Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 Resolver
problemas con seudocódigo

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar


Nombre del curso Introducción a la Programación
Código del curso 301304
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individu Colaborativ de
☒ ☐ 2
actividad: al a semana
s
Momento de
Inicial ☒ Intermedia ☐ Final ☐
la evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 23 de
jueves, 5 de septiembre de 2019
agosto de 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante construye algoritmos aplicando pseudocódigo o diagrama
de flujo para representar soluciones a problemas planteados.
Temáticas a desarrollar:
 Tipos de datos y operadores
 Condicionales y ciclos
 Pseudocódigo
 Diagrama de flujo
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 1 Resolver problemas con pseudocódigo

Actividades a desarrollar
1. Reconocimiento de los compañeros de grupo (compartir
información de contacto para ampliar los mecanismos de
comunicación).
2. Cada estudiante debe elegir uno de los problemas que se relacionan
en la lista que se encuentra al final de las instrucciones y lo indica
en el foro (para evitar que 2 estudiantes solucionen el mismo
problema).
3. Cada estudiante realiza la solución, del problema elegido, utilizando
pseudocódigo o diagrama de flujo.
4. Comparte en el foro, el problema elegido con su respectivo
pseudocódigo o diagrama de flujo y plantea sus inquietudes, si las
tuviere.
5. Cada estudiante prepara su informe final, en formato Word, que
incluya portada, autor, problema que soluciona, pseudocódigo o
diagrama de flujo y referencias bibliográficas. Hace entrega del
archivo en el Entorno de seguimiento y evaluación para ser
evaluado.

LISTA DE PROBLEMAS

Problema 1.
En el curso de Introducción a la Programación, se requiere una
programa para identificar el porcentaje de estudiantes que aprobaron
el curso. Para obtener los resultados se cuenta con el puntaje
definitivo de N estudiantes. El puntaje mínimo es 0 y el máximo 500;
el curso se aprueba con 300 puntos o más.

Problema 2.
Una institución de estudios físicos ha registrado la temperatura de una
ciudad, a las 6:00 a.m. durante 1 semana. Se encontró que todas las
temperaturas son diferentes. Se requiere identificar en que día se
presentó la temperatura más alta.

Problema 3.
En el colegio Mi Saber, se necesita conocer la cantidad de docentes
que tienen el título de magister, para ello, se requiere un programa
que permita elegir entre las siguientes opciones: 1 para profesional, 2
para especialista y 3 para magister. Se debe registrar la respuesta de
N docentes.

Problema 4.
El señor Juan Pérez es un viajero constante y registra en su libreta el
tiempo de cada trayecto en horas y minutos. Necesita calcular cuánto
tiempo, en total, ha gastado viajando, en N trayectos.

Problema 5.
Un analista financiero desea conocer cuál es el alza más alta que ha
presentado el dólar durante una semana. Para lograrlo se requiere una
aplicación que registre el valor del dólar durante 7 días.

Entorno de aprendizaje colaborativo:


 En la carpeta “Guía de actividades y rúbrica de
evaluación – Fase 1 Resolver problemas con
pseudocódigo”: descargar la guía de actividades
y la rúbrica de evaluación.
Entornos  Foro Presaberes: Fase 1 – Resolver problemas
para su con pseudocódigo: ingresar a tiempo, elegir
desarrollo ejercicio, compartir inquietudes, desarrollar las
tareas que se indican en la guía de actividades.

Entorno de seguimiento y evaluación:


 Cada estudiante realizará la entrega de su trabajo
final.
Individuales:
Presentar en el foro: ejercicio elegido y seudocódigo o
diagrama de flujo de la solución.
Desarrollar un documento en word, cuyo nombre debe
Productos a ser GX–F1-Nombre (la X corresponde al número del
entregar grupo, ejemplo: G10-F1-José Ayala), que incluya:
por el  Portada
estudiante  Autor
 Problema que soluciona
 Pseudocódigo o diagrama de flujo
 Conclusiones
 Referencias bibliográficas con normas APA.
Lineamientos generales del trabajo para el desarrollo de la
actividad

Uso de
referencia Norma APA, versión 6 en español.
s
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal
f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad.
Políticas
de plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rúbrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☒ colaborativ ☐
individual
a
Momento de la Intermedi
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación a, unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punt
evaluados Valoración Valoración aje
Valoración alta
media baja
Estructura Utiliza los términos o Existen términos No presentó
pseudocódigo o
del figuras adecuados. o figuras que no
diagrama de
Pseudocódigo Indica inicio y fin. corresponden.
flujo 5
o diagrama (Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
de flujo puntos) puntos) puntos)
Están
Son pertinentes al incompletos y/o
No incluye datos
problema que no corresponden
Datos de de entrada.
resuelve. al problema que 5
entradas resuelve.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Están
Corresponden al
incompletos y/o
problema que No incluye datos
no corresponden
Datos de resuelve y se indican de proceso.
al problema que 5
proceso de forma precisa.
resuelve.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Datos de Incluye todos los
Están 5
salida datos de salida que
incompletos y/o
requiere el programa No incluye datos
no corresponden
para su solución. de salida.
a los resultados
Los datos de salida
solicitados
son correctos.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El desarrollo del El desarrollo del
El desarrollo del
ejercicio da ejercicio no da
ejercicio da solución
solución parcial al solución al
Solución del al problema
problema problema 5
problema planteado.
planteado. planteado.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte