Está en la página 1de 10

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO SST-PRT-001

EN EL TRABAJO VERSIÓN 00
PROTOCOLO DE EMPAQUETADO DE FECHA 30.09.20
MASCARILLAS PÁGINA 1 de 10

PROTOCOLO DE EMPAQUETADO y USO DE MASCARILLAS

DATOS ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Nombres y
Apellidos
INGENIERO
CARGO COMITÉ DE SST GERENTE GENERAL
ULTRA GROUP PERÚ
Fecha 30/09/2020 …../09/2020 …../09/2020

1. OBJETIVO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO SST-PRT-001
EN EL TRABAJO VERSIÓN 00
PROTOCOLO DE EMPAQUETADO DE FECHA 30.09.20
MASCARILLAS PÁGINA 2 de 10

Implementar los medios, uso correcto, cuidado, cambio y disposición final de las
mascarillas asignadas al personal, con la finalidad de evitar posibles contagios dentro de
las áreas de GOLDEN INVESTMENT S.A.

2. ALCANCE
El presente protocolo aplica a todo por el personal de la empresa GOLDEN INVESTMENT
S.A.

3. REFERENCIAS LEGALES
- Ley 29783 “Seguridad y Salud en el trabajo”
- DS-005-2012-TR “Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
- Resolución Ministerial N°039-2020-MINSA que aprueba el Documento Técnico: "Plan
Nacional de Preparación y Respuesta frente al riesgo de introducción del Coronavirus
2019-nCoV.
- Resolución Ministerial N°055-2020-TR ‘Guía para la prevención ante el coronavirus’
- Resolución Ministerial N°084-2020-MINSA, características principales del Covid-19; su
vigilancia epidemiológica.
- Decreto de urgencia N°025-2020 Dictan medidas urgentes y excepcionales
destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID-
19 en el territorio nacional.
- Decreto Supremo N°008-2020-SA que declara en Emergencia Sanitaria a nivel
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y
control del COVID-19
- Decreto Supremo N°010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla disposiciones para
el Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N°026-
2020, Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales para
prevenir la propagación del COVID-19.
- Decreto Supremo N°044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del
COVID-19 y sus precisiones, modificatorias y prórrogas.
- Resolución Ministerial N°055-2020-TR, Aprueban el documento denominado “Guía
para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO SST-PRT-001
EN EL TRABAJO VERSIÓN 00
PROTOCOLO DE EMPAQUETADO DE FECHA 30.09.20
MASCARILLAS PÁGINA 3 de 10

- Resolución Ministerial N°135-2020-MINSA, Aprueban documento denominado:


Especificación Técnica para la confección de mascarillas faciales textiles de uso
comunitario.
- Resolución Ministerial N°193-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico:
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el
Perú y su modificatoria.
- Resolución Ministerial N°448-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico
“Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a COVID-19” y sus Anexos.

4. RESPONSABLES
- Gerencia General: Aprueba el presente Protocolo y brindan los recursos necesarios
para su cumplimiento. Encargado de ejecutar las actividades programadas en el
presente Protocolo.
- Médico Ocupacional: Hacer el seguimiento al protocolo.
- Comité de SST: Realiza el seguimiento de las disposiciones señaladas en el presente
Protocolo. Promueve entre los colaboradores el cumplimiento de las medidas
preventivas propuestas en el Protocolo.
- Trabajadores: Responsables de cumplir con lo indicado en el presente protocolo.

5. TERMINOLOGÍA (DEFINICIONES Y ABREVIATURAS)


- Microorganismos: Organismos microscópicos como bacterias, mohos, virus y parásitos
que pueden encontrarse en superficies vivas e inertes.
- Coronavirus: Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar
enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que
varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado
común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente
Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se
ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
- COVID-19: es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha
descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran
desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO SST-PRT-001
EN EL TRABAJO VERSIÓN 00
PROTOCOLO DE EMPAQUETADO DE FECHA 30.09.20
MASCARILLAS PÁGINA 4 de 10

- Partes de la Mascarilla quirúrgica

Es un dispositivo
de protección personal que evita el contagiar y contagiarnos de gérmenes presentes en
los fluidos de las mucosas de la boca y fosa nasal al respirar, toser y estornudar. Tiene
un cuerpo, la mascarilla propiamente dicha constituida de propileno tejido a prueba de
fuga y tiras de ajuste para sujetar y evitar fugas en el uso. Son de un solo uso.

- Partes de la Mascarilla comunitaria

Son
mascarillas utilizadas en el entorno comunitario fabricadas con otros materiales diversos
como tela de algodón, poliéster, seda, etc. y deben seguir las siguientes
recomendaciones: varias capas, transpirabilidad del material, cualidades hidrófobas,
forma de la mascarilla y ajuste.
Pueden ser reutilizables y su cuidado dependerá del tensoactivo a usar, el efecto
mecánico del lavado, el material utilizado entre otras.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO SST-PRT-001
EN EL TRABAJO VERSIÓN 00
PROTOCOLO DE EMPAQUETADO DE FECHA 30.09.20
MASCARILLAS PÁGINA 5 de 10

6. DISPOSICIÓN
El Protocolo se actualizará según la normativa vigente y sus modificatorias relacionadas al
COVID-19.

7. DESCRIPCIÓN
7.1. Empaquetado de Mascarilla
 El personal designado usa los siguientes equipos de protección personal (EPP) para
realizar el empaquetado de las mascarillas quirúrgicas.
a. Protector facial medio casco con ratchet.
b. Lentes de seguridad (impacto de partículas, polvo, chispas y salpicadura
química)
c. Respirador KN95.
d. Guantes de nitrilo.
e. Cofia 
f. Protector de zapato desechable
g. Mandilón desechable
h. Uniforme completo.
 El empaquetado es realizado una vez a la semana por el personal designado por
Golden.
 El personal sólo podrá trasladarse en vehículo particular (servicio de taxi) a las
instalaciones de la empresa.
 El personal designado tendrá que realizarse la prueba serológica cada 15 días.
 El personal designado luego de ponerse todos los EPP, se lava y desinfecta las manos
con alcohol gel de 60 a 80 grados, después de colocarse los guantes de nitrilo
nuevamente se desinfecta.
 Inicia el proceso de empaquetado al vacío. El personal designado se encarga de realizar
el empaquetado al vacío de las mascarillas quirúrgicas con una maquina empaquetadora
previamente desinfectada. Se tendrá en campo su Ficha Técnica.
 La mascarilla empaquetada es desinfectada con alcohol líquido de 60 a 80 grados y
colocada en un contenedor por un periodo de 4 días, tiempo de reposo establecido para
asegurar su inocuidad.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO SST-PRT-001
EN EL TRABAJO VERSIÓN 00
PROTOCOLO DE EMPAQUETADO DE FECHA 30.09.20
MASCARILLAS PÁGINA 6 de 10

 El personal responsable de entregar las mascarillas quirúrgicas empaquetadas debe


mantener una distancia de 1.5m del resto de trabajadores.
 Las mascarillas empaquetadas se entregarán de forma diaria y al inicio de la jordana
laboral.
 Los trabajadores deberán firmar el Registro de Entrega de Equipos de Seguridad o
Emergencia, después de haber recibido la mascarilla quirúrgica.
 El personal responsable de la entrega de mascarillas quirúrgicas empaquetadas debe
verificar el stock cada semana y entregar un reporte 7 días antes de finalizar el mes,
verificando tener un mínimo de (2100) (indicar cantidad).

7.2. USO DE RESPIRADORES O MASCARILLA

7.2.1. INDICACIONES GENERALES PARA EL USO DE MASCARILLAS


 Es individual: está terminantemente prohibido compartir cualquier mascarilla dentro de
las instalaciones.
 Mantenerlas almacenadas después de su uso en un espacio cerrado o envase de cartón
o plástico u acrílico.
 Mantener el ajuste al marco facial: debe cubrir boca y nariz al mismo tiempo.
 Uso estricto durante jornada laboral por parte de todos los trabajadores.
 Deben ser desechadas en caso de deterioro, para ello se observarán si existen
rajaduras, cortes u alteración.
 Se debe evitar tocar el cuerpo de la mascarilla durante la jornada laboral, sólo debe
manipularse de los elásticos de presión o ajuste.

7.2.2. PROCEDIMIENTO PARA EL CALZADO DE LAS MASCARILLAS EN EL TRABAJO


 Lavarse las manos con agua y jabón por un lapso de 40 segundos.
 Retiro de mascarilla personal (propia) y colocar en recipiente hermético.
 Desinfectar con alcohol gel de 60 a 80 grados, por 20 segundos.
 Colocar mascarilla otorgada en el trabajo con la cobertura de nariz y boca.
 Guardar mascarilla en casillero o locker asignado junto con las pertenencias personales.
 Desinfectar las manos con alcohol gel de 60 a 80 grados por 20 segundos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO SST-PRT-001
EN EL TRABAJO VERSIÓN 00
PROTOCOLO DE EMPAQUETADO DE FECHA 30.09.20
MASCARILLAS PÁGINA 7 de 10

 Entre el retiro de la mascarilla propia y la colocación de la mascarilla del trabajo no debe


exceder los 30 segundos.
 Al retiro de la mascarilla se debe garantizar una distancia social de 2 metros como
mínimo.

7.2.3. PROCEDIMIENTO PARA EL CAMBIO DE LAS MASCARILLAS DETERIORADAS O


DAÑADAS DURANTE EL TRABAJO.
 Se debe pasar la voz al inmediato responsable.
 Se retira a un ambiente establecido para estos fines.
 Se lava las manos con agua y jabón por 40 segundos.
 Se retira la mascarilla dañada.
 Se desinfecta la mano con alcohol gel de 60 a 80 grados por 20 segundos.
 Se coloca mascarilla nueva.
 Entre el retiro de la mascarilla dañada y la colación de la nueva no debe trascurrir más
de 30 segundos.
 Al retiro de la mascarilla se debe garantizar una distancia social de 2 metros como
mínimo.

7.2.4. PROCEDIMIENTO PARA EL RETIRO DE MASCARILLAS AL TERMINO DE


LABORES
 Lavado de manos con agua y jabón por 40 segundos.
 Retiro de mascarilla y colocación en bolsa o recipiente de transporte.
 Colocación de mascarilla personal (propia).
 Desinfección de manos con alcohol gel de 60 a 80 grados por 20 segundos.
 Desinfección de recipiente donde se almacenó mascarilla del trabajo, con alcohol en
spray de 70 grados, en el caso que el recipiente sea de cartón o papel tener cuidado con
humedecer y romper el envase.

7.2.5. PROCEDIMIENTO PARA RETIRO DE MASCARILLA EN LA INGESTA DE


ALIMENTOS
 Lavado de manos con agua y jabón por 40 segundos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO SST-PRT-001
EN EL TRABAJO VERSIÓN 00
PROTOCOLO DE EMPAQUETADO DE FECHA 30.09.20
MASCARILLAS PÁGINA 8 de 10

 Retiro de mascarilla en la mesa o espacio de ingesta de alimentos


 Colocar mascarilla sobre servilleta mirando la parte interna hacia arriba.
 Mantener la distancia de 2 metros.
 Manipular en todo momento de los elásticos de ajuste.
 Usar durante este procedimiento alcohol de 70 grados en spray.

7.2.6. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE MASCARILLAS COMUNITARIAS


 Entregar las mascarillas selladas con una cuarentena de las mismas no menor a 72
horas.
 Se sugiere dejar las mascarillas en cada locker del personal un día antes de inicio de
labores.
 El personal que hace la entrega por única vez de las mascarillas comunitarias debe
desinfectar con alcohol de 70 grados en spray al dejar en cada locker o al decidir la
entrega presencial.
 Si la entrega de las mascarillas comunitarias es presencial se debe mantener la
distancia social necesaria en ambiente ventilado con aire natural.
 Sólo se usará una mascarilla por día salvo en caso de accidente o daño de la misma o
imperfecto de diseño.

7.2.7. PROCEDIMIENTO PARA LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MASCARILLA O


DESCARTE DE LA MISMA
 Toda mascarilla debe ser desechada en caso de daño irreparable en tacho de
bioseguridad.
 Las mascarillas deben ser lavadas con sustancia jabonosa o detergente de preferencia
de pH alcalino.
 El lavado promedio es de 5 minutos.
 No usar blanqueadores, hipoclorito de sodio (lejía), soda caustica u otro químico.
 Se sugiere el secado natural.
 Se debe colocar en bolsa o envase luego de su secado y esperar 72 horas para
reutilizar.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD CÓDIGO SST-PRT-001
EN EL TRABAJO VERSIÓN 00
PROTOCOLO DE EMPAQUETADO DE FECHA 30.09.20
MASCARILLAS PÁGINA 9 de 10

8. RECOMENDACIONES
 No tocar la mascarilla en la cara anterior solo al colocarse, de hacerlo usar alcohol en
spray para desinfectar manos.
 Se debe manipular de los elásticos de ajuste.
 Deben desecharse en los tachos o bolsa de color roja.
 No retirarse la mascarilla en los ambientes laborales.
 No retirarse la mascarilla al usar lavatorios o inodoros en los servicios higiénicos.

9. REGISTROS

10. ANEXOS
N.A.
 Control de Cambios

FECHA DE
VERSIÓN ELABORACIÓN/ DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
ACTUALIZACIÓN

También podría gustarte