Está en la página 1de 13

La sucesión "ab intestato"

La sucesión ab intestato se abre en los siguientes casos:

Si una persona ha muerto sin testamento.

Si el testamento carecía de los requisitos exigidos o si se había hecho nulo con posterioridad o era
revocado.

Si los herederos testamentarios no llegaban a adquirir la herencia.

La sucesión intestada en el antiguo derecho civil


Según esta norma de la ley decenviral, se llamaba a tres clases de herederos (Gayo, 3.1-17): Sui-
adgnati-gentiles.

Herederos de derecho propio (sui): son los hijos que estaban en potestad del difunto o todos
aquéllos que estaban en lugar de hijos (Ep. Ulpiano, 26.1).
Agnados (adgnati): son agnados los que están unidos por parentesco legítimo por línea de varón
(Gayo, 3.10).

Gentiles: los pertenecientes a la misma gens, constituidas por las familias procedentes de un
antecesor común, con el mismo apellido o nombre gentilicio.

La sucesión intestada en el edicto del pretor

En el sistema del edicto perpetuo, las categorías de personas llamadas son las siguientes: unde
liberi - unde legitimi - unde cognati - unde vir et uxor (Ulpiano, 44 ed. D. 38.6.1.1).

Hijos y descendientes (liberi): el pretor llama a todos los hijos con independencia de que estén o no
sometidos a potestad; por tanto, suceden:

Los suyos o de propio derecho y

los que han salido ya de la patria potestad.

Reformas de la legislación imperial


La reforma de la sucesión legítima iniciada en el edicto del pretor, es continuada por la legislación
del senado y de los emperadores para imponer la prevalencia del parentesco natural sobre el
agnaticio. Las reformas se realizan en atención a particulares casos en que la conciencia social
imponía unas soluciones más claras y justas.

La sucesión intestada en el derecho de Justiniano


En la última fase de la evolución de la sucesión intestada, Justiniano reelabora en la Novela 118
del año 543 d.C. y en la 127 del año 548, todo un nuevo régimen sucesorio. Las Novelas aceptan
definitivamente el fundamento de la llamada en la familia natural o parentesco de sangre y derogan
el antiguo sistema del derecho civil.

En el nuevo orden de sucesión se admite la plena capacidad de los hijos y de la mujer y se funden
los dos sistemas de derecho pretorio y de derecho civil. El orden de las llamadas es el de las
cuatro clases siguientes:
Los descendientes.

Los ascendientes y los hermanos y hermanas de doble vínculo.

Los hermanos y hermanas de un solo vínculo.


Los otros colaterales, hasta el 6º y 7ºgrado como en el edicto pretorio, los más próximos excluyen
a los más remotos.

Si faltan estos herederos, es llamado el cónyuge viudo (I. Inst. 3.9.7).


Sucesión Legítima Contra el testamento
También llamada Herencia Contra el Testamento, se presenta en aquellas situaciones donde
la ley establece algo distinto a la voluntad del testador, en cuanto a sus herederos, dando así
preferencia a los herederos o descendientes legítimos, aunque esta no sea precisamente la
voluntad del testador. Se da necesariamente por el hecho de existir los descendientes, para evitar
que estos queden desamparados.
Con el paso del tiempo desde el Antiguo Derecho romano, la sucesión contra el testamento ha
venido evolucionando constantemente, sus fases o las épocas por las que ha pasado son:
 En el Derecho Antiguo, donde se exigía hacer las desheredaciones de una forma
determinada.
 En la Bonorum Possessio Contra Tabulas del Derecho Honorario.
 En la Evolución de la sucesión Forzosa.
 En el Derecho Justinianeo, Fundamentalmente en la Novela 115.
Sucesión Contra el Testamento en el Derecho Antiguo
En la antigüedad, el derecho civil establecía que el testador podía tener libertad testamentaria
conforme a las reglas que se establecían en esa época, es decir, que si se quería desheredar a un
suus debería seguir ciertas reglas o normas para poder hacerlo. Para desheredar, debía hacerse
de forma expresa y directa, nombrar así a la persona a quien se desheredaría o al conjunto de
personas que se desheredaría (desheredación global), dejando solo a un heredero, sin embargo,
se considero contrario al deber paterno dejar por fuera del testamento a un hijo varón, ya que estos
tenían la condición de herederos legítimos (sui heredes).
Si se quería desheredar a un hijo sus, el deber del Pater Familia era hacerlo nominalmente,
mientras que si este era un hijo sui se haría con una disposición conjunta.
En la antigüedad se acostumbraba a dejar a un solo heredero universal, que casi siempre era el
hijo mayor.
La preterición de los demás Sui, no anulaba el testamento, sin embargo la preterición de un
postumi sui, ya sea hombre o mujer, de cualquier grado, acerraba la nulidad del testamento.
Sucesión Contra el Testamento en el Derecho Honorario
En esta época el pretor ensancha el circulo de aquellas personas a quienes se quería o se debía
desheredar por decisión del Pater Familia, y se incluían los sui y los emancipados. Para
desheredar a un liberi varón debía hacerse de forma individual, es decir por medio de la
nominación, mientras que en el caso de las mujeres, el Pater Familia tenía la posibilidad de
desheredarlas globalmente, es decir, nombrándolas en conjunto.
Una de las normas importantes que surgió en esta época, fue que el testador debía
obligatoriamente dejarle la mitad de su herencia a su patrono a los hijos, de tal manera que si este
no lo hacia se podría pedir la "Bonorum Possessio Contra Tabulas".
Bonorum Possessio Contra Tabulas
También llamada Herencia Pretoria, consistía en que el pretor concedería la herencia del testador
a determinadas personas que serian las mismas a quienes llamaba el derecho civil de la época,
que, si no se les otorgaba la posesión de la herencia, estos podrían acudir ante el pretor para hacer
cumplir la Bonorum Possessio Contra Tabulas (el cual surgió a fines de la republica), y poder
adquirir la posesión de la herencia que por regla les toca. Este edicto del pretor no anulaba el
testamento de la persona, y esto se hizo con el fin del detrimento de herederos extraños o no
cercanos al testador. Así, el heredero pretoriano debe cumplir los legados hechos en beneficio de
los ascendientes y descendientes del testador, así como el legado dejado a título de dote a su
mujer, o a su nuera.
Igualmente son válidas las sustituciones pupilares, las manumisiones, daciones de tutores, etc., es
decir, todas las cláusulas que surjan dentro de la evidente voluntad que tenga el testador, salvo lo
referente al régimen pretoriano de la Bonorum Possessio contra tabulas en cuanto a los liberi
preteridos.
Entonces se trata, de una concesión siempre definitiva (cum re) y que se extiende no sólo a
los sui pasados en silencio, sino también a los liberi. 
La posesión que otorga el pretor puede ser provisional cuando la otorga a una persona diferente de
quien sería el heredero civil, pues éste, al ejercer la hereditatis petitio prevalecerá contra el
poseedor; y a veces definitiva cuando el poseedor, por medio de una excepción de dolo que le
otorga el pretor, prevalece respecto del heredero civil.
Características de la Bonorum Possessio Contra Tabulas
 Era de derecho civil, (ius civile).
 No anulaba el testamento.
 Otorga la herencia del testador a determinadas personas.
 El heredero pretoriano debía cumplir los legados echos en beneficio de los ascendientes y
descendientes del testador.
Bonorum Possessio Contra Tabulas en el Derecho Imperial
En esta época, el testamento se quiso controlar de tal forma que, aquel no contuviera en él a los
parientes más próximos, seria declarado inoficioso, porque no estaría cumpliendo con el Officium
Pietatis (Deber Familiar). Esta idea llego a la práctica judicial entrando así en los tribunales de la
época, declarando así, como inoficioso a todo aquel testamento que no favoreciera a los parientes
más cercanos, pero el ulterior desarrollo lo encontramos en la jurisprudencia clásica y la legislación
imperial, que crearon un verdadero derecho de legítimas que se podían pedir a través de
la querella inofficiosi testamenti, acción que podrían ejercer los parientes a quienes hubieren
desheredado sin causa justificada, es decir, injustamente. Quienes podían ejercer esta figura para
impugnar el testamento, serian los descendientes, ascendientes, y los hermanos y hermanas, solo
si se les había dejado menos que una cuarta parte de la herencia.
Esta Querella no procedería si el testador por causas justificadas, no les hubiere dejado nada (los
desheredo), o simplemente hubiere dejado menos que una cuarta parte de la herencia. Si el
testamento era declarado como Inoficioso, el árbitro judicial podía declararlo nulo o anular
solamente la institución del heredero, sin embargo en ambos casos, la persona que lo impugnara
no llegaba a lograr solo la cuarta parte sino la porción interesada completa, pero para evitar que
siguiera ocurriendo esto, se creo otra importante figura que fue la "laactio ad supplenda,
legitimam", la cual lograba que se redistribuyera nuevamente la herencia, para otorgar a cada
quien solo la parte que por ley, le correspondía.
Bonorum Possessio Contra Tabulas en el Derecho Justinianeo
Justiniano, desde el inicio introdujo cambios, que modificarían la "legitima", uno de los cambios
más importantes fue, establecer que las desheredaciones se hicieran individualmente, e
incrementar la cuota a un tercio de la porción intestada, solo si los herederos forzosos no pasaban
de cuatro, y se incrementaría la mitad, si los herederos eran más. En cuanto a la porción que se le
dejaba al patrono, esta se redujo, es decir, paso de ser la mitad de la herencia, a solo un tercio de
ella. A su vez, hizo varias reformas no menos importantes, como lo son:
 Suprimió el sistema formal de pretericiones, estableciendo que los descendientes y
ascendientes que tuvieran derecho a la sucesión intestada no podían quedar excluidos.
 Si el heredero era privado de la "legitima", tenía la Querella para poder impugnar el
testamento, y lograr la caída de la institución del heredero; si hubiera recibido menos, sin que
existiera una causa justa para ellos, tenía la facultad de usar la figura "Actio as supplendam
legitimum".
Querella Inoficiosa Testamentaria (Querella Inofficiosi Testamenti)
La Querella Inoficiosa Testamentaria o también llamada "Querella Inoficiosa Testamenti", Consistía
en una limitación que tenia la persona para testar, para evitar abusos causados por la decadencia
de la antigua moralidad, a diferencia del ius civile y la Bonorum Possessio contra tabulas, que
representaban una libertad para el testador de nombrar a uno o varios herederos o desheredar a
un heredero o un conjunto de herederos. Sin embargo A fines de la época de la republica, se critico
las decisiones injustificadas del testador para desheredar o preterir a sus hijos, es decir los
desheredaba sin bases o fundamentos específicos que pudieran darle la razón.
De ahí surge la Querella Inoficiosa Testamentaria, la cual tenía el poder de anular el testamento, o
modificarlo nombrando como herederos principales al o a los hijos, que debían ser los legítimos
herederos del Pater.
Esta medida Resulto ser perteneciente mas al orden moral que al jurídico, ya que se debía dejar a
los sui heredes una determinada porción de la herencia, como deber moral del Pater Familia para
con estos.
Si se consideraba al Pater Familia como un "non sanae mentis" o demente, se consideraba como
falto de Testamenti Factio, es decir, no poseía la aptitud o capacidad para otorgar testamento o
testar.
Características de la Querella Inoficiosa Testamentaria
 1. Sujetos Legitimados:
 Tenían la posibilidad de atacar el testamento por medio de este instrumento (la Querella
Inoficiosa Testamentaria), solo los parientes más cercanos al testador, los cuales podían ser:
descendientes o ascendientes.
 Podrían atacar el testamento como inoficioso, los hermanos o hermanas por parte de los
mismos padres, y los hermanos o hermanas solo por parte del padre; en cambio los hermanos
y hermanas solo por parte de la misma madre, no tendrían este beneficio.
 Los hijos adoptivos también tenían la facultad de atacar el testamento inoficioso de su
padre adoptivo, pero no el de su padre natural, es decir, quien lo había dado en adopción.
 El orden para pedir la declaración de testamentum inofficiosum, no les correspondía a
todos conjuntamente, sino que se guardaban los mismos grados  excluyentes que en la
herencia Ab-intestato.
 Los cognados en mayor grado que los hermanos, no tendrían el poder de atacar el
testamento mediante la Querella Inofficiosi Testamenti.
 2. Prueba de la Violación Hereditaria
La persona que atacara el testamento como inoficioso, debía probar que la razón por la cual el
testador lo desheredo no era válida, es decir sin causa justificada, o no le había dejado la cantidad
de bienes que constituye la legítima.
 3. La Parte de Legítima
Cuando no había ley alguna que estableciera el monto legitimo que le correspondería a cada
heredero, era el juez quien decidiría cuando sería insuficiente el monto otorgado a un heredero
"por causa de herencia".
Posteriormente se procedió a especificar que la cuantía de "parte suficiente", consistía en la "cuarta
parte" (quarta falcida de la ex falcida) de la cuota hereditaria que le hubiese correspondido al
querellante, si la herencia hubiera sido Ab-Intestato.
 4. Calculo del monto de la Legitima
Se calcularía el monto de la masa hereditaria, descontando las deudas y los gastos funerarios, así
como también el valor de los esclavos manumitidos por testamento; una vez hecho esto se
calcularía la "cuarta parte"; Había que computar todo aquello que el heredero que se querellaba
hubiera recibido por causa de muerte, ya como heredero, como legatario, como fideicomisario o
por una donación mortis causa. Si hubiere más de un legitimario, la cuarta parte se dividiría entre
ellos.
 5. La Querella Inofficiosi Donationis
Las donaciones realizadas inter vivos, no entraban en el computo o en el conjunto de la masa
hereditaria, ya que los bienes donados no estaban en el patrimonio del testador al momento de su
muerte, es decir no formaban parte de este, dejando así solo los bienes que el pudiere poseer en
ese mismo momento, sin embargo a principios de la época de Alejandro Severo, esto fue
cambiando, y se empezó a tomar en cuenta este conjunto de bienes. Si el Pater, cuando hizo la
donación inter vivos, declaró que lo hacía para que se computara a la "legítima", entonces el monto
de lo donado se imputaba a ésta.
 6. La Querella Inofficiosi Dotis
La hija por entrar en el patrimonio de su marido, la dota que le hubieren otorgado no era
computable para "quarta pars", sin embargo más adelante el emperador Zenón permitió, que se
pudiere imputar sobre la "legitima", la dote constituida a una hija y la donación propter nuptias
hecha a un hijo. Para ello se empleaba una querella Inofficiosi Dotis.
Requisitos de la Querella Inoficiosa Testamentaria
 El Plazo
La Querella Inoficiosa Testamentaria se debía interponer contra al heredero testamentario dentro
de un plazo de cinco años desde el día en que el heredero aceptaba la herencia.
Se interpretaba que pasado ese lapso cabía presumir, por parte del familiar allegado, un perdón de
la ofensa recibida en contra del officium pietatis. Sin embargo, si existía "una causa grande y justa",
El plazo podía ampliarse. Si el heredero perjudicado había muerto antes de ejercer la Querella
Inoficiosa Testamentaria, se interpretaba que había perdonado la ofensa del officium pietatis, y por
lo tanto, el derecho a ejercitarla no pasaba a sus herederos. Pero si el querellante lo había
intentado antes de morir, o hubiese preparado su ejercicio con una intimación al heredero, la
querella podía ser continuada por sus herederos.
 La Acción de complemento
Si la persona, a la hora de testar hubiere dejado a sus hijos legados o donaciones mortis causa
imputables a la "Legítima", y, si fueran inferiores al monto de ésta, quería que la legítima fuera
"completada" según "el arbitraje de un varón honrado" (boni viri arbitratu) debiendo los legitimarios
aceptar la voluntad del testador, no pudiendo pedir la querella, pero concediéndoseles una actio ad
supplendam legitimam (acción contra la cuota insuficiente).
Efectos de la Querella Inoficiosa Testamentaria
 1. La Querella Inoficiosa Testamentaria, produce la nulidad del testamento.
 2. Excepcionalmente podía ocurrir que el testamento fuera anulado en forma parcial, de tal
modo que, por un lado se satisface en parte la pretensión del querellante y, por el otro, se
continuaba manteniendo algún derecho por parte del heredero instituido.
 3. La nulidad del testamento declarado inoficioso tendría efectos en cuanto a los legados y
otras liberalidades ordenadas por el testador.
 4. A su vez, si la nulidad del testamento inoficioso era solamente parcial, los
legados impuestos sobre la parte no anulada continuaban siendo válidos y por supuesto a su
cargo. En cambio resultan nulos los establecidos sobre la otra parte.
 5. Si el legitimario que inició la Querella Inoficiosa Testamentaria fuera vencido y obtuviera
una sentencia desfavorable, el testamento quedaba como válido.

Sucesión Legítima Contra el Testamento

También llamada Herencia Contra el Testamento, se presenta en aquellas situaciones donde


la ley establece algo distinto a la voluntad del testador, en cuanto a sus herederos, dando así
preferencia a los herederos o descendientes legítimos, aunque esta no sea precisamente la
voluntad del testador. Se da necesariamente por el hecho de existir los descendientes, para evitar
que estos queden desamparados.

Sucesión Contra el Testamento en el Derecho Antiguo


En la antigüedad, el derecho civil establecía que el testador podía tener libertad testamentaria
conforme a las reglas que se establecían en esa época, es decir, que si se quería desheredar a un
suus debería seguir ciertas reglas o normas para poder hacerlo. Para desheredar, debía hacerse
de forma expresa y directa, nombrar así a la persona a quien se desheredaría o al conjunto de
personas que se desheredaría (desheredación global), dejando solo a un heredero, sin embargo,
se considero contrario al deber paterno dejar por fuera del testamento a un hijo varón, ya que estos
tenían la condición de herederos legítimos (sui heredes).

Si se quería desheredar a un hijo sus, el deber del Pater Familia era hacerlo nominalmente,
mientras que si este era un hijo sui se haría con una disposición conjunta. En la antigüedad se
acostumbraba a dejar a un solo heredero universal, que casi siempre era el hijo mayor.

La preterición de los demás Sui, no anulaba el testamento, sin embargo la preterición de un


postumi sui, ya sea hombre o mujer, de cualquier grado, acerraba la nulidad del testamento.

Sucesión Contra el Testamento en el Derecho Honorario


En esta época el pretor ensancha el circulo de aquellas personas a quienes se quería o se debía
desheredar por decisión del Pater Familia, y se incluían los sui y los emancipados. Para
desheredar a un liberi varón debía hacerse de forma individual, es decir por medio de la
nominación, mientras que en el caso de las mujeres, el Pater Familia tenía la posibilidad de
desheredarlas globalmente, es decir, nombrándolas en conjunto.
Una de las normas importantes que surgió en esta época, fue que el testador debía
obligatoriamente dejarle la mitad de su herencia a su patrono a los hijos, de tal manera que si este
no lo hacia se podría pedir la "Bonorum Possessio Contra Tabulas".

Desheredación
El pater tenía pues una amplia Libertad  para disponer por testamento. Cabe pensar que si dentro
de las facultades de la patria potestas figuraban algunas tan fuertes y extremas como la del
siempre recordado derecho de vida y muerte, o la del derecho de no aceptar a los recién nacidos y
exponerlos, o la del derecho de vender o mejor transferir al hijo a otro pater, resulta perfectamente
admisible la posibilidad de la desheredación.
El problema comienza a plantearse cuando los herederos domésticos no se ven satisfechos por las
distintas posibilidades jurídico-económicas que podía haber adoptado el pater. Es entonces que
comienza a plantearse el reconocimiento de los derechos que pueden tener estos sui heredes,
pese a la voluntad expresada por el pater en el testamento.
Una vez comprendido esto procedemos a deliberar en cuanto a las medidas antes mencionadas; a
saber:
1. Sucesión iure civile en caso de preterición de los sui heredes.
2. Bonorum possessio contra tabulas testamenti.
3. Querella inofficiosi testamenti.

Bonorum Possessio Contra Tabulas


También llamada Herencia Pretoria, consistía en que el pretor concedería la herencia del testador
a determinadas personas que serian las mismas a quienes llamaba el derecho civil de la época,
que, si no se les otorgaba la posesión de la herencia, estos podrían acudir ante el pretor para hacer
cumplir la Bonorum Possessio Contra Tabulas (el cual surgió a fines de la republica), y poder
adquirir la posesión de la herencia que por regla les toca. Este edicto del pretor no anulaba el
testamento de la persona, y esto se hizo con el fin del detrimento de herederos extraños o no
cercanos al testador. 

Así, el heredero pretoriano debe cumplir los legados hechos en beneficio de los ascendientes y


descendientes del testador, así como el legado dejado a título de dote a su mujer, o a su nuera.
Igualmente son válidas las sustituciones pupilares, las manumisiones, daciones de tutores, etc., es
decir, todas las cláusulas que surjan dentro de la evidente voluntad que tenga el testador, salvo lo
referente al régimen pretoriano de la Bonorum Possessio contra tabulas en cuanto a los liberi
preteridos.
Entonces se trata, de una concesión siempre definitiva (cum re) y que se extiende no sólo a
los sui pasados en silencio, sino también a los liberi. 
La posesión que otorga el pretor puede ser provisional cuando la otorga a una persona diferente de
quien sería el heredero civil, pues éste, al ejercer la hereditatis petitio prevalecerá contra el
poseedor; y a veces definitiva cuando el poseedor, por medio de una excepción de dolo que le
otorga el pretor, prevalece respecto del heredero civil.

Características de la Bonorum Possessio Contra Tabulas


Era de derecho civil, (ius civile).
No anulaba el testamento.
Otorga la herencia del testador a determinadas personas.
El heredero pretoriano debía cumplir los legados echos en beneficio de los ascendientes y
descendientes del testador.

Bonorum Possessio Contra Tabulas en el Derecho Imperial


En esta época, el testamento se quiso controlar de tal forma que, aquel no contuviera en él a los
parientes más próximos, seria declarado inoficioso, porque no estaría cumpliendo con el Officium
Pietatis (Deber Familiar). Esta idea llego a la práctica judicial entrando así en los tribunales de la
época, declarando así, como inoficioso a todo aquel testamento que no favoreciera a los parientes
más cercanos, pero el ulterior desarrollo lo encontramos en la jurisprudencia clásica y la legislación
imperial, que crearon un verdadero derecho de legítimas que se podían pedir a través de
la querella inofficiosi testamenti, acción que podrían ejercer los parientes a quienes hubieren
desheredado sin causa justificada, es decir, injustamente. Quienes podían ejercer esta figura para
impugnar el testamento, serian los descendientes, ascendientes, y los hermanos y hermanas, solo
si se les había dejado menos que una cuarta parte de la herencia.

Esta Querella no procedería si el testador por causas justificadas, no les hubiere dejado nada (los
desheredo), o simplemente hubiere dejado menos que una cuarta parte de la herencia. Si el
testamento era declarado como Inoficioso, el árbitro judicial podía declararlo nulo o anular
solamente la institución del heredero, sin embargo en ambos casos, la persona que lo impugnara
no llegaba a lograr solo la cuarta parte sino la porción interesada completa, pero para evitar que
siguiera ocurriendo esto, se creo otra importante figura que fue la "laactio ad supplenda,
legitimam", la cual lograba que se redistribuyera nuevamente la herencia, para otorgar a cada
quien solo la parte que por ley, le correspondía.

Bonorum Possessio Contra Tabulas en el Derecho Justinianeo


Justiniano, desde el inicio introdujo cambios, que modificarían la "legitima", uno de los cambios
más importantes fue, establecer que las desheredaciones se hicieran individualmente, e
incrementar la cuota a un tercio de la porción intestada, solo si los herederos forzosos no pasaban
de cuatro, y se incrementaría la mitad, si los herederos eran más. En cuanto a la porción que se le
dejaba al patrono, esta se redujo, es decir, paso de ser la mitad de la herencia, a solo un tercio de
ella. A su vez, hizo varias reformas no menos importantes, como lo son:
Suprimió el sistema formal de pretericiones, estableciendo que los descendientes y ascendientes
que tuvieran derecho a la sucesión intestada no podían quedar excluidos.

Si el heredero era privado de la "legitima", tenía la Querella para poder impugnar el testamento, y
lograr la caída de la institución del heredero; si hubiera recibido menos, sin que existiera una causa
justa para ellos, tenía la facultad de usar la figura "Actio as supplendam legitimum".

Querella inofficiosi testamenti

Es una medida extraordinaria que sólo se concede a falta de otra vía disponible. De este  modo,
vemos como funcionaba en la época clásica respecto de los otros remedios ya "civiles" o
"pretorianos".El que pide la querella inofficiosi testamenti no debe contar con otro recurso para
obtener la herencia.

