trabajo

V3. Satisfacción laboral


2.2. Participantes
La población de estudio son profesores de educación primaria y

secundaria de colegios de Lima Metropolitana del ámbito privado, La

selección de la muestra es de tipo no probabilístico con muestreo por

conveniencia dado que se requiere buscar en diferentes instituciones para

identificar la muestra en cuestión (Otzen y Manterola, 2017). La muestra

fue una cantidad de 200 participantes entre hombres y mujeres en el rango

de edad de 30 a 55 años.

2.3. Medición

A. Instrumento 1: Cuestionario para la evaluación del Síndrome de

Quemarse por el trabajo (CESQT).

El cuestionario para la evaluación del Síndrome de Quemarse por el

trabajo fue elaborado por Gil-Monte Pedro en el año 2005 y adaptado

al contexto nacional por Cáceres, Roca, Torres, Pavic, Mezones y

Fiestas en el año 2013. La finalidad de este instrumento es la

evaluación de los niveles del síndrome de quemarse por el trabajo

(burnout). Y está compuesto por las dimensiones de ilusión por el

trabajo, desgaste psíquico, indolencia y culpa. La población objetivo

son profesionales que trabajan con personas.

Respecto a la confiabilidad del Cuestionario del Síndrome de

Quemarse por el trabajo todas las escalas obtuvieron valores alfa de

Cronbach igual o superiores a 0.70. Por lo que este instrumento es

válido para ser aplicado a profesionales que trabajan con personas.


B. Instrumento 2: La Escala breve de adicción al trabajo Duwas 10 fue

elaborada por Del Libano, Llorens, Salonova y Schaufeli en el año

2010 y validada al contexto nacional por Salas-Blas y Navarro en el

año 2016. El objetivo general busca tanto evaluar como diagnosticar la

adicción al trabajo, teniendo en cuanto las dos áreas de adicción al

trabajo y compulsión por trabajar La población objetivo La población

objetivo son todas aquellas personas que se encuentran laborando

actualmente.

La confiabilidad de este instrumento, según del Líbano et. (2010), medida a

través del Alfa de Cronbach es de a=0.78 para la dimensión de trabajar

excesivamente y de a=0,79 para la dimensión de trabajar compulsivamente.

C. Instrumento 3: Escala de satisfacción laboral de Warr,cook y Wall de 1979.

Que cuenta con dos factores los cuales son los siguientes:

Factores intrínsecos, aborda aspectos como el reconocimiento obtenido por el

trabajo, responsabilidad, promoción, aspectos relativos al contenido de la tarea,

etc.

Factores extrínsecos: Indaga sobre la satisfacción del trabajador con aspectos

relativos a la organización del trabajo como el horario, la remuneración, las

condiciones físicas del trabajo, etc. Busca evaluar la satisfacción laboral. Su

población objetivo son los trabajadores que cuentan con un empleo

remunerado. Respecto a la confiabilidad la Escala de satisfacción laboral

obtuvo un valor de 0.99 en el Alfa de Conbranch y 0.90, lo cual indica alta

consistencia interna de los datos de confiabilidad.


2.5. Análisis de datos

La información recopilada fue transcrita en una plantilla elaborada en el

programa Excel 2013, posteriormente fue exportada al programa estadístico

SPSS versión 25. Dentro del programa SPSS las variables recibieron una

codificación que facilito su identificación y posterior análisis.

Los análisis descriptivos consistieron en describir las características

sociodemográficas de la muestra en tablas de frecuencias y porcentajes. El

análisis inferencial fue desarrollado con pruebas no paramétricas ante el uso de

un muestreo no probabilístico que no permite garantizar la representatividad de

la muestra (Manterola y Otzen, 2015). En tal sentido, las pruebas estadísticas

utilizadas fueron rho de Spearman, U de Mann Whitney y Kruskall Wallis.

Adicionalmente y con el propósito de garantizar la calidad de los resultados fue

analizada la confiabilidad de los instrumentos usando la Omega de McDonald

disponible en el programa JASP.

2.6. Aspectos éticos

Con respecto al principio de autonomía se les pide a los participantes su

consentimiento informado, por lo que son libres tanto de participar como de

retirarse en cualquier momento sin ningún tipo de inconveniente.

De acuerdo al principio de justicia, todos los miembros de la población tienen la

misma probabilidad de ser parte del estudio sin necesidad de discriminar a

alguien.
Referente al principio de beneficencia, todos participantes serán informados

con respecto a los temas de la evaluación.

REFERENCIAS

londoño, s. m., & restrepo, m. j. m. (2017). Adicción al trabajo: aspectos que


influyen en su desarrollo y estrategias de promoción y prevención.
Revista electrónica Psyconex, 9(14), 1-14.
Recuperado:
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/artic
le/view/328506
Alós, L. G., López, R. S., San Martín, N. G. L., Urrea-Solano, M. E., &
Hernández-Amorós, M. J. (2017). Diferencias en burnout según sexo
y edad en profesorado no universitario. International Journal of
Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de
Psicología., 2(1), 329-336.
Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/3498/349853220034.pdf

Colino, N., & Pérez de León, P. (2015). El síndrome de burnout en un grupo


de profesores de enseñanza secundaria en Montevideo. Ciencias
Psicológicas, 9(1), 27-41.
Recuperado de. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-
42212015000100004&script=sci_arttext&tlng=en
Gallegos, W. L. A., & Barrios, N. A. J. (2013). Síndrome de burnout en
docentes de Educación Básica Regular de Arequipa. Educación,
22(42), 53-76.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/275343798_Sindrome_de_b
urnout_en_docentes_de_Educacion_Basica_Regular_de_Arequipa
Jenaabadi, H., Nejad, B. A., Abadi, F. S. M., Haghi, R., & Hojatinasab, M.
(2016). Relationship of workaholism with stress and job burnout of
elementary school teachers. Health, 8(01), 1.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/289500326_Relationship_of
_Workaholism_with_Stress_and_Job_Burnout_of_Elementary_Schoo
l_Teachers
Gil-Monte, P. R. (2011). CESQT Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de
Quemarse por el Trabajo. Madrid, España, TEA Ediciones.
Koutsimani, P., Montgomery, A., & Georganta, K. (2019). The Relationship
Between Burnout, Depression, and Anxiety: A Systematic Review and
Meta-Analysis. Frontiers in psychology, 10.
Recuperado:
https://www.researchgate.net/publication/289500326_Relationship_of
_Workaholism_with_Stress_and_Job_Burnout_of_Elementary_Schoo
l_Teachers
Maslach C., Leiter M. P. (2016). Understanding the burnout experience:
recent research and its implications for psychiatry. World Psychiatry
15, 103–111. 10.1002/wps.20311
Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27265691
Montilla Rios, J., Peña, R., Gorethy, L., & Vargas Montealegre, M. I. (2019).
El Síndrome de Burnout como enfermedad silenciosa en los
educadores.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=4866341

Morales, L., Vélez, R., Ramírez, C., Largada, M., Martínez, R., &
Rodríguez, G. (2016). Prevalencia del síndrome de burnout en
docentes de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali,
México. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 17(36.40).
Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?
IDARTICULO=69081

Rodríguez, A. M. H. (2006). Satisfacción laboral y síndrome de" burnout" en


profesores de educación primaria y secundaria. Revista Colombiana
de Psicología, 15(1), 81-89.
Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/804/80401509.pdf
Ruotsalainen, J. H., Verbeek, J. H., Mariné, A., & Serra, C. (2014).
Preventing occupational stress in healthcare workers. Cochrane
Database of Systematic Reviews, (11).
Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25391582
Serrano Fernández, M. J. (2014). Pasión y adicción al trabajo: una
investigación psicométrica y predictiva (Doctoral dissertation,
Universitat Rovira i Virgili).
Recuperado de:
https://www.tdx.cat/handle/10803/284044
Rakhshanimehr, F., & Jenaabadi, H. (2015). Relationship of Workaholism with Teachers’
Organizational Commitment and Organizational Citizenship Behavior. Psychology, 6(12), 1469.

Recuperado de:

http://dx.doi.org/10.4236/psych.2015.612144

10.1080/09720073.2014.11891545
https://doi.org/10.1177/1359105315576350
Londoño, S. M., & Restrepo, M. J. M. (2017). ADICCIÓN AL TRABAJO: ASPECTOS QUE
INFLUYEN EN SU DESARROLLO Y ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y
PREVENCIÓN. Revista Electrónica Psyconex, 9(14), 1-14.

Figueiredo-Ferraz, H., & Grau-Alberola, E. (2015). Reseña: Cuestionario para la Evaluación del
Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT). Pedro Gil-Monte. Informacio Psicologica,
(109), 137-138.
DOI: 10.13140/RG.2.1.2796.5602

http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LOGOS/article/viewFile/350/262

http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/ACPP/article/view/72/55

https://www.wilmarschaufeli.nl/publications/Schaufeli/PhD/PhD%20Mario%20del%20Libano
%202011.pdf

https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/RCCS/article/view/150/159

También podría gustarte