La querella inofficiosi testamenti resultaba una muy feliz construcción de los juristas romanos. Lo
curioso es que el fundamento que se daba no era estrictamente jurídico, ni estaba basado en una
ley, sino que era del orden moral. Se consideraba que el haber actuado el testador desheredando
sin motivo admisible a sus allegados próximos es, ha faltado al deber de piedad y por ello se le
considera como si estuviera bajo los efectos de una perturbación mental. Por este deber de piedad,
el testador debe dejarles por lo menos una determinada cantidad de bienes. Esta porción es la que
constituirá la "legítima".
Caracteres de  la querella inoficiosa
La querella se intenta contra la persona del testador.
El plazo de prescripción es de cinco años contados a partir del fallecimiento del testador.
Es una acción intransmisible a los herederos de él querellante.
Es subsidiaria en la medida en que el beneficiario no disponga de otro recurso.
De ella deriva la querella inofficiosi donationis y la querella inofficiosi dotis, las cuales impiden
lesionar el  derecho del legitimo, mediante liberalidades y constituciones de dote.
Si el demandante era vencido en el juicio, pierde sus derechos y demás liberalidades que se le
hubieran   dejado en el testamento, y se adjudican al fisco.
No era admisible la querella, sin quien la intenta hubiere aprobado el testamento.

Requisitos de la querella inoficiosa: Se hayan estrechamente relacionados con los


caracteres, siendo ambos derivados de las consideraciones del testamento inoficioso.
Conforme a la estrecha y presente relación estos solamente serán enunciados:
Debe tenerse derecho a la sucesión intestada del difunto.
Si existen varios parientes a la mencionada sucesión, se sigue el orden de prelación determinado
en ella.
El haber sido excluido de la sucesión testamentaria sin justa causa.
Esta acción se sostenía en el hecho de que el testador no estaba en su sano juicio,  por tanto se
requería no disponer de ningún otro medio para disponer de la herencia. 

Efectos de la querella inoficiosa


El legitimario no tiene derecho a la querella, si no ha sido instituido o desheredado, aunque se le
haya dejado todo o parte de la legítima por legado o fidecomiso.
Fija los motivos por los cuales la deshederación puede ser requerida
El hecho de que se decida la querella a favor de el legitimario, no provocara la nulidad del
testamento, sino las relacionadas con las instituciones hereditarias, pero se mantendrán los
legados, fidecomisos y las manumisiones.
CONTRATO DE DONACIÓN
Es un Contrato  por medio del cual una persona conocida como donante, se obliga a transferir
gratuitamente la totalidad o parte de sus bienes a otra conocida como donatario.
Tipos de Donación. 

  ·        
Donación Mortis Causa: es aquella que esta suspendida a un término, la muerte del donante y,
generalmente, se equipara a un legado o herencia. Debe ser valido el acto de donacion como
testamento, sino no tiene efectos.
Donación entre cónyuges o consortes: son aquellas que hace un cónyuge a favor del otro, en el
ordenamiento argentino están prohibidas.
Donaciones prenupciales, antenupciales o por causa de matrimonio: son aquellas hechas entre los
futuros cónyuges o algún tercero en consideración al matrimonio. 
Donación Intervivos.   Acto por el cual una persona denominada donante se desprende
voluntariamente en vida, de un bien a favor de otra llamada donatario, sin recibir ninguna
contraprestación
Efectos
Durante el lapso del tiempo considerable  la donación fue un simple pacto no obligatorio es decir,
que si el donante no cumplía el donatario no tenía acción para exigir coercitivamente su
cumplimiento.

Derecho antiguo:
En derecho quiritario se utilizo para perfeccionar la donación una datio,  o sea, la transmisión del
donatario o propiedad de la cosa. El donatario adquiría la donación reivindicadora, para hacer valer
su derecho cuando era lesionado el mismo.

Régimen de la Ley Cincia:


El derecho antiguo fue modificado por un plebiscito votado sobre la proporción del tribuno cincio.
Esta ley trata de ampara y proteger al donante y su familia contra las donaciones exageradas y
prohibía donar más de cierta tasa, efectuando las donaciones entre ciertos parientes o afines, y
entre cónyuges.
Reforma de Antonio El Piadoso:
Las donaciones entre ascendientes y descendientes se sometieron a una regulación especial
dictada por el emperador será obligatoria con tal que se redactare una acta escrita y que la misma
se le diere al donatario.
Reforma de Justiniano:
Completó y generalizó la reforma de antonino el piadoso determinó que la convecino de donar es
obligatoria por si misma convirtiéndola en pacto legiíimo y prescribiendo que el acta escrita la
exigía si las partes han subordinado a su redacción la validez de la donación.
Características 
Es necesario que se produzca un empobrecimiento en el donante y un enriquecimiento en el
donatario.
Es irrevocable lo que implica que el donante no puede revocar a su arbitrio una donación cuando
es perfecta.
Es y debe ser la donación entre vivos libremente consentida por el donante.
Es de hacer notar que la aceptación del donatario no es necesario para que la donación sea válida,
aunque en la práctica, cuando un persona quiere tener para con otra una liberalidad existe por lo
general un previo acuerdo entre ellas.
La donación se clasifica como un contrato principal, consensual, traslativo de dominio, unilateral,
gratuito, en principio irrevocable, entre vivos y, habitualmente, instantáneo y formal o solemne.       
Otra característica de este contrato es que el donante no será responsable de evicción a menos
que este se haya hecho responsable expresamente o que la donación sea con cargo
Revocación.
Las donaciones pueden ser revocadas, entre otras, por las siguientes motivos:
Ingratitud: Generalmente comprenden dos causas:
Cuando el donatario comete algún delito contra la persona, la honra, o los bienes del donante,
ascendientes, descendientes o cónyuge.
Cuando el donatario no presta alimentos al donante, no teniendo éste parientes que deban hacerse
cargo del, y cuando la donacion se haya hecho sin cargo.  
No cumplir las cargas o gravámenes impuestos.- El donatario debe cumplir las cargas del bien,
pero al no ser obligaciones personales, al renunciar al bien, se libera de toda obligación.
En casos excepcionales, por desaparición del motivo que originó la donación. Por ejemplo,
donaciones prenupciales.
También existe la revocación de las donaciones en el caso de las superviviencia
Sucesión Legitima Contra El Testamento

Bajo la expresión de sucesión o herencia contra el testamento, se encuadran aquellos casos en


que el derecho civil reconoce preferencia a determinados descendientes, contra la voluntad
testamentaria. Los intérpretes lo llaman también sucesión legítima, porque se establece por la ley,
y necesaria porque se da necesariamente por el hecho de existir los descendientes.

Desde el antiguo derecho se estableció la plena libertad de disposición, pero se consideró contrario
al deber paterno el no mencionar en el testamento a los hijos varones. Al tener los hijos la
condición de herederos de derecho propio (sui heredes), ellos deben en principio "ser instituidos
herederos o desheredados", (Ulpiano). Para desheredar a un hijo suus había que hacerlo
nominalmente, pero la desheredación de los demás sui heredes podía hacerse
con una disposición conjunta.

Bajo la expresión de sucesión o herencia contra el testamento, se encuadran aquellos casos en


que el derecho civil reconoce preferencia a determinados descendientes, contra la voluntad
testamentaria. Los intérpretes lo llaman también sucesión legítima, porque se establece por la ley,
y necesaria porque se da necesariamente por el hecho de existir los descendientes.

Desde el antiguo derecho se estableció la plena libertad de disposición, pero se consideró contrario
al deber paterno el no mencionar en el testamento a los hijos varones. Al tener los hijos la
condición de herederos de derecho propio (sui heredes), ellos deben en principio "ser instituidos
herederos o desheredados", (Ulpiano). Para desheredar a un hijo suus había que hacerlo
nominalmente, pero la desheredación de los demás sui heredes podía hacerse con una disposición
conjunta.

La sucesión pasa por diversas épocas a lo largo de su evolución, por lo que se divide en la forma
siguiente:
Derecho Antiguo: énfasis en las desheredaciones.
Bonorum Possesio: va en contra del derecho honorario.
Derecho imperial: sucesión forzosa.
Derecho justinianeo: evolución dado en la nombrada Novela 115.

a) Sucesión contra el testamento en Derecho Antiguo

Anteriormente en el derecho civil se da significado en la libertad testamentaria, tomando en cuenta


la mayor autoridad del paterfamilias, teniendo un carácter individual.
Para desheredar al sus, se debía llevar a cabo un reglamento por medio de la desheredación
exheredatio. Al quitar la herencia, se buscaba por parte del pater, favorecer por un legado en
sustitución de la anterior, ya que se buscaba dejar un patrimonio sin ocasionar agravantes
económicos, dejando por único heredero al hijo mayor.
La forma para desheredar a los sui era de forma expresa, teniendo cuidado con la preterición (el
olvido) ya que en estos casos podría ser modificado o anulado; Para desheredar al hijo se debía
asignar el nominatim, haciéndolo específicamente con la persona individual y no en forma general.
La preterición

Es decir el olvido de un hijo, daba consecuentemente la anulación sino se hacía conforme el


proceso legal para desheredar.
En cambio, en el caso de los sui, no es causa de anulación del testamento, ya que estos podían
acudir a los herederos testamentarios para adquirir una parte igual de este, o la mitad para todos
los suis incluyendo extraños.
En caso de la preterición de un postumi sui, sin tomar en cuenta el sexo o el grado, daban lugar a
la nulidad del testamento.
b) Sucesión contra el testamento en Derecho honorario, bonorum possessio contra tabulas
Las desheredaciones de los liberi hombres, se realizaba individualmente por lo que era por
nominatim, en caso de las mujeres era posible realizarlo en general.
En la preterición de un heres sus provocaba la anulación por motivo de olvido, en caso de los liberi,
daba pauta solamente la participación de aquellos preteridos, permitiendo mantener la disposición
dada en el testamento.
Al darse la sucesión forzosa, se le otorgaba al patrono del testador tanto como a sus hijos, si se
deba que un liberto fuese desheredado o no tuviere liberti, la adquisición le pertenecía a los
mencionados con anterioridad, sino se cumplía, el patrono acudía a una bonorum possesio contra
tabulas.

c) Sucesión contra el testamento, Derecho Imperial


Surge de la época Republicana, para todo testamento que no cumpliera ni una mínima parte hacia
los parientes, considerándolo impugnable puesto que no ejecutaba el ofiicium pietatis (deber
familiar).
Es el tribunal de los centumviri, quien se hace cargo de la situación con carácter judicial, teniendo
la capacidad de declarar los testamentos inoficiosos si en dada la circunstancia no favorece al
familiar, sin embargo se crea una jurisprudencia y legislación permitiendo el ejercicio de un derecho
de legítimas, el cual concede por la querela inofficiosi testamenti,

¿Qué era el querelLa inofficiosi testamenti? Permitía al pariente impugnar el testamento que los
desheredó injustamente, los que podían ejercer la acción eran los descendientes legitimados más
próximos (testadores), menos los que ya obtuvieren por lo menos una cuarta parte, a lo que se le
conoce como porción legítima.

¿En qué caso no aplica la querella? Al darse la sucesión legítima, es decir que ya se le haya
concedido una mínima parte, a esta también se le conoce como ab intestato. Así también se
presentaba por Legado o por donación mortis causa, no aplicando la querella. Tampoco cuando se
daba una causa justificada dejando la decisión por el Tribunal, si es declarado inoficioso queda el
arbitrio judicial declarado nulo o solo la propia Institución, era aquí donde el heredero ya no tenía
posibilidad alguna de impugnar, por lo que se crea la actio ad supplendam, permitiendo una nueva
distribución del patrimonio.
Con la evolución se dan otros tipos de querella que son: querela inofficiosae donationis y la
inofficiosae dotis, con objeto de anular dotes perjudicantes a la legalidad.

d) Sucesión contra el testamento, Derecho Justinianeo


Instituye que las desheredaciones deben realizarse individualmente, se le reconoce el incremento
de la porción de un tercio a un cuarto. Finalmente complementa y reúne las reglas de la sucesión
forzosa en la Novela 115.

* Establece un sistema legal, donde argumenta que todo descendiente o ascendiente no puede
quedar excluido, si se deseaba desheredarlo se debía dar una causa justificable precedida en la
carta magna, siendo una de ellas: el atentado contra la vida, herejía, adulterio con la mujer des
testador y el no pagar la liberación del que se encontraba en cautiverio.

* Si no era dada la causa justificada, el heredero podría aplicar la querela para impugnar, si
recibiera menos de lo dictado en la ley sin causa, se ejecutaba la actio ad supplendam legitimam.

Donación

Contrato de Donación

Es un contrato por medio del cual una persona conocida como donante, se obliga a transferir
gratuitamente la totalidad o parte de sus bienes a otra conocida como donatario. de igual manera
cabe destacar que el contrato de donación es aquel por el cual una persona, denominada donante,
transfiere gratuitamente a otra, llamada donatario, el dominio de uno o más bienes de su
patrimonio.

Nuestro Codugo Civil, respondiendo a su época, identifica el contrato como la manifestacion típica,
si no la única, del negocio juridico; conceptuación hoy superada. La idea del contrato como
entrecruce de voluntades se modifica y orienta hacia su visión como yuxtaposición de intereses,
concorde con una funcion económico-social. Los intereses de las partes no ya son opuestos, sino
también vehículo de realización de un fin social superior. El contrato es instrumento para satisfacer
intereses, sí, pero conformr con un fin superior. No es ya el contrato expresión de concretos
intereses, sino instrumento creador de relaciones unitarias en que aquéllos pueden también
realizarse. Noción actual del contrato que se destaca con pensar simplemente en las
contrataciones en masa, que afectan a millones de personas de un colectivo. concevido como
instrumento de realización social de intereses particulares de índole patrimonia, el tema que centra
la importancia del contrato es el de su fuerza vinculante. No, naturalmente, su fuerza jurídica, pues
ésta se deriva de la ley, sino su razón plus ultra iuris.

Tipos de Donación
➽ Donación Mortis Causa: es aquella que esta suspendida a un término, la muerte del donante
y, generalmente, se equipara a un legado o herencia. Debe ser valido el acto de donacion como
testamento, sino no tiene efectos.

➽ Donación entre cónyuges o consortes: son aquellas que hace un cónyuge a favor del otro,
en el ordenamiento argentino están prohibidas.

➽ Donaciones prenupciales, antenupciales o por causa de matrimonio: son aquellas hechas


entre los futuros cónyuges o algún tercero en consideración al matrimonio.

➽ Donación Intervivos. Acto por el cual una persona denominada donante se desprende
voluntariamente en vida, de un bien a favor de otra llamada donatario, sin recibir ninguna
contraprestación.

También podría gustarte